Está en la página 1de 5
Rev Chit 2008; 6 (2): 73 FAMILIA, COMUNIDAD Y_ GESTION. Del “TDAH”* a la Situacién-Problema: Un Asunto de Compromiso y Solidaridad os Clare T. ‘Médio Familiar Coordinador General Programa Biowestar Pricascial Escolar Corperaién Municipal de Edncaién, Salud y Ateciin de Menors ke Puente Alo (Comentarios reflexions wotr05, por favor, enviar a corteo- de autor: huansclazot@yahoo.s, INTRODUCCION En el afto 1999 el Clinical Pediatrics ppublicé un artculo referido a un estur dio acerca del aumento en el diagnést- co de nfis y adolescentes (5a 18 aos) con trastom de Défici Atencional con ‘sin Hiperacividad (TDAH, clas cidn segin DSM IV) y, consecuente- rents, del uso de psicoestimulantes, en Estados Unidos, entre los aftos 1990 y 1995, Segin dicho estudio!, en el alo 1990, se diagnosticaron 947.208 niftos y adolescentes con TDAH. En ¢l affo 1995, fueron 2.357.833. Esto significa uun aumento de 2,5 veces. En el mismo petiodo, alustando por edad, hubo un ‘aumento de 2,9 veces en la prescripcién de psicoestimulantes. 1 porona con entntce confines en simi (x) de winguma manera parce se tan neni cme sgirn cierto etowaipas eluates. Un componente vencal sl capaidad ‘para cnfiarpenanente on otras cuando la ecasin lo ex, y saber en qué puede conf. Decstamanera, wna persona com aatntc conga eno mica puede ntercambiar lr popes nando la situa bo exig ew determines amentossuminsta wna base segura a partir de Te al puede spear on compaer 0 compatros: em ot, etd dipneste a tomar, a i 835 soo 6 més compares amo base.” tuo seid se uma a mumero- Sos estos qu ein una aa prev tenca de TDA en nifos deed exo Tar, Estudio intrnactonales da una Prevalencia ete un 745 un 178% farano sgn fa pblain exis, Tos cteros diagno yon toss tlizados pata tei el dans, EnChily une en una mest de 59 nto depen decom ta dela rao, determing qe in 62% Ae os nis cuba con ut Trastorno Ge le Acad ya Aten (CIE-10) El fendmeno relativo al TDAH. no es aislado, Una revision’ de 53 estudios realizados a To largo de 4 décadas, en variadas poblacionesy wtlizando crite 10s diversos, artoj6 los siguientes pro- ‘medios de prevalencia de psicopato- logs: 8% en pre-scolares, 120% en es colares y 154% en adolescentes. El estu dio chileno referido mis aribatencon- ‘ud que en la poblacidn estudiada (99 niios de primero bisico) un 244 cali ‘FSTDATP Trastorno decir atencional como sin hipractividae(Clasfcaién DSM IV), vaoiw? J. Bowlby. “La Separacién AVectiva” ficaba para algin diggnéstco psiquidti co (segin CIE 10), un 35,49 presents ba sintomas aislados y un 53,440 calif ‘aba para un diagndstico en ef drea psicosocal La interpretacin de estos datos puede ser muy diversa, por eemplo, un escep- ticismo acerca de lavalidez de ellos? 0, por otro lado, la prueba de que nuestra Sociedad no est “funcionando” bien. En el presente articulo no desscho, 2 prior, ninguna dels dos interpretacio- res seiladas. Si, me parece importante restringie el alcance de los datos refer ds, considerando que son una forma, entre ots, de sefialar lo que sucede en el Ambito de lo que se lama sald monic, en lo referido mas ariba, desde el ps zadigma de la medicina y/o dela psico Jogia actual. A partic de esa constate cig, me interesa reflexionar acerca de ‘otras formas (otros paradigmas) que nos permitan comprender fendmenos como el sefialado (cad menzah, desde Ago de 005 Dil “TDAH a main roams Un ans de tompromia yard 5. Car T, FAMILIA, COMUNIDAD Y_ GESTION tuna perspectiva que ilumine as posbi- lidades de afectarefectivamente lo que llamaremosel estado de bina poms de os nifos. EL CONTEXTO DE LA REELEXION __ La reflenién que compart sa dado envun contest detabajo ayo objetivo 6s le promover el bienstar piel eo y socal de los ios en edad eco Urs Ene trabajos organiza a wavs cel Programa de “Bienestar Picosoial cole” (BPE, el cule cin en a comuna de Puente Alto desde marzo Get 2003, Su scuba se da desde To gue lamamos wr bate Cada et be local eth conformado por mien: Bros de un entra de salud (pscdogos, mec, assent socal, enfermera, ar Ean) miembros de estbecentos educaconses que cirandan dicho ce tro dead Eto Jon se equpos Toca Las ogaizacionsspartiantes son: sicentor de slod municipal ces y tints y tes estblecimentos lcaionals (minicialiadosy pai Cularsubvenconadoy). Ls poblscion beneiiaria de este proyeto es de 30.290 ios (tos maticlads ete PK y# bsico en los 33 esablecimien coseducicionles). Su finnciamienoy Gircies ene provenen oaimen- te dls Crporacin Munich de Puen te lio dela junta Nacional de Auxo Escolar y Becas JUNAEB). Las acciones de este Programa se agr- pan en: 4) prom de habits saluda- bles para ef Bienes psicosocial:b) pe tenadn de problemas del rbito psico- Social c) tance de nits en quienes se estén presencando problemas psico- Sociales. A su vez, se dedicanesfuerzos pata lograr una buena coordinacién in- fema del wabsjo, difundr el mismo y compartir un trabajo en red con otras ongaizaciones orienadasal abajo con nits en edad escolar. Laestiategia principal a partir de a cual Ago de 0 se desarrolla el BPE, es la de promover ‘spacios y herramicntas para el trabajo

También podría gustarte