Está en la página 1de 4
de instituciones con la expesticia suficiente en los temas referentes a las secue= las psiquieas del terrorism de Estado, Respecto a la exigencia de que haya por lo menos clos integrantes médicos en la pericia, implica un desmedro al desarrollo de la ciencia de la psicologia que tienen en los estudios universitarios actuales de la Repablica Argentina tuna equivalencia de grado y el mismo rango de los insttutos donde se estudian ambas carreras, la de médico y la de psicslogo. Hoy el prejuicio entomo a ‘que la psicologia y por ende, los protesionales de ese saber tienen una entidad profesional o legitimidad menor que la ciencia médica es un concepto que no resisto un andlsis cientiieo, Esta discusién aparece reterida a sitaciones del pasado que no pueden ser llevadas al presente puesto que implicaria en pri mer lugar, someter nuevamente a las victimas a la eevictimizacin que implica volver 2 narrar sus profundas experiencias traumticas yal mismo tiempo cues: tionar la experticia de aquellos proiesionales que en el mbito de la Facultad de Medicina y de los establecimientos de salud publica aceptaron prestar su colaboracidnIrente a la no existencia de otras inslancias que pudieran cumple con lo solicitado, Sia los efectos retrospectivos los drganos de contralor del Estado tuvieran alguna dda sobre la correccidn de las conclusiones periciales, no cabyria otro Camino para su validacién, que profesionales expertos en la materia recabaran de aquellos que produjeron las pericias los mayores datos que el seereto prove: sonal no les ha permitido consignar en las conclusiones arribadas, De este mado estos "juristas” han olvidado que es derecho vigente en nues to pats a tavés de los instrumentos internacionales suscriptos por la Argentina y que forman parte del plexo normativo del art 75 inc. 22 de la Constitucién Nacional. y de la propia jurspeudencia de la Corte interamericana de Justicia, ‘como regla absoluta interpretativa, el principio pre homine El derecho es una construccion social y esta mas alla de lo normativo* Buenos dias a torlas y a. todos, Yo quiero iniciar con un dloble agradec mien a la procuracora cll Tesoro de la Nacin. Uno, por haberme propuesto Coslirgir esta maestria conjuntamente con Martin Gras, él en representacion ie La Universidad dle Tres cle Febrero y yo en representacidn gubernamental ‘tuchas gracias, Angelina Abona. Yen segundo lugar, por invitaeme a dae una Conterencia inicial ane ustedes, Esos son mis dos agradecimientos Yo queria darle a esto un tone cologuial, un tono de reflexion, no desde mi condicion de Seceetario de Estado dee Derechos Humanos, sino la de un abo- igado que have 51 anos, « que teniendo 20, bajd las escalinatas de la Facultad die Dewoeho de la Universidad de Benes Aires con un titula para inscibiese en él ejercicio profesional, con toro el entusiasma juve, y que 51 anos esputs sigue rearirmand esa pasién por el Derecho y por la Justicia. ¥considerandlo la {enorme importancia que tiene la lucha por el Derecho pata la tansformacisn vy kz administracin de la sociedad, Sitenemas que hablar con criteri eealsta de los Derechos Humanos, tene= mos que pregunames emo esti el mundo hoy, necesariamente. ¥ no pade= mos llegar a oira conelusvin que a la de una prolunda crisis que ests vivienda el concierto universal de las naciones a partir dk a crisis que esti viviendo Eu ropa y Estatlos Unidos, que na es una crisis meramente econdmica. Una crisis econdmica se supera,tarlars poco o mucho en superaese, Pero a qué costo se supera esa crisis econémica: a costa de la negacidn cle valores «xe Ya la huma- nidadceeia tener incorporacos como valores permanente, Parairaseand a Gilles Lipavershy, poclemos decir que estamos ante un nue vo crepisculo del deber. Es decir, un fetroceso grave en la marcha de la huma- nidad. Basta lee los diarios de ayer © de hoy sobre la feliz solucién de la no bea Ea us Dubai crate apertura dl pine tar de a Diploma tara, Eawciazacin y Maes en Derechos Humanos,organizada por ls Procuraciin det Tesora do Naciiny la Uneven Naetona le Tes Febrera UINTREF).em el crocs det Minstevn ee Econo els Nacidn Benes Ate, ce agosto do 2001 i i 4 3 i i Se ee Eduardo Luis Duhalde. Eseritos y Diseursos cada en deta de Estados Unidos, y cuales el costa sacial de ese no deautt {Vquines fo pagan, con la suspensidn ce heneficios sociales ce tela indole, La Imitada de Europa no es, en exe sentidla, mais alentadoca, La protunda crisis de valores que canTleva impilieta disrazadla y 10 tematizada, kt actual covuntura esnac ional, que pareviers que sulo se reduce a grupus de indignados: pero {yo di que estamns ante una situaci6n tan grave camo es) situacion de emer gencia quae dia hugar 9 la pila fundacional del modern Derecho internat io tal de los Derechos Humans, que fue lt asunci6n por la Asamblea General de lis Naciones Uniclas de la DeclaraciGn Universal de los Derechos Humans, del 10 de diciembre de 1948, Sin ponerme apocaliptico, diria que el sistema cemocratico universal esti cen peligro, No hasta decir que hay: sistemas democraticas en el mundo. Ya hemos aprendid hace mucha tiempo que decir democracia y decie Estado de Derecho resultan insuficientes porque hay no basta con la divisién de poderes, la alternancia ea et sistema democratico, el control de los actos por el Poder Judicial, la publicidad! de los mismos y todo lo que es inherente a un concepto de Estado de derecho como opuesto a un Estado absoluto, si eso se lo vacia de Ccontenidos, Enionces, debemos hablar de un Fstado de derecho sustantivo, no meramente formal, no de eemocracias formales sino de cemocracias sociales. Es decir, poner los aditamentos del contenido porque la formas vacias resultan insuticentes para garantizar la voluntad popular y la existencia de un sistema fesencialmente democritico, que no es simplemente la renovacion de autori- dlades y las ofertas electorales, sino el contenido sustantvo de esa democracia como representacién de los intereses sociales y acorde a las necesilades y proyectos tansformadores que son las Unicas formas ce paratse frente a este ‘mundo, Fstoy convencido de que la clemocracia del siglo XXI debe tener como contenido sustantivo y como tilosofia de esa democtacia, Ia vigencia de los Derechos Hurtanos. La asuncidin de los Derechos Humanos no como dere: chos coneeetos, sina camo filosofia del Estado, ilosofia universal, tilosoia del derecho en general Hoy, demactacia y Derechos Humanos aparecen como una unidad, como salores absolutes, inseparables, Depenlerd de que esa demacracia asuma los Contenids de Derechos Humanos para ser una democracia mais silica ¥ no formal, a que se aleje de esos contenidos para ser una democtacia débil « insustancial, Si partimos de esos conceptes, necesariamente inseribimos el Jroceso argentina, latinoamericano y’ sudamericano como ese reservorio de \alores, No es casual que hoy la Argentina tenga un reconocimiento mundial por sus paliticas cle Derechos Humanos porque rasciendlen mis alla let marco {de aplicacién de derechos de esos tratados para convertiese en una flosotia del modelo transformador, que busca un Estado inclusivo, un Estado equitativo, tn Estado que reflec las necesidades de la sociedad, las prayecte y las haga politcas de Estado, Puede parecer casi irespetuoso para este publica caliicado decir que lox Derechos Humanos son los clerechos civiles, politicos, econsmicas. sociales y culturales,y los de incidencia colectiva 0 tambien Hlamades de Cuaria Ge neracion. Peco yo quisiera reierieme a que todo el sustento normative parte de tesa situation thigiea que vivi6 la humanidad a mediados del siglo pasado, en la decadla anterior mia! del siglo, Esto es el nazis, el fascism y Ta Se jgunda Guerts Sundial, Hay autores que hia titulada sus obras como “Despus fle Aushivitz”, Biectisamente, ef Holucausto, ef exterminia de seis millones fle jucios v le gitanos ean la eeueldad de: los campos de exterminia nazi, puso fen crisis fa propia cndicion humana. Frente 9 esa situacion, y finalizada a uezra, cuando todavia se ofan los e¢os que trafan los grits de los prisioneros tle Auschwitz y de los campos dle exterminio, cuando todavia los vientos traian el bongo aiimico cle Hieoshima y Nagasaki y los millones dle muectas de la Seyundla Guerra Mundial estaban atin insepultos, quienes tenian la responsa- bilidad de ciigir ef mundo advirtieron que debian hacer un rescate de valores, {queno eran simplemente la inteligencia de fa pluma de Renee Cassin y Eleanor Roosevelt, sino recoger ese legad de fas luchas histricas de la humanidad y Convertir a mundo en un pacto social universal Lo hicieron con inteligencia, coneiliand intereses opuestos come los de los paises occidentalesy los paises socialisas.Y tal vez esta es la mayor herencia, Es acoplar esa visidn de los derechos individuales propiciados por Occidente Y los derechos sociales y colectivos propiciados por los paises socialistas. Y asi nacid, el 10 de diciembre de 1948, la Declaracién Universal de Derechos Humanos, tal vez el documento mas imporiante emitido en et siglo XX, De fsa peda fundaciona, se construyé el modemo Derecho Internacional de los Derechos Humanos, con el Pacto de Derechos Civils y Politicos, el Pacto de Derechos Econdmicas, Sociales Culturales, y todo el plexo de trtados, tanto ten el orden universal como regional, Recordemos que la Declaracién America- na es de unos meses anteriores ala Declaracién Universal, y que hoy es la que ‘conacemos por Derechos Humans, Pera los Derechos Humanos no comenzaron en el ae 1945 con la Com sin Redactora de los Derechos Humanos. Hay que rescatar esa historicidad, ‘esa lucha de la humanidadl contra los poleres absolutos y con la exigencia de ‘camplimiento de eerechos que se expresaron al principio como derechos turales y luego, con el avance de las Concepciones -incluso el contractualismo roussoniano-, como propias de una construccisn social del derecho, que yo compart, Etderecho es una construccidn social y est mids alld de lo normal vo, Nosottns, los abogados, solemos considerar la norma, el derecho vigente, camo el eservo de oro. Y las norms son cambiables, son transtormables, son fratos cle wansacciones sociales, pero sobre ellas estén esos valores permanen tes que la cealcind exige en su concepeisin, 51 hiciéramos un simple ejercicio intelectual y nos preguntéramos si as Brandes potencias en medio de esta crisis después de reparttse el petrdleo de Tibia en fas proximos meses, se plantearan que los Devechas Humanos son un lobsticulo, es decir la normativa de los Derechos Humanos es un absticulo, se derogara la Declazacidin Universal de los Derechos Humanos. ;Por esa des apareverian los Derechos Humans? No, Por eso ha sido una tarea simplista| teincluso dle pereza intelectual lade los ildsofos del derecho acupados de los | Eduardo Luls Duhalde, Eseritos y Discursos Derechos Humanos, com sus grandes nombres como [Norberto] Bobbio, com Richarely Rony, que han dado por sentado que el Tundamento de fos Derecho Humanos es su propia existencia normativa. Yo crew que en ess ahistoricitad ‘que se plantea ven ese caricter metamente positivist NOMMALNIS Hor fundamental que esha lacha histrica de Ta humanidad {Dende le ponemas comienzo? En el Cédigo de Hammurabi, 1760 afios ues de Jesuctisto, o primer codigo escrito, y escrito en pivdea, donde se inv poran prineipins come la Ley del Talcin, que siempre en el supertcial analisis fenganza det ojo por jo, diente por diente, Eset primer prinepio que plontes la proporcemalid! de fa pena en elacion a Falta eel delito. Antes en los origenes de la humanidad, habs» una desmestra tin Inno camina elierenciador entre el hecho cometi y ta pena, genexalme te la pena de muerte, Es pastir de ese principio del Céeligo de Hammurabi que debe haber una proporcionalidad entre el hecho y a Sancién. Podtemos Teanzar en la humantlad!y encontrar priacipios de derecho en fas cartas de San Pablo, Podemos seguir avanzando y tomar como partida ta Carta Magna de 1250 de Inglaterra donde se impone, entre otras, cosas el habeas compas, © un poguito antes: hacer referencia a las Cortes de Ledn ce 1188, donde se tempieza 3 hablar por primera vez del debido proceso legal. Y seguir avanzando, hhasta llegar, en el siglo XVI, al Bil oF Right que se le impone en el Farlamento a Guillermo de Orange, condiciones que son precisamente limitaciones al poder Shsoluto en la Carta de Derechos que se fitman en los documentos historicos del Derecho Constitucional moderno. ¥ nel siglo XVIII noes necesario exten erse mucho, con la Constitucién de Virginia, la Declaracidn de Independencia de los Estados Unidos, ambas en 1776, la Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolucién Francesa, son todos hitos hist6ricos te Ip construcelén de este articulo primero de la Declaracivin Universal de 11948, que dice que todos los hombres, por el hecho de nacer, son iguales en sus derechos Estos son valores que estin mas alld de lo normativo. La prueba esta que en puesta pais tiene en paralelo un largo camino de injusticias y desigualdades Jociales'con una recepeion normativa de los derechos individuales y colecti Qos que muchas veces, o la mayor parte de las veces, lueron letra muerta. NO Clvidemos que en 1994 se reforma la Constitucion ¥ se incorporan todos fos tratados que decia Martin [Gras|, pero paralelamente asistiamos a proyectos fundaclos en ef neoliberaismo mas salvaje y negador incluso del propio rol del Estado, propiciando su achicamiento, su destruccidn, y convirtiendo 2 105 Uerechus cn una suerte de apuesta al derrame de la concentracidn econdmnica para responder a los reclamos sobre la pobreza y la marginacidn. Ast que Ins Monge sven en lanto se apliquen, en tanto haya un Estado en sus tres podeses Comprometido con esa kta viva del derecho y no con el simple contenido formal muerto en libros que no tienen ninguna vigencia prictica Tenemos una larga tradicdn en ese sentido, de normas que empiezan con la “Asamblea det Ao Xl con la abolieién de Ia tortura fundada por supuesto en Clliberalismo espaiil de la Constitucidn de 1812 de las Cortes de Cadlz, y que ta Consiuciin de 185 -constitucionales i uno fos pu apr per patie thd ellos, porque ener mismo los ha : icrecentado, Con posteriori 30, la oelonaenten cl pine teflejado ruchas veces, 0. Con lo sucedio on ol pate dad delay Naciones en 1919, en vind del-Tratado de Vewsales:y que ene ato 1936 un argentino obtene el Premio Nobel dela Paz, peo paradjteamente era i minstlo de Relociones Exteriors del gobierno de Agustin Pus, ealficado fa vecoperd el rol del Estado Nacional sea puesta fst social la equidad ya la soberana poplar como ejes de ese proceso ‘Matin ecordaba la Consttucin de 1949. Es un modelo de consttuciona 1946. Consucion de cota gene, deogada por un ata rita eel aR 1036, ycomvaldada por el arco de les partlos polfics opostores exe po miltorqac habia asaltdoe per, se deragara ina Consiucin No ela €l Etta del llamado Proceso de Reorganizaciia Nacknai" en 1976 estaba pot encima da Constucton que el Pk uit en pleno de ese momen tory del eal quedan todavia algunos representantes, jraron ea primacta del "Situ Militar por sobre la Conataciin Nacional Este panorama tiende a poner sobre la mesa lo nornativo pero, basicamen te, teniendo la mirada en sus contenidos sustantivos y en los valores. Fsto tiene {que ver mucho con la tuncin del abogado y del abogade cel Estado. Debo de ‘Geque incluso en el Poder Judicial es precisa una revolucién intelectual en las Cabezas de los abogados, porque hemos sido formacdos por el derecho liberal y por una concepcién del Estado en donde nunca el fstado reconocia respons bilidades: donde era in dabio pro Estado, no in dubio pro el recurrente,trente a demanda de negacién de sus derechos. Esto representa un enorme poder Simbalico y uno esto love en lo mis bajo de un Fstado donde en Las mesas de Cuadernos de Ia mititancia entrada on las oficinas de informes comenzaba el maltrato del ciudadano que se acercaba. ¥ hoy estamos en otto proceso, pera no basta con la accidn del Vérice del Estado si todo el cuerpo que fo consttuye, y los abogaddos son figura esencial en ese cuerpo, no transiormamos nuestras cabezas; como tambien leben transformarlas los miembos del Poder judicial Hace poco en un juicio, una sobreviviente de un campo de exterminio, estaba narrando que la habian teniclo meses eneapuchadla, que durante mucho tiempo ni siquiera se le permitia hacer sus necesidades fiiologicas, que ne habia un bao, que tenia que hacerse encima, que le habian hecho pricticas de fusilamiento, que estaba engrillada, ¥ el magistrado le pregunta: - "Pera Usted fue torturada 0 no?" Entonces, si no le habjan aplicado la picana, todo fo que contaba era medianamente aneedstico y de color en su declaracion, Tenemos que transformar esa visién y entender que la Argentina de 1976 al 1983. hubo un genacidio y que este ha sido cquivalente en el orden interno a lo que ocurrié en Europa en esa década del 30 y del '40. El Estado Terorista Argentino quebré de tal forma los valores, porque su proposito era precisamen- te reorganizador, asi se llamaba, y de concentracién del poder econémico y de disciplinamiento social, que la ireupeién de las Derechos Hamanos en la Argentina ce forma tan fuerte, simbélicamente representados por esos paruelos blancos, que no transigieron con las especulaciones politicas de la democracia subsiguiente, que no aceptaron que en este pais Ia impunidad reemplazara a la justicia, que no aceptaron que la falsedad fuera més fuerte que la verdad, y que la negacidn del pasado fuera més fuerte que la memoria, Todo eso dio ese reclamo social de imposicién de valores que contenian los Derechos Huma nos, y que se hizo politica de Estado a partir del 25 de marzo de 2003. Pero no sélo en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, donde a veces se reduce a los derechos humanos a este aspecto, sino en toda esa transversalidad que tienen los Derechos Humanos en toda la accidn del Estado. Esto es una flosotia desde el Estado, no es simplemente una agenda piilica, Poe ejemplo, cuando, hablamos de Ia Asignacién Universal por Hijo, o de carceles dignas, o de la preservacién de los fondos jubilatorios, ode la redistibucion de la riqueza, es. ‘amos hablando de Derechos Humanos. Estas son los valores que hoy implican la sustancia de un modelo transformador de un pats que esté inmerso en una ‘marcha hacia adelante, en un momento en que buena parte del mundo ret cede. ¥ nosotros, los abogados, no podlemos seguir pensando en la doctrina de. tun Estado ineficiente y negador, ‘A veces hemos visto en nuestro plano mas conezeto, en la imposibilidad de ‘muchos abogados del Estado de pensar la situacién de los que hoy buscan la acogida en la leyes reparatorias, desde principios de valoracion de lo ocurrido, - "Sefior, qué pruebas tiene usted del rato dentro de los campos de concentra Cid de detencién ilegal y exterminio?” “;Tiene agin papel probatorio de que fue torturado en la ESMA 0 en Campo cle Mayo?” Es decir, la no asuncidn de los principios éticos de responsabilidad Hoy tenemos un Estado democtitico inclusivo y responsable. Eso significa hhaverse cargo de la responsabilidad emergente, también de los antecesores del Be ered undo cui ene que bere a sto qu ue vicina Che cn sn say pet abn se ienry tan enantio nde mmitad nos la niega, elijamos la mitad que nos da la raz6n, y mediante ol com esas cat Snauriiesayemor a conse a soda To Muchas cis,

También podría gustarte