Está en la página 1de 17

NOMENCLATURA EN

QUI"MICA ORGA" NICA


1º Parte
Nomenclatura de hidrocarburos

Alcanos

Metano Propano

Cicloalcanos

Ciclohexano
Ciclopentano

Alquenos

Etano

Alquinos
Nomenclatura de benceno y aromáticos

Benceno

Tolueno
ALCOHOLES
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
AMIDAS
N
O

ÉTERES HALUROS DE ALCANOILO

Cl
NITRILOS
N

ALDEHÍDOS ANHÍDRIDOS

AMINAS

N
CETONAS ÉSTERES
Fundamentos de
nomenclatura
Fundamentos de nomenclatura

El objetivo de la nomenclatura orgánica es que a cada uno de los compuestos orgánicos


conocidos ( más de 10 millones) le corresponda un nombre único, y viceversa, que cada uno
de estos nombres represente exclusivamente a un compuesto orgánico.

Partículas que indican el número de carbonos que posee una cadena lineal
Grupos alquilo
Los grupos alquilo son conjuntos de átomos que vienen de quitar
un átomo de hidrogeno a los hidrocarburos

Normas para elegir la cadena principal (Alcanos)

Distinguir entre alcanos y compuestos orgánicos en


Grupo alquilo Fórmula general. La elección de la cadena principal en alcanos se
basa en las siguientes reglas.
Se escoge como cadena principal de un alcano la que
tenga:

1. El mayor número de átomos de carbono.


2. El mayor número de cadenas laterales.
3. Localizadores más bajos para las cadenas laterales.

Normas para elegir la cadena principal (Compuestos orgánicos en


general)

Se elige como cadena principal aquella que tenga:


1. El máximo número de grupos funcionales
2. El máximo número de dobles y triples enlaces
3. Mayor número de átomos de carbono.
4. Localizadores más bajos para los grupos funcionales.
Nomenclatura de alcanos
FUNDAMENTOS TEÓRICOS NOMENCLATURA DE ALCANOS

1º Regla. Elegir la cadena principal (de mayor longitud). Si dos cadenas tienen la misma longitud se
debe elegir como principal la más ramificada.
1
H 3C 2
CH2 2º Regla. La numeración parte del extremo más cercano a un sustituy
Si por ambos extremos hay sustituyentes a igual distancia, s
H2
CH C CH3 en cuenta el resto de sustituyentes del alcano.
4 H
H 3C 3 C 5 C
H2 6
H 2C 7
CH3
8

3,6-Dimetiloctano
2,6-Dimetiloctano

Fórmula molecular de alcanos : CnH2n+2


3º Regla. Existen algunos sustituyentes con
nombres comunes, importantes de
memorizar:
4º Regla. El nombre del alcano comienza indicando los sustituyentes, ordenados alfabéticamente y
precedidos de sus respectivos localizadores, terminando con el nombre de la cadena principal.

2
5
4 6

7
8

6-Etil-3-metilnonano
NOMENCLATURA DE CICLOALCANOS

1º Regla. El nombre del cicloalcano se construye a partir del nombre del alcano con igual número de
carbonos añadiéndole el prefijo ciclo-.

2º Regla. En cicloalcanos con un solo sustituyente, se toma el ciclo como cadena principal de la
molécula.

Metilciclopentano Etilciclohexano Propilcicloctano


CH3
3º Regla. Si el cicloalcano tiene dos sustituyentes, se
nombran por orden alfabético. Se numera el ciclo 3
4
comenzando por el sustituyente que va antes en el 2
nombre. 5
1
1-Bromo-3-metilciclopentano

Br
Nomenclatura de alquenos
Nomenclatura de alquenos
1º Regla. Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula CnH2n. Se nombran utilizando el
mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-....) pero terminando en -eno.

2º Regla. Se toma como cadena


principal la más larga que contenga el 6 4
5 3
doble enlace. 7

En caso de tener varios dobles enlaces


se toma como cadena principal la que 2
contiene el mayor número de dobles
enlaces (aunque no sea la más larga) 1

3-Propilhepta-1,4-dieno
Nomenclatura de
alquinos
Nomenclatura de alquinos
1º Regla. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo de los alcanos con
igual número de carbonos por -ino.

Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numeración debe
dar los menores localizadores al triple enlace.
4
5
Pent-2-ino (2-pentino) 3 2
1
6
CH3
CH
Regla 3. Cuando la molécula tiene más de un triple 5
2 CH C
enlace, se toma como principal la cadena que contiene el 1 C 3
4
C
mayor número de enlaces triples y se numera desde el HC H2
extremo más cercano a uno de los enlaces múltiples,
terminando el nombre en -diino, triino, etc. 3-Metilhexa-1,5-diino
4º Regla. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:

1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples,
prescindiendo de si son dobles o triples.

2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y
un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.

3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un
triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación∫ es, -eno-diino

7 5 H 1
H 3C C 4 C 2 CH3
C C 3 C
6 H2 H

Hept-2-eno-5-ino

También podría gustarte