Está en la página 1de 15

Pregrado

Programa de Auditoria Ambiental


Programa de Auditoria Ambiental

Mgtr. CPC. Arnaldo Trinidad Macedo


EL PROCESO DE LA AUDITORIA INTERNA
AMBIENTAL

 Planificación y preparación.

 Ejecución.

 Presentación de informes

 Seguimiento y Revisión.
ACTIVIDADES DE LA AUDITORIA INTERNA

Inicio de la Auditoria

PLANIFICACIÓN
Revisión de la documentación
Y
PREPARACIÓN

Preparación de las actividades


Auditoria in situ

Realización de las actividades EJECUCION


Auditoria in situ

Informe: Preparación, PRESENTACION


distribución DE INFORMES

Finalización de la auditoria ACTIVIDADES DE


SEGUIMIENTO
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

1. PROGRAMACIÓN DE LA AUDITORÍA

Se establece la frecuencia de la auditoría para cada proceso

Su frecuencia se establece con los riesgos que tienen los procesos.

Los procesos misionales se deberán auditar con mayor frecuencia

 Se debe indicar las auditorías reprogramadas o las auditorías


complementarias.

Se socializa con el equipo auditor


PROGRAMA DE AUDITORIA
Objetivo del Programa: Verificar la conformidad del SGA con la Norma
ISO 14001:2004
Alcance del Programa: Se auditarán todos los procesos de la Organización.

Recursos: Equipo Auditor (3 funcionarios) y Exp. Técnico.


Fecha de actualización:22/09/10 Documentos de Referencia: Manual
de G.A. –ISO 14001:2004

CRONOGRAMA RESPONSABLES
PROCESOS
E F MA M J J A S O N D Auditor Auditado
Producción X X X Cristian Castro Jefe Producción
Rev. x A.D. X Alejandro Sanz Gerente
Logística X Pipe Bueno Jefe Logística
Gestión Hum. X Miguel Bosé Jefe R.H.

Observaciones: Para realizar la auditoría al proceso de producción se requiere un experto


técnico que aporte el conocimiento técnico en áreas especificas.

Aprobado: Alta Dirección Elaborado por:


Líder Ambiental
a. Generalidades de Programa de Auditoría

El programa de Auditoría, envuelve en su elaboración


todo lo que será realizado durante el proceso de la
Auditoría. Entre las características, podemos anotar:

Debe ser sencillo y comprensivo.


Debe ser elaborado tomando en cuenta los
procedimientos que se utilizarán de acuerdo al tipo de
empresa a examinar.
El programa debe estar encaminado a alcanzar el
objetivo principal.
b. Objetivos del Programa de Auditoría

Se basan En:
Prioridades de la dirección - certificación
Propósitos comerciales
Requisitos del sistema de gestión
Requisitos legales y contractuales
Evaluación de los proveedores
Requisitos de los clientes
Riesgos de la organización
Necesidades de otras partes interesadas
c. Amplitud de un Programa de Auditoría

Dependerá del tamaño, naturaleza y complejidad de la


organización, así como también:

Alcance, objetivo y duración de cada auditoría.


Frecuencia.
Número, importancia, complejidad, similitud, y ubicación
de las actividades auditadas.
Normas, requisitos legales, contractuales y otros criterios de
auditoría.
Necesidades de acreditación o certificación.
Cambios significativos en operaciones de la organización.
Entre otros.
d. Responsabilidades del Programa de Auditoria

Se recomienda que la responsabilidad sea asumida por


personas con conocimientos en auditorias incluida la
Alta Dirección y deberán:
 Establecer los objetivos y amplitud del programa.
 Establecer responsabilidades y asegurarse de la
disponibilidad de recursos.
 Asegurarse de la implementación del programa
 Mantenimiento de los registros.
 Seguimientos, revisión y mejora del programa.
e. Recursos del programa de Auditoria

 Recursos financieros.

 Procesos de mantenimiento de los auditores.

 Disponibilidad de personal adecuado e idóneo.

 Amplitud del programa de auditoria.

 Tiempo de viaje (multisitios).

 Otras necesidades del auditor.


f. Procedimientos del Programa de Auditoria

 Planificación y elaboración del calendario de las auditorias.

 Aseguramiento de la competencia de los auditores.

 Selección apropiada de los equipos.

 Realización de las auditorias.

 Conservación de los registros de auditoria.

 Seguimiento del desempeño.

 Comunicación de los logros globales a la alta dirección.


h. Registros del Programa de Auditoria

Con base a los registros se demuestra la implementación


del programa de auditoría y pueden incluir:

Registros de auditorias individuales, tales como: planes


de auditoría, informes de auditoría, informes de no
conformidades, informes de acciones correctivas,
informes de seguimiento.

Resultados de la revisión de programas de auditoría.

Registros del personal de auditoría.


i. Seguimiento y Revisión del Programa de Auditoria

La implementación del programa de auditoría debe seguirse y


revisarse a intervalos definidos para evaluar el cumplimiento de
los objetivos de este e identificar oportunidades de mejora
Se deben comunicar los resultados de la revisión a la alta
dirección.
Se deben manejar indicadores de desempeño para llevar a cabo
el seguimiento del programa a partir de la identificación de la
aptitud de los auditores, el cumplimiento de los criterios y la
retroalimentación de los actores de la auditoría.
La revisión del programa de auditoría puede llevar al manejo de
acciones correctivas y preventivas y al mejoramiento de este.

También podría gustarte