Está en la página 1de 6

ANTEPROYECTO DE DOCUMENTO TÉCNICO: ORIENTACIONES PARA EL CUIDADO

DE LA SALUD MENTAL DE NIÑAS Y NIÑOS

FICHA DE VALIDACIÓN

Gracias por participar en el proceso de validación del DOCUMENTO TÉCNICO: ORIENTACIONES


PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE NIÑAS Y NIÑOS. Los aportes, recomendaciones
y sugerencias que nos brinde serán usados con fines de validación del documento técnico y serán
CONFIDENCIALES.

Para responder la ficha considerar lo siguiente:

 El documento normativo establece orientaciones para el personal de la salud que brinda el


cuidado integral de la salud mental de las niñas y niños que se atienden en todos los
establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA), a cargo de las Direcciones de Redes
Integradas de Salud (DIRIS), así como de los Gobiernos Regionales, a cargo de las Direcciones
Regionales de Salud (DIRESA), Gerencias Regionales de Salud (GERESA), o las que hagan sus
veces, bajo sus jurisdicciones. Es referencial para los demás establecimientos de salud a nivel
nacional.

 La Ficha consta de las siguientes partes:

a) Datos generales

b) Matriz de validación que contiene aseveraciones del documento normativo respecto de las
cuales deseamos conocer si son pertinentes, claras y suficientes. Para lo cual indicar:

- Es pertinente: Si el contenido es necesario y corresponde con el tema que se está


tratando.
- Es claro: Si el contenido se comprende fácilmente.
- Es suficiente: Si el contenido presenta una cantidad de información necesaria para
poder satisfacer los requisitos para aplicación.
En la última columna podrá usted detallar: Observaciones, recomendaciones y/o
aportes.

c) Aportes concretos a la sección propuesta y/o a otras secciones del documento técnico.
En esta punto usted podrá dar aportes a cualquier apartado de la propuesta del documento
técnico. (En caso de necesitar, puede incorporar mas líneas).

a) DATOS GENERALES

Nombres y apellidos. EDITH FIORELA VARGAS SALAZAR

Institución donde trabaja C.S. MENTAL COMUNITARIO DE CHURCAMPA

Profesión PSICOLOGA

Cargo o función PSICOLOGA

Correo electrónico Decidete2fiochis@gmail.com

Teléfono celular 959146128


Fecha
b) MATRIZ DE VALIDACIÓN

Pertinencia Claridad Suficiencia


N° CONTENIDO Observaciones, aportes y/o sugerencias

SI NO SI NO SI NO

TÍTULO
I INTRODUCTION
II FINALIDAD
III OBJETIVO

IV ÁMBITO DE APLICACIÓN

V BASE LEGAL

SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA POBLACIÓN


VI
INFANTIL
VII CONSIDERACIONES GENERALES

7.1 Definiciones operativas

7.2 Enfoques

7.3 Principios

7.4 Pautas Generales para el personal de salud

7.5 Requerimientos básicos

VIII CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

Promoción y prevención en salud mental de niñas y   


8.1
niños
Estrategia de comunicación de salud mental de niñas y   
8.1.1 niños para las comunidades.
    Brindar soporte emocional y buen
trato frente al problema identificada.
8.1.2 Fortalecimiento de familias
 Fomentar pautas de crianza basadas
en las salud mental de los NN
8.1.3 Fortalecimiento de la convivencia saludable en las   
instituciones educativas
Fortalecimiento de comunidades seguras e inclusivas   
8.1.4

Fortalecimiento de entornos saludables o promotores   


8.1.5
de la salud mental en la comunidad
Sesiones grupales psicoeducativas     Incrementar la disciplina positiva
8.1.6

Articulación intra e intersectorial   


8.1.7

Desarrollo de actividades de cuidado integral de salud   


8.2
mental a NN en los EESS, según nivel de atención
Primer nivel de atención no especializado en salud   
8.2.1
mental
Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC)     Comprometer a los padres de familia
y/o cuidadores a brindar el apoyo,
8.2.2 fortalecimiento y compromiso para las
atenciones que se brindará a los NN en
los CSMC.
Hospitales del II y III nivel de atención   
8.2.3

Detección de los problemas psicosociales y trastornos   


8.3
mentales
Sospecha de Caso   
8.3.1

Tamizajes   
8.3.2

Diagnóstico   
8.4

Intervenciones recuperativas   
8.5

8.5.1 Planificación para la intervención

8.5.2 Información y psicoeducación

8.5.3 Intervenciones psicosociales y psicoterapéuticas

8.5.4 Intervenciones farmacológicas en NN

8.5.5 Seguimiento de las intervenciones


8.6 Intervenciones especificas

8.7 Desarrollo de capacidades del personal de salud

IX RESPONSABILIDADES

X ANEXOS

XI Referencias BIbligraficas

a) c) Datos generales
APORTES CONCRETOS A LA SECCIÓN PROPUESTA Y/O A OTRAS SECCIONES DEL DOCUMENTO TECNICO

Pág. Dice Observaciones, Se acepta / Redacción Propuesta


Aportes/sugerencias Parcialmente /
Se mantiene
Muchas gracias por su valiosa contribución a la validación de esta documento técnico.

Firma: ____________________________
Nombre:
DNI:

También podría gustarte