Está en la página 1de 23

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 1
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 31 de mayo al 4 de junio 2021
LOS SERES VIVOS
¿Existe un orden creciente de complejidad en los seres vivos?
¿En qué se diferencian las células procariotas de las eucariotas?
¿Cuáles son las estructuras básicas de la célula?
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

1. Realiza un mapa conceptual sobre las características de los seres vivos


2. Indaga que son las células
3 De que están formados los seres vivos C
4 Como se clasifican los seres vivos según su número de células P y U
5 realiza un cuadro de las principales formas de organización celular pag 19

nivel subnivel
Celular Mcn
Pluricelular Unión de tejidos
Población Unión de varias especies
Ecosistema Espacio donde conviven los seres vivos y seres inertes
Ficha Nº 2
Ciencias naturales 8vo
Semana del 7 al 11 de junio 2021
LOS SERES VIVOS
MORFOLOGÍA CELULAR
. Células animales y vegetales

Observa el siguiente video sobre el descubrimiento y la estructura de las células animales y vegetales
https://www.youtube.com/watch?v=ye71dlG7bmo descubrimiento de la célula
https://www.youtube.com/watch?v=UBu_Gu36QGc estrcuctura de la celula vegetal y animal
Realiza un organizador gráfico con las principales características y funciones de las estructuras de los dos tipos de
células. (Eucariotas y procariotas) Identifica y marca sus principales diferencias

Realiza un cuadro la diferente clase de células por su forma ponga un ejemplo de cada una

Las células y su estructura


Indague como está formada la célula eucariota animal y vegetal y realice un cuadro sobre las estructuras que las forman
indicado: tipo de estructura, función y forma

Célula animal

ESTRUCTURA FUNCION

Célula vegetal

ESTRUCTURA FUNCION

Para esta actividad, pueden apoyarse revisando la páginas 20,21y 22 23 24 y 25 de su libro.

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA


“PADRE ANTONIO AMADOR”
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA
“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 3
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 14 al 18 de junio 2021
LOS SERES VIVOS
Funciones y estructura de la Membrana plasmática y el Núcleo
La célula consta de: membrana, citoplasma y núcleo.
¿Qué conoces sobre la membrana plasmática? Cubre y protege a la célula
1. Realice un cuadro de las funciones de la membrana plasmática.
Funciones de la membrana plasmática
Mantiene la estructura de la célula Transporta substancias
liquidas y gases
Permite contacto entre células Protección

2. Porque es importante la Endocitosis y la Exocitosis


Estas funciones ayudan a mantener un equilibrio (la vida)
3. Deduce de qué modo pueden entrar o salir de una célula estos elementos.
• Ca2+ • Una bacteria • Glucosa • Un virus • Agua
Entran a través de la Endocitosis y salen a través de la Exocitosis

4¿Cuáles son los componentes del núcleo? explique en pocas palabras cada uno de ellos
ADN.- Contiene información genética
Nucléolo.- es Acumulación de proteínas unidas al ADN
Envoltura nuclear.- Protege y separa el contenido del núcleo del ambiente
5. Dibuje un cromosoma y ponga sus partes

Cromatina

Telonero
Centrómero

6. Define los siguientes conceptos relacionados con el cromosoma:


Telonero, Cromátidas, Centrómero.-
7. ¿Cuándo se observa el ADN en forma de cromatina?
Duplica
8. Sabemos que las células, como todos los seres vivos, llevan a cabo un conjunto de procesos necesarios para el
desarrollo de la vida. Estos procesos los denominamos funciones vitales y son:
la nutrición, la relación y la reproducción. Explique cada uno de ellos
9. Existen varias técnicas de investigacion celular realice un cuadro con sus características luego según tu criterio
explica cuál es la mejor microscopio
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA
“PADRE ANTONIO AMADOR”

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA


“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 4
FUNCIONES VITALES ANIMALES Y PLANTAS
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 21 al 25 de junio 2021
FUNCIONES VITALES
¿Cuáles son las características de los seres vivos?
¿En qué se diferencia un ser biótico de un abiótico?
LA NUTRICIÓN CELULAR Lee las paginas 44 , 45 y contesta
Que es nutrición
Cual es diferencia entre características de los seres vivos y funciones vitales
Cuál es la diferencia o semejanza entre nutrición y metabolismo
Explica cómo se realiza la respiración celular en los diferentes animales
Que es el ATP y cuál es su función : ácido fosfórico que ayuda a transformar los azucares en energía
Que tipos de nutrición existe explique cada una Autótrofa Heterótrofa
Los animales que tipo de nutrición tienen ponga 2 ejemplos
Indica a grandes rasgos qué semejanzas y diferencias existen entre la nutrición del ser humano y la de un helecho
Indaga desde la pág. 46 a la 5 y contesta
Investiga sobre las glándulas anexas del sistema digestivo. Salivares, suprarrenales, vesícula, páncreas
Que es la digestión es el proceso de descomponer los alimentos y obtener nutrientes
Realiza un cuadro de los diferentes tipos de animales, como obtienen sus nutrientes, tipo de respiración, forma de
expulsar los residuos

Tipo de animal nutricion respiracion Expulsión de reciduos


mamíferos Auto y heterótrofa pulmonar Eses orina sudor lagrimas
peces “ branqueal Eses roina
reptiles Heterótrofa pulmonar Piel y eses
moluscos Heterotrofa piel Eses
Arácnidos Artropodos Heterotrofa tráqueas Eses

Indica cuáles son los principales métodos que utiliza el ser humano para eliminar los residuos.
Eses, orina , sudor lagrimas
Realiza un resumen de las etapas de la función de nutrición humana

Elaboren un collage con los hábitos de higiene. Pueden emplear revistas, periódicos, y explique la importancia de los
hábitos de higiene

Que es la relación y como ayuda a los seres vivos

Consiste en captar información, analizamos y reaccionar sirve para mejorar sus condiciones de vida

Ordena los siguientes términos forma una frase Deberás añadir los conectores.
Relación - Análisis - Respuesta - Estímulo - Propio cuerpo
Ficha Nº 5
FUNCIONES VITALES ANIMALES Y PLANTAS
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 28 de junio al 2 de julio 2021
La relación de los vegetales y La relación de los animales
Indaga en tu libro desde la pág. 53 hasta la pág. 69 y contesta
Dibujen varios ejemplos de sensibilidad mecánica por contacto
¿Por qué los vegetales no presentan las tres fases de la función de relación?
LAS PLANTAS Carecen del sistema de análisis
Describe qué tipo de estímulos es capaz de captar un vegetal.
QUIMICO detecta la presencia de diversas sustancias químicas que son importantes para su nutrición
MECANICO de percibir estímulos causados por fuerzas ex- ternas al organismo gravedad obstáculos
LUMINICO captar los estímulos lumínicos; es decir, la luz, se conoce como sensibilidad lumínica
Indica cuáles son los principales casos de sensibilidad mecánica que se da entre los vegetales
Fuerza de la gravedad y contacto
Realicen un cuadro comparativo del sentido del olfato y del gusto e indiquen sus semejanzas y diferencias.
¿Qué sentidos estamos utilizando cuando describimos un sabor? Razonen por qué la comida no tiene el mismo
sabor cuando estamos resfriados.
Expliquen por qué decimos que el oído es un tipo de percepción de estímulos mecánicos.
Describan para qué le sirven los sentidos del olfato, el gusto, el tacto, el oído y el equilibrio a un topo. Pongan un
ejemplo para cada caso
Justifica qué sentido ayudará más a un animal nocturno a huir de un depredador: el olfato o la vista.
Realiza un esquema con los distintos tipos de sensibilidad, sentidos y órganos de percepción
Dibuja tres neuronas conectadas entre sí y sitúa los siguientes términos: axón - núcleo - sinapsis - dendrita
Señala en el mismo esquema el recorrido que realizaría un impulso nervioso.
Explica las diferentes partes de que se compone el sistema nervioso de un mamífero.
Jeremy toca por error una plancha enchufada y, sin darse cuenta, retira la mano rápidamente. Identifica y describe la
reacción que ha tenido lugar 62
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 6
FUNCIONES VITALES ANIMALES Y PLANTAS
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 5 al 9 de julio 2021
FUNCIONES VITALES
Reproducción celular
Cuales el ciclo reproductivo de los animales
Realiza un organizador gráfico con las etapas que se distinguen en la división celular
Etapas de la división celular

Proface Metafase Anafase Telofase


¿Qué ocurre durante la interface celular?
Crece, nutre, relaciona,
Relaciona las fases de la mitosis con la característica respectiva:
.. . metafase Desaparece el nucléolo
Telofase Los cromosomas se sitúan en el centro
Anafase Las cromátidas se desplazan hacia los polos opuestos
Profase Se forma la envoltura nuclear

La trucha hembra pone más de 1000 huevos en cada puesta. Explica qué tipo de estrategia utiliza en relación con la
producción de descendientes dispersión de descendientes
Compara las ventajas y los inconvenientes de las reproducciones asexual y sexual

Que otros mecanismos de reproducción asexual existen ponga un ejemplo


Explica en qué casos la división celular constituye un proceso de reproducción asexual
Tipo de reproducción ventajas desventajas
sexual Diversa descendencia, fácil Necesita una pareja de progenitores
adaptación mayor gasto de energía
menor número de descendencia
asexual Menos consumo energía, no necesita un Un solo tipo de defensa,
compañero, la población puede expandirse ausencia de variedad genética
rápidamente,
Usa la mutación como forma de defensa

Completa
Los seres vivos ……unicelulares……. son los formados por una sola célula, mientras que los ………pluricelulares……… están constituidos
por numerosas células
Explica qué niveles de organización presentan las células en los organismos pluricelulares.
Célula, tejidos, órganos, aparatos y sistemas, un individuo
Di a qué tipo de tejido corresponden las siguienés funciones:
Permitir el movimiento………………………………………………………………………………………………………………………………….
Función protectora o secretora……………………………………………………………………………..………………………………….
Generar y transmitir impulsos nerviosos…………………………………………………………………………………………………
Recubrir el interior de las articulaciones y evitar su desgaste……………………………………………………………….
Explica qué dos grandes grupos de animales podemos distinguir y describe en qué se diferencian.
.Carnívoros y Herbívoros
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 7
ECOSISTEMAS
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 19 al 23 de julio 2021
COMPONENTE, DINÁMICA, MATERIA Y ENERGÍADE LOS ECOSISTEMAS
¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?
TODOS SERES VIVOS Y SERES NO VIVOS (BIOTICOS Y ABIOTICOS)
¿Cuáles son los elementos que intervienen en una cadena trófica?
PRIMER NIVEL TODAS LAS PLANTAS
SEGUNDO NIVER HERVIVOROS
TERSER NIVEL CARNIVOROS
CUARTO NIVEL OMNIVOROS
¿Cuál es la importancia de los ciclos biogeoquímicos en un ecosistema?
POR QUE PERMITEN LA VIDA EN EL PLANETA
1 Define e indica las diferencias que existen entre estos conceptos: biósfera, exósfera y ecosistema.
ESPACIO DONDE SE PRODUCE Y MANTIENE LA VIDA
ESPACIO EXTERIOR DE LA TIERRA
CONJUNTO DE SERES BIOTICOS Y ABIOTICOS QUE SE RELACIONAN ENTRE SI
2 Identifica cuáles de los siguientes ejemplos corresponden a un ecosistema y razona tu respuesta:
la selva – SI ES UN ECOSISTEMA
un rebaño de ovejas – NO
una laguna SI
un tronco en descomposición SI
la Luna NO
3. Indica con qué capas de la Tierra se relaciona la biósfera. LITOSTERA O CORTESA
4. Explica qué son
el biotopo Espacio geográfico con condiciones climáticas determinadas `por el agua, suelo y atmosfera para el
desarrollo de ciertas especies animales o vegetales
la biocenosis. CONJUNTO DE ORGANOS VEJETALES O ANIMALES QUE VIVEN Y SE REPRODUCEN EN DETERMINADAS
CONDICIONES BIOTICAS
5 Sabes en que consiste un invernadero?
Es un lugar recubierto de material sintético como el plástico, que sirve para acondicionar un clima determinado
donde se desarrollen cierto tipo de plantas.
6 Cuales son las ventajas de usar esta herramienta?
Proteger las plantas de climas extremos
Los frutos de las plantas son de mejor calidad
Proteger de enfermedades y plagas a las plantas
7 Que componentes del biotopo se pueden manipular?
Agua, suelo, clima
8 Alguna vez te has perdido en la montaña?

