Está en la página 1de 62

RIT: O-20-2019

RUC: 19-4-0162346-1
PARTES: GERMAN AGUSTIN NOVOA NU ÑEZ
DEMANDADO: CODELCO CHILE DIVISI ÓN CHUQUICAMATA
MATERIA: Despido indebido y cobro de prestaciones.
__________________________________________________________
Calama, diez de febrero de dos mil veinte.

VISTOS, OIDO Y CONSIDERANDO.

PRIMERO: Demanda y sus fundamentos. Que, con fecha veintitrés de


enero de dos mil diecinueve comparece don Rodrigo Arismendi Oliden, abogado,
cédula nacional de identidad N° 15.014.555-4, en representación de don German
Agust ín Novoa N úñez , Chileno, cesante, cédula nacional de identidad N°
10.213.235-1, con domicilio en calle O’Higgins Nº 2663, Poblaci ón Alemania, de
la ciudad de Calama, e interpone demanda de despido injustificado y cobro de
prestaciones adeudadas en contra de la empresa Codelco Chile Divisi ón
Chuquicamata, Rut: 61.704.000-K, persona jurídica de derecho privado del giro
de su denominación, representada legalmente para estos efectos, de acuerdo a lo
preceptuado en el artículo 4° del Código del Trabajo, por don Mauricio
Barraza Gallarado, cédula nacional de identidad N° 9.467.943-5, Ingeniero
Civil en Minas, ambos con domicilio en Avenida 11 norte Nº 1291, Villa Ex ótica
de esta ciudad de Calama.

Funda su acción en Mi representado comenzó a prestar servicios para el


demandado de autos haber mantenido una relación laboral con el demandado desde
el mes de febrero del año 1.989, desempeñándose como operario control 2
refinerías, para finalmente ocupar el cargo de Ingeniero Jefe de Mantenimiento
Industrial de Talleres Mecánicos en la Gerencia de Suministros y Servicios, labor

XKXZXKJQGC
que desempeñó hasta el día 20 de noviembre de 2018 . Agrega que el contrato
mantenía una vigencia indefinida.

Señala que la base de cálculo para efectos de determinar las prestaciones a


pagar por causa del término de contrato, debe considerar lo establecido en el
convenio colectivo vigente en que se pactó el pago de una indemnizaci ón por a ños
de servicio sin tope máximo de monto de remuneraci ón ni de a ños servidos.
Asimismo, indica, el artículo 4.1.1., del convenio colectivo referido, establece una
prestación adicional consistente en un incremento del 14,6% sobre el sueldo base y
asignación personal, todo lo cual se paga conforme con la liquidaci ón
correspondiente al último mes trabajado de manera íntegra, que en este caso recay ó
en el mes de octubre de 2018, por la cantidad de $ 5.983.456.-

En cuanto al despido, relata que el d ía 20 de noviembre del a ño 2018,


recibió carta de despido, en la que se invocaba las causales dispuestas en el art ículo
160 Nº1, letra b) del Código del Trabajo, esto es: “Alguna de las conductas
indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a continuaci ón se
señalan: b) conductas de acoso sexual”, y 160 Nº7, del Código del Trabajo, esto
es; “Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato”.

En cuanto a los hechos imputados en la carta de despido, los controvierte,


señalando que los hechos no son constitutivos de requerimientos de carácter sexual
por el actor, hacia las presuntas afectadas, ello en ning ún aspecto, menos a ún en
los términos requeridos por el inciso 2° del artículo 2 del código del trabajo.

