Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Max Fernando Rosales Ravelo ID: 001444124


Dirección Zonal/CFP: Áncash / Nuevo Chimbote
Carrera: Mecatrónica automotriz Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos
Tema del Trabajo: Mantenimiento preventivo de vehículos livianos
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. PLANIFICACI
ÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Descargar documento 18/04
2 Informaciones generales 20/04 1h
3 Planificación 21/04 1h
4 Preguntas guía resuelto 23/04 1h
5 Elaboración de informe 24/04 1h
6 Entrega del trabajo tr1 26/04

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿En qué documento el fabricante describe el conjunto de operaciones para el mantenimiento
1 preventivo?

¿Por qué se deben seguir las instrucciones descritas en los manuales del fabricante para este
2 tipo de mantenimiento?

¿Cuáles son los beneficios de realizar el mantenimiento preventivo de acuerdo con los tiempos
3 programados?

¿Qué repuestos se utilizarán en el mantenimiento preventivo de los40 000 km?


4
¿Cuáles son los pro y contras de utilizar repuestos alternativos?
5
¿Cuáles son los sistemas de mayor incidencia en el mantenimiento preventivo de los vehículos?
6

2
HOJA TRABAJO FINAL DEL CURSO DE
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿En qué documento el fabricante describe el conjunto de operaciones para el


mantenimiento preventivo?
El fabricante suele describir el conjunto de operaciones para el mantenimiento
preventivo en el manual del usuario o en la guía de mantenimiento del producto.

2. ¿Por qué se deben seguir las instrucciones descritas en los manuales del
fabricante para este tipo de mantenimiento?
Es importante seguir las instrucciones descritas en los manuales del fabricante para
el mantenimiento preventivo porque estas instrucciones están diseñadas
específicamente para el producto en cuestión. Seguir estas instrucciones ayuda a
garantizar que el producto funcione de manera óptima y prolongue su vida útil.
Además, no seguir las instrucciones del fabricante puede invalidar la garantía del
producto.

3. ¿Cuáles son los beneficios de realizar el mantenimiento preventivo de acuerdo


con los tiempos programados?
El mantenimiento preventivo es una estrategia de mantenimiento que se realiza en
un equipo o sistema antes de que falle o se produzca una avería. El mantenimiento
preventivo se realiza en intervalos programados y tiene como objetivo reducir el
riesgo de fallos y aumentar la vida útil del equipo .
1

Los beneficios del mantenimiento preventivo son varios, entre ellos:

 El equipo no pierde garantía con el servicio de mantenimiento.


 Puede reducir reparaciones y costos innecesarios.
 Garantiza que los equipos se encuentren calibrados de acuerdo a normas del
fabricante.
 Prolonga la vida útil del equipo y obtiene el rendimiento ideal.

3
 Mayor productividad e ingresos

4. ¿Qué repuestos se utilizarán en el mantenimiento preventivo de los40 000 km?


los repuestos que se utilizarán en el mantenimiento preventivo de los 40 000 km
dependen del tipo y modelo de vehículo, pero generalmente se debe reemplazar el
filtro de aceite y de aire junto con las golillas. También se revisan las bujías y en caso
de que sea necesario se deben sustituir. Además, se debe revisar la tensión del
embrague o clutch, el sistema de suspensión, el nivel de refrigerantes y las llantas.
Es importante realizar estas revisiones para evitar daños mayores o accidentes en el
vehículo.

5. ¿Cuáles son los pro y contras de utilizar repuestos alternativos?


Los repuestos alternativos son aquellos que no son fabricados por el fabricante original del
producto, sino por terceros1. Algunos de los pros y contras de utilizar repuestos alternativos
son:
Pros:
 Son más baratos que los originales.
 Hay más variedad y disponibilidad de repuestos alternativos en el mercado.
 Algunos repuestos alternativos pueden tener una mejor calidad o rendimiento
que los originales.
Contras:
 Los repuestos alternativos pueden tener una menor durabilidad, fiabilidad o
compatibilidad que los originales.
 Los repuestos alternativos pueden anular la garantía del fabricante del
vehículo o del concesionario.
 Los repuestos alternativos pueden tener una menor garantía o respaldo por
parte del proveedor.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. ¿Cuáles son los sistemas de mayor incidencia en el mantenimiento preventivo


de los vehículos?
los sistemas de mayor incidencia en el mantenimiento preventivo de los vehículos son:
1. El equipo de iluminación y los sistemas eléctricos (26,4% del total de defectos
registrados).
2. Los ejes, las ruedas, los neumáticos y la suspensión (16,5% del total de
defectos registrados).
3. El equipo de frenado (15,1% del total de defectos registrados) y el chasis y su
fijación (12,3%).

