Está en la página 1de 11

Introducción a la Administración

NRC: 57342

Taller:
Teoría clásica, científica y de relaciones humanas

Integrantes:

Karen Bautista ID: 856187


Yesica Ramos ID: 863169
Yamile Capera ID: 868535

Docente:

Camilo Álzate González

Facultad de Ciencias Empresariales


Administración de Empresas
2° semestre
2023
Introducción

En este trabajo se pretenden reflejar las diferentes teorías de la administración para realizar
dicho taller tomamos como base y nos centramos principalmente en el grupo BIOS, esta
compañía cuenta con diferentes sociedades que se basan en el desarrollo sostenible del
campo, teniendo como principal sistema de producción la tierra, los animales, entre otros,
busca principalmente mejorar la calidad de vida del ser humano, generando y gestionando
proyectos que permitan que algunos emprendimientos tengan una mejor sostenibilidad en el
mercado, un gran impacto social y que estos estén al servicio de la comunidad. Además de
proporcionar productos de excelente calidad como los son: concentrados, productos en
nutrición animal, carne de cerdo de la mejor calidad bajo la reconocida marca
“ la fazenda” , siendo productora de huevos y operadora avícola, contando con una sociedad
de transporte carga a nivel nacional y creando una fundación para el desarrollo rural integral
en diferentes comunidades.
Grupo BIOS

Historia:

El Grupo empresarial BIOS es una compañía matriz líder del sector agroindustrial en
Colombia y que controla directa o indirectamente las siguientes sociedades: Contegral S.A,
Finca S.A.S, Operadora Avícola Colombia S.A.S, Avícola Triple A S.A.S, PIC Colombia
S.A y Servicios Grupo BIOS S.A.S. También tiene inversiones estratégicas en Agropecuaria
Aliar S.A, Grankarga S.A. y en operaciones Portuarias con Compas.
Con más de 60 años de trayectoria Contegral S.A. se convirtió en el pilar sobre el que se ha
edificado un grupo de compañías inspiradas en unos hábitos formidables de disciplina, pasión
y compromiso. Con el objetivo de contribuir con el desarrollo del campo para que más
personas y animales se beneficien, los inversionistas deciden diversificar sus negocios
invirtiendo en nuevas empresas.
Generalidades de la Empresa

Misión
Somos un centro de desarrollo tecnológico enfocado en la investigación aplicada, que ofrece
servicios en las áreas de biotecnología y ciencia de datos para la empresa, academia y estado.

Visión
BIOS será el centro de desarrollo tecnológico más importante de la nación en las áreas de
Biotecnología y Ciencia de Datos, siendo el principal aliado de los actores del ecosistema
de CTeI en la generación de conocimiento y transferencia tecnológica de alto impacto.

Objetivos

El objetivo para la FGB es de mejorar y mantener la calidad de vida de una comunidad


como resultado de su intervención en territorios, lo que puede asegurar un proceso de
desarrollo en comunidades rurales, respetando sus costumbres e identidad cultural, y
brindando herramientas de gestión comunitaria que se centren en generar un impacto
positivo sostenido y a largo plazo. Esto lo logramos a partir del acompañamiento
escalonado de las comunidades rurales aledañas a las operaciones del Grupo BIOS,
abordando tres dimensiones fundamentalmente:
Programas

Relación con la comunidad:


Enfoque participativo con actores relevantes del territorio
Trabajo conjunto y alineado con la comunidad
Protagonismo y liderazgo de la comunidad

Tipo de acompañamiento:
Desarrollo de las capacidades de la comunidad desde sus fortalezas y vocaciones
Flexibilidad del acompañamiento
Acompañamiento finito

Rasgos de los programas:


Sostenibles
Inversión social
Resultados a corto plazo con construcción de condiciones para desarrollo a largo plazo

Principios y valores corporativos

En Grupo BIOS, conscientes de nuestra responsabilidad con los accionistas y demás grupos
de interés hemos estructurado prácticas de buen gobierno corporativo que permiten generar
transparencia y confianza y un marco de actuación íntegro y de alto compromiso social para
que la Organización perdure en el tiempo.
Fundamentos irrenunciables y atemporales que enmarcan nuestras acciones y guían nuestras
decisiones:

