Está en la página 1de 22

Diseño conexiones vigas principales Puente Vehicular Carurú

Diagrama de conexión:

Platinas:
Comprobaciones

1) Cubrejuntas

Componente Comprobación Unidades Pésimo Resistente Aprov. (%)


Tracción kN 1169.46 2574.23 45.43
Cubrejuntas exterior
Aplastamiento kN 104.22 462.64 22.53
del ala superior
Desgarro kN 55.96 2415.63 2.32
Tracción kN 205.05 1017.11 20.16
Cubrejuntas interior
Aplastamiento kN 15.96 537.69 2.97
del ala superior
Desgarro kN 27.98 1146.75 2.44
Aplastamiento kN 17.18 258.52 6.65
Cubrejuntas de alma
Desgarro kN 97.30 1753.24 5.55
Tracción kN 195.72 1101.87 17.76
Cubrejuntas interior
Aplastamiento kN 81.08 594.36 13.64
del ala inferior
Desgarro kN 120.13 1372.78 8.75
Tracción kN 1407.88 5577.49 25.24
Cubrejuntas exterior
Aplastamiento kN 144.91 909.59 15.93
del ala inferior
Desgarro kN 240.25 5783.50 4.15

− Ala superior

Pernos y partes roscadas (ANSI/AISC 360-10, J3.)

3. Espaciamiento Mínimo
La distancia entre centros de perforaciones estándar, sobremedidas, o
ranuradas, no debe ser menor que 2 2/3 veces el diámetro nominal, d, del
conector; se prefiere una distancia de 3d.

4. Distancia Mínima al Borde


La distancia desde el centro de un perforación estándar hasta el borde de
una parte conectada en cualquier dirección no debe ser menor que el
valor aplicable de la Tabla J3.4, o el requerido en la Sección J3.10.

TABLA J3.4 Distancia Mínima al Borde


desde el Centro del Agujero Estándar
hasta el Borde de la Parte Conectada, in.
Diámetro Perno, in. Distancia Mínima al Borde
1" 1 1/4"

5. Distancias a los Bordes y Espaciamiento Máximo


La distancia máxima desde el centro de cualquier perno o remache hasta
el borde mas cercano de partes en contacto debe ser 12 veces el espesor
de la parte conectada bajo consideración, pero no debe exceder de 150
mm. El espaciamiento longitudinal de los conectores entre elementos en
contacto continuo consistentes de un perfil o dos planchas debe ser la
siguiente:

(a) Para miembros pintados o sin pintar no sujetos a corrosión, el


espaciamiento no debe exceder de 24 veces el espesor de la plancha mas
delgada o 305 mm.
(b) Para miembros sin pintar de acero de alta resistencia a la corrosión
atmosférica, el espaciamiento no debe exceder de 14 veces el espesor de
la plancha más delgada o 180 mm.

8. Pernos de Alta Resistencia en Conexiones de Deslizamiento


Crítico
Las conexiones de deslizamiento critico deben ser diseñadas para
prevenir el deslizamiento y para satisfacer los estados limites en
conexiones de tipo aplastamiento cuando los pernos de deslizamiento
critico pasen a través de rellenos, todas las superficies sujetas al
deslizamiento deben estar preparadas para alcanzar la resistencia de
deslizamiento.
La resistencia de deslizamiento disponible para el estado límite de
deslizamiento debe ser determinada según lo siguiente:

R =
Para perforaciones de tamaño estándar y de ranura corta perpendiculares
a la dirección de la carga:

n==10
donde
 = coeficiente de deslizamiento promedio para superficies Clase A o B,
cuando sea aplicable, determinado como sigue o mediante ensayos.
(i) Para superficies Clase A (superficies de acero sin pintar, limpias,
con escamas de fabrica o superficies con baño Clase A en acero
limpiado a chorro de arena y galvanizada en caliente y superficies
rugosas)

(ii) 0.50 Para superficies Clase B (superficies de acero sin pintar,


limpiadas mediante chorro de arena o superficies con baño Clase B en

=0
acero limpiado mediante chorro de arena).

