Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PROGRAMACIÓN ANU AL DEL TALLER DE COMPUTACIÓN E


INFORM ÁTICA

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : Puno
1.1 I.E. P   : 70037 “Virgen de las Mercedes”
1.2 TURNO : Mañana
1.3 DIRECTOR : Prof. Marianne A. Amado Gutiérrez
1.4 NIVEL : Primaria
1.5 TELÉFONO              : 920313202
1.6 DAIP       : Cruz Mamani Sonia

II. PRESENTACIÓN
Dentro del aula de Computación e Informática de la Institución Educativa 70037

”Virgen de las Mercedes” se pretende integrar las TIC (tecnología de la Información y

comunicación) a la práctica educativa diaria de nuestros alumnos, al mismo tiempo

ofrecerles conocimientos y destrezas básicas sobre informática para que adquieran las

bases de una educación tecnológica que les podrá servir para su adaptación en una sociedad

en la que las TIC tienen cada día un papel más relevante. Del mismo modo se persigue

convertir dicha aula en un espacio abierto e interactivo que permita asegurar el derecho

de una educación para todos, sin límites ni fronteras. En donde docentes y alumnos

estén predispuestos a la innovación.

Del mismo modo nuestra Institución Educativa aspira, con sus propios recursos,

desarrollar el presente Plan Anual de Trabajo con mira de integrar las Tecnologías de

Información y Comunicación al proceso educativo, disminuyendo así las desigualdades

educativas en los sectores más vulnerables, preparando alumnos con mejores

capacidades para afrontar el momento actual.

II. VISIÓN:
Al 2025 la IEP 70037 pretende ser una institución líder a nivel del distrito de
Amantani y de la provincia de Puno, en la formación de niños y niñas con práctica de valores
que sean creativos, autónomos, competentes y capaces de transformar la realidad en el marco
de una cultura de amor y paz. Niños y niñas identificados plenamente con su cultura, con
actitudes de cuidado y respeto del medio en que habitan de sana convivencia y libres de
violencia.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

III.MISIÓN:
La IEP Tiene la misión de propiciar una educación de calidad y que nuestros
estudiantes desarrollen su potencial basado en la aplicación de nuevas e innovadoras
estrategias metodológicas de acuerdo a los retos que exige la sociedad, donde practiquen
valores, responsabilidades y contribuyan al desarrollo de sus comunidades para la ejecución
de productos de innovación que permitan fortalecer la formación y atención de niños y niñas.

V. BASE LEGAL
 Constitución Política del Perú de 1993.

 Ley general de Educación N° 28044.

 Ley Orgánica de Ministerio de Educación, Decreto Ley N° 25762 y Ley N°

265112.

 Ley del Profesorado N° 240229, modificado por la Ley N° 25212.

 Reglamento de Educación Básica Regular D.S.N° 013 – 2004 – ED.


 Orientaciones y normas Nacionales para la gestión de las IE de Educación
Básica yEducación Técnico Productiva 2005 – R.M.N° 0048 – 2005 –ED.

 Decreto Supremo N° 029 – 2004 Lineamientos del Programa Nacional de


Emergencia Educativa.
 Diseño Curricular Nacional de EBR R.M.N° 0440- 2008- ED.
 Normas para la Gestión para el Desarrollo de los Centros Educativos y
ProgramasEducativos Decreto Supremo N° 007 – 2002 –ED.

VI. ALCANCES
Dirección de la Institución Educativa
Docentes
Alumnos

VII. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Conocer el funcionamiento de la computadora así como de distintos programas y

garantizar la integración de la Tecnologías de la Información y la Comunicación en

el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos de nuestra Institución

Educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Asesorar y coordinar oportunamente con el Personal Directivo y Docente de la I.E.

en la utilización e incorporación de las TICs en la labor educativa diaria.


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Desarrollar habilidades en los alumnos de la I.E. del manejo y uso de

distinto programas (Paint,word,power point ,robotica,scratch..

Motivar a los niños y niñas de nuestra I.E. a producir trabajos educativos con uso
de
TIC.