Dignidad
Innovación social
Confianza y pertenencia
Compromiso y pasión
Integridad y coherencia
Sostenibilidad
Actitud permanente de aprendizaje
Agilidad y simplicidad
Excelencia con humildad
Actividad Económica

Alimento Balanceado: La Unidad Estratégica de Alimento Balanceado está


compuesta por Contegral S.A.S. y Finca S.A.S, compañias con más de 60 años en el
mercado con alto reconocimiento y tradición.
Pollo: Operadora Avícola Colombia es la Compañía de Grupo BIOS a través de la
cual gestionamos nuestra unidad estratégica de producción de carne de pollo. Surge
en el año 2011 con la integración de reconocidas empresas como Friko, Pimpollo y
Super Pollo Paisa.
Huevo: Avícola Triple A es la sociedad que gestiona nuestro negocio de
producción de huevos de la Organización. Producimos y comercializamos huevo en
cáscara y huevo líquido, y contamos en el departamento del Tolima con cinco
granjas.
Genética Porcina: PIC Colombia es la compañía de Grupo BIOS que gestiona
la Unidad Estratégica de Genética Porcina. Es una sociedad anónima que tiene un
contrato de representación con PIC Internacional compañía fundada en 1962 y que
hace parte del grupo líder en el mundo en biotecnología Genus plc.

Principales Productos o Servicios Que Ofrece


Desarrollo del Taller

1. ¿Cuál es la estructura organizacional de la empresa y qué elementos


consideran que se relacionan con los 14 principios planteados por Henri
Fayol? Clasifíquenlos de acuerdo con la división del trabajo, la jerarquía y la
autoridad.

DIVISION DEL TRABAJO La producción grupo BIOS ha desarrollado


diferentes sistemas ya que ofrece
oportunidades de producción que se
contemplan con varias alternativas: las
aves, los huevos, entre otros productos
alternos generando ventas siendo unos de
los principales productores y
comercializadores generando beneficios
JERARQUIA Tiene como importancia los niveles que
presenta manejando y controlando con
eficacia. Por esto se le llama tramo de
control y cadena de mando por lo tanto es
el patrón de nivel organizacional cree que
lo que más importe es el ser humano,
reconocemos sus capacidades y trabajamos
por promover su desarrollo humano.
AUTORIDAD Y En Grupo BIOS, conscientes en la
RESPONABILIDAD responsabilidad con los accionistas y
demás grupos de interés hemos
estructurado prácticas de buen gobierno
corporativo que permiten generar
transparencia y confianza y un marco de
actuación íntegro y de alto compromiso
social para que la Organización perdure en
el tiempo
DISCIPLINA Requieren desarrollar y facilitan entornos
que permitan incrementar la productividad
y los estándares de calidad en los procesos
productivos, están generando alto valor en
mejora sostenida con el mejor equipo de
trabajo de acuerdo con normas y patrones
establecidos que promuevan la iniciativa,
creatividad y la innovación
ORDEN Grupo BIOS exige a todos sus empleados a
cumplir con sus actividades por eso al
momento de selección Tomamos
decisiones rápidas y eficientes, haciendo
que las cosas sucedan

EQUIDAD convencidos de que actuar con base en


nuestros valores corporativos contribuirá
con nuestro propósito de ser sostenibles en
el tiempo, y de trabajar de la mano de los
grupos y comunidades con los que nos
relacionamos para generar valor
compartido
ESTABILIDAD La eficacia es productora de bienes ya que,
está en relación directa con la coordinación
que se obtiene a través del establecimiento
de líneas el proceso de ahí Surge por la
necesidad de sincronizar y armonizar los
esfuerzos para realizar la tarea
eficientemente; y así poder lograr la unidad
de los esfuerzos, para que las funciones y
los resultados se desarrollen,
interrelacionen y sincronicen en relación
con el objetivo de la empresa de grupos
BIOS

2. Según el estudio de tiempos y movimientos, realizado por Frederick Taylor,


¿cuáles consideran que son los elementos que tienen relación con los procesos
productivos desarrollados en la empresa y de qué manera aportan a la
competitividad? Justifiquen su respuesta.

