Está en la página 1de 12

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALLE 2 DE LA

COMUNA 7 EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO”; “ESTUDIOS Y DISEÑOS


PARA CONSTRUCCION DE LA CARRERA 44 DE LAS COMUNAS 7 Y 8 EN EL
MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO META”

ALTERNATIVAS DE DISEÑO PARA PUENTE VEHICULAR

proyectó:

ING. DIEGO ARMANDO CORREDOR SALAMANCA


Ingeniero Civil Especialista en Estructuras.

Diciembre 2022
Villavicencio, Meta.

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
TABLA DE CONTENIDO
1 RESUMEN ............................................................................................................................... 3
2 DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS ..................................................................................... 4
2.1 ALTERNATIVA #1 .......................................................................................................... 4
2.2 ALTERNATIVA #2 .......................................................................................................... 5
2.3 EVALUACIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LAS ALTERNATIVA .......................... 6
2.3.1 Aspectos técnicos: ...................................................................................................... 6
2.3.2 Aspectos de orden socioambientales: ......................................................................... 6
2.3.3 Aspectos financieros y económicos: .......................................................................... 6
2.4 COMPONENTE TÉCNICO: ............................................................................................ 9
2.4.1 Disponibilidad de materiales de construcción: ........................................................... 9
2.4.2 Disponibilidad de equipos de construcción: ............................................................... 9
2.4.3 Necesidad de Obras de protección: ............................................................................ 9
2.4.4 Flexibilidad de ajustes y ampliación: ......................................................................... 9
2.4.5 Facilidad y flexibilidad de mantenimiento: ................................................................ 9
2.4.6 Tiempo de construcción: .......................................................................................... 10
2.4.7 Vulnerabilidad ante errores de obra: ........................................................................ 10
2.4.8 Vulnerabilidad ante eventos torrenciales: ................................................................ 10
2.4.9 Vulnerabilidad ante eventos sísmicos: ..................................................................... 10
2.5 COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL: ........................................................................ 10
2.6 COMPONENTE ECONÓMICO Y FINANCIERO: ...................................................... 10
2.6.1 Riesgo de la inversión: ............................................................................................. 11
2.6.2 Valor de construcción: ............................................................................................. 11
2.6.3 Costos de operación y mantenimiento: .................................................................... 11

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
1 RESUMEN
ALTERNATIVAS DE DISEÑO PARA LOS PUENTES QUE FORMAN PARTE DEL
PROYECTO ‘ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALLE 2
DE LA COMUNA 7 EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO’; “ESTUDIOS Y
DISEÑOS PARA CONSTRUCCION DE LA CARRERA 44 DE LAS COMUNAS 7 Y 8 EN
EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO META”

Actualmente se lleva a cabo los estudios y diseños para la construcción de la calle 2 y


carrera 44 en el municipio de Villavicencio, de tal manera se contempla la planificación de distintas
obras de infraestructura entre ellas puentes cuya infraestructura se prevé sea de dos carriles de
circulación vehicular.

Por lo cual en el presente estudio se plantea el análisis DE DOS ALTERNATIVAS para el


proyecto, la primera alternativa consiste en un puente de tablero de concreto reforzado y vigas de
concreto postensado. La segunda alternativa consiste en una Estructura Mixta; tablero de concreto
reforzado y vigas metálicas. La infraestructura consiste en muros de concreto reforzado.

El diseño estructural se fundamenta en el CÓDIGO COLOMBIANO DE PUENTES CCP-


14 y AASHTO por el método LRFD, en el cual se obtienen altos niveles de seguridad sometido a
condiciones severas y presencia de cargas dinámicas.

La selección de la alternativa más eficiente se enmarca en la comparación de factores


económicos, técnicos y constructivos, teniendo en cuenta la zona donde se realizará el proceso
constructivo.

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
2 DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS

• ALTERNATIVA #1: Puente en vigas postensadas


• ALTERNATIVA #2: Puente en vigas de alma llena

2.1 ALTERNATIVA #1

Puente en vigas postensadas

Esta alternativa consiste en la construcción de una pila en el centro del vano a cubrir, de
modo que se tenga una luz entre 25 m y 33 m, la cual será cubierta por vigas rectas en concreto
postensado con una altura de 1.75m aproximadamente, una ventaja de este sistema corresponde a
su flexibilidad para ampliar el número de carriles del puente ya que el costo final es similar a la
alternativa 2. Un aspecto negativo tiene que ver con el peso que se transmite a la fundación, lo
que implica construir una infraestructura más robusta, que a su vez tendrá mayores solicitaciones
ante la eventual ocurrencia de un evento sísmico.