9 Porque el musgo crece en la parte norte (en el hemisferio norte del planeta) de los arboles?
Por que de esa manera nos orientamos
10 Conoces alguna otra forma de orientarte observando la naturaleza?
Usamos la sombra, la salida del sol, la cruz del sur
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA
“PADRE ANTONIO AMADOR”

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA


“PADRE ANTONIO AMADOR”

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA


“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 8
ECOSISTEMAS
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 26 al 30 de julio 2021
EL ESTUDIO DEL ECOSISTEMA

Los ecosistemas se dividen en dos grandes grupos: acuáticos y terrestres. Los acuáticos a su vez se subdividen en
marinos y de agua dulce. Se han creado instrumentos para permitirnos diagnosticar el estado en el que se
encuentran. Termómetro =temperatura, la altura= el metro, Viento= veleta,
Lluvia= Pluviómetro, Presión= Tensiómetro; https://goo.gl/ycIujm

1 Con el conocimiento que aportan los, CIENTIFICOS,los ESTUDIOS DE LOS ECOSISTEMAS pueden analizar la relacion
entre la explotación de los RECURSOS NATURALES y la conservación de los ECOSISTEMAS

2 Elaboren un mapa mental de la clasificación de los ecosistemas acuáticos y terrestres


ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
ACUATICOS TERRESTRES
DULCE SALADA REGIONES NATURALES

COSTA BOSQUE SECO


RIOS OCEANO
LAGUNAS MARES BOSQUE TEMPLADO
RIACHUELOS ESTEROS BOSQUE NUBLADO
SIERRA
CASCADAS

AMAZONIA BOSQUE HUMEDO

GALAPAGOS B SECO – BTEMPLADO- B-


NUBLADO-

Dibuja o pega un ecosistema acuático y otro terrestre

Indaga e indica cuales de los siguientes parques no son considerados parques nacionales del Ecuador
1. Cayambe Coca 2. Yacuri 3. Galápagos 4. Sangay 5. Podocarpus 6. Arenillas 7. Yasuni 8. Machalilla 9. Cuyabeno
10. Sumaco 11. El Angel 12. El Cajas 13. Llanganates 14. Cotopaxi 15. Ilinizas
Ficha Nº 9
ECOSISTEMAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ciencias Naturales 8vo


Semana del 2 al 13 de AGOSTO 2021
FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS Y CAPAS DE LA TIERRA

Que es la energía.- Capacidad que tiene la materia de producir un trabajo en forma de movimiento
Indaga sobre el flujo de energía en nuestro planeta y realiza un dibujo que explique el flujo de energía
Sol- plantas- animales herbívoros- animales carnívoros- animales descomponedores - tierra
Indaga y describe cuáles son las principales fuentes de energía de nuestro planeta
Renovable.- sol – aire – agua - tierra
No renovable: petróleo, atómica
De donde obtienes la energía para realizar tus diferentes actividades
Agua, alimentos, sol,
Qué medidas se deben tomar para protegernos de la radiación?
Usar bloqueador solar, parasol, sombrero, protegernos bajo la sombra,
Indaga sobre el metabolismo explica de forma sencilla
Que es el metabolismo, es una forma de descomposición interna de los alimentos
Catabolismo.- descomponer sustancias grandes en sustancias más pequeñas
Anabolismo las sustancias pequeñas las transforma en sustancias más grandes.
Indaga y realiza un gráfico de cómo está distribuida en la tierra el agua
Solido: nevados, casquetes polares,
Liquido: Ríos, Mares, Lagos, Océanos, agua subterránea,
Gaseoso, en las nubes
Observa el siguiente video de Masaru Emoto y contesta .
En que consistió su trabajo?, en observar los cambios del agua
.Que estímulos coloco? Positivos, como amor, gracias, libertad, bonito, Negativos: te voy a matar, te odio,
.Que conclusión se puede obtener? Al decir algo positivo el agua adquiría formas bonitas…
Explica en tus palabras el efecto invernadero.es el aumento de la temperatura en todo el planeta, ocasionado por la contaminación del aire. Que
no permite que salga el calor asía el exterior
Elabora una crónica o resumen sobre el origen de la atmosfera.
2300 Millones de años no existía mucho oxigeno per o existía mucho carbono, azufre, hidrogeno, nitrógeno, fosforo luego se combinan el
oxígeno con el hidrogeno y el carbono, formando las primeras lluvias, dando origen a los primeros océanos, de aquí salen los primeros seres
vivos, que toman el caor del sol y el dióxido de carbono para formar el oxígeno a través de la fotosíntesis, y con el paso de los años estas seres
vivos llenan de oxígeno al planeta formando la atmosfera que hoy conocemos
.Sabias que Ecuador cuenta con un proyecto de parque eólico? Indaga sobre este proyecto y contesta:
Donde se encuentra ubicado; Loja, Galápagos, Chimborazo,
A que altura se encuentra implementado?. Galápagos a 0 m ; Loja 2060m; Chimborazo 6268
Que otros países cuentan con parque eólicos? Bolivia, Argentina, Paraguay
Indaga y explica Que es la geosfera y como está formada haga un dibujo
Corteza
Manto externo
Manto interno
Nucleo