“LOS HECHOS”

“De conformidad con lo establecido en la investigaci ón laboral sustanciada por la Direcci ón


de Relaciones Laborales de la División, iniciada a ra íz de tres denuncias formuladas de forma
reservada por tres trabajadoras dependientes del área que usted lidera como Ingeniero Jefe de
Mantenimiento Industrial Talleres Mecánicos, dependiente de la Gerencia de Servicios y Suministros;

XKXZXKJQGC
se ha concluido fuera de toda duda que usted ha incurrido en conductas de acoso
sexual, abusando de su posición de poder, por la vía de realizar solicitudes que afectaron la honra
y dignidad de las denunciantes – que se desempeñaban como trabajadoras bajo su dependencia
directa-, las que usted realizó de manera reiterada, consiente y consistente en el tiempo,
incumpliendo con ello, además de manera grave las obligaciones que impone el Contrato Individual
de Trabajo. En efecto, con fecha 5 de noviembre de 2018, el Gerente de Servicios y Suministros
de la División don René Galleguillos Pallauta, deriv ó a la Direcci ón de Relaciones Laborales de la
División, denuncia reservada formal planteada por la trabajadora bajo su dependencia de iniciales
S.O.B1 – cuya individualización se resguarda pero que para todo los efectos legales consta en la
investigación laboral-, quien en la misma acompa ña antecedentes que lo involucran en conductas. A
mayor abundamiento, la denunciante S.O.B, acompa ñó antecedentes consistentes en
pantallazos del tel éfono aplicaci ón de whatsapp de la trabajadora de la empresa
STEEL, de siglas L.A ., que permiten establecer que usted ejerció adem ás acciones de
connotación sexual respecto de la trabajadora referida, 1 Es doña Sofía Olivares Bruna.
perteneciente a la empresa contratista Steel, todo lo cual fue ratificado por los testigos Luis Sanzana
Estay e Iv án Mella . A mayor abundamiento, en la referida Investigaci ón existe suficiente
Información documental; esto es mensajes de WhatsApp, proporcionados por la denunciante de siglas
S.O.B que demuestran que usted, en su Interacci ón diario con personal femenino bajo
su dependencia y gesti ón (particularmente la alumna aprendiz de Iniciales F. F. T2
y la trabajadora contratista del área perteneciente a la empresa Steel; de iniciales
L.A3 realiz ó requerimientos de naturaleza amorosa — no consentidos por las
afectadas-, por la vía de aseveraciones tales como: "Te quiero mucho; me gustar ía verte, te
eche mucho de menos hoy... un beso; puedes salir hoy?", todas las cuales no se condicen
con un comportamiento adecuado, respetuoso, decoroso, esto es, con apego a las normas morales
socialmente establecidas y las buenas costumbres, en especial en el aspecto sexual y con pleno
respeto de la garantía constitucional de integridad física y ps íquica de todas las personas, que todos
los trabajadores de la División Chuquicamata y en especial aquellos que ejercen cargo de jefatura,
deben dispensar respecto del personal bajo su cargo, Y ADEM ÁS, con pleno respeto del espacio
personal del otro sin usar ni abusar de su posici ón para buscar obtener prebendas. Adem ás, de
conformidad con las declaraciones de la trabajadora de siglas M.R.E.4 lo indicado en el respectivo
certificado médico - psiquiátrico, todo ello en concordancia con las declaraciones de las dem ás
denunciantes y testigos de la Investigaci ón se ha pedido establecer que respecto de ella usted ejerci ó
al menos conductas de acoso laboral , consistentes precisamente en llamados y mensajes de
whatsapp, entre otros. Que por último, en atención a la declaraci ón y los antecedentes documentales,