Du = 1.13, multiplicador que refleja la razón entre la pretensión media del


perno instalado y la pretensión mínima especificada del perno; el uso de
otros valores pueden ser aprobados por el ingeniero estructural
responsable del proyecto.
Tb = tracción mínima del conector entregada en la Tabla J3.1, kN
hf = factor por rellenos, determinado según se indica a continuación:
(i) Cuando los pernos han sido agregados para distribuir cargas en el
relleno

(ii) Cuando los pernos no han sido agregados para distribuir la carga
en el relleno:
(a) Para un relleno entre las partes conectadas
hff =
(b) Para dos o mas rellenos entre las partes conectadas

ns = número de planos de deslizamiento requeridos para permitir el


deslizamiento de la conexión

10. Resistencia de Aplastamiento de Perforaciones de Pernos


La resistencia de aplastamiento disponible, Rn, en perforaciones de pernos
debe ser determinada para el estado limite de aplastamiento como se muestra
a continuación:

=0
La resistencia nominal de aplastamiento del material conectado, Rn, es
determinada como sigue:
(a) Para un perno en una conexión con perforaciones estándar, sobre
medidas y de ranura corta, independiente de la dirección de carga, o en
perforaciones de ranura larga con la ranura paralela a la dirección de la
fuerza de aplastamiento
(i) Cuando la deformación en el perforación del perno bajo cargas de
servicio se considera en el diseño

Rn =
donde
Fu = Resistencia ultima mínima especificada del material
conectado, (MPa)
d = Diámetro nominal del perno, (mm).
lc = Distancia libre, en la dirección de la carga, entre el borde del
perforación y el borde de la perforación adyacente o borde del
material, (mm)
t = Espesor del material conectado, (mm).
La resistencia al aplastamiento de las conexiones debe ser tomada como
la suma de las resistencias de aplastamiento de los pernos individuales.
La resistencia de aplastamiento debe ser revisada tanto para las
conexiones de tipo aplastamiento como para las de deslizamiento critico.
Disposiciones constructivas
Diametro A Borde Espaciamiento
Pernos Descripción Taladro x y x y
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
1 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
2 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
3 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
4 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
5 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
6 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
7 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
8 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
9 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
10 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
11 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
12 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
13 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
14 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
15 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
16 1"x5 1/4", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
--: La comprobación no procede.
Resistencia
Corte
Pernos Caso pesimo Resistente Aprov. Aprov. Máx. (%)
Comprobación
(kN) (kN) (%)
Deslizamiento 70.692 153.081 46.18
1 46.18
Aplastamiento 70.692 602.538 11.73
2 Deslizamiento 60.122 153.081 39.27 39.27
Resistencia
Corte
Pernos Caso pesimo Resistente Aprov. Aprov. Máx. (%)
Comprobación
(kN) (kN) (%)
Aplastamiento 60.122 684.824 8.78
Deslizamiento 47.648 153.081 31.13
3 31.13
Aplastamiento 47.648 779.241 6.11
Deslizamiento 28.706 153.081 18.75
4 18.75
Aplastamiento 28.706 626.257 4.58
Deslizamiento 51.220 153.081 33.46
5 33.46
Aplastamiento 51.220 833.933 6.14
Deslizamiento 35.226 153.081 23.01
6 23.01
Aplastamiento 35.226 833.933 4.22
Deslizamiento 79.043 153.081 51.63
7 51.63
Aplastamiento 79.043 732.026 10.80
Deslizamiento 69.751 153.081 45.56
8 45.56
Aplastamiento 69.751 833.933 8.36
Deslizamiento 123.986 153.081 80.99
9 80.99
Aplastamiento 123.986 694.944 17.84
Deslizamiento 129.315 153.081 84.47
10 84.47
Aplastamiento 129.315 613.639 21.07
Deslizamiento 68.575 153.081 44.80
11 44.80
Aplastamiento 68.575 694.944 9.87
Deslizamiento 77.796 153.081 50.82
12 50.82
Aplastamiento 77.796 694.944 11.19
Deslizamiento 75.408 153.081 49.26
13 49.26
Aplastamiento 75.408 694.944 10.85
Deslizamiento 83.881 153.081 54.80
14 54.80
Aplastamiento 83.881 694.944 12.07
Deslizamiento 135.367 153.081 88.43
15 88.43
Aplastamiento 135.367 694.944 19.48
Deslizamiento 140.263 153.081 91.63
16 91.63
Aplastamiento 140.263 622.639 22.53

− Alma

Pernos y partes roscadas (ANSI/AISC 360-10, J3.)