Indaga sobre los tipos de rocas y minerales que forman la geosfera; y Realiza un cuadro de los tipos de rocas y
minerales que forman la geosfera
TIPOS DE ROCAS
ROCAS IGNEAS BASALTO, RIOLITA
ROCAS SEDIMENTARIAS YESO ARENISCA
ROCAS METAMORFICAS MARMOL CUARCITA

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 10
ECOSISTEMAS
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 16 al 27de AGOSTO 2021
LOS CICLOS BIOGEO QUIMICOS
Los principales bioelementos que forman parte de la materia viva son: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo y azufre.
Cada uno de estos aporta con su ciclo biogeoquímico en el ecosistema
1.indaga las funciones principales de cada uno de estos elementos
CARBONO.- ES USADO COMO SUSTRATO Y ALIEMTO DE LOS ERES VIVOS EN FORMA DE HIDRATOS DE CARBONO,
OXIGENO.- RESPIRAR Y HACER CONBUSTION
HIDROGENO.- FORMA PARTE DE LOS ERES VIVOS EN ESTAO LIQUIDO, AYUDA A SACAR LAS IMPURESAS DEL CUERPO
NITROGENO.- AYUADA A LA FORMACION DE LOS HUESOS JUNTO AL CALCIO
FOSFORO- AYUDA A LA LUCIDES DEL PENSAMIENTO
AZUFRE.- SON GASES QUE REGULAN LA SIDES DEL CUERPO
2 indaga sobre los diamantes como se forman y por qué son tan valiosos
Son pedazos carbón y otros minerales fundidos a altas temperauras,
3. Indaga y contesta si es verdadero o falso, razona tu respuesta
El carbono es incorporado y tratado por organismos heterótrofos…………….. ( v )
El nitrógeno es utilizado únicamente por bacterias fijadoras. ………………...... ( f )
El fosforo no puede ser absorbido en forma de ion fosfato. .......................... (f )
El azufre es absorbido por los vegetales y se incorpora a la cadena trófica.... ( v )
Dibuja o pega los ciclos biogeoquímicos y realiza una ligera explicación de cada uno
Completa según corresponda:
• Distinguimos el ______________________________, como aquel que ha sido más o menos _____________________________ y, por
otro lado, el _______________________________, donde no se ha producido ______________________________.
a. medioambiente antrópico, humanizado, medioambiente natural, intervención humana
b. medioambiente natural, humanizado, medioambiente antrópico, intervención humana
• El ciclo de la materia consiste en la __________________ a través de los distintos_______________ de un ________________, su
regreso al medio y su posterior __________________.
a. circulación de energía, seres vivos, ecosistema, eliminación
b. circulación de la materia, niveles tróficos, ecosistemas, reutilización
• El _______________ de un ecosistema consiste en la circulación de la energía desde que es __________________________________
hasta que llega a los niveles tróficos mas altos, así como su _______________________________________.
a. flujo de energía, captada por los consumidores, posterior reutilización
b. flujo de energía, captada por los productores, progresiva liberación al ambiente
c. flujo de materia, captada por los consumidores, posterior utilización
Ficha Nº 11

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

EL UNIVERSO
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 30 de Agosto al 3 de Septiembre 2021
El Bing bang el inicio del universo si porque atraves de esta explosión se formó todo lo que conocemos
Que elementos forman el universo Espacio, energía y materia
Cuál es el rol de las galaxias, planetas, satélites, cometas y asteroides de la conformación del universo
Sirven para indicarnos que en todo momento y en todo lugar debe haber un ORDEN
A lo largo de la historia han existido distintas concepciones y teorías sobre el universo. Gracias a los
telescopios hemos podido estudiar su origen y composición, y decir que se trata de un espacio inmenso
que incluye: galaxias, estrellas, el Sistema Solar, la Tierra y a nosotros, sus minúsculos habitantes.
Indaga sobre las diferentes teorías del origen del universo, escribe un corto resumen de cada una
Teoria de Bing Bang Todo lo que hoy existe se originó en una gran explosión
Teoria Oscilante Propone un universo cambiante en procesos cíclicos
Teoria Creacionista Afirma que fue diseñado por Dios
Que influyo en el desarrollo de los nuevos sistemas tecnologicos el deseo de saber que hay más allá de
lo observado en otras palabras una curiosidad innata del ser humano
Enumera los artefactos que se utilizan para la exploración del universo
GPS. Telescopios, Naves espaciales, Satélites artificiales, Sondas espaciales.
Cuáles son los tipos de telescopios ópticos y en que se diferencian dibuja cada uno de ellos
Telescopio Bióticos
Telescopio Catatroptico
Telescopios Refractores
Telescopio Reflector
Aqué se debe que los telescopios orbitales proporcionen mejor información que los que se encuentran
en la superficie terrestre
Es porque se encuentran en el espacio y no tienen obstáculos visuales
Que ventaja presenta un radio telescopio sobre un telescopio óptico
El radio telescopio amplia fácilmente la imagen 1000x sobre el telescopio que visualiza la imagen real
Que son las sondas espaciales y que diferencia existe con las misiones tripuladas
Las sondas espaciales permanecen y duran más tiempo que los seres humanos los que envejecen y mueren
Cuáles son los inconvenientes que se presentan las sondas espaciales.
Se dañan y se vuelven basura espacial

Ficha Nº 12

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

EL UNIVERSO
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 6 al 10 de Septiembre 2021
Asocia los sucesos de las concepciones sobre el universo con sus épocas respectivas

