Está en la página 1de 5

“POR TI, POR MI, POR NUESTRO FUTURO… SALVEMOS EL PLANETA”

PLANETA TIERRA (MAESTRA): Buenos días padres y representantes yo soy el planeta tierra y hoy les quiero mostrar
como el mal uso que los seres humanos le dan a mis recursos día a día perjudican la vida en la tierra, así como dañan
nuestro medio ambiente. Quiero enseñarles cuán importante soy para todos los seres vivos que habitan en mí y
cómo podemos darle un mayor provecho a los elementos que nos rodean.

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): (Despertándose) Buenos días… que cansada me siento, creo que me duele
todo el cuerpo

MIGUEL: Hola Sra. Tierra no se ve muy bien el día de hoy. ¿Se siente bien?

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): No Miguel, cada día me siento más cansada y un poco enferma.

SOFIA: ¿Enferma y eso por qué será?

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): Acompáñenme que se los voy a mostrar

ARBOL (MARÍA MEJIAS): Yo soy un árbol, somos plantas increíbles, cada uno formamos un ecosistema diferente que
debemos cuidar. Nuestra importancia para el Planeta Tierra es que tomamos a través de nuestras hojas el dióxido de
carbono presente en la atmosfera, lo transformamos y lo regresamos a ella en forma de oxigeno; de esta manera es
posible la vida en la tierra.

ARBOL 2 (ABEL PRADA): Somos considerados los pulmones de la Tierra. Pero en estos momentos la acción
desmedida del ser humano está provocando que día a día nos enfermemos y sea más difícil poder limpiar el aire que
necesitan para respirar, de esta manera todo el planeta tierra sería un gran desierto.

SOFIA: Ahora entiendo porque la Tierra se siente tan enferma.

ARBOL 3 – árbol seco (LUIS): En la actualidad así nos encontramos, el ser humano nos corta y nos quema
constantemente solo para cubrir sus necesidades; sin tomar en cuenta el gran aporte que le generamos a nuestro
planeta, no solo como purificadores, sino también como la casa de millones de seres vivos.

MIGUEL: ¿Qué otras cosas podemos obtener de ustedes?

PAPEL (VALERIA FERNANDEZ): Yo soy el papel. Me obtienen de la corteza de los árboles, para eso deben cortarlos y
someterlos a una serie de procesos hasta formarme. El papel no es marrón como la madera, es por esto que su
fabricación es una de las más contaminantes del planeta. Y aunque pensamos que nuestra vida gira entorno a la
tecnología, utilizamos muchos productos son a base de mí: cuadernos, servilletas, periódicos, correos, cartas, entre
otros.

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): Los árboles cumplen grandes funciones en la vida del planeta tierra, pero su
destrucción y el mal uso a estos recursos nos está perjudicando cada día más.

SOFIA: ¿Qué podemos hacer para que esto no suceda?

ARBOL (MARÍA MEJIAS): ¡Reciclar! Es una maravillosa opción que podemos colocar en práctica para aprovechar cada
recurso que nos ofrece el medio ambiente.

ARBOL 2 (ABEL PRADA): Reciclando evitamos la tala de nuestro árboles y preservamos la vida en el Planeta Tierra.

ARBOL 3 – árbol seco (LUIS): Así muchos árboles se salvaran y continuaran con su maravilloso proceso, además de
ser la casa de muchas especies.

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): Además de los arboles cuento con un recurso vital, para que ellos puedan
crecer.

AGUA (ANDREA LOPEZ): Yo soy el agua un gran líquido vital, ya que el 70 % del planeta está cubierto de mí, lo
mismo ocurre con nuestro cuerpo. Soy una sustancia transparente, que no tiene olor ni sabor, pero refresco
muchísimo a quien toma de mí. Cumplo grandes funciones en el cuerpo humano, ya que me encargo del
funcionamiento del organismo, el transporte de nutrientes y ayudo en la digestión.

AGUA 2 (ANIBEL): Sin embargo, el ser humano abusa de este rico elemento para su beneficio propio, lo que supone
un derroche extremadamente excesivo. El agua no solo es importante como recurso vital, sino también como
recurso económico e industrial, ya que se usa en innumerables actividades.

MIGUEL: ¡Que importante es para el planeta tierra!

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): Exactamente Miguel, cada recurso es muy importante. Pero el ser humano
con sus actividades han contaminado nuestras aguas y el suelo

SOFIA: ¿El suelo?