XKXZXKJQGC
particularmente los WathsApp aportados y corroborados por la denunciante de siglas F.F.T en dicha
Investigación, ha quedado de manifiesto de forma irrefutable, que usted en una evidente interacci ón
bajo vinculo de subordinación y dependencia, en claro abuso de su posici ón, que pretende soslayar
buscando generar vínculos de confianza con la denunciante en cuesti ón; esgrime comentarios
amorosos que vulneran a esta última — incluso afectando su vida privada - dejando de manifiesto
la realización de una serie de conductas Indebidas consistentes en requerimientos de índole sexual no
consentidos por la víctima, de forma frecuente en el tiempo, que son constitutivas de acoso sexual
conforme lo prescribe el art 2 del Código del Trabajo. Dicha denuncia, fue investigada de acuerdo
a los procedimientos establecidos al efecto por la legislaci ón vigente y nuestro Reglamento Interno
de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS), asegurando el debido proceso y le reserva de las
denuncias, para lo cual tanto denunciantes como denunciado pudieron aportar pruebas en lo
pertinente a sus derechos, agregándose a la Investigaci ón la que consta. Pues bien, de los
antecedentes recibidos y de las declaraciones recabadas en dicho proceso investigativo por parte de
las tres trabajadoras afectadas — individualizadas en los antecedentes de la investigaci ón laboral - se
pudo determinar que usted de manera recurrente, realiz ó conductas de car ácter impropias, con
connotación sexual — no consentidas - por la v ía de insinuaciones. Env ío de mensajes por
whatsapp, etc. que son vulneratorias hacia las denunciantes...”

Alega que la señora Sofía Olivares Bruna, sin tener representatividad para
ello, ejerce denuncia por sí y por todas las supuestas trabajadoras involucradas,
dirigiéndose de manera personal y directa, ante el Gerente de Servicios y
Suministros, quien la derivó ante el Director de Relaciones labores, donde habr ía
formulado las denuncias y entregado los antecedentes relativos al eventual acoso
sexual que sirvió de fundamento para el despido del señor Novoa. Se ñala que aquel
hecho es una falta muy grave de parte de Codelco al procedimiento establecido,
por la propia empresa, para dirigir este tipo de denuncias, toda vez que, el
reglamento interno de orden higiene y seguridad de Codelco, establece en el
artículo 49 “las personas afectadas deberán interponer personalmente…una
denuncia por escrito ante el jefe de relaciones laborales…” al mismo tiempo que
considera transgredido el derecho al debido proceso.

XKXZXKJQGC
Agrega que los hechos fundantes de la causal no dan cuenta de actitudes de
acoso sexual. Así, menciona que respecto a la trabajadora denunciante, doña Sofía
Olivares, nada se indica en la carta de despido con respecto a las supuestas
conductas de acoso o requerimiento sexual, no consentidas que habr ía ejercido el
actor en su contra.

Respecto a la trabajadora, Mar ía Jes ús Rubio, agrega, nuevamente en la


carta de despido, en ninguna parte se señala en que consistir ían las conductas o
requerimientos sexuales, que fundarían la aplicaci ón de la causal de despido. Señal
que solo se contó con un certificado médico psiqui átrico, que tal como esgrime
dicha misiva, da cuenta de UN acoso laboral, más no sexual.

Agrega que respecto a doña Florangel Flores, quien ejerce labores de


aprendiz en la empresa, señala la información entregada por la se ñora Olivares, lo
cual en la carta de despido parece muy disperso y poco claro, respecto a quien
irían dirigidos (es decir sí a ésta o la se ñorita Lenka Adaos), ya que en la misma
se le imputan los mismos dichos, respecto de ambas trabajadoras, considerando que
con ello se provoca una situación de indefensión en contra del actor.

Agrega que los mensajes de texto no contienen alusi ón de car ácter sexual, ni
menos con sentido de requerimientos, ni tampoco aludiendo a imponer situaci ón de
mando o poder, sino que más bien, podrán dar cuenta de cierta relaci ón de sana
confianza, que por cierto puede darse entre personas que trabajan juntas, por lo
que, mal podrían calificarse como acoso sexual y consiguientemente incumplimiento
grave de las obligaciones que impone el contrato.