1. Siglo IV a. C 10 Edwin Hubble identifica a Andró meda.


2. Siglo II a. C 2 Ptolomeo introduce el modelo de epiciclo.
3. Siglo XV- XVI 4 Galileo Galilei descubre los satélites de Jú piter.
4. Siglo XVI- XVII 7 Max Planck inicia la física cuá ntica.
5. Siglo XVII 11 Arno Penzias y Robert Wilson afirman el big bang.
6. Siglo XVIII 1 Aristoteles propone el modelo geocentrico.
7. Siglo XX 8 Einstein propone la teoria de la relatividad.
8. 1905 3 Copérnico dice la Tierra no es el centro del universo.
9. 1915 5 Newton enuncia la ley de la gravitació n universal.
10. 1934 9 Harlow Shapley indica el Sol se halla en la galaxia.
11. 1964 6 Herschel afirma que el Sol es una estrella de la galaxia

Que evita que una aurora boreal toque la superficie de la Tierra? Presión atmosférica
.Como se genera una aurora boreal? Se generan por los vientos solares que están formados de protones y
electrones procedentes del sol y que son atraídos por el campo magnético de la tierra.
Antiguamente, todos los hombres que vivieron en los imperios anteriores a los griegos suponían que la
Tierra era plana, como así parecía ser. Observa un video y analiza las distintas formas de ver el mundo
antes de conocer que el planeta tenia forma redonda. Puedes emplear el siguiente enlace
https://goo.gl/ITKdkJ
Describe uno de los mitos que viste en el video?.
La tierra era plana esta sobre dos elefantes y que estaban sobre una tortuga
Jinete sin cabeza
La tierra es hueca.-
Existen extraterrestres dentro de la tierra
Quienes eran las personas mas interesadas en la forma de la Tierra?
Científicos
Cuáles eran las creencias con respecto a los límites de la Tierra?
Que la tierra era plana. Que tierra era hueca, Atlas carga el mundo a sus espaldas
Investiga el origen de los nombres de los planetas y responde:
a. .A qué tipo de mitología corresponde? Zeus, Cronos, Hermes, Poseidón, Ares, Afrodita. Todos son nombres
de deidades poderosas que reinaron en las cumbres del Monte Olimpo durante el esplendor de la Grecia
Clásica. Más tarde, como consecuencia de las campañas militares del Imperio Romano, estos dioses
cambiaron de nombre: Júpiter, Saturno, Mercurio, Neptuno, Marte, Venus.
b. .Que dioses son los que se usaron para dar nombre a los planetas?
 Zeus – Júpiter.  Gea – Tellus (Tierra)
 Cronos – Saturno.  Afrodita – Venus.
 Urano – Urano.  Ares – Marte.
 Poseidón – Neptuno.  Hermes – Mercurio.

Ficha Nº 13

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

EL UNIVERSO
Ciencias Naturales 8vo
4 al 8 de octubre
1. Revisa el texto y realiza las siguientes actividades. 140. 141
 Completa
 Las teorías sobre el origen del universo más aceptado son: ___BING BANG_, _UNIVERSO OCILANTE_ y
INFLACIONARIA____
 Explica la teoría del estado estacionario. BUSCA DAR RESPUESTA A PROBLEMAS COSMOLOGICOS
 Explica la teoría del universo oscilante. ES EL ULTIMO EN EXPLOTAR Y EL ULTIMO EN NACER
 Explica la teoría inflacionaria. EXPLICA LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO DESPUES DE LA GRAN EXPLOCION
2. Lee la información sobre la teoría del Big Bang 144
Contesta.
 ¿Hace cuántos años ocurrió la Gran Explosión? 15 Y 20 MIL MILLONES DE AÑOS
 ¿Qué es expansión? SE REFIERE A QUE AUMENTA TAMAÑO
 Enumera las etapas en las que se explica la teoría del Big Bang
PAG. 144
 Explica cómo se conforman las galaxias nebulosas, agregados de estrellas, cúmulos, supercumulos
3. Lee la información del libro y dibuja lo que sucedió después del Big Bang. 145
4. Lee tu texto y repasa la información sobre los planetas. 154
 Contesta. ¿Qué son los planetas?
 Responde. ¿Cuál es la característica principal de los planetas?
 Contesta. ¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar y cuáles son? 8 M, V, T, M, J, S, U, N
 Escribe dos características de dos de los planetas del Sistema Solar.
 Responde. ¿Cuánto tiempo se demora la Tierra en orbitar alrededor del Sol?
 Explica por qué Plutón no es considerado un planeta. 
5. Consulta tu texto o internet y  Contesta. 155.156 y 157
 ¿Qué es un satélite?
 ¿Cuál es el satélite natural de la Tierra?
 Escribe tres características de este satélite natural.
 Explica el objetivo de los satélites artificiales.
 ¿Qué son los cometas?
 ¿Qué les sucede a los cometas cuando se acercan al Sol?
 Nombra tres cometas.
 ¿Qué son los asteroides? Y Dibuja un cometa y el cinturón de asteroides.

Ficha Nº 14

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

EL UNIVERSO
Ciencias Naturales 8vo
Semana del 11 al 15 de Octubre 2021
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TIERRA
La Tierra ha pasado por distintas eras gracias a los cambios en su atmosfera, y ha permitido la evolucion y extincion de algunas
especies. Con la ayuda de herramientas es posible conocer la edad de restos fosiles y facilitar el estudio de las eras geológicas.
Completa el siguiente cuadro de las eras geológicas. Dibuja los organismos representativos en cada era.
Tomando en cuenta que 1 atm es igual a 760 mmHg (milimetros de mercurio), resuelve: Que valor tendra en atmosferas (atm)
400 mmHg? 400/ 760 = 0.53 tma

1= 760
X= 400
.Como se sabe la edad de un fosil? Observa la explicación a través de un video y explica cual es
su funcionamiento. Puedes emplear el siguiente enlace: https://goo.gl/7CM4qa haciendo la comparación entre carbono 12 y
carbono 14
.Que otros métodos se pueden emplear para determinar la edad de un fosil? Uranio y potacio
Escribe los cambios del carbono 14 en el proceso de datación…. Mientras pasan mas años l carbono catorce disminuye

