Está en la página 1de 3

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Integrantes:

Mario Andres Garavito Pua

Docente:

Freddy William Castillo Palacios

Debate sobre la eutanasia

¿Estas a favor o en contra de la eutanasia?

La eutanasia es el procedimiento médico consciente, intencional y voluntario mediante


el cual se le pone fin a la vida de un paciente terminal (o sea, sin expectativa alguna de
mejoría), con el fin de ahorrarle mayores sufrimientos y dolores.

Dicho procedimiento cuenta, idealmente, con la aprobación voluntaria y solicitud explícita


de parte del paciente, o de su responsable, en caso de hallarse incapacitado para manifestar
la propia voluntad. En algunos países y legislaciones se la puede nombrar también como
suicidio asistido o muerte asistida.

A pesar de que la eutanasia parte de un principio humanitario, que es el de acortar el


sufrimiento innecesario de otro individuo, su aplicación y aceptación es enormemente
polémica en las diferentes culturas y legislaciones, generalmente establecidas sobre el
derecho inalienable a la vida.
La mayoría de las religiones ven el suicidio como un pecado o un acto reprochable, y por ende la
eutanasia como una forma de complicidad médica. De hecho, ha habido numerosos casos en la
historia reciente de litigios jurídicos en los que una persona demandaba que se le fuera prestada la
ayuda para morir, y diferentes entidades públicas se le oponían.
Países con eutanasia legal:

La eutanasia en sus distintas clases y protocolos ha sido legalizada en apenas unos pocos
países, como son Bélgica, Canadá, Colombia, Luxemburgo y Países Bajos.

Bajo el título de “suicidio asistido” también se ha hecho legal en Suiza, Alemania, Japón
y algunos estados de EE. UU: Washington, Oregón, Vermont, Colorado, California,
Montana y Washington D. C.

Mis argumentos a favor de la eutanasia:

Mis argumentos a favor de la eutanasia tienen que ver en su mayoría con la liberación del
paciente de todo dolor y sufrimiento (tanto físico como emocional y moral), de cara a una
condición médica que no posee escapatoria y cuyo pronóstico apunta de todos modos a la
muerte.

Así, la eutanasia se considera un acto de piedad, que además respeta el derecho a la


autodeterminación del paciente, único dueño de su propia vida.

Por otro lado, la aprobación de la eutanasia no necesariamente tiene impactos negativos


en la sociedad, desde un punto de vista moral. No se trata de que cualquiera puede entrar a
un hospital y solicitar la muerte porque se encuentra triste o deprimido, sino que requiere de
condiciones médicas muy específicas.

Las condiciones requeridas para realizar una eutanasia pueden ser normadas y debatidas por
los legisladores de cada país, de modo de conciliarla con los valores locales y
las tradiciones del país.
Referencias Bibliográficas:

- Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados. (2013-2022)


Fuente:

https://concepto.de/eutanasia/#ixzz7lU34bfZP

- Reaccion periodismo humano. (2022) , P. (10 , 15) Fuente :

https://www.redaccion.com.ar/legalizacion-de-la-eutanasia-los-argumentos-a-
favor-y-en-contra-de-un-debate-inminente-y-necesario/

También podría gustarte