Finalmente, señala, que en cuanto a la trabajadora Lenka Adaos,


perteneciente a la empresa contratista STEEL, nada se dice en la carta de despido
con respecto a la situación particular de acoso sexual que se habr ía ejercido en su
contra. Señala que el señor Ivan Mella, quien tenía calidad de Administrador de

XKXZXKJQGC
Contrato en la referida empresa colaboradora, y que la demandada se ñala como
testigo de los hechos imputados, en su calidad de jefe de la se ñorita Adaos, se
entrevistó con ella y ésta señaló “que nada, no tenía ningún problema de este tipo
(acoso sexual) con el señor German Novoa.”

Agrega que el despido guarda relación con una pol ítica de la empresa de
este último tiempo, en orden a despedir a trabajadores, que, o fueron ex Dirigentes
Sindicales, o guardaban en sus funciones, una buena relaci ón con dichas entidades
gremiales, tal es el caso del señor, Marton Bravo; Enrique Giadach y Jos é Barraza.

Agrega que la persona que hace las denuncias por s í y a nombre de terceras
personas, es doña Sofía Olivares, quien tenía diferencias laborales con don Germ án
Novoa, debido a que, ésta presentaba un mal comportamiento e incumplimiento
laboral, que guardan relación principalmente con no hacer su trabajo de modo
correspondiente y ausentarse de su lugar de trabajo antes de las horas establecidas,
lo que ocurrió en reiteradas ocasiones. Adicional a ello, el se ñor Novoa recibi ó
noticias de otros departamentos de la divisi ón, en relaci ón a las salidas
intempestivas de la trabajadora, y de sus diversos incumplimientos.

Ante esta situación, y en su calidad de jefe, don Germ án Novoa le llam ó la


atención a la trabajadora por tales hechos, ya que éstos, seg ún la pol ítica de la
empresa, debían derivar necesariamente, en el despido de la trabajadora. Al
respecto, doña SOFIA OLIVARES, esgrimió tener contactos a nivel pol ítico y
gerencial. Por ello que, estima esta parte, la se ñora Olivares, en concomitancia con
la administración se adelantó a esto y colabor ó mediante estas denuncias infundadas
con el despido del señor Novoa.

Señala que la carta de despido debe constituir el marco de competencia de


los hechos y derecho sobre los que debe conocer y resolver el tribunal, sin que
puedan agregarse hechos o fundamentos no contenidos en la carta se ñalada.

XKXZXKJQGC
En el mismo sentido hace presente el demandante que la carta contiene una
errada calificación de los hechos, realizados por la ex empleadora, de manera
antojadiza, toda vez, que considera que la causal invocada, en ning ún caso se ha
configurado en la especie conforme lo requerido por la Ley.

Además la carta de despido, es inconsistente y arbitraria, ya que imputa


actitudes respeto de una trabajadora, doña Lenka Adaos, quien no presentó
denuncia alguna en contra del actor, pero se utiliz ó aquellos mensajes para
argumentar el despido, vulnerando el debido proceso.

Luego, cita las normas legales en las que funda sus pretensiones y, solicita
en definitiva que se haga lugar a la demanda de autos, declarando el despido
injustificado e improcedente; que en consecuencia sea condenado el demandado al
pago de los siguientes conceptos:

I.- La indemnización sustitutiva del aviso previo, por la suma de $ 5.983.456.


(Cinco Millones Novecientos Ochenta y Tres mil Cuatrocientos Cincuenta y Seis
pesos)

II.- Por concepto de indemnización de servicios, por 29 a ños y fracci ón superior a


6 meses, la suma de $ 179.503.680. (Ciento Setenta y Nueve Millones Quinientos
Tres Mil Seiscientos Ochenta pesos)

III.- El incremento legal del Cien, o, el Ochenta por ciento.

Todo lo anterior con reajustes, intereses y las costas de la causa.

SEGUNDO: Alegaciones de la demandada. Con fecha catorce de febrero


de dos mil diecinueve, comparece contestando la demanda don Pablo Andrés Valdés
Pérez, abogado, en representación de la Corporaci ón Nacional del Cobre de Chile,
Codelco Chile, División Chuquicamata, Empresa del Estado, Minera, Industrial y

XKXZXKJQGC
Comercial, creada por el Decreto Ley N°1.350 del a ño 1976, ambos domiciliados
en Avenida Once Norte Nº 1.291, Piso 5º B, Villa Exótica, Calama.