3. Espaciamiento Mínimo
La distancia entre centros de perforaciones estándar, sobremedidas, o
ranuradas, no debe ser menor que 2 2/3 veces el diámetro nominal, d, del
conector; se prefiere una distancia de 3d.
4. Distancia Mínima al Borde
La distancia desde el centro de un perforación estándar hasta el borde de
una parte conectada en cualquier dirección no debe ser menor que el
valor aplicable de la Tabla J3.4, o el requerido en la Sección J3.10.

TABLA J3.4 Distancia Mínima al Borde


desde el Centro del Agujero Estándar
hasta el Borde de la Parte Conectada, in.
Diámetro Perno, in. Distancia Mínima al Borde
1" 1 1/4"

5. Distancias a los Bordes y Espaciamiento Máximo


La distancia máxima desde el centro de cualquier perno o remache hasta
el borde mas cercano de partes en contacto debe ser 12 veces el espesor
de la parte conectada bajo consideración, pero no debe exceder de 150
mm. El espaciamiento longitudinal de los conectores entre elementos en
contacto continuo consistentes de un perfil o dos planchas debe ser la
siguiente:

(a) Para miembros pintados o sin pintar no sujetos a corrosión, el


espaciamiento no debe exceder de 24 veces el espesor de la plancha mas
delgada o 305 mm.
(b) Para miembros sin pintar de acero de alta resistencia a la corrosión
atmosférica, el espaciamiento no debe exceder de 14 veces el espesor de
la plancha mas delgada o 180 mm.

8. Pernos de Alta Resistencia en Conexiones de Deslizamiento


Crítico
Las conexiones de deslizamiento critico deben ser diseñadas para
prevenir el deslizamiento y para satisfacer los estados limites en
conexiones de tipo aplastamiento cuando los pernos de deslizamiento
critico pasen a través de rellenos, todas las superficies sujetas al
deslizamiento deben estar preparadas para alcanzar la resistencia de
deslizamiento.
La resistencia de deslizamiento disponible para el estado límite de
deslizamiento debe ser determinada según lo siguiente:

R =
Para perforaciones de tamaño estándar y de ranura corta perpendiculares
a la dirección de la carga:

donde
 = coeficiente de deslizamiento promedio para superficies Clase A o B,
cuando sea aplicable, determinado como sigue o mediante ensayos.
(i) Para superficies Clase A (superficies de acero sin pintar, limpias,
con escamas de fabrica o superficies con baño Clase A en acero
limpiado a chorro de arena y galvanizada en caliente y superficies
rugosas)
(ii) 0.50 Para superficies Clase B (superficies de acero sin pintar,
limpiadas mediante chorro de arena o superficies con baño Clase B en

=0
acero limpiado mediante chorro de arena).

Du = 1.13, multiplicador que refleja la razón entre la pretensión media del


perno instalado y la pretensión mínima especificada del perno; el uso de
otros valores pueden ser aprobados por el ingeniero estructural
responsable del proyecto.
Tb = tracción mínima del conector entregada en la Tabla J3.1, kN
hf = factor por rellenos, determinado según se indica a continuación:
(i) Cuando los pernos han sido agregados para distribuir cargas en el
relleno

h =
(ii) Cuando los pernos no han sido agregados para distribuir la carga
en el relleno:
(a) Para un relleno entre las partes conectadas

hfff =
(b) Para dos o mas rellenos entre las partes conectadas

ns = número de planos de deslizamiento requeridos para permitir el


deslizamiento de la conexión

10. Resistencia de Aplastamiento de Perforaciones de Pernos


La resistencia de aplastamiento disponible, Rn, en perforaciones de pernos
debe ser determinada para el estado limite de aplastamiento como se muestra
a continuación:

=0
La resistencia nominal de aplastamiento del material conectado, Rn, es
determinada como sigue:
(a) Para un perno en una conexión con perforaciones estándar, sobre
medidas y de ranura corta, independiente de la dirección de carga, o en
perforaciones de ranura larga con la ranura paralela a la dirección de la
fuerza de aplastamiento
(i) Cuando la deformación en el perforación del perno bajo cargas de
servicio se considera en el diseño