SUELO (DIEGO ZAMBRANO): Yo soy el suelo, gracias a mí estos grandes señores pueden crecer (señalando a los
arboles); ya que sirvo de soporte a las plantas y proporciono lo nutrientes necesarios para su desarrollo. Pero
siempre me contaminan, arrojan en mí los restos de todos los desechos sólidos del hogar.

Plástico (kAMILA): Hola. ¿Cómo están? Yo soy una botella de plástico, los seres humanos luego de utilizarme siempre
me botan a la basura, en algunas ocasiones me arrojan a los suelos, ríos y lagos, sin darse cuenta del gran daño que
le estamos ocasionando a nuestro planeta.

Plástico 2 (CHRISTIAN): Los objetos de plásticos como nosotros jugamos un papel importante en casi todos los
aspectos de nuestra vida; ya que nos utilizan en la fabricación de productos de uso cotidiano, tales como: envases de
bebidas, juguetes, accesorios, entre otros. Nuestro mayor uso se da en cada uno de sus hogares.

MIGUEL: No sabía que gran parte de nuestras acciones dañaban nuestro planeta.

SOFIA: ¿Qué otros productos pueden contaminar?

VIDRIO (GABRIEL): Hola, yo soy el vidrio. Durante siglos he servido como un recipiente de envasado universal,
guardando en mi interior productos alimenticios de lujo, como lo son el vino y el aceite de oliva. Pero hoy en día, mis
fabricantes me utilizan para cualquier tipo de productos, desde un refresco hasta botellas de perfumes. Al igual que
mis compañeros, al agotarse mi producto los humanos me botan, muchas veces sin tomar en cuanta donde me
arrojan.

VIDRIO 2 (ISABELLA): Estoy hecho de un material muy frágil, duro y casi siempre transparente. Desde que me
crearon pensaron en mi como un gran envase para guardar todo aquello que apreciaban, con el pasar del tiempo
son múltiples los usos que han obtenido de mí, pero casi siempre sin medir las consecuencias, ya que debo ser
tratado con mucho cuidado, por mi fragilidad puedo romperme en mil pedacitos y lastimar a los que me rodean, por
eso es indispensable que el ser humano disponga de mi con mucha cuidado.

CARTON (RACHEL GARCIA): ¡Hola! Ya que hablamos de los beneficios de los arboles no me puedes dejar por fuera.

SOFIA: ¿Si eres un cartón, como te benéficas de los arboles?

CARTON (RACHEL GARCIA): Te cuento que el cartón está formado por finas hojas de papel que pasan por un proceso
de comprensión, es decir, me aprietan muy fuerte y me colocan muchísimas capas; de esta manera me crean tan
resistente. Por estar formados por hojas y ellas se originan de los árboles, yo también soy parte de él.

CARTON 2 (JONATHAN): Muchos de los productos que adquirimos, como los electrodomésticos, vienen
principalmente en cajas, pero el ser humano busca la manera fácil de deshacerse de mí y no se han puesto a pensar
que puedo ser de gran utilidad para ellos en su hogar, utilizándome para guardar libros, juguetes, ropas, zapatos, o
transformándome para crear algo nuevo y diferente; me pueden pintar y hasta forrar.

JAVIER: (GILBERTO) ¿Hola amigos, cómo están? He estado escuchando como nuestros maravillosos elementos les
cuentan su gran importancia para el cuidado del planeta y realmente estoy muy asombrado. Son el recurso más
valioso que tenemos los seres vivos, pues aprovechamos cada espacio de ustedes. Pero también los afectamos
muchísimos con nuestras acciones, a veces no medimos las consecuencias de nuestros actos y perjudicamos a
quienes nos dan vida y más aún quienes nos facilitan la vida en la tierra.
PETROLEO 1 (JESUS): Yo soy el petróleo, un recurso renovable de la naturaleza, estoy formado por una mezcla de
compuestos orgánicos que no se disuelven en el agua. Me conocen en el mundo entero como Oro negro, ya que
genero grandes ganancias a quien dispone de mí. Me origino en el interior de la tierra por la transformación de
sedimentos depositados abajo del suelo y me extraen mediante la perforación de pozos.

PETROLEO 2 (KRYSMAR): Soy un líquido viscoso, de color negro, con fuerte olor. Estoy considerado como la principal
fuente de energía y materia prima para la obtención de variedades de productos. Soy un recurso de la naturaleza no
renovable, me encuentro ubicado en yacimientos petrolíferos. Mi extracción genera gran impacto en el planeta
tierra, ya que para eso deben perforar la corteza terrestre y colocar una red de oleoductos o tubos que permiten mi
transporte a las grandes fábricas. A pesar de estar enterrado bajo miles y miles de capas de tierra son
extremadamente contaminante. Mi extracción genera gran impacto en el planeta tierra, ya que para eso deben
perforar la corteza terrestre y colocar una red de oleoductos o tubos que permiten mi transporte a las grandes
fábricas.

