Está en la página 1de 22

Presentado a: Ps Tito Javier Scarpetta

Por: Monica Zamora


Fabiola Hernández
APOSTOL PEDRO
DESTINATARIOS FECHA PALABRAS CLAVE
A los que han recibido Conocer
una fe como la nuestra 65-68 d.C. Conocimiento
2 P 1:1 Promesa
Esta epístola es un llamado a
los cristianos a fortalecerse
en la fe, a travès del
conocimiento de Cristo.
Advierte de guardarse de
los falsos profetas y exhorta
a esperar en santidad, la
segunda venida del Señor.
Pedro escribió para advertir a los creyentes acerca de
los peligros doctrinales que estaban enfrentando. Y
para desenmascar las herejías destructoras que niegan
a Cristo y tuercen las Escrituras. Desacreditan la fe
verdadera y se burlan de la segunda venida de Cristo

Y refuerza que la verdadera solución a las falsas


enseñanzas, es el "conocimiento de la verdadera
doctrina", tener certeza de su salvación y presenta
razones para la tardanza en la segunda venida de
Cristo. 3:1-13.
La palabra herejìa viene del griego
"hairesis" y significa: "opción", "una
opiniòn escogida".

Es una "negación deliberada de la


verdad revelada, que se une con la
aceptación del error".
El apòstol Pedro estaba preocupado por los Y aunque estos falsos maestros ya
falsos maestros que se estaban infiltrando estaban causando daño, Pedro
en las iglesias de Asia Menor. consideraba que sus doctrinas heréticas
Tambièn atacaba las malas interpretaciones y sus vidas inmorales resultarían más
que hacían de los escritos paulinos. dañinas en el futuro.
RECONOCER LA VERDAD RECONOCER LA PROFECIA
Y Perseverar El dìa del Señor
RECONOCER LOS FALSOS

MAESTROS
Conocimiento de Autenticidad de
su salvaciòn las Escrituras
Desafía a los creyentes a resistir
2 Pedro incluye:
la tentación de comprometer su
una afirmación precisa del origen

moral o darle la espalda al


divino de las Escrituras (1:20, 21)
evangelio. La destrucción del mundo por

fuego (3:8-13)
Aconseja también a buscar una

el reconocimiento de las cartas de

vida piadosa anticipando el

Pablo como Escritura inspirada

regreso de Jesús.
(3:15, 16).
Amor
Afecto fraternal
Piedad
paciencia
Dominio propio
Conocimiento
virtud
Fe

Escalera Petrina
sustantivo [Gr. una deserción, partir.]

1. Un abandono de lo que se ha

profesado; una deserción total, o

alejamiento de la propia fe o religión.


PSEUDO PROPHETES: PSEUDO DIDASKALOS:
FALSOS PROFETAS FALSOS MAESTROS

Desde los 40's d.C. la En esta Epìstola, el Apòstol


iglesia se vio Pedro escribiò para advertir
amenazada por a sus amados creyentes en
herejìas destructoras Cristo, acerca de los peligros
dentro de la iglesia.. doctrinales.
Tienen un falso mensaje (2:1; cp. Gá 2:4)
Dados a fábulas (1:16; cp. 1 Ti. 1:4; 4:7).
Prometen libertad velada (2:19; cp. 1 Co 10:29; Gá 5:13)
Son motivados por una sed de ganancia personal (2:3;

cp. 1 Ti 6:5; Tit 1:11).


La Segunda Venida del

Señor, o como Pedro la

llama, "la promesa de su

advenimiento"
Isaias 34 / Sofonías 3
Hacer Memoria Tiempo Profecía
v.3 :9,12,15 v.3:5-7, 10-14
v. 3:2-4,15-17,18
El Señor no retarda su promesa Como ladrón en la noche, gran

Exhorta a que recuerden las

El tiempo aunque es
estruendo, Juicio inminente

palabras verdaderas dichas

desconocido aún para nosotros,


para la tierra y las obras que

por los santos profetas

Pedro advierte que es debido a


se hallen en ella, todas sus

(Isaias, Sofonías, Miqueas..) y

la paciencia que en amor Dios


obras de maldad seán

el mandamientos dado por el

tiene para con la humanidad expuestas, establecimiento de

Señor Jesucristo al anunciar

cielos nuevos y tierra nueva.


su regreso
El contenido de esta
La descripción de los falsos

carta tiene por objetivo


maestros es de manera

Exhibir, Estorbar, y
genérica.
Derrotar la invasión de
Pedro enfoca más el carácter

falsos maestros en la
de los maestros que el

contenido de su mensaje
iglesia de Antioquía.
Los falsos profetas son un tema

prevalente del Antiguo Testamento.

Muchos de los primeros cristianos fueron

judíos convertidos quienes habían sido

bien instruidos en la ley y los profetas.


Cuando Pedro se refirió a la “palabra

profética” del Antiguo Testamento en 2 Pedro

1:19-21, él denunció a su vez a los falsos

profetas y afirmó que los verdaderos profetas

eran movidos por el Espíritu Santo quien

hablaba a través de ellos (2 Samuel 23:2).


La Apostasia
La apostasía es un peligro real y por eso pide que

los lectores sean diligentes en su crecimiento

moral (1.5) para «hacer firme» su llamado y su

elección (1.10)
continuidad del evangelio
Todos los cristianos necesitamos continuar y asegurarnos que

nuestros hermanos en la fe continúen en la verdad y eviten caer

en el error provocado por falsas enseñanzas. ( 1.8 , 10 , 12 ; 3.17 )

En 1.15 dice: «También yo procuraré con diligencia que después de

mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de

estas cosas».
La seguridad del regreso de Cristo
Pedro se enfrenta a los que esparcen dudas acerca de la deidad

de Jesucristo con gran autoridad, declarando que él mismo fue

testigo de «su majestuoso esplendor» (2 Pe 1:16).


¡Jesús es quien Él dijo que era!
Él es el glorioso Hijo de Dios.
¡Puedes confiar en sus palabras!

También podría gustarte