R =
donde
Fu = Resistencia ultima mínima especificada del material
conectado, (MPa)
d = Diámetro nominal del perno, (mm).
lc = Distancia libre, en la dirección de la carga, entre el borde del
perforación y el borde de la perforación adyacente o borde del
material, (mm)
t = Espesor del material conectado, (mm).
La resistencia al aplastamiento de las conexiones debe ser tomada como
la suma de las resistencias de aplastamiento de los pernos individuales.
La resistencia de aplastamiento debe ser revisada tanto para las
conexiones de tipo aplastamiento como para las de deslizamiento critico.

Disposiciones constructivas
Diametro A Borde Espaciamiento
Pernos Descripción Taladro x y x y
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
1 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 60 170 130
2 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 60 170 130
3 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
4 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
5 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
6 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
7 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
8 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
9 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
10 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
11 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
12 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
13 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
14 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 -- 170 130
15 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 60 170 130
16 1"x3 1/4", Tipo 3, ASTM A325T 27 115 60 170 130
--: La comprobación no procede.
Resistencia
Corte
Pernos Caso pesimo Resistente Aprov. Aprov. Máx. (%)
Comprobación
(kN) (kN) (%)
Resistencia
Corte
Pernos Caso pesimo Resistente Aprov. Aprov. Máx. (%)
Comprobación
(kN) (kN) (%)
Deslizamiento 26.536 153.081 17.33
1 17.33
Aplastamiento 26.536 278.709 9.52
Deslizamiento 34.363 153.081 22.45
2 22.45
Aplastamiento 34.363 232.258 14.80
Deslizamiento 25.477 153.081 16.64
3 16.64
Aplastamiento 25.477 278.709 9.14
Deslizamiento 32.992 153.081 21.55
4 21.55
Aplastamiento 32.992 232.258 14.20
Deslizamiento 24.746 153.081 16.17
5 16.17
Aplastamiento 24.746 278.709 8.88
Deslizamiento 32.045 153.081 20.93
6 20.93
Aplastamiento 32.045 232.258 13.80
Deslizamiento 24.372 153.081 15.92
7 15.92
Aplastamiento 24.372 278.709 8.74
Deslizamiento 31.561 153.081 20.62
8 20.62
Aplastamiento 31.561 232.258 13.59
Deslizamiento 24.372 153.081 15.92
9 15.92
Aplastamiento 24.372 278.709 8.74
Deslizamiento 31.561 153.081 20.62
10 20.62
Aplastamiento 31.561 232.258 13.59
Deslizamiento 24.746 153.081 16.17
11 16.17
Aplastamiento 24.746 278.709 8.88
Deslizamiento 32.045 153.081 20.93
12 20.93
Aplastamiento 32.045 232.258 13.80
Deslizamiento 25.477 153.081 16.64
13 16.64
Aplastamiento 25.477 278.709 9.14
Deslizamiento 32.992 153.081 21.55
14 21.55
Aplastamiento 32.992 232.258 14.20
Deslizamiento 26.536 153.081 17.33
15 17.33
Aplastamiento 26.536 278.709 9.52
Deslizamiento 34.363 153.081 22.45
16 22.45
Aplastamiento 34.363 232.258 14.80

− Ala inferior

Pernos y partes roscadas (ANSI/AISC 360-10, J3.)

3. Espaciamiento Mínimo
La distancia entre centros de perforaciones estándar, sobremedidas, o
ranuradas, no debe ser menor que 2 2/3 veces el diámetro nominal, d, del
conector; se prefiere una distancia de 3d.

4. Distancia Mínima al Borde


La distancia desde el centro de un perforación estándar hasta el borde de
una parte conectada en cualquier dirección no debe ser menor que el
valor aplicable de la Tabla J3.4, o el requerido en la Sección J3.10.

TABLA J3.4 Distancia Mínima al Borde


desde el Centro del Agujero Estándar
hasta el Borde de la Parte Conectada, in.
Diámetro Perno, in. Distancia Mínima al Borde
1" 1 1/4"

5. Distancias a los Bordes y Espaciamiento Máximo


La distancia máxima desde el centro de cualquier perno o remache hasta
el borde mas cercano de partes en contacto debe ser 12 veces el espesor
de la parte conectada bajo consideración, pero no debe exceder de 150
mm. El espaciamiento longitudinal de los conectores entre elementos en
contacto continuo consistentes de un perfil o dos planchas debe ser la
siguiente:

(a) Para miembros pintados o sin pintar no sujetos a corrosión, el


espaciamiento no debe exceder de 24 veces el espesor de la plancha mas
delgada o 305 mm.
(b) Para miembros sin pintar de acero de alta resistencia a la corrosión
atmosférica, el espaciamiento no debe exceder de 14 veces el espesor de
la plancha mas delgada o 180 mm.

6. Resistencia de Tracción y Corte de Pernos y Partes Enroscadas


La resistencia de diseño de tracción y de corte, Rn, de un perno de alta
resistencia con apriete ajustado o pretensado o de una parte roscada debe ser
determinada de acuerdo con los estados limites de ruptura en tracción y
ruptura en corte como se indica a continuación:

R =
=0
donde
Ab = Área bruta del perno o parte roscada (mm²).
Fn = Tensión de tracción nominal, Fnt , o tensión de corte nominal, Fnv,
según la Tabla J3.2 (MPa).
La resistencia requerida de tracción debe incluir cualquier tracción
resultante por la acción de palanca producida por la deformación de las
partes conectadas.

TABLA J3.2 Tensión Nominal de Conectores y Partes


Roscadas, (MPa)
Tensión de Tensión Nominal
Tracción de Conectores y
Descripción del Conector
Nominal, Fnt, Partes Roscadas,
(MPa) Fnv, (MPa)(1)
Grupo A (ej. Pernos
A325), cuando la rosca no
90(620) 54(372)
esta excluida en el plano
de corte
Partes roscadas que
cumplen los requisitos de
la Sección A3.4, cuando 0.75Fu 0.450Fu
la rosca no esta excluida
en el plano de corte
(1)
Para conexiones en los extremos con un patrón de
conectores con una longitud mayor a 965 mm, Fnv debe
ser reducido a un 83.3% de los valores tabulados. La
longitud del patrón de conectores es la máxima distancia
paralela a la línea de fuerzas entre la línea central de los
pernos que conectan dos partes con una superficie de
apriete.

10. Resistencia de Aplastamiento de Perforaciones de Pernos


La resistencia de aplastamiento disponible, Rn, en perforaciones de pernos
debe ser determinada para el estado limite de aplastamiento como se muestra
a continuación:

=0
La resistencia nominal de aplastamiento del material conectado, Rn, es
determinada como sigue:
(a) Para un perno en una conexión con perforaciones estándar, sobre
medidas y de ranura corta, independiente de la dirección de carga, o en
perforaciones de ranura larga con la ranura paralela a la dirección de la
fuerza de aplastamiento
(i) Cuando la deformación en el perforación del perno bajo cargas de
servicio se considera en el diseño

