Está en la página 1de 11

Programa del curso de Instructor

Nacional 2 Estrellas de Buceo


Deportivo FEDAS
Formación Federativa
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

PLAN DE FORMACIÓN DEL CURSO DE INSTRUCTOR NACIONAL 2 ESTRELLAS EN


BUCEO DEPORTIVO FEDAS

CUESTIONES GENERALES

Requisitos previos
- Tener 18 años de edad.
- Estar en posesión de la Licencia Federativa de Técnico
- Certificado médico inferior a un año
- Estar en posesión del título de Instructor Nacional 1 Estrella FEDAS o equivalente.
- Estar en posesión del título de Administración de Oxígeno FEDAS o equivalente (con
antigüedad inferior a dos años) y buceador nitrox
- Haber completado el periodo de prácticas marcado por el Comité Técnico
(Certificado por el Director de la Escuela Autonómica)

Equipo docente
- El Director de curso será un Instructor Nacional 3 Estrellas con las especialidades de
Instructor de SVB, AO, BPR, NS, NITB, BN y SR.
- Los formadores del curso serán Instructores 2 Estrellas con la especialidad de
Pedagogía y la especialidad de Instructor que corresponda en función del módulo a
impartir.
- Todos los participantes en la formación del curso deberán estar en posesión de la
Licencia Federativa de técnico

Módulos formativos

1. Formación Teórica, técnica y de habilidades en los cursos de nivel avanzado y de las


especialidades de buceo
2. Gestión de una Escuela
3. Adaptaciones metodológicas.

Titulaciones que se obtienen

1. Instructor y director en cursos de B2E y B3E.


2. Instructor y director en los cursos de la especialidad de nitrox y buceo profundo

-2-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

PROGRAMA

ASIGNATURA Formación técnica y habilidades en los cursos de nivel avanzado y de


especialidades de buceo
54 horas 30 Teóricas 24 Practicas
Objetivos 1. Instruir sobre las intoxicaciones producidas al respirar aire
El alumno ha de ser hiperbárico, en los cursos de nivel avanzado del buceo
capaz de deportivo, identificando las causas, síntomas y medidas
preventivas, analizando los objetivos, criterios de evaluación
y recursos didácticos utilizables.
2. Instruir sobre la utilización de mezclas respiratorias Nitrox en
los cursos de nivel avanzado y de especialización del buceo
deportivo, aplicando las técnicas de cálculo para establecer sus
límites de utilización, analizando los objetivos, criterios de
evaluación y recursos didácticos utilizables.
3. Instruir sobre la elaboración de planes de ascenso de
inmersiones con descompresión en las que se utiliza aire o
nitrox, en los cursos de nivel avanzado y de especialización
de buceo deportivo, analizando los modelos y tablas de
descompresión, utilizando técnicas e instrumentos
específicos, y analizando objetivos, criterios de evaluación y
recursos didácticos utilizables.
4. Instruir y valora las técnicas y habilidades de orientación y
dirección de un equipo de buceadores en los cursos de nivel
avanzado y especialización de buceo deportivo,
caracterizando lo que es un equipo de buceadores, su jefe y
sus funciones, demostrando técnicas específicas, analizando
los objetivos, los criterios de evaluación e identificando y
corrigiendo los errores en su ejecución.
5. Instruir y valora las técnicas y habilidades de buceo en
inmersiones especiales: con retorno obligado, sin visibilidad o
con corrientes, caracterizando sus condiciones y los
materiales que se utilizan, aplicando técnicas específicas y
analizando los objetivos, criterios de evaluación y recursos
didácticos de los cursos de especialización de buceo donde se
imparten.

Metodología La evaluación se centrará en:


§ Examen escrito de los contenidos del curso con cálculos de
planes de ascenso y consumos en diversas situaciones.
§ La capacidad de organización, comunicación y evaluación
en una simulación de una práctica en el mar.
§ Contestar un cuestionario sobre aspectos organizativos y de
seguridad de las prácticas.
Profesorado I3E o I2E con Pedagogía e Instructor de la especialidad de nitrox.
Materiales Manual del B2E
Guía del Instructor B2E
Manual Nitrox
Guía del Instructor Nitrox
Cuadernillo del B3E (manual Nitrox técnico)
Contenidos § Objetivos y criterios de evaluación de los cursos de nivel
avanzado y de las especialidades de nitrox y de buceo con