Ficha Nº 15

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

EL UNIVERSO
Ciencias Naturales 8vo
18 de Octubre 2021
ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA ATMOSFERA
Señala las caracteristicas de la atmosfera que favorecen el desarrollo de la vida.
Actúa de pantalla protectora.
Evita las futuras glaciaciones a escala local y planetaria
Interviene en el ciclo del agua.
Contiene los gases necesarios por el desarrollo de la vida.
Mantiene una temperatura media adecuada para los procesos vitales.
Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. El descenso de la concentración atmosférica de CO2 produce disminución del efecto invernadero. ............. (v )
b. El incremento de la concentración del O2 produce futuras glaciaciones o escala local y planetaria. ........................ (f )
c. El descenso relativo nos informa que materiales son más antiguos que otro, pero no nos dice cuáles son sus materiales... (v )
Completa con los siguientes términos:
Superficie, barómetro, latitud, presión, atmosférica, altura, milímetros de mercurio
La __presión___ es el peso que ejerce la atmosfera sobre una __superficie____ y se mide con un instrumento denominado
__barómetro___. En general la presión a nivel del mar es de 760 _mm mercurio___. Estos valores varían con la
___altura_________ y con la ___latitud_______________.
La presión atmosférica disminuye con la altura. Este hecho es logico si se tiene en cuenta que, realmente, dicha presión no es
sino el peso del aire. En un lugar elevado habrá menos aire por encima que a nivel del mar. Ello explica, por ejemplo, que la
presión sea menor en Quito que en la playa.
Investiga y responde:
a. .Cuales son los efectos de la presión atmosférica sobre la salud?
b. Como se forman las auroras boreales
c. Porque razón las zonas cálidas tienen menor presión atmosférica que las zonas frias
Dibuja las capas atmosféricas e indica las principales caracteristicas de cada capa
Completa el siguiente cuadro

ATMOSFERA

HETEROSFERA

ESTRATOSFERA

Cuál es la diferencia entre barómetro y manómetro

Ficha Nº 16

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

EL UNIVERSO
Ciencias Naturales 8vo
25 de Octubre 2021
El espectro electromagnético
Recuerda cuales son los colores del arco iris enuméralos del más claro al más obscuro
Explica porque se produce el arco iris
Te has preguntado porque puedes distinguir los colores durante el día con mayor facilidad que en la noche indaga
y justifica la respuesta
Que es un espectro de luz
El espectro electromagnético es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles. El espectro de un
objeto es la distribucion característica de la radiación electromagnética de ese objeto.
Realiza un gráfico de las diferentes longitudes de onda
Que son las longitudes de onda y como son utilizadas actualmente

Como se utiliza las ondas ultra violeta


Focos y
Maquinas bronceadoras
Se utiliza como terapia contra el cáncer de la piel llamado psoriasis
Cuál es el uso de los rayos gama y rayos x
Los rayos x se utilizan en la medicina para analizar y detectar alguna enfermedad
Como se utilizan los rayos infrarrojos
Son detectores de movimiento,
Como parte de las armas de guerra
Medidores de temperatura corporal
Que pasa cuando la radiación solar llega a la tierra
Se calienta el planeta
El agua se evapora
Nos deshidratamos
Se quema o broncea
Las plantas se secan y mueren
Que es un albedo
Es toda la radiación reflejada por la tierra
Quienes son los responsables del albedo de la tierra
Las nubes, el polvo atmosférico, los gases atmosféricos, las zonas cubiertas de hielo
Realiza un esquema de lo que sucede cuando llega la radiación solar a la tierra

Ficha Nº 17

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

EL UNIVERSO
Ciencias Naturales 8vo
8 de Noviembre 2021
EVOLUCION DE LA TIERRA
Pag 70 y 71 del texto
1.- Analiza la lectura y contesta correctamente las siguientes preguntas:
El mapa meteorológico
El mapa del tiempo es como una fotografía de la atmósfera. Una instantánea hecha con una luz especial que permite ver
cosas que no se observan a simple vista. La sucesión de tales mapas sería como la película cinematográfica del tiempo. Los
mapas del tiempo nos informan de la situación meteorológica en un momento dado y nos permiten prever situaciones de
horas o días posteriores. En España es el Instituto Nacional de Meteorología (INM) el organismo encargado de la elaboración
y la difusión de estos mapas. En la interpretación debemos tener en cuenta varios factores clave: las distintas masas de aire
que nos afectan, y la procedencia y el recorrido de las que puedan afectarnos próximamentea)
¿Qué informaciones nos aporta la interpretación de los mapas del tiempo
EL ESTADO DEL TIEMPO: Si va llover, despejado, nublado esta información nos ayuda a estar prevenidos,
b) Cita los factores que deben tenerse en cuenta cuando se interpreta un mapa del tiempo.
Lugar, las corrientes de aire, la temperatura, el tiempo atmosférico.
c) ¿Qué elementos tiene un mapa meteorológico?
Altura, corrientes de aire, nubosidad, humedad,
Además de los mapas meteorológicos, ¿qué otros medios se usan en la predicción meteorológica?
Calendario, la posicion del sol la luna y las estrellas, Para medir la velocidad del viento, veletas Para medir la lluvia
fluviómetro Para medir la humedad del suelo se usa el barómetro Para medir la temperatura es utiliza termómetro
2.- Lee el siguiente texto acerca de la expansión del universo y responde las cuestiones que se intercalan.
Intentando comprender la expansión del universo Imagina que estás junto a una carretera y ves venir un automóvil desde
lejos. Cuando pasa por delante de ti y se aleja, se produce un cambio en el sonido que percibes. ¿A qué se debe este cambio?
Depende de la longitud de onda sonora que se da por la posicion del vehículo
Imagina el automóvil en reposo. Las ondas sonoras que emite presentan unas crestas equidistantes, ya que la frecuencia del
sonido es una determinada. En cambio, cuando el automóvil se desplaza, las ondas se apilan ante él mientras que detrás
quedan más alejadas. Como consecuencia de ello, la frecuencia del sonido por delante será más alta que por detrás. Así,
cuando el coche se acerque el sonido será más agudo, y cuando se aleje, más grave. Con las ondas de luz que emiten las
galaxias sucede algo parecido. En el caso de la luz visible, las frecuencias más altas corresponden a la luz azul, mientras que
las más bajas corresponden a la luz roja.
Cuando Hubble examinó la luz emitida por las galaxias descubrió que en todos los casos se halla desplazada hacia el rojo
— ¿Qué conclusiones pueden extraerse de esta observación? Las galaxias están en constante movimiento y se expande
— Otra de las observaciones de Hubble fue que el desplazamiento hacia el rojo era tanto más intenso cuanto más alejada se
hallaba una galaxia. ¿Qué puedes inferir de ello? Todo algún momento se va a acabar o se va a transformar
¿Cómo se puede explicar que todas las galaxias se alejen de nosotros, más rápidamente cuanto más lejos se encuentran, sin que
nos hallemos en el centro del universo? Haciendo el experimento de un globo al inflarlo
¿Qué sucedería si invirtiéramos el sentido de desplazamiento de las galaxias? Se aria mas pequeñas
¿Con qué teoría podemos relacionar esta situación? La formacion del agujero negro
Realicen un cuadro resumen con las principales características de las galaxias, cometas, asteroides, planetas y satélites.
Elaboren un esquema gráfico del espectro electromagnético.

