Está en la página 1de 84

Farmacología

cardiovascular
César A. Lázaro de la Torre, M.V., Mg., Dr.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN

Conocer y comprender la
importancia de los efectos de
diversos fármacos a nivel del
sistema cardiovascular
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

Arrie
e

->
I
de
A
pago ante
-
-
- sangre,
etc.

airone
L
->
aumentada
definida
no
Y
Poodle hembra 11 años
Enfermedad degenerativa válvula
mitral
• Silueta cardiaca aumentada de
tamaño ~

• Lado izquierdo aumentado de


tamaño
• Opacidad pulmonar (Edema
pulmonar)
Manejo del fallo cardiaco
• Corazón no puede proveer una adecuado flujo sanguíneo
• Llenado cardiaco alto → presión → congestión venosa
(acumulación)

Anormalidad e
Otras
razones
Sistólica Diastólica
(Bombeo) (Llenado)

-Sister e Falla cardiaca


congestiva

1) Inicio del daño cardiaco 2) Compensación 3) Presentación signos
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Central Autónomo
Simpatico/Parasimpatice

GASTO CARDIACO

Barorecptores • Cambios frecuencia cardiaca


• Ajustes contractibilidad miocárdica
• Respuesta intrinseca tamaño ↑
muscular presion
• Optimización tamaño vascular

Sistema Renina-
Sensores presión
angiotensina-aldosterona
Recordemos algo de fisiologia de la contracción
 Ca 2+

Contracción

 Ca 2+

Relajación
 Ca 2+ Control de Ca 2+
 Ca 2+

Vasoconstricción
Vasodilatación
Manejo del fallo cardiaco

• Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
– Complejo neurohormonal compensatorio →
mantiene la presión sanguínea normal
– Se activa: Reducción gasto cardiaco/Reducción
perfusión renal
– Liberación renina
Control
fisiológico
normal
Efecto compensatorio del sistema RAA
Renina

Angiotensinógeno Angiotensina I

ECA

Reducción
perfusión renal Angiotensina II Regenostene
- vasocone trico

Aldosterona Vasoconstricción

Reducción
gasto Reabsorción Na+, H2O
cardiaco

↑ volumen sanguíneo ↑ presión sanguínea


↓ presión sanguínea
Efecto compensatorio del sistema RAA

Centro
Baroreceptores ↑ tono simpático Receptores
vasomotor

Vasoconstricción periférica
Receptores

↑ frecuencia ↑ ↓ flujo Mantiene flujo


Vasoconstricción
cardiaca contracciones músculos cerebro y corazón

↑ gasto cardiaco ↑ Sangre


en corazón

Reducción
gasto ↑ contractibilidad
cardiaco

↑ presión sanguínea
↓ presión sanguínea
Control cardiovascular
(Médula oblonga)

Simpático Parasimpático
(Noepinefrina) (Acetilcolina)

receptores receptores

b1 Muscarinicos

↑ ingreso ↑ ingreso K+,


Na+, Ca2+ ↓ ingreso Ca2+

↑ velocidad Hiperpolarización
despolarización ↓ velocidad despolarización

↑ ritmo ↓ ritmo
cardiaco cardiaco
Manejo del fallo cardiaco solo GC
- no mejora
-
pulmone

Mejorar el
Reducir edema
gasto cardiaco

Terápia

Manejo de las Grupo Reducir la


arritmias Fanmand precarga
Manejo del fallo cardiaco
Mejorar el Reducir
gasto cardiaco edema

Manejo de las Reducir la


Terápia
arritmias precarga

Fármacos Fármacos Fármacos Fármacos


antiarrítmicos Inotrópicos + Diuréticos Vasodilatadores

&
Farmacos que regulan la función
cardiaca

Acción directa

 contractibilidad Suprimir arritmias


(Inotrópicos positivos) (Antiarítmicos)

Acción indirecta

Volumen de sangre Resistencia vascular


(Diuréticos) (Vasodilatadores)
e

1. Inotrópicos positivos Mere Nas

rapido el

corazón

• Efecto del Ca++ sobre proteínas contráctiles

• Más Ca++ = acortamiento de miofibrillas

• Inotropos + = ↑ Ca++ en citosol

Aumento contractibilidad cardiaca


1. Inotrópicos positivos

0
1. Inotrópicos positivos
Glucósidos cardiacos (Digoxina)
Argentinen

&
-
000

↓secreciones gländula
parótida
↑OXIC
Digitalis purpurea Rhinella marina
1. Inotrópicos positivos
salit Digitalis purpurea

defa
1. Glucósidos cardiacos (Digoxina) No calle
• Acción inhibitoria bomba Na+ K+/ ATPasa
• Incremento Na
• Calcio intracelular sale por bomba Na+ /Ca+2
• ↑ Ca+2 intracelular = contracción
EXTRACELULAR
Bomba Na/K
ATP-asa 2K+ 3Na+ Intercambio
Na/Ca

ATP INTRACELULAR
3Na+ Ca+2
Mecanismo de acción de la Digoxina
1. Inotrópicos positivos
1. Glucósidos cardiacos (Digoxina)

• Arritmias supraventriculares
(fibrilación auricular)

• Precaución arritmias ventriculares

• Intoxicación:
Anorexia, signos GI, letargia,
bradicardia, bloqueo A/V, arritmias
1. Inotrópicos positivos
2. Catecolaminas (Simpaticomimeticos)
Agonistas Receptor β adrenérgico

 Ca++
contracción

ATP AMPc

G A

Receptor β Vasoconstricción
Incremento frecuencia cardiaca
Adrenalina Tto. De la hipotensión
1. Inotrópicos positivos
2. Simpaticomimeticos (Dobutamina)
• Efecto sobre receptores β1
(miocardio)
• Poco efecto fecuencia
cardiaca
• Mínimo efecto arritmogénico
• Vida medias corta: 1-2
minutos
• Receptores β1 reducen su
actividad 48-72 horas
1. Inotrópicos positivos
precursor de
2. Simpaticomimeticos (Dopamina) la norepinefrina

• Receptores β1 y 𝛂1,2
• Uso: manejo de la hipotensión
(anestesia) y Shock no cardiogénico
1. Inotrópicos positivos
3. Inhibidores de la fosfodiesterasa III

• Inhiben la FDE III presente en miocardio


• Mayor presencia de AMPc
• AMPc (segundo mensajero) → liberación Ca2+
1. Inotrópicos positivos
3. Inhibidores de la fosfodiesterasa III
Ritmo cardiaco
Nodo S-A

Átrio

Nodo A-V

Haz de His

Fibras Purkinje

Ventriculo

Secuencia del
movimiento cardiaco
Células involucradas en el ritmo cardiaco
Fibras especializadas

• Incremento lento del reposo para


el umbral
• Es llamado de “prepotencial” o
“potencial marcapaso”
• Solo fibras especializadas del
corazón pueden hacer esto.
• Esto es lo que le da ritmo al
corazón.
Descarga rítmica de las fibras del nodo sinusal

Fibra nodo Apertura de canales


lentos Ca++ Mayor apertura Fibra musculas
sinusal
ventricular
Potencial de membrana (mV)

de canales K+
+20
Umbral
0
-20
-40
-60
-80 Salida Na+
Poca salida K+
-100

0 1 2 3 4
Segundos
Potencial de acción del músculo ventricular
Apertura canales Ca++;
Cierre canales reducción permeabilida K+
rápidos Na+ Apertura canales K+

1
+20 2
Potencial de membrana

0
-20 3
(mV)

-40 0

-60
4
-80
Apertura canales
-100 rápidos Na+

0 1 2 3 4
Fase 0- Apertura canales rápidos Na+
Fase 1- Cierre canales rápidos Na+
Fase 2- Apertura canales lentos Ca++ y reducción permeabilidad K+ Segundos
Fase 3- Apertura canales K+
Fase 4- Potencial membrana reposo Copyright © 2006 by Elsevier, Inc.
Potencial de acción cardiaco
Células musculares cardiacas Células nodos cardiacos

Átrio, celulas de purkinje y ventrículos Nodo SA y AV


Consiste en 5 fases Consiste en 3 fases
Potencial de acción cardiaco
Fase 2: Meseta
Fase 1: Repolarization parcial Ingreso de Ca++
Cierre de canals de Na+ Segmento ST (ECG)

Fase 3: Repolarization
Salida de K+
Onda T (ECG)

Fase 0: Despolarización rápida


Ingreso Na+ (canales rápidos)

Fase 4: Potential de membrana en reposo


Bloqueo Na+ (canales rápidos) Asociada a la diastole
Potencial de acción cardiaco
Fase 3: repolarización:
Fase 0: Ascenso:
Salida K+
Ingreso Ca++

Fase 4: Potential marcapaso


Ingreso Na y Ca y salida K
hasta alcanzar el umbral

Células de marcapaso (automáticas): potencial de membrane inestable/generan potencial de acción espontáneo


Fibras especializadas del
Sistema conductor

• Ritmo tambien puede ser


modificado por SNA
• ACh (parasimp); NE (simp) modifican
los potenciales por alteración de la
permeabilidad iónica
Simpático y parasimpático
• Simpático – Incrementa la frecuencia cardiaca por  ingreso
de Ca++ & Na+ y  permeabilida/salida K+ (cronotropismo
positivo)
• Parasimpático – Reduce la frecuencia  salida K+ &  ingreso
Ca++ (cronotropismo negativo)

Modulation of heart rate by the nervous system


Ritmo normal y arritmia atrial
Normal AV septum

Arritmia
Arritmia cardiaca y desordenes de la conducción
Causas de la arritmia RITMICIDAD CARDIACA

Desbalance SNS/SNP Regularidad de la


descarga marcapaso

Variaciones electrolíticas (K+, Ca++) Rápida y uniforme


conducción del impulso
por las fibras nerviosas
Hipoxia

Acidosis Tiempo y uniformidad del


potencial de acción y del
período refractario de las
ICC células miocárdicas

Fármacos

Cambios en la
Anormalidad, frecuencia, regularidad o lugar de origen del impulso eléctrico
automaticidad

Reentrada Alteración de la conducción del impulso que modifique la secuencia A-V


Antiarritmicos
• Nodos sinoatrial (SA) y atrioventricular (AV):
Despolarización por canales de Ca2++
✓Bloqueantes de canales de Ca2++ (Diltiazem)
✓Betabloqueantes (Atenolol, esmolol)

• Miocardio atrial o ventricular: Despolarización por canales


de Na y repolarización por canales de K
✓Bloqueantes de canales de Na (Lidocaina)
-
✓Bloqueantes de canales de K (Sotalol, amiodarona) -
-
electro cardiograma
Holter 24 horas
-


actudad
diaria
2. Antiarrítmicos
Clasificación Vaughan Williams
Clase I: Bloqueantes canales Na
Clase II: Beta bloqueantes
Clase III: ↑Potencial de acción
Clase IV: Bloqueantes canales Ca
2. Antiarrítmicos
anestesic locales.
1. Bloqueantes de canales de Na
• Reducen la velocidad de
despolarización y
exitabilidad

-- sole
ametanias

~Endovenosa
2. Antiarrítmicos
2. Antagonistas recepetores β adrenergicos Betloquecates
Simpático

• Alfa 1: Vasoconstricción
Miocíto cardiaco
• Alfa 2: Feedback/Vasodilatación
• Beta 1: incrementa frecuencia cardiaca
• Beta 2: Broncodilatación Ca++
contracción

ATP AMPc
Bloqueantes β adrenergicos: Inhiben
la estimulación simpática a nivel
cardiaco
G A
• Reducción frecuencia cardiaca
• Reducción presión sanguinea
Receptor β

Propanolol
2. Antiarrítmicos
2. Antagonistas recepetores β adrenergicos -

1era Generación:
00
~ Propranolol (antagonistas β1 y β2)

morschete
2da Generación:
Atenelol, metoprolol (Antagonistas selectivo β1)
-

erectumdad

3era Generación: ~ A

0
Carvedilol (Antagonistas selectivo β1, β2 y α1)
2. Antiarrítmicos

3. Bloqueantes de canales de K

• Incrementa duración
potencial de acción
• Alta toxicidad
• Arritmias ventriculares
resistentes

Amiodarona
2. Antiarrítmicos

4. Bloqueantes de canales de Ca2+ dependientes de voltaje

• Taquiarritmias
supraventriculares
• Fibrilación ventricular

Verapamilo, diltiazem
Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
agra ->
ereccion
Sildenafile
Fármacos vasodilatadores

Relajación des musculo liso – reducción de Ca2+
-

oxido nítrico

 NO

 CCLM

CCLM: Cinasas de la cadena ligera de miosina


Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
Fármacos vasodilatadores

Agonitas canales K: minoxidilo y diazódilo

Inhibidores de la ECA: Captotril, enalapril, rimipril, perindopril

Bloqueantes de canales de Ca2+: Diltiazem, verapamilo, nifedipino

Receptores selectivos adrenérgicos: Prazosina, terazosina

Inhibidores del receptor 1 de angiotensina II: Iosartán, candesartán, valsartán

Nitrovasodilatadores: nitroglicerina, nitroprusiato sódico


Incrementa

-

variaravor

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

Reabsorción de Na/H2O vía


secreción de aldosterona

Vasoconstricción Angiotensina II

Efectos:
cronotrópico
Arritmogénico
Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
Cascada del SRAA
Inhibidores del receptor 1 de angiotensina II
Angiotensinógeno

Iosartán Renina (enzima


Candesartán proteolítica)

Valsartán Angiotensina I
Telmisartan Enzima Convertidora
vasodilatadores de Angiotensina ECA

ANGIOTENSIONA II

AT1Receptor AT2Receptor

Lib Aldosterona y Vasodilatación
Reabsorción de Na
Vasoconstricción
Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
Bothrops jararaca
Inhibidores de la ECA
Captotril
vasodilatado
Enalapril
Benazepril
Ramipril
I
Bradiquinina ~

Dilatación de vasos sanguíneos

Reducción de la presión sanguínea

Hipertensión
ensen comp. Hene inhibidos
cardia -
de la ECA
Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
Inhibidores de la ECA Cascada del SRAA

Angiotensinógeno
Captotril
Enalapril Renina (enzima
Benazepril proteolítica)
Ramipril
Angiotensina I

Enzima Convertidora
de Angiotensina ECA

ANGIOTENSIONA II

AT1Receptor AT2Receptor

Lib Aldosterona y Vasodilatación


Reabsorción de Na
Vasoconstricción
Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
Bloqueantes de canales de Ca2+

Diltiazem
Verapamilo
Fármacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
Bloqueantes de canales de Ca2+

Varían en cuanto a su
especificidad por la
musculatura vasculatura
lisa del miocardio

Amlodipino.

Provoca dilatacion arterial eficaz , principalmente en tto de hipertension sistemica


Hipertensión en gatos

Dosis: 0.125–0.25 mg/kg/ q24h


Eu
Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
Agonitas canales K

Minoxidilo
Diazódilo -
Farmacos que regulan el tono del
músculo liso vascular
de
Nitrovasodilatadores production
NO

Nitroglicerina
promarenla
7
Nitroprusiato sódico
Farm.

fentante
en
Po e

-de
mi
Pimobendan (Inotrópico + vasodilatador)
positiv d
minac
*

(contración corazón
->
1. Sensibilizadores de Ca2+ a
100%

• Incrementa la sensibilidad de
troponina C al Ca2+
– No incrementa el Ca2+ como la
digoxina ó dobutamina
– No incrementa consumo de O2 en
miocardio

Inotrópico
positivo
Pimobendan (Inotrópico + vasodilatador)

2. Inhibidor de la Fosfodiesterasa III (Músculo cardiaco)


a
Inotrópico
e
positivo

(Proteina kinasa dependiente de CAMP)


Pimobendan (Inotrópico + vasodilatador)
Pimobendan (Inotrópico + vasodilatador)
hanen

Vasodilatador


-

- calcio

salga

1. Inhibidor de la Fosfodiesterasa III (Músculo



liso)
vascular

• Incrementa el cAMP y cGMP


• Salida de Ca2+ del miocito
• Ingreso de Ca2+ al retículo
sarcoplásmico
2019
Guia
Manejo del fallo cardiaco
C
del
Parente
Sonido, murmullo eidencia tode
el

anormal webre n

Tratamiento
de Fallo megoa
condicFurosemida,
no

Pimobendan,
Oxígeno, Bajo Mas agresivo tante
No fármacos, de
sal,oxigenoterepia
- ->

que en C:
-
cambia
no dieta, no Paciente Torasemida,
decreto
cruza Dobutamina,
con alto

de tener Nitroprusiato Sildenafilo,


wesgo
erf cardiaca sodio, ACEI, butorfanol
Cheredado) nitroglicerina,
digoxina

Sonide hay signos se


presente, pero no
de Fallo
cardiaco
encuentral
signe empieza centratament

No fármacos, Pimobendan,
no dieta, Bajo sal, ACEI, β
-

reevalucción bloqueante,
(6-12 meses) Espironolactona

American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM), 2019.


Manejo del fallo cardiaco
2020 Lanzo
algesulat


American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM), 2020
Manejo del fallo cardiaco
-
Falla cardiaca congestiva aguda Edema pulmonar
fulminante

• Evitar estrés
armaen
e

• Restringir la movilidad Ayudan


Acciones no
• Mejorar oxigenación farmacológicas
– Verificar la viabilidad -
– Suplementar O2 e
M
– Toracocentesis sospecha de efusión pleural
Manejo del fallo cardiaco
Falla cardiaca congestiva aguda

• Remoción fluido alveolar Retuar el liquido de los


pulmones
– Diuresis inicial: Furosemida (perros: 2–5 mg/kg IV ó IM
q1–4h hasta reducción frecuencia respiratoria, luego 1–4 mg/kg
q6–12h; gatos: 1–2 mg/kg IV ó IM q1–4h)
– Redistribución volume sanguíneo: Nitroglicerina
2% (perros: 1.3–3.8 cm/q6h; gatos: 0.6–1.3 cm/q6h
Manejo del fallo cardiaco
Falla cardiaca congestiva aguda
• Reducir la broncoconstricción
– Aminofilina (perros: 4–8 mg/kg lento IV, IM, SC; gatos: 4–8 mg/kg

IM, SC, PO q8–12h) Bronco dilatada
Manejo del fallo cardiaco
Falla cardiaca congestiva aguda
• Reducir la postcarga
– Hidralazina (Inicio 0.5–1.0 mg/kg PO, repetir en 2–3 hs, luego
q12h
– Enalapril (0.5 mg/kg PO q12–24h)
– Amlodipino (perros: 0.1–0.3 mg/kg PO q12–24h)
Manejo del fallo cardiaco
Falla cardiaca congestiva aguda

• Incrementar la contractibilidad
⑪ – Pimobendan (0.2–0.3 mg/kg PO q12h)
– Dobutamina (1–10 μg/kg/min)
– Amrinona (1–3 mg/kg IV; 10–100 μg/kg/min)
– Digoxina (PO: perros <22 kg, 0.005–0.008 mg/kg q12h; >22 kg,

Grana
0.003–0.005 mg/kg q12h; gatos: 0.007 mg/kg PO q48h)
~ ⑳

Opin
Manejo del fallo cardiaco
R. A. A.

-- Reducir actividad
Neuro-hormonal
Falla cardiaca crónica
Disfunción cardiaca
Compensan) progresiva

• Edema: Diureticos
– Furosemida (Perros: 1–3 mg/kg PO q8–24h; gatos: 1–2 mg/kg PO
q8–12h)
– Espironolactona (Perros: 0.5–2 mg/kg PO q12h; gatos: 0.5–1
mg/kg PO q12)
– Hidroclorotiazida (Perros: 0.5–4 mg/kg PO q12–48h; gatos: 0.5–2
mg/kg PO q12–48h)
Manejo del fallo cardiaco

Falla cardiaca crónica


• Insuficiencia valvular crónica:
Inhibidores de la ECA
– Enalapril
– Captopril
– Benazepril
– Lisinopril
– Fosinopril

Efectos adeversos: hipotensión, fallo renal agudo,


hipercalemia)
Manejo del fallo cardiaco

Falla cardiaca crónica

• Contractibilidad cardiaca:
– Pimobendan (Perros: 0.2–0.3 mg/kg PO q12h)
– Digoxina (PO: perros <22 kg, 0.005–0.008 mg/kg q12h; >22 kg,
0.003–0.005 mg/kg q12h; gatos: 0.007 mg/kg PO q48h)
↓ Demplazo
Manejo de arritmias
• Desafío para el clínico
• Compromiso hemodinámico/Sin signos
• Objetivo: Restaurar el ritmo sinusal
Alteraciones del Cambios pH,
SNA hipopotasemia

Alteraciones frecuencia,
generación y/o
conducción del impulso

Sobrecarga
Isquemia
mecánica
miocardica
corazón
INTEGREMOS LO APRENDIDO

↓ Eficiencia
Falla cardiaca
pulmonar Congestión Gasto
cardiaco

Disnea,
edema

Diuréticos

Retención Na+, Vasoconstricción


H2O precarga postcarga
Taquicardia
Inotropismo
Espironolacto
na
dicrético nivel Fibrosis
a
Aldosteron Hipertrofia
de hormonas
a
Bloqueantes AT1

0
Bloqueantes β

Angiotensina II Digitalicos
(Inotrópicos
Inhibidores +) Inhibidores
ECA ECA

↑ Sistema renina - angiotensina ↑ Sistema Simpático


APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Buscar en internet
productos veterinarios
de uso en el médio local
que sean utilizados en
problemas
cardiovasculares
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte