Está en la página 1de 6

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA


EESP PÚBLICO “ARÍSTIDES MERINO MERINO” – CELENDÍN
Resolución de Creación R.M. N° 13672, del 26 de julio de 1961

EESPP “ARISTIDES MERINO MERINO” – CELENDIN

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

INTEGRANTES:

 Campos Vásquez, Belermina.


 Guevara Mejía, Carmen Yoselin.
 Pereyra Mejía, Freiser Clay

PROGRAMA DE ESTUDIOS:
 Educación Primaria VIII
MODULO:
 Practica e Investigación VIII
FORMADOR:

 Francisco Javier Pereyra Sánchez


PROYECTO DE GESTION EDUCATIVA

Nombre del proyecto: “Uniendo Corazones Padres e Hijos”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 UBICACIÓN:
 I. E. : N° 82436
 LUGAR : Quilimbash
 DISTRITO : José Gálvez
 PROVINCIA : Celendín
 DEPARTAMENTO : Cajamarca

I.2 PERSONAL RESPONSABLE

I.3 DURACIÓN:
 Inicio : 17-05-2023
 Termino : 18-05-2023
II. FUNDAMENTACIÓN.
La caminata es una actividad física que favorece la salud tanto física como emocional. Además, esta
actividad es una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones entre padres e hijos, ya que les
brinda un espacio de convivencia y enriquecimiento mutuo.

La caminata también tiene un valor educativo, en tanto que permite que los niños aprendan a
respetar la naturaleza, a cuidar su cuerpo y a tener conciencia de la importancia de hacer ejercicio
físico. Los padres y docentes, por su parte, pueden aprovechar este espacio para promover valores
como el compañerismo, el trabajo en equipo y la solidaridad.

Asimismo, la caminata también puede ser vista como una actividad de integración, pues permite
que los practicantes, padres y docentes se conozcan mejor y establezcan lazos de amistad más
fuertes. Este tipo de actividades son fundamentales para crear una sensación de comunidad en el
centro recreativo, y para que todos se sientan parte de una misma familia.

En conclusión, la caminata es una actividad que, más allá de sus beneficios físicos, tiene un gran
valor emocional y educativo, y es una excelente oportunidad para unir corazones
entre padres e hijos.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


El proyecto de gestión educativa consiste en organizar una caminata que permita la unión de corazones
entre padres e hijos, y docentes. La idea es fomentar la comunicación y el aprendizaje a través de una
actividad de recreación en la naturaleza.

El proyecto consiste en llevar a cabo una caminata en un centro recreativo en el que se realicen
diversas actividades, tales como juegos, charlas, talleres y actividades de integración. El objetivo
principal es crear un ambiente de convivencia y unión, en el que los padres puedan compartir
momentos de calidad con sus hijos, y los docentes puedan interactuar con ellos de una manera más
cercana.

Se espera que esta actividad sea una oportunidad para que los padres e hijos puedan conocerse mejor, y
que los docentes puedan establecer una relación más profunda con sus alumnos y sus familias.
Además, se busca que los padres puedan conocer mejor el trabajo que realiza la institución educativa,
y que los docentes puedan conocer de cerca la realidad de las familias de sus estudiantes.

En resumen, el proyecto de gestión educativa de una caminata en un centro recreativo pretende unir
corazones entre padres e hijos y docentes, a través de una actividad de recreación en la naturaleza, con
el objetivo de estrechar lazos y fomentar una educación más integral.

IV. OBJETIVOS.

4.1. General:
 Mejorar la convivencia entre padres, hijos y docentes

4.2. Específicos:
 Generar una mejor convivencia entre padres hijos y docentes, para trabajar en conjunto.
 Mejorar el dialogo entre padres e hijos y docentes

V. METAS.
 Que los padres e hijos tengan una buena relación, mejoren el dialogo reflexivo, conjunto con
el apoyo de los docentes.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

DURACIÓN
Nº ACTIVIDADES RESPONSABLES
INICIO TERMINO
Director, docentes de aula
01 Caminata 08:00 am 09:00 am
y padres de familia
Llegada al centro recreativo y Director, docentes y
02 09:10 am 09:20 am
registro de entrada padres de familia
Paseo por el puente colgante,
niños, profesores y padres de
03 09:30 am 10:50 am
familia, ir a los juegos recreativos
como: columbio, subibaja, etc.
Juego de vóley y futbol, con los
04 niños , docentes, padres de familia 11:00 am 12:00 pm
y practicantes.
Almuerzo en la cocina de las
05 12:10 pm 1:00 pm
instalaciones del centro recreativo
Tiempo libre para disfrutar de las
07 1:10 pm 2:00 pm
instalaciones del centro recreativo
09 Regreso al centro educativo 2:20 pm 3:10 pm

10 Fin de paseo 3:20 pm

VII. RECURSOS
7.1. Humanos
 Padres de familia voluntarios como guías y acompañantes
 Maestros o líderes educativos encargados de la organización y coordinación

7.2. Materiales
 Transporte escolar para la ida y vuelta al centro recreativo
 Alimentos y bebidas para los participantes
 Botiquín de primeros auxilios
 Material educativo y actividades para la caminata

8.1. Financieros.
 Costo de las entradas al centro recreativo. adultas.

- 1 sol por cada estudiante


- 2 soles por personas adultas.

 Gastos de alimentación y bebidas para los participantes.


- En la alimentación todos los niños llevaron su almuerzo desde casa, al igual que los
docentes y practicantes.
- Bebidas cada niño, cada profesor llevo su bebida desde casa como: gaseosas,
limonadas, agua de manzanilla.
 Pago del transporte escolar.
- Algunos niños fueron transportados en autos pagando 2 soles de ida y 2 de vuelta
- En caso de otros niños fueron caminando.

VIII. EVALUACIÓN.

 La evaluación de la caminata en el centro recreativo entre padres, niños, docentes y


practicantes sería muy positiva, ya que proporcionó un espacio para que los niños y padres
interactuaran y se unieran a través de una actividad física divertida. Además, la presencia de
docentes y practicantes aseguró que la caminata se llevara a cabo de manera segura y
adecuada para todos los participantes involucrados.

 La actividad también fomentó la formación y fortalecimiento de relaciones familiares, así


como la integración de la comunidad educativa. La oportunidad para que los padres y los
niños pasen tiempo junto fuera de las aulas puede reforzar el vínculo afectivo y generar
resultados positivos a largo plazo, como una mejor comunicación y un comportamiento más
saludable.

 En resumen, una caminata en un centro recreativo puede ser una excelente forma de unir a
los padres e hijos, mejorar la cohesión entre la comunidad educativa, y cumplir con los
objetivos de promover una vida saludable.
ANEXOS

También podría gustarte