Ficha Nº 18

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

BIOMOLECULAS
Ciencias Naturales 8vo
15 de Noviembre 2021
BIOMOLECULAS INORGANICAS
Cuáles son las biomoleculas inorgánicas que integran a los seres vivos
El agua y sales minerales
Que es el agua, cuál es su estructura, como es su polaridad
El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos, ya que constituye alrededor
del 70% de su masa, su estructura es dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxigeno (H 2O)y su polaridad es neutra
por tener igual número de cargas positivas y negativas
Que es un puente de hidrogeno y como es su funcionamiento
La formación de enlaces o puentes de hidrógeno.
• La atracción entre los átomos de oxígeno y los de hidrógeno de distintas moléculas de agua da lugar a un tipo de
enlaces débiles llamados enlaces o puentes de hidrógeno.
• Cada molécula de agua puede unirse a un máximo de cuatro moléculas mediante puentes de hidrógeno.
Que son los bioelementos primarios y secundarios enumérelos
La composición y la estructura de las moléculas de agua se manifiestan en las propiedades siguientes:
Cohesión y adhesión entre las moléculas
La cohesión es la atracción existente entre las moléculas de agua y da como resultado la formación de puentes de
hidrógeno.
La adhesión es la atracción y unión con otras moléculas polares diferentes, como monosacáridos, aminoácidos, etc.
Estas propiedades dan lugar a los fenómenos siguientes
Describa las propiedades físicas quimicas del agua
1. Estado físico : sólida, liquida y gaseosa.
2. Color: incolora.
3. Sabor: insípida.
4. Olor: inodoro.
5. Densidad: 1 g./cc a 4 ° C.
6. Punto de congelación: 0 ° C.
7. Punto de ebullición: 100 ° C.
Que es tención superficial
En la superficie de contacto con otro medio, por ejemplo el aire, las moléculas de agua se cohesionan fuertemente y la superficie
del líquido se comporta como una fina película elástica, capaz de sostener el peso de pequeñas partículas
Que es capilaridad
Cuando el agua entra en contacto con un papel poroso, sus moléculas avanzan por los poros y se extienden empapando la
superficie del papel. Del mismo modo, las moléculas de agua ascienden por el interior de un conducto estrecho.
Como se produce la capacidad especifica elevada La capacidad calorífica específica, es decir, la cantidad de calor
necesaria para aumentar 1 °C la temperatura de un kilogramo de una sustancia, es muy elevada en el caso del agua,
porque los numerosos puentes de hidrógeno que se establecen entre sus moléculas limitan el movimiento de éstas y
atrasan el incremento de la agitación térmica .
Porque el agua es un disolvente
 Tiene una gran capacidad de dispersar otras sustancias: el agua disuelve casi todas las sustancias, salvo
las “hidrofóbi- cas” (grasas y aceites).
Explique por qué la densidad del agua es de 1kg/dm 3