PETROLEO 3 (YOXEIMAR): El petróleo no se disuelve en agua, por lo tanto es difícil limpiarlo. Los derrames de este
recurso dañan gravemente al ecosistema, por ello su manipulación debe contar con una serie de medidas y normas
de protección ambiental. Sn embargo, las fábricas vierten principalmente al mar sus residuos, siendo esta la mayor
causa de contaminación oceánica, atenta con la vida de todas las especies acuáticas y a su vez haciendo difícil la
pesca y la navegación.

FABRICA 1 (MARIA GABRIELA): Nosotros las fábricas somos los encargados de crear nuevos productos a partir de una
materia prima, la más utilizada es el petróleo. Con el podemos obtener desde materiales formados por plástico,
fertilizantes, disolventes, jabones y productos farmacéuticos. Somos de gran importancia para la humanidad, ya que
generamos casi todos los productos que ellos consumen, utilizando grandes máquinas y herramientas.

JAVIER (GILBERTO): ¿Todas esas actividades que ustedes realizan perjudica de alguna forma al planeta tierra?

FABRICA 2 (TOMAS): Somos fuentes industriales manejadas por el hombre, nuestras emisiones generan la principal
fuente de contaminación ambiental, dando origen a grandes problemas de salud. Estas emisiones aumentan año tras
año y aunque se ha convertido en un problema de salud mundial, las fábricas se niegan a tomar las medidas
necesarias para dar solución a esta situación.

FABRICA 3 (JEYMAR): Lo malo de esta situación, es que las fábricas contaminantes han aumentado, esto se debe a la
gran demanda de los consumidores y la dependencia de los recursos energéticos de nuestro país. No solo
contaminamos el aire, sino también el agua y el suelo que está a nuestro alrededor, ya que luego de ser expulsado
ingresan a la atmosfera y se expanden por todos lados afectando gravemente nuestra salud.

JAVIER (GILBERTO): Estoy sorprendido con ustedes, ya que sin importar los beneficios que aporten al ser humano,
para poder obtenerlos perjudicamos nuestro medio ambiente.

AIRE (CAMILA): Hola amigos, yo soy el aire. Soy el resultado de la mezcla de gases que componen la atmosfera
terrestre. El aire así como sucede con el agua, es un elemento fundamental y esencial para asegurar la continuidad
de la vida en el planeta, soy invisible a la vista. Estoy dividida por capas, gracias a mi se producen todos los
fenómenos atmosféricos que dan origen al clima.

SOFIA: ¿Y a usted también la contaminan?

AIRE 2 (JOSE ANDRES): Te cuento que sí, la contaminación del aire suele ser un problema ambiental que se ha ido
agravando con el paso de los años y tiene múltiples causas, producto de la vida industrial de todo el planeta, lo
incendios forestales, la quema de basura y vehículos automotores; esto da como resultado que el aire que
respiramos no está completamente limpio.

AIRE 3 (RICKMARD): Se trata de una contaminación basada en la alteración de los gases que se encuentran
suspendidos en la atmosfera, modificando así todos los componentes que están en ella. En un problema de máxima
gravedad, este aire va afectando la calidad de vida y dejando secuela, no solo en el ambiente sino también en todos
los seres humanos, flora y fauna; y con ello el equilibrio climático del planeta, creando así distintos eventos
meteorológicos negativos que causan daños terrestres, en ocasiones irreparables
MIGUEL: ¿La flora y la fauna?

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): No solo los seres humanos forman parte de mí, el planeta tierra es maravillo y
soy el grandioso hogar de gran variedad de flores y animales.

FLORA (VALERIA COLMENARES): Yo soy la flora, este es el término que se utiliza para abarcar a un conjunto de
especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada; en una determinada región. Para ello debo contar con
una serie de factores que permitan mi desarrollo de manera adecuada. Entre ellos se encuentran el clima, la
temperatura, la luz, el agua y el suelo. Estos elementos se han visto afectados por la acción humana, impidiendo el
crecimiento de muchas especies vegetales y alterando nuestros procesos vitales.

FLORA 2 (SOFIA): Es necesario contar con todos los recursos necesarios, ya que mi función es proporcionar grandes
beneficios a todos los que me rodean, pero yo particularmente me encargo de producir mi propio alimento a través
de un proceso llamado fotosíntesis, que consiste en tomar el aire de la atmosfera, junto a los rayos solares y la
clorofila, para transformarlo en oxígeno.

FAUNA (MANUEL): Yo soy la fauna, así soy conocido en el mundo entero ya que abarco a todos los animales que hay
en el planeta, los que están en la tierra, el agua y el cielo. Cada uno de ellos cumple su misión en la naturaleza, por
eso es importante mantener este equilibrio. Los factores que nos afectan están relacionados con las acción directa
del hombre, quien se encarga de cazar y pescas de manera indiscriminada, además de ello me comercia de manera
ilegal, perjudicando así a todo un ecosistema.

JAVIER: No sabía cuán importante eran todos los elementos que formaban parte de usted Sra. Tierra

SOFIA: No solo eso, sino que tanto daño le hemos estado haciendo.

MIGUEL: ¿Cómo podremos ayudarla?

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): Cuando todos aportamos un granito de arena grandes cosas podemos lograr,
de pequeños pasos llegamos a la meta. Les voy a presentar a unos amigos muy especiales, ellos día a día me ayudan
a cuidar con simples y pequeñas estrategias que podemos colocar en práctica.

PATRULLA RECICLAJE (ANDRES CAMILO): Nuestro objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia
prima para luego ser utilizados. Nos encargamos de reducir la cantidad de basura, disminuir la extracción de materia
prima de la naturaleza y dar un nuevo uso a muchas cosas.

PATRULLA RECICLAJE (YESLEIDY): Los materiales que podemos reciclar son muchos, estos incluyen el papel, cartón,
plástico, vidrio, metales, entre otros. La base de nuestro trabajo es obtener un nuevo producto utilizando un
desecho, como por ejemplo una botella de plástico vacía puede ser utilizada en el hogar para guardar agua.

PATRULLA RECICLAJE (JEAN PAUL): Para cumplir con nuestro trabajo empleamos la técnica de las 3 R:

Reducir la producción de objetos propensos a convertirse en basura.

Reutilizar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso o diferente.

Reciclar todos los objetos que han sido desechos para luego tratarlos y ser utilizados como nuevos productos o
materia prima.

ARBOL (MARÍA MEJIAS): A nivel doméstico es posible reciclar los restos de verduras y frutas para producir abono,
esto me permite crecer fuerte; además sirve para que el ser humano pueda crear sus propias huertas.

DIA DEL RECICLAJE (JENDER): Es por ello que crearon un día especial para mí, soy el Día Mundial del Reciclaje. Mi
objetivo es crear conciencia en la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como
corresponden y así proteger el medio ambiente. Para la separación de los residuos o desechos se utilizan
contenedores de distintos colores, tales como: AMARILLO para el plástico, AZUL para el papel y el cartón, VERDE
para el vidrio.

PATRULLA RECICLAJE (ANDRES CAMILO): En el contenedor amarillo se deben depositar todos los desechos a base de
plástico, tales como botellas, bolsas, bandejas, etc… (Mostrando todo lo que podemos reciclar).
PATRULLA RECICLAJE (YESLEIDY): En el contenedor azul se deposita todo lo relacionada con el papel cajas,
periódicos, revistas, servilletas, hojas, etc… (Mostrando los objetos que pertenecen a este contenedor)

PATRULLA RECICLAJE (JEAN PAUL): En el contenedor verde se deposita todo lo relacionado con el vidrio bombillos,
frascos, medicamentos, jarras, tazas, etc… (Mostrando algunos elementos que podemos reciclar)

DIA DEL RECICLAJE (JENDER): ¿Quieren intentar ustedes reciclar algo? (Preguntándole a los niños).

NIÑOS (SOFIA, MIGUEL, JAVIER): Muy emociones SIIIIIIII (Tomando algunos desechos para reciclar)

TIERRA ENFERMA (DARIANNA NIETO): La tierra es la casa de todos los seres vivos, sin sus condiciones naturales la
vida en mi desaparecería. En la actualidad muchas especies vegetales y animales ya no están; esto se debe al mal uso
que el hombre le ha dado a mis recursos.

PLANETA TIERRA (MAESTRA): El futuro de la vida está en manos de la humanidad. Todos somos responsables de
construir un futuro distinto, que pueda poco a poco reestablecer el equilibrio ecológico para que la especie humana
pueda y la biodiversidad pueda subsistir por muchos siglos más.

ALUMNOS DE 4º B (TODOS): ¡PLANETA TE QUIERO VERDE!

También podría gustarte