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Paso1:
Descargar el documento de trabajo tr1
Paso2:
Ir al Lugar de estudio y Elaborar nuestro plan de trabajo.
Paso3:
Búsqueda de información necesaria para la resolución del Seguridad:
problema o tarea planteada. Para ello, debemos hacer No estar expuesto mucho tiempo al
uso de diferentes fuentes de información (videos, laptop puede hacer daño a la vista
manuales, etc.). en caso bajar el brillo del laptop

Paso4:
Responder las preguntas guías
Paso5: Uso de lentes de
Resolver y responder la problemática presentada, además descanso/ambiente tranquilo/
elaborar un informe. descanso cada una hora

Paso6:
Entrega del documento final tr1 Buen uso de la energía eléctrica,
manteniendo un horario adecuado
para no tener accidentes por cortos
circuidos

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Mantenimiento preventivo de vehículos liviano

SOLUCION:

1.- ¿En qué consiste el mantenimiento de los 40 000 km?


El mantenimiento de los 40 000 km es una revisión importante para cualquier
automóvil, sea usado o nuevo. En esta revisión se examina el funcionamiento
general del auto y se reemplazan elementos indispensables. Algunos puntos
importantes en el mantenimiento de los 40 000 km son el cambio de aceite, de
líquido de frenos, transmisión, alineación y balanceo. Dependiendo del
seguimiento que le hayas dado al mantenimiento de tu vehículo, el
mantenimiento de los 40000 km puede ser de rutina o correctivo.

2.- ¿Por qué el técnico debe ubicar el manual específico del vehículo de
acuerdo con el modelo y año de fabricación?
El técnico debe ubicar el manual específico del vehículo de acuerdo con el
modelo y año de fabricación porque cada vehículo puede tener características,
especificaciones y requerimientos diferentes que deben ser respetados para
garantizar su correcto funcionamiento y su seguridad. El manual específico
contiene información detallada sobre el diseño, la estructura, los componentes,
los sistemas, los procedimientos y las normas técnicas del vehículo. Si el
técnico no consulta el manual específico, puede cometer errores o dañar el
vehículo.

3.- Elaborar el informe técnico del mantenimiento de los 40 000 km:

Nuevo Chimbote, 26 de abril de 2023

Asunto: Informe técnico sobre el mantenimiento de los 40 000 km de un


vehículo

Destinatario: Sr. Manuel Valderrama ramos, gerente de la empresa ABC S.A.

Estimado Sr. Manuel Valderrama ramos:

Por medio del presente informe, le comunico los resultados del mantenimiento
de los 40 000 km realizado al vehículo con placa ABC-123, perteneciente a la
flota de la empresa ABC S.A., el día 25 de abril de 2023 en el taller XYZ.

El objetivo del mantenimiento fue verificar y mejorar el estado y funcionamiento


del vehículo, así como prevenir posibles averías o fallas que afecten su
rendimiento y seguridad.

Para realizar el mantenimiento se siguieron los siguientes pasos:

- Se revisó y cambió el aceite y el filtro del motor, siguiendo las


especificaciones del fabricante.
- Se revisó y cambió el filtro de aire y gasolina, comprobando su limpieza y
ajuste.
- Se revisó y cambió las pastillas de freno delanteras y traseras, verificando el

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

desgaste y la presión.
- Se revisó y cambió el líquido de frenos y transmisión, midiendo su nivel y
calidad.
- Se revisó y ajustó el sistema de suspensión, realizando la alineación y
balanceo de las ruedas.
- Se revisó y calibró el embrague o clutch, evaluando su tensión y respuesta.
- Se revisó y reparó el sistema eléctrico, comprobando el estado de la batería,
los fusibles, las luces y los indicadores.
- Se revisó y limpió el sistema de aire acondicionado, verificando su
funcionamiento y carga.

Los resultados del mantenimiento fueron los siguientes:

- Se mejoró la lubricación y protección del motor, alargando su vida útil y


reduciendo el consumo de combustible.
- Se mejoró la calidad del aire que ingresa al motor y al habitáculo, evitando la
entrada de impurezas y contaminantes.
- Se mejoró la capacidad de frenado del vehículo, aumentando la seguridad y el
control en la conducción.
- Se mejoró la transmisión de potencia del motor a las ruedas, optimizando el
rendimiento y la velocidad del vehículo.
- Se mejoró la estabilidad y comodidad del vehículo, evitando vibraciones y
ruidos molestos.
- Se mejoró la suavidad y precisión en el cambio de marchas, facilitando la
conducción y evitando daños en la caja de cambios.
- Se mejoró la iluminación y señalización del vehículo, garantizando una buena
visibilidad y comunicación con otros conductores.
- Se mejoró el confort térmico del vehículo, regulando la temperatura interior
según las preferencias del conductor.

Las conclusiones del informe son las siguientes:

- El mantenimiento de los 40 000 km se realizó con éxito, cumpliendo con los


estándares de calidad y seguridad requeridos por la empresa ABC S.A.
- El vehículo con placa ABC-123 se encuentra en óptimas condiciones para
circular por las vías públicas, sin presentar ningún problema o riesgo para el
conductor o los pasajeros.
- Se recomienda seguir realizando revisiones periódicas al vehículo, siguiendo
las indicaciones del fabricante y del taller XYZ.

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
CELULAR

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
EXCEL
WORD
INTERNET

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte