Está en la página 1de 5

Espacio Curricular: Construcción de Ciudadanía e Identidad

Docente: Erica Lagrost - Reemplazante: Nicolas Ramallo

Tema: Normas y Tipos de normas

Nombre del alumno: Avril Knenbûhler

3° Año - Página 1
Actividad:

Resolver las siguientes consignas con el material bibliográfico adjunto:

1- ¿Qué son las normas?

Las normas son reglas que indican cómo se debe actuar en cada circunstancia, por eso, algunas
veces podemos seleccionar el tipo de conducta que deseamos seguir, otras, la libertad de elección es
menor.

Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción
o el correcto desarrollo de una actividad. En esencia, una norma es una manera aceptada de hacer
algo.

2- ¿Qué clases de normas existen?

❖ Los usos y costumbres son normas que se refieren a determinadas prácticas comunes en un
tiempo y una sociedad dados. Tienen gran importancia. Están relacionadas con la
vestimenta, la forma de comunicarse, los modos de saludar, en general, el trato entre pares y
entre quienes no lo son. La sanción por su incumplimiento puede ser muy penosa, como
quedar en ridículo o ser apartado de un grupo.
❖ Las normas técnicas son las que debemos seguir para obtener un objetivo práctico
determinado, como por ejemplo, operar una computadora. En este caso, el no seguirla no
implica recibir castigos pero sí sanciones en forma de consecuencias negativas: es imposible
lograr el objetivo.
❖ Las normas morales son las que establecen conductas consideradas buenas en una sociedad
y en una cultura determinada, muchas veces son diferentes según la cultura de que se trate.
Por ejemplo, todos sabemos que la honestidad de nuestros actos conlleva a que los demás
crean en nosotros. Asimismo, la responsabilidad laboral es ejemplo de las normas morales
que muchas personas ponen en práctica.
❖ Las normas éticas son las que tienen pretensiones de universalidad y permanencia, es decir,
buscan determinar el bien y el mal más allá de las culturas y de los tiempos. Este problema
es estudiado por una rama de la filosofía llamada Ética, que plantea preguntas básicas como
qué es lo que está bien y lo que está mal, entre otras.
❖ Las normas jurídicas son aquellas que dictan las diversas instituciones legales o jurídicas
del Estado a fin de controlar las conductas sociales, reducir los delitos y demás acciones que
atenten contra el bienestar social en general. Se trata de normas que se encuentran escritas y
aprobadas legalmente, por tanto, su incumplimiento puede conllevar a diversas sanciones o
multas, incluso, penas de cárcel. Por ejemplo, la evasión de impuestos es penado por la ley,
y depende de la gravedad del asunto, la persona puede pagar una multa o ser encarcelado.

3- Describir las normas jurídicas o leyes.

Las normas jurídicas son las que tienen ciertas características:

● Son heterónomas, es decir, son impuestas a las personas por otros, el Estado, a través de
sus gobiernos. Para ser jurídica debe ser sancionada por una autoridad que haya recibido esa
atribución (como el Congreso Nacional o la comisión directiva de un club)
● Son escritas, forman parte de un cuerpo organizado de leyes relacionadas entre sí y están
registradas en un documento, archivo, etc.
● Son coercitivas, lo que significa que su cumplimiento es obligatorio y puede ser impuesto
por la fuerza pública. Por ejemplo, la policía como en los casos de la desocupación de
inmuebles ocupados ilegalmente.
3° Año - Página 2
● Son externas, deben cumplirse sin que la opinión de las personas sea tomada en cuenta. Si
se considera que la aplicación de la norma provoca la violacion de un derecho, entonces se
debe recurrir a la autoridad que corresponda para que decida sobre su aplicación.
● Son generales, es decir, salvo excepciones, se aplican a categorías determinadas de
personas, tales como los jubilados, los empleados públicos, etc.
● Son territoriales, por lo tanto rigen dentro de lo que se considera el territorio de un Estado
o lugares sometidos a su soberanía, como embajadas o naves de bandera nacional.

4- ¿Cuál es la importancia de la Constitución Nacional en un Estado-Nación?

La Constitución Nacional en un Estado-Nación es muy importante ya que es la ley fundamental que


rige cada país. Garantiza los derechos y libertades de las personas. Regula la organización y el
ejercicio de los poderes del Estado. Es la ley suprema porque las demás leyes deben respetar sus
lineamientos. Una constitución nacional es la norma jurídica fundamental, la primera, aquella que
establece cuales son los derechos de los habitantes y los procedimientos para que estos sean
respetados frente a violaciones cometidas por el Estado o por otros particulares. La constitución
también define la organización del gobierno de modo que sus autoridades sean garantes de los
derechos de los ciudadanos.

5- ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué antecedentes existen de estos derechos?

Los derechos humanos son los que tienen todas las personas por el solo hecho de serlo. Se basan en
un principio de igualdad: todos los seres humanos son iguales en dignidad, y por lo tanto en
derechos, sin distincion de ningun tipo, es decir, no se establecen diferencias por sexo, por edad, por
grupo etnico, por nacionalidad, por condicion social, ni por ningun criterio de discriminacion.

Estos derechos tienen varios antecedentes históricos, pero entre todos ellos, el más destacado es la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada en Francia en 1879, al
comienzo de la Revolución Francesa. En su artículo primero, establece que “los hombres nacen y
permanecen libres e iguales en derechos”. Aunque no mencionan a las mujeres, dicha declaración
significó el fin de la monarquía absoluta y la supresión de los privilegios de algunos sectores
sociales.

6- ¿Cuáles son las características de los derechos humanos?

➢ Son universales, es decir, son reconocidos para todas las personas, sin distincion de sexo,
grupo etnico, nacionalidad, religion, edad.
➢ Son irrenunciables, es decir, no pueden ser rechazados o negados por las personas ni por el
Estado.
➢ Son imprescriptibles, por lo tanto, no pierden vigencia con el transcurso del tiempo.
➢ Son indivisibles, no es posible reconocer a unos sí y a otros no.
➢ Son interdependientes, porque, por ejemplo, el derecho a la salud depende de los derechos
a la buena alimentación, al medio ambiente sano y al acceso a la atención médica.

7- ¿Por qué agrupamos a los derechos en generaciones? ¿Cuántas generaciones encuentran y


cómo describirían a cada generación?

Agrupamos los derechos en generaciones porque algunos derechos han sido incluidos en las leyes
mucho antes que otros, que solo han sido aceptados después de largas luchas sociales. Por ejemplo,
las mujeres y los grupos sociales y étnicos marginados tuvieron que esperar más tiempo para que
sus derechos fueran reconocidos. Se encuentran tres generaciones, a saber:

3° Año - Página 3
1. Primera generación: se consideran los derechos civiles y políticos que surgen de las
primeras declaraciones del siglo XVII, como por ejemplo, el derecho a participar en el
gobierno mediante el voto, el de igualdad ante la ley, el de defenderse en juicio, el de
profesar la propia religión, el de propiedad o el de peticionar a las autoridades.
2. Segunda generación: se consolidaron a mediados del siglo XX y son los que tienen que ver
con el acceso a la educación, a la salud, al trabajo digno y los derechos que derivan de este,
como el salario suficiente, los descansos pagados o el derecho a huelga.
3. Tercera generación: nacidos en la última parte del siglo XX, se relacionan con el uso de la
ciencia y la técnica al servicio de todos, con los derechos del consumidor y
fundamentalmente, con los derechos de los pueblos a su desarrollo y a su cultura.

8- ¿Qué declaraciones existen sobre derechos humanos?

Existen varias declaraciones sobre los derechos humanos, a saber:

➔ Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, la Organización de las Naciones


Unidas (ONU) aprobó dicha declaración cuyo primer artículo dice “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia” y
que hoy está aceptada por casi todos los países del mundo. Es la base de otros documentos
posteriores.
➔ Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1969, en ella consagra, entre otros,
el derecho a la vida, a la integridad física y a la libertad, y establece la creación de la
Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
➔ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminacion
Racial, adoptada en 1969 por la ONU.
➔ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en 1976, resalta el derecho de los
pueblos a la autodeterminación, el derecho al sufragio, etc.
➔ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en 1976, reconoce
y protege derechos como el de la educación basada en la tolerancia y el reconocimiento a las
diferencias étnicas y religiosas, el derecho al trabajo digno y a los instrumentos de lucha
para obtenerlo y preservarlo y a un nivel de vida adecuado, a la alimentación y al vestido.
➔ Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminacion contra la
Mujer, en 1981.
➔ Convencion contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Creules, Inhumanos o
Degradantes, en 1987, define que se entiende por tortura y establece cuales son las
obligaciones de los Estados firmantes.
➔ Convencion sobre los Derechos de Niño, en 1990 y reconoce los derechos de los menores
de 18 años.

9- ¿Cómo pueden garantizarse los derechos humanos?

Los derechos humanos deben ser garantizados por el Estado, porque esa es su obligación como
responsable del bien común. Pero esto no siempre es así y es necesario exigir el respeto a los
derechos de manera más contundente a través de acciones directas, que respeten los límites
impuestos por la ley. Para promover los derechos humanos, las instituciones nacionales podrán
dedicarse a: Informar y educar acerca de los derechos humanos; Fomentar el desarrollo de valores y
actitudes que respalden los derechos humanos. Alentar las medidas que permitan defender los
derechos humanos para que no se violen.

Existen dos sistemas para la defensa de los derechos humanos, uno interno propio de cada país y
otro internacional al que pueden recurrir los demandantes que no están conformes con las
resoluciones nacionales. En la Argentina el sistema interno determina que el primer paso es recurrir

3° Año - Página 4
al Estado para que investigue, sancione y repare el daño, a través de los tribunales de justicia, que
son agentes del Estado. Si la solución ofrecida por el país no satisface su demanda, el interesado
puede recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas decisiones son de
cumplimiento obligatorio en la Argentina, dado que nuestro país está adherido.

10- Conclusión: Expresar una opinión personal fundamentada con respecto a las normas
jurídicas, los derechos humanos y el Estado en relación a nuestra conformación como
ciudadanos.

Las normas jurídicas nos permiten formarnos como ciudadanos de bien y nos enseñan a respetar
nuestros derechos humanos y los de los demás. Y deben existir para mantener el orden en la
sociedad. Es obligación del Estado reglamentar las distintas legislaciones acordes a las cambiantes
y nuevas necesidades que la sociedad va requiriendo como violacion a los derechos humanos. En su
momento fueron procesos de dictaduras, genocidios y hoy son claramente los procesos migratorios
donde las distintas sociedad deben adaptarse para tratar de ayudar como el mundo se desplaza en
función a las necesidades. carencias y guerras. Como ciudadanos debemos comprender que no
estamos exentos de sentirnos responsables de las necesidades de los sectores vulnerables y ser
actores activos en un mundo que piensa en los demás.

3° Año - Página 5

También podría gustarte