-3-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

descompresión.
§ Qué es la narcosis, causas, factores que influyen y cuando
aparece.
§ Como reconocerla, signos y síntomas.
§ Medidas para reducir sus efectos.
§ Hipercapnia, causas.
§ Medidas para evitar la hipercapnia.
§ La retención de CO2.
§ El CO propiedades y acción tóxica.
§ Causas de la intoxicación por CO.
§ Cálculo presiones parciales.
§ Cálculo composición de mezclas.
§ Descripción de la acción tóxica, hiperoxia crónica y aguda del
oxígeno.
§ Descripción de las propiedades del oxígeno como comburente.
§ Ventajas e inconvenientes del nitrox.
§ Equipos en servicio de oxígeno.
§ Factores que influyen en la intoxicación.
§ Profundidad límite (POM).
§ Cálculo TME y de los OTUs de una inmersión.
§ Procedimientos de carga.
§ El analizador de la mezcla, tipos y funcionamiento.
§ Etiquetado de botellas.
§ Modelos de perfusión, difusión, permeabilidad variable y de los
gradientes.
§ Diferencias entre los cálculos con las tablas y con el ordenador.
§ Ordenadores de buceo, tipos y funcionamiento.
§ Utilización de un ordenador para calcular el ascenso.
§ Cálculo del ascenso en una inmersión con descompresión con
aire o nitrox en el mar o a más de 300 m de altitud utilizando las
tablas.
§ Planificación de una inmersión con descompresión y gestión de
gases en el fondo.
§ El equipo de buceadores, formación y reparto de tareas.
§ El control de la inmersión y del equipo de buceadores.
§ La brújula subacuática, características y funcionamiento.
§ Técnicas de orientación por la orografía del fondo. Errores más
comunes.
§ Técnicas de orientación mediante una brújula. Errores más
comunes.
§ Orientación en la superficie del agua utilizando enfilaciones o
marcaciones con la brújula. Errores más comunes.
§ Técnicas de búsqueda subacuática.
Observaciones Por lo menos una sesión práctica debe realizarse en el mar.
La distribución de las horas es una sugerencia pero se puede modificar
siempre que la suma total no cambie.
Es un número de horas mínimo.

-4-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

ASIGNATURA Gestión de una Escuela


12 horas 4 Teóricas 8 Practicas
Objetivos 1. Gestionar y organizar cursos de nivel básico, avanzado y de
El alumno ha de ser especialización de buceo deportivo, analizando las
capaz de características y requisitos materiales y humanos de acuerdo con
las características técnicas de los cursos.
2. Elaborar y gestionar el presupuesto de las actividades de una
Escuela de Buceo, reconociendo los tipos de presupuestos e
interpretando balances finales sencillos.
3. Coordinar la actividad de otros técnicos deportivos en los cursos
de buceo deportivo, analizando sus funciones y discriminando la
estructura de una escuela de buceo deportivo.
4. Organizar actividades de descubrimiento, conducción y cursos
de buceo deportivo analizando las necesidades específicas de las
personas con discapacidad.
Metodología La evaluación se debe centrar en la calificación de:
 los ejercicios de organización y presupuestación que se
realicen
 Los cuestionarios de conocimientos sobre regulación de las
actividades.
Profesorado I3E o I2E con pedagogía
Materiales UD. Presupuestos y balances.
UD. Coordinación del personal.
Contenidos § La información sobre un curso de buceo deportivo
§ Documentación presentada por los alumnos.
§ Convalidaciones y equivalencias de títulos de buceo deportivo,
profesional y militar.
§ Medios de transporte e instalaciones en los cursos de buceo.
§ Medios didácticos de apoyo en los cursos de buceo.
§ Materiales y equipos de buceo de uso personal en los cursos de
buceo.
§ Medios de comunicación y primeros auxilios específicos en los
cursos de buceo.
§ Ratios alumno/instructor y alumno/buceador de seguridad en las
sesiones teóricas y prácticas de los cursos de buceo deportivo.
§ Características de las zonas de inmersión para la realización de
las prácticas de los cursos de buceo.
§ Introducción a los aspectos contables básicos.
§ Los presupuestos, tipos.
§ Factores a tener en cuenta al realizar un presupuesto de las
actividades de una Escuela de Buceo.
§ Interpretación de un balance.
§ El análisis de las desviaciones.
§ Funciones y tareas del director/coordinador de curso, antes del
inicio de la actividad, durante y después del curso.
§ Funciones y tareas de los técnicos, antes del inicio de la actividad,
durante y después del curso.
§ Coordinación de reuniones
§ Distribución de tareas entre los técnicos de buceo autónomo.
§ Funciones de coordinación en cursos y actividades de
descubrimiento.
§ Procedimientos de coordinación y comunicación.
§ Objetivos, estructura y recursos materiales y humanos de una
escuela de Buceo deportivo.

-5-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

§ Parámetros humanos, materiales y técnicos que determinan la


calidad de una escuela de buceo deportivo.
§
Observaciones La distribución de las horas es una sugerencia y se puede modificar
siempre que la suma total no cambie. Es un número de horas mínimo.

