Está en la página 1de 2

Profesoras Ricci y Solari

PARA PRESENTAR EL 1 1 DE MAYO.

Niveles de organización biológicos

Llee el texto “Niveles de organización “ (páginas 55 a 57) de libro Biodiversidad el Uruguay disponible en
biblioteca Ceibal.

Realiza los siguientes ejercicios

1. Escribe la definición de cada nivel de organización biológica y cita al menos un ejemplo.


2. En la figura, identifica los niveles de organización señalados con los números del 1 al 5.
Profesoras Ricci y Solari
3- Lee el texo que se presenta a continuación. Identifica y ordena los elementos mencionados en el
texto siguiendo el orden de complejidad de organización de la materia.

Últimamente se están realizando estudios sobre las colmenas de abejas debido a la


disminución de sus ejemplares por el uso de pesticidas como el glifosato.

El pesticida glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6), que se


aplica en los campos cultivados con soja para evitar que crezcan las malezas, está
afectando a las poblaciones de varios insectos. Los campos cultivados reciben el
nombre de agroecosistemas.

Investigadores de la Universidad de Texas concluyen que el glifosato es peligroso


para las abejas, según la revista científica Proceedings of the National Academy of
Sciences (PNAS). Para su estudio, los científicos alimentaron a las abejas con una
solución de azúcar con glifosato, en una concentración que también se produce en
el medio ambiente. En otro grupo, el de control, las abejas recibieron azúcar sin
herbicida. Después de tres días, las abejas que recibieron el cóctel de glifosato
habían perdido algunas de sus bacterias benignas en el intestino. Por eso los
investigadores concluyen que el glifosato puede debilitar el sistema inmunológico
de los insectos alterando su microbiota intestinal. Esto, según los científicos, es
una prueba de que el glifosato contribuye al declive de las abejas melíferas en todo
el mundo.

Además, cuando las abejas se alimentan del néctar de las flores, muchas veces
llevan glifosato a la colmena por lo que la miel presenta trazas de este
agroquímico. Cuando los humanos ingerimos la miel, estos componentes ingresan
a nuestro organismo por el aparato digestivo, atravesando las finas paredes de
nuestro intestino revestidas por tejido epitelial.

moléculas……………………………………………………………
células…………………………………………………………………
tejidos…………………………………………………………………
órganos……………………………………………………………….
aparatos y sistemas…………………………………………….
organismo…………………………………………………………..
población……………………………………………………………
comunidad biótica………………………………………………
ecosistema………………………………………………………….
biósfera………………………………………………………………

También podría gustarte