Elementos:
Conservar los recursos y minimizan costos:
El grupo BIOS cuenta con diferentes asociaciones como: contegral, avicola
triple A, pic, operadora avicola entre otros; por lo tanto, esta compañía debe
determinar métodos productivos rentables con el fin de minimizar costos y
mantener la calidad de sus productos, de todo esto depende su sostenibilidad
en el mercado y por ende deben aplicar las nuevas tecnologías para tener mas
rentabilidad en dichos productos.
Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de energía:
Aplicar técnicas que determinen el tiempo que se debe efectuar al momento
de realizar cada tarea, en BIOS se aplica un compromiso ambiental con el fin
de garantizar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones.
Proporcionar un producto que es cada vez mas confiable y de alta
calidad: Esta organización proporciona productos de alta calidad con el fin
de brindar confianza al cliente, siempre se ha caracterizado por generar un
gran compromiso social, las marcas que la conforman son altamente
reconocidas y generan un gran impacto social.
3. Los planteamientos de la teoría de las relaciones humanas son producto del
experimento de Hawthorne, desarrollado por Elton Mayo. ¿Cómo pueden
relacionar en la empresa las conclusiones establecidas en este experimento?

De acuerdo con el planteamiento relacionado en la teoría humanista podemos


definir el alto enfoque en esta teoría a dando a conocer unos aspectos de cómo
es la especialización o el incentivo salarial ya que son suficientes para explicar
y alcanzar incrementos en la productividad laboral. Está claro que una buena
gestión de talento humano beneficia esta empresa. Sin embargo, implementar
estos procesos requiere el desarrollo de un plan estratégico apropiado. Por lo
tanto, se debe invertir tiempo y recurso para optimizar sus resultados para
llevar a cabo unos aspectos fundamentales en la gestión realizando unos
enfoques en la empresa AVICOLA especialmente de considera
particularmente impórtate El resultado de este proceso es una red de
organizaciones independientes que están conectadas trabajando
cooperativamente para controlar, administrar y mejorar el flujo de materiales
e información que fluye entre las mismas hasta llegar al consumidor o surge
como una evolución de la gestión logística tradicional en su proceso de
expansión de la planeación, colaboración e integración de esta manera se solía
pensar acerca de la logística, como una función mayormente basada en
infraestructura y operaciones, lo cual condujo a una mentalidad de excelencia
operacional. Con ello, la gerencia enfocada a costos y logística era
considerada como un centro de costos. Actualmente se comprende involucra
mucho más que mantener los costos bajo control, hoy en día implica
comprender la interacción entre el usuario final comportamiento humano, la
tecnología de información e infraestructura.

4. De acuerdo con los resultados obtenidos en el ítem anterior, propongan


acciones de mejora, para que la empresa pueda alcanzar los niveles de
competitividad según las exigencias del mercado.
La empresa cuando con los niveles de competitividad exigidos en el mercado!
Conclusiones

El contenido estudiado en este taller a partir de las teorías administrativas de Frederick


Taylor, Fayol, Elton mayo nos permiten hacer un análisis sobre la estructura, organización,
metodología y técnicas que utilizan las empresas, las teorías que se deben implementar para
el desarrollo sostenible de las organizaciones, la búsqueda por mejorar el impacto generado
en la sociedad, la preservación de recursos, entre otros.
Además nos permite observar como estos autores crean ciencias debido a la preocupación
por los procesos administrativos desarrollados en cada entidad u organización, dándonos
como base la planeación, ejecución, organización y control.

Referencias Bibliográficas

Historia Grupo BIOS


Frederick Taylor. TIEMPOS Y MOVIMIENTOS - Trabajos Documentales - RetizM
(clubensayos.com)
¿Qué es la administración según Frederick Taylor? - okupo.mx
Avícola Triple A, primera agroindustria colombiana con sello Certified Humane® de
bienestar animal (agronegocios.co)
Avicola Triple A S.A.S. Perfil de Compañía - Colombia | Finanzas y ejecutivos clave | EMIS

También podría gustarte