Solicita el rechazo de la acción, negando expresamente y de forma gen érica


la efectividad de los hechos e que se funda la demanda y, adem ás negando
expresamente los siguientes: la fórmula de determinaci ón de la base de c álculo para
los efectos de indemnizaciones, indicadas en el punto b.2 de la demanda; la base
de cálculo para la determinación de la indemnizaci ón por a ños de servicios sea la
suma de $5.983.456; las conductas imputadas en la carta de despido y establecidas
mediante investigación laboral, hayan sido inocuas para las denunciantes y que no
hayan tenido la entidad exigida por el art ículo 2 inciso 2 del C ódigo del
Trabajo;·niega que las conductas que se imputan al actor en la carta de despido
sean carentes de sentido o fundamento plausible; niega expresamente que la
denunciante de iniciales S.O.B haya invocado alguna representaci ón respecto del
resto de las denunciantes, pues todas las denuncias que sustentaron el proceso de
investigación fueron formuladas de forma reservada, por escrito y cumpliendo las
exigencias del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS); niega
expresamente que en el marco de la investigaci ón laboral que motiv ó el despido del
actor se haya vulnerado el debido proceso de los intervinientes, desde que tanto
denunciantes como denunciados declararon de forma reservada, aportaron todos los
medios de prueba que estimaron del caso, asegur ándose siempre la existencia iguales
espacios de defensa en el marco de la investigaci ón; niega expresamente que la
carta de despido no contenga una exposición clara y precisa de los hechos en que
se sustenta; niega expresamente que el actor se haya visto en la indefensi ón.

Continúa señalando que niega expresamente que la carta de despido no


contenga referencias expresas a requerimiento de car ácter sexual. En dicho sentido,
considera debe tenerse presente que se produce un acoso sexual cuando una
persona - hombre o mujer - realiza en forma indebida, por cualquier medio,

XKXZXKJQGC
requerimientos de carácter sexual, no consentidos por la persona afectada - hombre
o mujer - y que amenacen o perjudiquen su situaci ón laboral o sus oportunidades
en el empleo. Por su parte, la Direcci ón del Trabajo ha establecido en dictamen
1133/036 de 21.03.05 que las conductas constitutivas de acoso no se encuentran
limitadas a acercamientos o contactos físicos – como lo pretende err óneamente el
actor-, sino que incluiría cualquier acción del acosador sobre la v íctima que pueda
representar un requerimiento de carácter sexual indebido, el que puede producirse
por cualquier medio, incluyendo las propuestas verbales, correos electr ónicos, cartas
o misivas personales, etc;

Asimismo, niega expresamente que las graves denuncias formuladas en contra


del actor, sean un reflejo de supuestas represalias por malas evaluaciones de
desempeño del actor respecto de las denunciantes. Considera que debe tenerse
presente que uno de los elementos inmerso en el acoso sexual es precisamente la
capacidad que tiene el agresor de afectar la posici ón laboral de las denunciantes, lo
que se ve corroborado precisamente por dicha afirmaci ón del actor que constituye
confesional espontánea para todos los efectos legales.

Agrega que niega que la carta de despido no sea autosuficiente ya que


contiene todos los hechos y antecedentes necesarios para sustentar las causales de
término de la relación laboral, reservándose únicamente los nombres de las
denunciantes, respecto de los cuales se indican las iniciales; niega expresamente que
el despido del actor haya sido injustificado, dado que se ha sustentado en una
investigación laboral sustanciada con pleno respeto a la garant ía constitucional del
debido proceso y de conformidad con lo dispuesto en el C ódigo del Trabajo y en
el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad; niega expresamente que la
decisión de término de la relación laboral del actor se haya sustentado en una
imagen de teléfono u otra información aportada por do ña Lenka Adaos .

XKXZXKJQGC
Contestando derechamente la demanda, cita el contenido íntegro de la carta
de despido, y señala al respecto que consta de la investigaci ón laboral que se
sustanció con motivo de las denuncias presentadas en contra del actor los siguientes
antecedentes:

1. Denuncia voluntaria presentada por la trabajadora M.R.E. ingeniera de


talleres mecánicos quien refiere lo siguiente: a. Recepci ón de mensajes del acto
fuera de horario y sin connotación laboral; b. No autorizaci ón de pasajes a
Santiago para realizar curso de especializaci ón relacionados con sus labores
previamente autorizados; c. Reclama de insinuaciones consistentes en que la
Supervisora lo invite a quedarse con ella en su domicilio particular en la noche; d.
Rechazo de forma permanente por parte del actor de firma de documentos
relacionados con el desempeño de funciones de la denunciante; e. Al informarle del
hecho de encontrarse embarazada al actor – en la calidad de jefatura que
desempeñaba respecto de ella- él le hizo requerimientos de car ácter sexual que se
indican en la declaración; f. Reclama otras acciones de presi ón laboral
sobrevinientes a los constantes rechazos formulados por la supervisora respecto de
los requerimientos del actor. g. Desarrollo de cuadro depresivo producto de las
acciones del Sr. Novoa. h. Declara sobre los comentarios que recibi ó de las
restantes trabajadoras que denunciaron al Sr. Novoa.

2. Denuncia voluntaria presentada por la trabajadora S.O.B., operadora


general: a. Declara haber sido objeto de requerimientos de car ácter sexual en
reuniones a que era citada en forma privada con el actor; b. Declara que el actor
la invitó a salir e intentó darle un beso – hecho ratificado por un testigo de la
investigación- en el trabajo; c. Declara haber sentido miedo por ver perjudicada su
estabilidad laboral – especialmente ascensos- porque los requerimientos eran hechos
por el actor quien siempre imponía su calidad de jefatura. d. Aporta como

10

XKXZXKJQGC
antecedentes de cargo, copia de mensajes de whatsapp dirigidos a do ña Lenka
Adaos.

3. Denuncia voluntaria presentada por la estudiante en pr áctica F.F.T a. Al


denunciante también refiere requerimientos de car ácter sexual de forma impl ícita
respecto de acciones previas realizadas por ella, como saludos o despidas a lo que
el actor replicaba “sólo es nada más”; b. La denunciante recibi ó mensajes de
whatsapp donde constan requerimientos de car ácter sexual por parte del actor; c.
También indica que recibió otros requerimientos de car ácter sexual en la oficina del
actor, respecto de los cuales se negó señalando que “ gracias pero que yo no vine
a esas cosas, yo vine a trabajar, a estudiar, y que por favor de ahora en adelante,
sea de jefe a trabajadores”. d. Refiere un episodio de acoso al interior de la
cabina de una locomotora a la que realizaba mantenimiento en la cual se le acercó
el actor la saludó de beso en la mejilla y le hizo comentarios fuera de contexto
laboral; e. Finalmente expresa temor respecto de la continuidad y estabilidad de su
proceso de práctica.

4. El testigo Luis Sanzana Estaay, supervisor de la Divisi ón, ratific ó los


hechos denunciados por la S.O.B;

5. Declaración del Sr. Novoa – y copias de whatsapp- en la que sostiene los


mismos argumentos de hecho que en la demanda.

Por lo anterior, señala que el actor incurri ó en conductas de acoso sexual


respecto de las denunciantes desde que realiz ó en forma indebida, por cualquier
medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por las personas afectadas
- hombre o mujer - y que amenacen o perjudiquen su situaci ón laboral o sus
oportunidades en el empleo.

11

XKXZXKJQGC
Hace presente lo indicado por la Dirección del Trabajo en dictamen
1133/036 de 21.03.05 que las conductas constitutivas de acoso no se encuentran
limitadas a acercamientos o contactos físicos – como lo pretende err óneamente el
actor-, sino que incluiría cualquier acción del acosador sobre la v íctima que pueda
representar un requerimiento de carácter sexual indebido, el que puede producirse
por cualquier medio, incluyendo las propuestas verbales, correos electr ónicos, cartas
o misivas personales, etc

Agrega que el actor se desempeñaba como Ingeniero Jefe de Mantenimiento


Industrial – Talleres Mecánicos, y por ende en el desempe ño de sus funciones,
ejercía el rol de jefatura directa de todas las denunciantes.

Señala que con su conducta el actor transgredi ó las obligaciones impuestas


por el contrato, lesionando el contenido ético de la relaci ón contractual y pone a la
vez al trabajador en mora de cumplir con sus obligaciones principales. Todo esto,
es sin perjuicio, que todo contrato legalmente celebrado, es una ley para los
contratantes y no puede ser invalidado, sino por consentimiento mutuo o por causas
legales (artículo 1.545 del Código Civil).

En cuanto a las prestaciones reclamadas, se ñal ó que la base de c álculo que


debe considerarse es la suma de $3.389.224. En cuanto a la indemnización por
años de servicio, señala ser improcedente atendida la causal de despido. Sin
perjuicio de ello, señla que en el evento de accederse a lo reclamado por el actor,
en cuanto a la indemnización convencional conforme el instrumento colectivo
precedentemente referido, con lo cual la suma que corresponder ía pagar conforme
la base de cálculo antes indicada es de $101.676.720.

Agrega que debe considerarse para dichos efectos el m áximo legal, en cuanto
a que no se considerará una remuneración mensual superior a 90 unidades de

12

XKXZXKJQGC
fomento del último día del mes anterior al pago, limit ándose a dicho monto la base
de cálculo. Finalmente señala que es improcedente el recargo legal demandado.

Opuso excepci ón de compensaci ón, por adeudarle el demandante


los siguientes conceptos: 1. Mutuo Sobrecosto Habitacional por la duma de $
3.400.102; 2. Préstamo negociación colectiva por la suma de $ 3.285.435; 3.
Préstamo anual sueldo y medio por la suma de $ 1.425.798. Resultando un total de
$8.111.335.-

Finaliza señalando los fundamentos de derecho en que ampara sus defensas


y solicita el rechazo de la acción y se acoja la excepci ón e compensaci ón, con
costas.

TERCERO: Audiencia preparatoria. Que, con fecha veinticinco de febrero


de dos mil diecinueve se llevó a cabo la audiencia preparatoria. En ella se hizo el
llamado a conciliaci ón , la cual no prosperó. Tribunal de traslado de las
excepciones de compensaci ón a la demandante. Se fijaron como hechos
pac íficos los siguientes: 1. Inicio de la relación laboral. 2. Funciones del
demandante.

Luego, se fijaron los siguientes hechos a probar: 1. Efectividad de los


hechos contenidos en la carta de despido. Forma en que estos fueron constatados.
2. Monto de la remuneración pactada y percibida por el demandante. Monto a
considerar para efectos indemnizatorios. 3. Efectividad de ser procedente la
compensación de los créditos adeudados por el demandante. Naturaleza y
características de los mismos.

CUARTO: Audiencia de juicio. Que, con fecha cuatro de abril dos mil
diecinueve se llevó a cabo la audiencia juicio, la que posteriormente debi ó ser
dejada sin efecto atendida la cesación del cargo del Juez que la dirigi ó. Por lo que

13

XKXZXKJQGC
se celebró finalmente la audiencia de juicio los d ías tres de septiembre y siete y
veintinueve de octubre de dos mil diecinueve. En ella las partes incorporaron la
prueba ofrecida en la preparación de juicio, realizaron las observaciones que les
mereció la misma y se fijó fecha de notificación de la sentencia.