BIOMOLECULAS
Ciencias Naturales 8vo
22 de Noviembre 2021
BIOMOLECULAS INORGANICAS 2
Que son moléculas anfipaticas son moléculas constituidas por grupos hidrófilos (partes de la molécula solubles en agua) y
grupos hidrófobos (partes insolubles en agua).
Realice un cuadro de las funciones biológicas del agua y sus propiedades
Funciones Propiedades
Distribuye sustancias. Algunas sustancias, como las sales minerales, La ascensión del agua por los vasos conductores es posible por
circulan hacia las partes aéreas de las plantas y se distribuyen por capilaridad, es decir, por la combinación de la cohesión y la
ellas, gracias al desplazamiento del agua por los vasos conductores. adhesión de las moléculas de agua.
Modera la temperatura interna de los seres vivos. El agua necesita absorber mucho calor para aumentar 1 °C su
El contenido en agua de los seres vivos amortigua las variaciones de temperatura. Del mismo modo, para que ésta descienda 1 °C, se
su temperatura interna como consecuencia de cambios bruscos de la ha de desprender de una gran cantidad de calor. El lento ascenso
temperatura ambiental o por la producción de calor durante el o descenso de la temperatura del agua se debe a su elevada
Metabolismo. Este efecto moderador favorece el desarrollo de las capacidad calorífica específica.
reacciones metabólicas
Permite la vida bajo la superficie helada de lagos y océanos. A temperaturas inferiores a los 4 °C, la densidad del agua
La capa de hielo que se forma en los lagos y los océanos durante el disminuye en vez de aumentar. De esta manera, el hielo flota
invierno no impide que por debajo de ella, en el agua líquida, vivan sobre el agua líquida
numerosos organismos. El hielo actúa como aislante térmico y, como
no se acumula en el fondo, no supone un obstáculo para el desarrollo
de la vida
Actúa como disolvente. Las moléculas de agua tienden a separar numerosos compuestos
La disolución de sustancias en el citoplasma permite su transporte y por su elevada capacidad disolvente. Los enlaces de las
su participación en las reacciones metabólicas. sustancias se debilitan por la atracción que se establece entre
cargas opuestas
Participa en diversas reacciones. Algunas moléculas de agua tienen tendencia a ionizarse, es decir,
En las células tienen lugar numerosas reacciones y en algunas de ellas a separarse del oxígeno al que se unen covalentemente para
el agua actúa como reactivo. En estas reacciones, denominadas unirse con otro átomo de oxígeno al que están unidas por
reacciones de hidrólisis, se rompen enlaces de las moléculas por puentes de hidrógeno. Los iones resultantes son atraídos por
adición de H+ o OH–. otros compuestos, de modo que rompen algunos enlaces
existentes y forman nuevos
Indague sobre las sales minerales en los seres vivos
Las sales minerales forman parte de los seres vivos y, aunque se encuentran en cantidades muy pequeñas en comparación con el
agua o las biomoléculas, tienen funciones muy importantes en las reacciones metabólicas, en la regulación de éstas
o como constituyentes celulares. Las sales más abundantes en los seres vivos son los cloruros, los fosfatos y los carbonatos de
calcio, sodio, potasio y magnesio.
Cuáles son las caracteristicas de las sales minerales
Las sales minerales son sustancias formadas por un catión procedente de una base y un anión procedente de un ácido. Se
distinguen dos tipos de sales minerales:
• Insolubles. Se encuentran formando un precipitado que no se disocia. Por ejemplo, el fosfato cálcico, Ca3(PO4)2.
• Solubles. Se encuentran disociadas en iones, como en el caso del cloruro sódico, NaCl.
Cuáles son las funciones de las sales minerales
Las sales insolubles tienen función estructural, ya que, por ejemplo, los fosfatos y los carbonatos de calcio son componentes de
huesos y conchas de los animales.
Las sales solubles se ionizan en sus iones correspondientes, los cuales tienen diversas funciones en las células. Por ejemplo, la
transmisión del impulso nervioso depende del intercambio de iones Na+ y K+ entre el medio intracelular y el extracelular a
través de la membrana plasmática.
Que es la difusión o como se produce la difusión de las sales
La difusión es el transporte de sustancias a través de membrana que se da a favor del gradiente de concentración. No requiere
de aporte energético, pero si las moléculas que atraviesan la membrana son de gran tamaño (ciertas proteínas, por ejemplo) es
necesaria la participación de transportadores de membrana.
Que es la diálisis La diálisis es un caso de difusión selectiva a través de membrana, en el que sólo la atraviesa
Como se produce la osmosis. La presencia de sales disueltas en el agua condiciona el movimiento de las moléculas de agua a
través de la membrana plasmática para igualar las concentraciones. Este movimiento es un caso especial de transporte pasivo y
se llama ósmosis
¿Por qué el agua y las sales minerales son biomoléculas inorgánicas ?

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

Ficha Nº 20

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

BIOMOLECULAS
Ciencias Naturales 8vo
29 de Noviembre 2021
BIOMOLECULAS ORGANICAS
Que son las biomoleculas orgánicas
Como están formadas las biomoleculas organices
Dibuja la estructura de un átomo de carbono
Cuales son las caracteristicas de un átomo de carbono
Realiza un cuadro de los grupos funcionales que se originan de los compuestos de carbono
Que es la isomería y por qué se produce
Que son los glúcidos
Cuáles son las caracteristicas de los glúcidos
Realice un cuadro de la clasificación de los glúcidos con sus caracteristicas y ejemplos
Que son los lípidos
Cuáles son las caracteristicas de los lípidos
Realice un cuadro de la clasificación de los lípidos con sus caracteristicas y ejemplos
Que son los ácidos grasos
Cuál es la composición y estructura de los asidos grasos
Propiedades de los ácidos grasos y su isomería geométrica
Que son los triacilgliceroles, cuál es su composición y estructura realice un dibujo
Detalle las propiedades de los triacilgliceroles (grasas)
Que son las ceras
Que son los lípidos
Como se forman las micelas
Realice un cuadro de la clasificación de los lípidos y sus caracteristicas
Que son los esteroles como se clasifican y cuáles son sus caracteristicas
Que son las hormonas o esteroides, como se clasifican y donde se producen
Realice un cuadro de las principales hormonas esteroides y su función
Que son las vitaminas
Realice un cuadro de las principales vitaminas de donde provienen y sus respectivas caracteristicas
Que son las proteínas Su composición y tipos de estructura
Las funciones biológicas de las proteínas con su respectivo ejemplo
Realice un cuadro de la clasificación de las proteínas, sus caracteristicas y ejemplo
Que son los ácidos nucleicos
¿En que se diferencian una biomolécula orgánica de una inorgánica?
¿Cuál es la importancia de glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos?

Ficha Nº 21

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

BIOMOLECULAS
Ciencias Naturales 8vo
29 de Noviembre 2021
FECHADO RADIOACTIVO Y SUS APLICACIONES
Ficha Nº 21

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL SALESIANA

“PADRE ANTONIO AMADOR”

BIOMOLECULAS
Ciencias Naturales 8vo
de Diciembre 2021

También podría gustarte