VIII. METAS
4.1. De Atención:

Alumnado del nivel primaria de 1° al 6° grado


Padres de Familia
Docentes de la I.E.P 70037
4.2. De Inversión
Computadoras
Programas Educativos

Otros

IX. BENEFICIARIOS
 Directos : Alumnos de Nivel Primario de la I.E.
Indirectos : Docentes de la I.E.

X. METODOLOGIA

 Constructivista
 Inductivo /deductivo
 Analisis/sintesis
 Expositivo
 Estudio dirigido
 Trabajo de campo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

XI. CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES M A M J J A S O N D

1. Organización del Trabajo


X X X

2. Inventario de Equipo del Aula de Computación e Informática


X X X X X

3. Coordinación con la Dirección del Plantel


X X X X X X X X X X

4. Elaboración del Plan Anual de taller Trabajo del TIC


X X X

5. Elaboración del Reglamento Interno del uso del Aula de


Computación X X X

6. Elaboración de la programación de Actividades Pedagógicas


X X X

7. Elaboración de Horarios
X X

8. Ambientación del Aula de Computación


X X X

9. Control de asistencia de los alumnos


X X X X X X X X X X

10. Coordinación con los Docentes


X X X X X X X

11. Exposición de trabajos


X X X

12. Entrega de Inventario Final a la Dirección del Plantel


X

13. Evaluación del Plan Anual de trabajo


X
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

XII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

III CICLO IV CICLO V CICLO


CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
TECNOLÓGICOS TECNOLÓGICOS TECNOLÓGICOS

 La computadora  La computadora  La computadora


Partes de la computadora Partes de la computadora Partes de la computadora
 Hardware  Hardware  Hardware
 software  software  software
Dispositivos de la computadora Dispositivos de la computadora Dispositivos de la computadora
 Entrada  Entrada  Entrada
 Proceso  Proceso  Proceso
 Salida  Salida  Salida
 Las Ventana de windows  Las Ventana de windows  Las Ventana de windows
 Carpetas  Crear Carpetas  Crear Carpetas
 archivos  Crear archivos  Crear y buscar archivos
 Usando la computadora  Usando la computadora  Usando la computadora
 Como encender la  Encender la computadora.  Encender la computadora.
computadora.  Apagar la Computadora.  Apagar la Computadora.
 Como apagar la
Computadora.  Mecanet  Mecanet
 Mecanet  Mecanografia rapida y facil en  Mecanografia rapida y facil en
 Mecanografia rapida y el ordenador. el ordenador.
facil en el ordenador.
 PAINT Aprendamos a pintar  PAINT Aprendamos a pintar
 PAINT Aprendamos a  Herramientas del programa  Herramientas del programa
pintar  Trabajando en el programa Paint  Trabajando en el programa Paint
Herramientas del  Microsoft Word  Microsoft Word
programa
  Ventana de word Ventana de Ms Word
lápiz,
 Herramientas de Word  Herramientas de Ms Word
 pincel
 Trabajando en el Word  Trabajando en el Ms Word
 línea curva Herramientas:
 Robotica Wedo  Scrach.
rectángulo,  Inventario 
Conociendo el entorno Scrach
 polígono,  Trabajando con WEDO 
Trabajando con Scrach
 elipse
 rectángulo de bordes  Robotica Wedo
redondeados.  Trabajando con Wedo.
 borrador.
 lapiz
 Herramienta:
 zoom o lupa
 Herramienta de texto
 Guardando nuestros
dibujos
 Recuperando nuestros
dibujos
Trabajando en el programa Paint
 Microsoft Word
 Herramientas de Word
 Trabajando en el Word
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

XIII. COORDINACIÓN
o DAIP de la I.E.
o Dirección de la I.E.
o Profesores de aula
o Padres de familia

XIV. RECURSOS
RECURSOS HUMANOS

o Directora
o Docente del Taller
o Personal Docente

o Padres de familia

o Alumnos

RECURSOS MATERIALES
o Equipos de computadoras
o Software Educativos
o Mobiliario escolar
o Materiales y útiles de
oficina

XV. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso que está inmerso en todas las etapas señaladas en

el presente Plan de Trabajo, ya que implica realizar un análisis de la realidad educativa lo que

conlleva a la búsqueda de las alternativas de solución y la ejecución de las mismas. La evaluación

en otros términos se refiere al funcionamiento del Taller de Computación e Informática en

relación al cumplimiento de las actividades programadas.

El desarrollo del presente Plan de Trabajo será evaluado permanentemente por la

Dirección de la Institución Educativa y del Docente del Taller. Por otro lado, al término del año

escolar se hará una evaluación general sobre los aspectos positivos y negativos, la cual nos

permitirá conocer los resultados obtenidos con los logros alcanzados a fin de mejorar la

planificación para el próximo año.

Amantani, junio del 2023

Prof. Marianne A. Amado Gutierrez Prof. Sonia Cruz Mamani


DIRECTORA DAIP

También podría gustarte