Está en la página 1de 4

Nombre:

Geanny L. Frias Nú ñ ez
Matricula:
2019-1308
Materia:
Filosofía Del Derecho
Docente:
Rene Rojas
Tarea:
CUESTIONARIO SOBRE LOS METODOS EN LA FILOSOFIA DEL DERECHO.
Desarrollo
1) ¿EN QUE CONSISTE LA FILOSOFIA DEL DERECHO?
Es “la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio y el
conocimiento de la esencia y fundamento de las ciencias jurídicas
particulares”

2) ¿COMO SE PUEDE DEFINIR EL METODO?


“Es el nivel del conocimiento jurídico, que tiene por objeto, al igual
que la ciencia del derecho, al derecho natural y al derecho positivo
conjuntamente, pero cuya finalidad es descubrir qué es el derecho,
de forma abstracta y teó rica, sin consideraciones concretas de tipo
normativo ni fá ctico”.

3) ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS METODOS PARA LA


FILOSOFIA DEL DERECHO?
La filosofía del derecho es de vital importancia, bá sicamente por dos
razones fundamentales: La primera, porque la filosofía del derecho
nos da herramientas que las reglas y el derecho positivo en estricto
sensu no nos dan, a la hora de solucionar casos difíciles, y la
segunda, porque su ausencia, permite la justificació n de crímenes
contra la humanidad como bien nos ha demostrado la “historia del
derecho”, tal es el caso de lo que sucedió en el contexto del Estado
Legal de Derecho Hitleriano.

4) EN QUE CONSISTEN LOS METODOS: INDUCTIVO, DEDUCTIVO,


COMPARATIVO, GENERAL, ¿DE SINTESIS?
 El método inductivo es una estrategia de razonamiento que
se basa en la inducció n, para ello, procede a partir de premisas
particulares para generar conclusiones generales.
 El método deductivo es una estrategia de razonamiento
empleada para deducir conclusiones ló gicas a partir de una
serie de premisas o principios.
Existen dos formas de método deductivo:
- Método deductivo directo, que es aquel en que el juicio se
produce a partir de una ú nica premisa, sin que esta sea
contrastada con otras, y
- Método deductivo indirecto, que es aquel en el que la
primera premisa contiene la proposició n universal, y la
segunda una de cará cter particular. La conclusió n, en
consecuencia, será el resultado de la comparació n entre
ambas.
 El método comparativo (también llamado aná lisis
comparativo) es un conjunto de técnicas que, de modo aná logo
al método científico en general, van encaminadas a la
generació n o refutació n de hipó tesis o teorías.1 Esto se lleva a
cabo mediante el aná lisis de variaciones a través del estudio de
semejanzas y diferencias entre dos o má s casos, con el fin de
establecer regularidades que, explicadas mediante
interpretació n de la diversidad, permiten establecer relaciones
causales, correlaciones y generalizaciones.
 METODO GENERAL. Es aquel que utiliza cada ciencia o
disciplina, su finalidad es construir un conocimiento que sea
pre científico o científico, pero no coloquial.
Método General: Es un procedimiento generado por el
pensamiento humano para alcanzar la verdad.
 METODO DE SINTESIS. El método sintético es un proceso
analítico de razonamiento que busca reconstruir un suceso de
forma resumida, valiéndose de los elementos má s importantes
que tuvieron lugar durante dicho suceso.
5) ¿EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA PUREZA DEL
METODO?
La teoría pura del derecho procura determinar qué es y có mo se
forma el derecho sin preguntarse có mo debería ser o có mo debería
formarse. Debido a esa consideració n, a lo largo del tiempo, su
método fue considerado reduccionista, pues excluía cualquier
aspecto moral del aná lisis.

También podría gustarte