-6-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

ASIGNATURA Adaptaciones metodológicas


30 horas 20 Teóricas 10 Practicas
Objetivos 5. Concretar la programación, instruir y evaluar una unidad
El alumno ha de ser didáctica de un curso de técnico deportivo elaborando los medios
capaz de didácticos gráficos necesarios.
6. Adaptar la programación de una actividad de aprendizaje o de un
curso de buceo para que puedan participar personas con
discapacidad eligiendo los recursos y materiales, e identificando
las limitaciones para la práctica del buceo originadas por el
contexto.
7. Aplicar recursos que fomentan la participación de personas con
discapacidad en actividades de descubrimiento y conducción y
en los cursos de buceo deportivo analizando las características de
la tarea, y de los materiales, e identificando las limitaciones para
la práctica del buceo originadas por el contexto.
8. Adaptar la programación de una actividad de aprendizaje o de un
curso de buceo para que puedan participar niños eligiendo los
recursos y materiales, e identificando las limitaciones para la
práctica del buceo originadas por el contexto.
Metodología La evaluación se debe centrar en la calificación de:
 los ejercicios de programación que se realicen
 Los ejercicios de materiales que se elaboren
 Los cuestionarios de conocimientos sobre regulación de las
actividades.
Profesorado Equipo formado por:
 I3E que haya (o esté dirigiendo) un curso de TD.
 I3E con la especialidad de Buceo Adaptado
 I3E con formación en buceo con niños
Materiales Manual de Pedagogía FEDAS
Manual Buceo Adaptado
UD. Buceo con niños.
Contenidos § Legislación sobre el TDBEA.
§ Ordenación de las enseñanzas de TDBEA (plan de formación)
§ Elaboración de materiales pedagógicos
§ Descripción de las necesidades propias de cada discapacidad
para la práctica del buceo autónomo.
§ Características específicas.
§ Contraindicaciones, precauciones a tener en cuenta.
§ Tipo de discapacidad y su relación con el mecanismo perceptivo
motor dificultades en la práctica del buceo autónomo.
§ Valoración inicial de las características específicas de las
personas con discapacidad en la práctica del buceo autónomo.
§ Utilización de herramientas básicas para la recogida de
información de la competencia motriz en personas con
discapacidad aplicables a la práctica del buceo autónomo.
§ Adaptaciones metodológicas en las sesiones de descubrimiento y
aprendizaje del buceo autónomo adaptado en función del tipo
de discapacidad
§ Aplicación de restricciones y condiciones básicas de seguridad en
la práctica del buceo autónomo según discapacidad.
§ La importancia de las adaptaciones metodológicas y la seguridad
en las actividades de descubrimiento, conducción y cursos de
buceo adaptado.
§ Justificación de la práctica del buceo autónomo por personas con

-7-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

discapacidad como factor clave de su bienestar y calidad de vida.


§ Las vías específicas de incorporación a la práctica del buceo
autónomo de personas con discapacidad.
§ Identificación de las actitudes en el entorno de las personas con
discapacidad hacia la práctica del buceo autónomo.
§ Integración e inclusión a través de juegos, tareas y actividades
del buceo autónomo.
§ Identificación y utilización de los mecanismos de adaptación de
las tareas, juegos y actividades del buceo autónomo, al tipo de
discapacidad.
§ Vivenciación de situaciones de práctica inclusiva para el fomento
de la participación de personas con discapacidad en las
actividades del buceo autónomo.
§ Características del material de buceo adaptado.
§ Las ayudas técnicas para la práctica del buceo autónomo
§ Valoración del papel de la integración - inclusión de las
personas con discapacidad en juegos y actividades del buceo
autónomo.
Observaciones La distribución de las horas es una sugerencia y se puede modificar
siempre que la suma total no cambie.
Es un número de horas mínimo.

-8-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

Horas lectivas de los módulos formativos

Módulo Formador Clases Clases


teóricas prácticas
1. Formación teórica, técnica y de habilidades IN2E+EP+I 20h 34h
en los cursos de nivel avanzado y de las BPR+IBNIT
especialidades de buceo
2. Gestión de una Escuela IN2E+EP 4h 8h

3. Adaptaciones metodológicas IN2E+EP 20h 10h

TOTAL 96 horas 44h 52h

-9-
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

PROGRAMA OPERATIVO:

M ÓDULO F ORMATIVO
1. Formación teórica, técnica y Lugar donde se imparten las clases
de habilidades en los cursos de
nivel avanzado y de las Horario
especialidades de buceo Fechas
Fechas exámenes
Lugar donde se imparten las prácticas

Horario
Fechas
2. Gestión de una Escuela Lugar donde se imparten las clases

Horario
Fechas
Fechas exámenes
Lugar donde se imparten las prácticas

Horario
Fechas
3. Adaptaciones metodológicas Lugar donde se imparten las clases
Horario
Fechas
Fechas exámenes
Lugar donde se imparten las prácticas
Horario
Fechas

- 10 -
Programa IN2E FEDAS
Formación Federativa

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INSTRUCTOR


NACIONAL 2 E

Las prácticas constarán de 3 codirecciones en un curso de B1E, B2E y B3E

• Dichas prácticas serán supervisadas por un tutor de prácticas (Instructor Nacional


2 o 3 Estrellas con Pedagogía)
• Las Prácticas se llevaran a cabo en establecimientos de titularidad pública o en
centros privados o asociaciones deportivas de buceo autónomo deportivo
legalmente constituidos e inscritos en el registro de entidades deportivas de la
comunidad autónoma y dados de alta en la Federación de Actividades
Subacuáticas de la Comunidad correspondiente.

- 11 -

También podría gustarte