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
2.2 ALTERNATIVA #2

Puente en vigas de alma llena

Esta alternativa consiste en par de vigas I de acero ASTM A-588 colocadas paralelamente
al tráfico, las cuales tienen un arriostramiento superior e inferior formado por ángulos dobles y
sencillos. Este sistema requiere para su funcionamiento la instalación de conectores a cortante,
rigidizadores y platinas de respaldo. Una ventaja de este sistema corresponde a su flexibilidad para
ampliar el número de carriles del puente.

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
2.3 EVALUACIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LAS ALTERNATIVA

La selección de la mejor alternativa debe regirse por una metodología que minimice las
opiniones individuales de los especialistas y evalúe imparcialmente cada una, ofreciendo un orden
de elegibilidad. La metodología por utilizar se basa en la creación de una matriz de calificación
que incluye los distintos aspectos a evaluar y los criterios y puntajes correspondientes de
evaluación. La matriz de calificación se encuentra dividida en los siguientes componentes:

2.3.1 Aspectos técnicos:

Este componente tiene un puntaje máximo de 50 puntos y busca evaluar cuantitativamente las
bondades de cada alternativa en referencia a:

• Disponibilidad de equipos y de materiales.


• Flexibilidad frente a futuras ampliaciones
• Tiempos de construcción.
• Durabilidad
• Vulnerabilidad ante la ocurrencia de errores durante la etapa constructiva y ante la
ocurrencia de eventos extremos como crecientes y sismos.

2.3.2 Aspectos de orden socioambientales:

Este componente tiene un puntaje máximo de 20 puntos, y tiene que ver con las variables que
afectan a la comunidad y al medio ambiente. Para ello los hemos clasificado como componentes y
los hemos definido como:

• Afectaciones o incidencias del proceso constructivo a la población.


• Afectaciones o incidencias del proceso constructivo al medio ambiente.
• Afectaciones o incidencias del proceso de operación a la población.
• Afectaciones o incidencias del proceso de operación al medio ambiente.

2.3.3 Aspectos financieros y económicos:

Este componente tiene un puntaje máximo de 30 puntos, y resulta de vital importancia ya que
los proyectos deben ser viables económicamente para que se puedan materializar.

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
En este sentido, se analizan las alternativas en referencia a:

• Riesgo de la inversión
• Costos de construcción
• -Costos de operación y mantenimiento

En la siguiente tabla, se encuentra la matriz que sirvió para hacer la selección de las alternativas
y los puntajes a obtener. El puntaje máximo que puede lograr una alternativa es de 100 puntos, la
alternativa escogida será la que obtenga el mayor puntaje.
Componente

máximo
Puntaje

Rango
Ítem

Variable de evaluación BUENO REGULAR MALO

Disponibilidad de materiales de
1.1 5 0-5 5 3 0
construcción
COMPONENTE 1: ASPECTOS TÉCNICOS

Disponibilidad de equipos de
1.2 5 0-5 5 3 0
construcción
Necesidad de Obras de
1.3 5 0-5 5 3 0
protección
Flexibilidad de ajustes y
1.4 5 0-5 5 3 0
ampliación
Facilidad y flexibilidad de
1.5 5 0-5 5 3 0
mantenimiento
1.6 5 0-5 Tiempo de construcción 5 3 0

1.7 5 0-5 Durabilidad 5 3 0


Vulnerabilidad ante errores de
1.8 5 0-5 5 3 0
obra
Vulnerabilidad ante eventos
1.9 5 0-5 5 3 0
torrenciales
Vulnerabilidad ante eventos
1.10 5 0-5 5 3 0
sísmico
Componente

máximo
Puntaje

Rango
ítem

Variable de evaluación BUENO REGULAR MALO


MBIENTA
ASPECTO
COMPON

Afectaciones o incidencias del


SOCIOA
ENTE 2:

LES

2.1 3 0-3 proceso constructivo a la 3 2 0


S

población

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
Componente

máximo
Puntaje

Rango
Ítem
Variable de evaluación BUENO REGULAR MALO

Afectaciones o incidencias del


2.2 3 0-3 proceso constructivo o de la obra 3 2 0
al medio ambiente
Afectaciones o incidencias del
2.3 3 0-3 proceso de operación a la 3 2 0
población
Afectaciones o incidencias del
2.4 3 0-3 proceso de operación al medio 3 2 0
ambiente
Generación de contaminación
2.5 3 0-3 3 2 0
(olores, ruidos, polvo, etc.)
Generación de empleo de
2.6 5 0-5 5 3 0
trabajadores de localidad
Componente

máximo
Puntaje

Rango
ítem

Variable de evaluación BUENO REGULAR MALO

3.1 12 0 - 12 Riesgo de la inversión 12 6 0


COMPONENTE 3:

ECONÓMICOS Y
FINANCIEROS
ASPECTOS

3.2 12 0 - 12 Costos de construcción 12 6 0

Costos de operación y
3.3 6 0-8 6 3 0
mantenimiento

A continuación, se presenta la justificación resumida para la asignación de los puntajes de cada


una de las alternativas:

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
2.4 COMPONENTE TÉCNICO:

2.4.1 Disponibilidad de materiales de construcción:

Las canteras de agregados para concreto en la región se encuentran a las afueras de la ciudad y
tienen muy buena calidad, lo cual es un factor positivo para el proyecto. Por otra parte, los cables
de postensado y el metal para la fabricación de las vigas son elementos importantes y de difícil
compra por los tiempos de entrega y disponibilidad en el mercado. Se asigna un puntaje de 3 puntos
al metálico y 4 al postensados por este concepto.

2.4.2 Disponibilidad de equipos de construcción:

En este aspecto el puente en vigas postensadas se encuentra en desventaja frente a la otra


alternativas en cuanto a que requiere un sistema de tensado para los cables instalados lo que
presenta un incremento en los costos en relación al izaje de vigas metálicas. Se asignan 3 puntos a
las vigas postensadas y 5 a las vigas metálicas.

2.4.3 Necesidad de Obras de protección:

Las alternativas analizadas usarían un tipo de infraestructura similar no requieren obras de


protección adicionales. Por lo cual se les a 5 puntos a las alternativas 1 y 2."

2.4.4 Flexibilidad de ajustes y ampliación:

Ambas alternativas permiten ampliar a futuro el ancho del tablero aumentando así el número de
carriles que esta pueda tener. Por lo cual a se les asigna 5 puntos a ambas.

2.4.5 Facilidad y flexibilidad de mantenimiento:

La alternativa 2 corresponde a elementos metálicos en acero ASTM A-588, dándole al puente una
excelente protección contra la corrosión por lo cual se califica con 5 puntos. La alternativa 4
requiere de mantenimientos mucho más rigurosos, debido a que la pérdida de pre-esfuerzo por falta
de mantenimiento puede poner en riesgo la integridad del puente.

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
2.4.6 Tiempo de construcción:

Como se mencionaba anteriormente las alternativas presentarían una infraestructura similar,


durante la ejecución pueden verse afectadas por condiciones climáticas adversas, en cuanto a la
superestructura la alternativa en vigas metálicas presentaría menos dificultades ante condiciones
climáticas teniendo las afectaciones que generaría la presencia de lluvias durante la construcción
de las vigas de concreto por lo cual a las vigas metálicas se le asignan 4 puntos y a las vigas en
concreto 3 puntos.

2.4.7 Vulnerabilidad ante errores de obra:

La alternativa 2 presenta vulnerabilidad en la instalación de las vigas principales por su gran


tamaño. La alternativa 1 es mucho más vulnerable frente a la ocurrencia de errores en el tensado,
en la ubicación de los ductos de los cables, o en el desplazamiento de las cuñas.

2.4.8 Vulnerabilidad ante eventos torrenciales:

Las alternativas 1 y 2 son menos vulnerables ante la eventual ocurrencia de una avenida torrencial
ya que no se proyectan apoyos intermedios razón por la cual se califican con 5 puntos.

2.4.9 Vulnerabilidad ante eventos sísmicos:

Las fuerzas sísmicas son inerciales, por lo tanto, las solicitaciones a las cuales se ve sometidas las
alternativas son similares sin dejar de lado que las cargas transmitidas a la infraestructura en la
alternativa 2 son menores por el tipo de material a usar, razón por la cual se califican con 5 puntos.