R =
donde
Fu = Resistencia ultima mínima especificada del material
conectado, (MPa)
d = Diámetro nominal del perno, (mm).
lc = Distancia libre, en la dirección de la carga, entre el borde del
perforación y el borde de la perforación adyacente o borde del
material, (mm)
t = Espesor del material conectado, (mm).
La resistencia al aplastamiento de las conexiones debe ser tomada como
la suma de las resistencias de aplastamiento de los pernos individuales.
La resistencia de aplastamiento debe ser revisada tanto para las
conexiones de tipo aplastamiento como para las de deslizamiento critico.
Disposiciones constructivas
A Borde Espaciamiento
Diametro Taladro
Pernos Descripción x y x y
(mm)
(mm) (mm) (mm) (mm)
1 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
2 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
3 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
4 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
5 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
6 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
7 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
8 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
9 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
10 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
11 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
12 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
13 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
14 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 -- 173 100
15 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
16 1"x6", Tipo 1, ASTM A325 27 84 45 173 100
--: La comprobación no procede.
Resistencia
Corte
Pernos Caso pesimo Resistente Aprov. Aprov. Máx. (%)
Comprobación
(kN) (kN) (%)
Sección transversal 55.034 353.029 15.59
1 15.59
Aplastamiento 80.381 880.780 9.13
2 Sección transversal 48.257 353.029 13.67 13.67
Resistencia
Corte
Pernos Caso pesimo Resistente Aprov. Aprov. Máx. (%)
Comprobación
(kN) (kN) (%)
Aplastamiento 56.959 857.744 6.64
Sección transversal 51.563 353.029 14.61
3 14.61
Aplastamiento 58.212 941.475 6.18
Sección transversal 44.837 353.029 12.70
4 12.70
Aplastamiento 44.837 833.933 5.38
Sección transversal 48.881 353.029 13.85
5 13.85
Aplastamiento 67.854 1157.623 5.86
Sección transversal 41.725 353.029 11.82
6 11.82
Aplastamiento 41.725 762.092 5.48
Sección transversal 46.573 353.029 13.19
7 13.19
Aplastamiento 101.415 1083.422 9.36
Sección transversal 38.996 353.029 11.05
8 11.05
Aplastamiento 86.508 924.171 9.36
Sección transversal 60.621 353.029 17.17
9 17.17
Aplastamiento 62.131 608.347 10.21
Sección transversal 51.574 353.029 14.61
10 14.61
Aplastamiento 60.790 819.120 7.42
Sección transversal 42.366 353.029 12.00
11 12.00
Aplastamiento 42.366 694.944 6.10
Sección transversal 25.119 353.029 7.12
12 7.12
Aplastamiento 32.363 895.347 3.61
Sección transversal 39.500 353.029 11.19
13 11.19
Aplastamiento 39.500 694.944 5.68
Sección transversal 18.040 353.029 5.11
14 5.11
Aplastamiento 29.405 1132.758 2.60
Sección transversal 54.507 353.029 15.44
15 15.44
Aplastamiento 58.799 749.666 7.84
Sección transversal 41.753 353.029 11.83
16 11.83
Aplastamiento 56.100 933.752 6.01

2) Pieza A 340x38x1280x12.7

− Ala

Resistencia al aplastamiento (ANSI/AISC 360-10, J3.10)

Debe cumplirse:
0.11  1

donde
Ru: Resistencia requerida. Ru,y : 65.27 kN
Ru,z : 44.58 kN
La resistencia de aplastamiento disponible, Rn, en Rn,y : 833.93 kN
perforaciones de pernos debe ser determinada para el
estado limite de aplastamiento como se muestra a
continuación: Rn,z : 599.29 kN

 =R0
La resistencia nominal de aplastamiento del material
conectado, Rn, es determinada como sigue:
(a) Para un perno en una conexión con perforaciones
estándar, sobre medidas y de ranura corta,
independiente de la dirección de carga, o en
perforaciones de ranura larga con la ranura paralela a
la dirección de la fuerza de aplastamiento
(i) Cuando la deformación en el perforación del
perno bajo cargas de servicio se considera en el
diseño
Rn,y : 1111.91 kN

Rn =
Rn,z : 799.05 kN
donde
Fu: Resistencia ultima mínima especificada del
material conectado. Fu : 480.00 MPa
d: Diámetro nominal del perno. d : 25.4 mm
lc: Distancia libre, en la dirección de la carga, lc,y : 145.7 mm
entre el borde del perforación y el borde de la
perforación adyacente o borde del material. lc,z : 36.5 mm


t: Espesor del material conectado. t: 38 mm

R
Resistencia al desgarro (Criterio de CYPE, basado en ANSI/AISC 360-10, J4.3)

Debe cumplirse:

R 
373.13 kN  3728.52 kN
donde
Ru: Resistencia requerida. Ru : 373.13 kN
Rn: Resistencia disponible. Rn : 3728.52 kN
La resistencia disponible para el estado limite de desgarro
a lo largo de la trayectoria(s) de falla por corte y una
trayectoria perpendicular de falla por tracción debe
tomarse como:

Rn : 4971.36 kN
donde
An: Area neta. An : 24958 mm²
Fy: Tensión mínima de fluencia especificada. Fy : 345.00 MPa
Fu: Resistencia a tracción mínima especificada. Fu : 480.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.75

Resistencia de elementos en tracción (ANSI/AISC 360-10, J4.1)

Debe cumplirse:

Ru 
303.17 kN  3912.82 kN
donde
Ru: Resistencia a tracción requerida. Ru : 303.17 kN
Rn: Resistencia a tracción de diseño. Rn : 3912.82 kN
La resistencia de diseno, Rn, de elementos
involucrados y conectores cargados en tracción debe
ser el menor valor obtenido de acuerdo con los
estados limites de fluencia en tracción y ruptura en
tracción.

(a) Para fluencia en traccion de elementos conectores:

Rn =
Rn : 4457.40 kN

Ag: Área total de la sección transversal. Ag : 12920 mm²


Fy: Tensión mínima de fluencia especificada. Fy : 345.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.90

(b) Para ruptura en traccion de elementos conectores:

R =
Rn : 5217.10 kN

Ae: Área neta efectiva. Ae : 10869 mm²


Fu: Resistencia a tracción mínima especificada. Fu : 480.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.75

− Alma

Resistencia al aplastamiento (ANSI/AISC 360-10, J3.10)

Debe cumplirse:
0.10  1

donde
Ru: Resistencia requerida. Ru,y : 10.60 kN
Ru,z : 24.33 kN
La resistencia de aplastamiento disponible, Rn, en Rn,y : 278.71 kN
perforaciones de pernos debe ser determinada para el
estado limite de aplastamiento como se muestra a
continuación: Rn,z : 278.71 kN

 =R0
La resistencia nominal de aplastamiento del material
conectado, Rn, es determinada como sigue:
(a) Para un perno en una conexión con perforaciones
estándar, sobre medidas y de ranura corta,
independiente de la dirección de carga, o en
perforaciones de ranura larga con la ranura paralela a
la dirección de la fuerza de aplastamiento
(i) Cuando la deformación en el perforación del
perno bajo cargas de servicio se considera en el
diseño
Rn,y : 371.61 kN

Rn =
Rn,z : 371.61 kN
donde
Fu: Resistencia ultima mínima especificada del
material conectado. Fu : 480.00 MPa
d: Diámetro nominal del perno. d : 25.4 mm
lc: Distancia libre, en la dirección de la carga, entre lc,y : 274 mm
el borde del perforación y el borde de la
perforación adyacente o borde del material. lc,z : 103 mm


t: Espesor del material conectado. t: 12.7 mm

R
Resistencia al desgarro (Criterio de CYPE, basado en ANSI/AISC 360-10, J4.3)

Debe cumplirse:

R 
194.60 kN  1620.44 kN
donde
Ru: Resistencia requerida. Ru : 194.60 kN
Rn: Resistencia disponible. Rn : 1620.44 kN
La resistencia disponible para el estado limite de desgarro
a lo largo de la trayectoria(s) de falla por corte y una
trayectoria perpendicular de falla por tracción debe
tomarse como:

Rn : 2160.58 kN
donde
An: Area neta. An : 10847 mm²
Fy: Tensión mínima de fluencia especificada. Fy : 345.00 MPa
Fu: Resistencia a tracción mínima especificada. Fu : 480.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.75

3) Pieza B 340x38x1280x12.7

− Ala

Resistencia al aplastamiento (ANSI/AISC 360-10, J3.10)

Debe cumplirse:

0.21  1

donde
Ru: Resistencia requerida. Ru,y : 108.06 kN
Ru,z : 71.03 kN
La resistencia de aplastamiento disponible, Rn, en Rn,y : 694.94 kN
perforaciones de pernos debe ser determinada para el
estado limite de aplastamiento como se muestra a
continuación: Rn,z : 499.41 kN


 =R0
La resistencia nominal de aplastamiento del material
conectado, Rn, es determinada como sigue:
(a) Para un perno en una conexión con perforaciones
estándar, sobre medidas y de ranura corta,
independiente de la dirección de carga, o en
perforaciones de ranura larga con la ranura paralela a
la dirección de la fuerza de aplastamiento
(i) Cuando la deformación en el perforación del
perno bajo cargas de servicio se considera en el
diseño
Rn,y : 926.59 kN
Rn,z : 665.87 kN
donde
Fu: Resistencia ultima mínima especificada del
material conectado. Fu : 400.00 MPa
d: Diámetro nominal del perno. d : 25.4 mm
lc: Distancia libre, en la dirección de la carga, entre lc,y : 145.7 mm
el borde del perforación y el borde de la
perforación adyacente o borde del material. lc,z : 36.5 mm
t: Espesor del material conectado. t: 38 mm

Resistencia al desgarro (Criterio de CYPE, basado en ANSI/AISC 360-10, J4.3)

Debe cumplirse:

Ru 
480.51 kN  2701.83 kN
donde
Ru: Resistencia requerida. Ru : 480.51 kN
Rn: Resistencia disponible. Rn : 2701.83 kN
La resistencia disponible para el estado limite de desgarro
a lo largo de la trayectoria(s) de falla por corte y una
trayectoria perpendicular de falla por tracción debe
tomarse como:

Rn : 3602.43 kN

donde
An: Area neta. An : 24958 mm²
Fy: Tensión mínima de fluencia especificada. Fy : 250.00 MPa
Fu: Resistencia a tracción mínima especificada. Fu : 400.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.75

Resistencia de elementos en tracción (ANSI/AISC 360-10, J4.1)

R nu =
Debe cumplirse:


367.85 kN  2907.00 kN
donde
Ru: Resistencia a tracción requerida. Ru : 367.85 kN
Rn: Resistencia a tracción de diseño. Rn : 2907.00 kN
La resistencia de diseno, Rn, de elementos
involucrados y conectores cargados en tracción debe
ser el menor valor obtenido de acuerdo con los
estados limites de fluencia en tracción y ruptura en
tracción.

(a) Para fluencia en traccion de elementos conectores:

Rn : 3230.00 kN

Ag: Área total de la sección transversal. Ag : 12920 mm²


Fy: Tensión mínima de fluencia especificada. Fy : 250.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.90
(b) Para ruptura en traccion de elementos conectores:

Rn =
Rn : 4347.58 kN

Ae: Área neta efectiva. Ae : 10869 mm²


Fu: Resistencia a tracción mínima especificada. Fu : 400.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.75

− Alma

Resistencia al aplastamiento (ANSI/AISC 360-10, J3.10)

Debe cumplirse:

0.15  1

donde
Ru: Resistencia requerida. Ru,y : 13.73 kN
Ru,z : 31.50 kN
La resistencia de aplastamiento disponible, Rn, en Rn,y : 232.26 kN
perforaciones de pernos debe ser determinada para el
estado limite de aplastamiento como se muestra a
continuación: Rn,z : 232.26 kN


 =R0
La resistencia nominal de aplastamiento del material
conectado, Rn, es determinada como sigue:
(a) Para un perno en una conexión con perforaciones
estándar, sobre medidas y de ranura corta,
independiente de la dirección de carga, o en
perforaciones de ranura larga con la ranura paralela a
la dirección de la fuerza de aplastamiento
(i) Cuando la deformación en el perforación del
perno bajo cargas de servicio se considera en el
diseño
Rn,y : 309.68 kN
Rn,z : 309.68 kN
donde
Fu: Resistencia ultima mínima especificada del
material conectado. Fu : 400.00 MPa
d: Diámetro nominal del perno. d : 25.4 mm
lc: Distancia libre, en la dirección de la carga, entre lc,y : 274 mm
el borde del perforación y el borde de la
perforación adyacente o borde del material. lc,z : 133.5 mm
t: Espesor del material conectado. t : 12.7 mm
Resistencia al desgarro (Criterio de CYPE, basado en ANSI/AISC 360-10, J4.3)

Debe cumplirse:

Ru 
252.00 kN  1174.23 kN
donde
Ru: Resistencia requerida. Ru : 252.00 kN
Rn: Resistencia disponible. Rn : 1174.23 kN
La resistencia disponible para el estado limite de desgarro
a lo largo de la trayectoria(s) de falla por corte y una
trayectoria perpendicular de falla por tracción debe
tomarse como:

Rn : 1565.64 kN

donde
An: Area neta. An : 10847 mm²
Fy: Tensión mínima de fluencia especificada. Fy : 250.00 MPa
Fu: Resistencia a tracción mínima especificada. Fu : 400.00 MPa
: Factor de resistencia.  : 0.75

Rn =

También podría gustarte