2.5 COMPONENTE SOCIOAMBIENTAL:

Las 2 alternativas presentan afectaciones ambientales y sociales similares, sin embargo, la


alternativa 1 genera un mayor impacto ambiental por usar concreto en toda la superestructura. Por
este motivo ese ítem tiene una menor calificación (2) que la otra alternativas (3 puntos).

2.6 COMPONENTE ECONÓMICO Y FINANCIERO:

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
2.6.1 Riesgo de la inversión:

En este punto se resalta el riesgo a la estabilidad que representa las características del cauce para
la infraestructura del puente. Por lo cual se califican con 8 puntos.

2.6.2 Valor de construcción:

El valor final de cada una de las alternativas solo puede obtenerse hasta el momento en que se
realice un diseño definitivo que cumpla los requisitos establecidos en el CCP-14, sin embargo,
basados en proyectos similares asigna la mayor puntuación a la alternativa más económica y la
menor a la más costosa."

2.6.3 Costos de operación y mantenimiento:

La alternativa 2 se proyecta en acero ASTM A-588 por lo cual, los gastos de mantenimiento son
mínimos debido al excelente comportamiento de este material ante la corrosión, razón por la cual
se califican estas alternativas con 6 puntos. La alternativa 1 requiere de chequeos periódicos para
controlar las posibles pérdidas de pre-esfuerzo, razón por la cual se califica con 4 puntos.

En la siguiente tabla se encuentra la matriz que sirvió para la evaluación de las alternativas y los
puntajes a obtener. El puntaje máximo que puede lograr una alternativa es de 100 puntos, la
alternativa escogida será la que obtenga el mayor puntaje dentro del rango anterior.

COMPONENTE 1: ASPECTOS TÉCNICOS Alternativa Alternativa


(Máximo 50 puntos) No 1 No 2
Disponibilidad de materiales de construcción (Rango 0 - 5) 4 3
Disponibilidad de equipos de construcción (Rango 0 - 5) 3 5
Necesidad de Obras de protección (Rango 0 - 5) 5 5
Flexibilidad de ajustes y ampliación (Rango 0 - 5) 5 5
Facilidad y flexibilidad de mantenimiento (Rango 0 - 5) 5 6
Tiempo de construcción (Rango 0 - 5) 4 5
Durabilidad (Rango 0 - 5) 3 4
Vulnerabilidad ante errores de obra (Rango 0 - 5) 2 4
Vulnerabilidad ante eventos torrenciales (Rango 0 - 5) 5 5
Vulnerabilidad ante eventos sísmicos (Rango 0 - 5) 5 5
Evaluación de los aspectos técnicos = 41 47

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com
COMPONENTE 2: ASPECTOS SOCIOAMBIENTALES Alternativa Alternativa
(Máximo 20 puntos) No 1 No 2
Afectaciones o incidencias del proceso constructivo a la población (Rango
3 3
0 - 3)
Afectaciones o incidencias del proceso constructivo o de la obra al medio
2 3
ambiente (Rango 0 - 3)
Afectaciones o incidencias del proceso de operación a la población (Rango
3 3
0 - 3)
Afectaciones o incidencias del proceso de operación al medio ambiente
2 3
(Rango 0 - 3)
Generación de contaminación (olores, ruidos, polvo, etc.) - (Rango 0 - 3) 2 3

Generación de empleo de trabajadores de localidad (Rango 0 - 5) 3 3

Evaluación de los aspectos socioambientales = 15 18

COMPONENTE 3: ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS Alternativa Alternativa


(Máximo 30 puntos) No 1 No 2
Riesgo de la inversión (Rango 0 - 12) 8 8
Costos de construcción (Rango 0 - 12) 12 10
Costos de operación y mantenimiento (Rango 0 - 6) 4 6

Evaluación aspectos económicos y financieros = 24 24

PUNTAJE TOTAL = 80 89
Con base en los anteriores resultados, el orden de elegibilidad quedo de la siguiente manera:

1. Alternativa #2 Puente en viga de alma llena L = 25 m (89 Puntos)


2. Alternativa #1 Puente en vigas postensadas L = 25 m (80 Puntos)

Dirección; Carrera 36 #16b 07, Barrio Villa hermosa


Teléfono: 322 848 5861 – Correo electrónico disurban2021@gmail.com

También podría gustarte