QUINTO: Audiencia de juicio. Prueba de la demandante. A fin de acreditar


sus asertos el demandante incorporó la siguiente prueba:

Documental: 1. Carta de despido de fecha 20 de noviembre del a ño 2018. 2.


Liquidaciones de sueldo de los meses de septiembre, octubre y noviembre del a ño
2018. 3. Correo electrónico de fecha 29 de mayo de 2018, enviado por don Jos é
Barraza Cubillos. 4. Matriz de tiempo de Sof ía Olivares Bruna. 5. Declaraci ón
voluntaria del Señor Iván Mella de fecha 13 de noviembre del a ño 2018. 6.
Informe laboral respecto del Sr. German Novoa, respecto de la declaraci ón de los
denunciantes. 7. Informe Laboral respecto del Sr. German Novoa de la Direcci ón
de Relaciones Laborales de fecha 15 de diciembre del a ño 2018. 8. Informe
Laboral del denunciado, la declaración voluntaria de la Se ñora Flor Ángel Flores
Tapia. 9. Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la empresa.

Exhibici ón de documentos : 1. Denuncias realizadas en contra de don


Germán Novoa por acoso sexual, durante la vigencia de la relaci ón laboral.
(Contenido en la documental N° 5 de la parte demandada) 2. Investigaci ón
laboral iniciada por denuncias de acoso sexual respecto de don Germ án Novoa.
(Contenido en la documental N° 5 de la parte demandada) 3. Amonestaciones
cursadas a don Germán Novoa. (Estos documentos no existen) 4. Certificado o
comprobante de remisión de los antecedentes de investigaci ón de acoso sexual a la
Inspección del Trabajo de Calama. (Exhibe carta N° 507/2018) 5. Observaciones
realizadas por la Inspección del Trabajo al proceso de investigaci ón de acoso sexual,
así como el comprobante de notificación al denunciado y denunciante. (Este no se
exhibe, porque señala que no la tiene)

14

XKXZXKJQGC
6. Hoja de vida laboral de la trabajadora Sof ía Olivares Bruna, denunciante.
(Se exhibe) 7. Registro de ingreso y salida de la trabajadora Sof ía Olivares Bruna.
(Se exhibe)

Respecto de los documentos 1, 4, 5 solicitó el apercibimiento legal, por no


cumplir con lo solicitado exhibir.

Prueba sobre prueba: Correo electrónico de fecha 15 de febrero de 2018


de don German Agustín Novoa Núñez, en el cual se pone en conocimiento del
certificado de embarazo de doña María Jesús Rubio Espinoza.

Confesional: don Alexei Bismark Escobar Leal, en representaci ón de la


demandada.

Testimonial: 1) Francisco Javier Castillo Carvajal , cédula nacional de


identidad N° 8.068.776-1, domiciliado en O’Higgins N° 2964, Poblaci ón
Alemania, Calama, de profesión Ingeniero RR.HH. Codelco, gerencia RR.HH. quien
debidamente juramentado señaló a las preguntas del examen directo:

“Trabajo en la gerencia de RR.HH de Codelco divisi ón Chuquicamata desde


el año 1989, German Novoa es un ex compañero de la gerencia de RR.HH, me
refiero a ex compañero de trabajo porque se cambi ó de gerencia de RR.HH a la
gerencia de suministros; actualmente no tengo claro donde trabaja; acorde a unos
datos que tengo, tiene unos trabajos espor ádicos, no tengo certeza que tenga un
trabajo como dependiente; él ya no trabaja en Codelco, porque hasta donde tengo
entendido fue desvinculado por una denuncia el año 2018, de la denuncia el detalle
específico no lo tengo, hay antecedentes que no manejo con seguridad, por lo que
no me atrevería a decir el detalle si me lo pregunta.

Al respecto sé que habría sido desvinculado por la denuncia de una dama


que trabaja en Codelco, sobre un acoso sexual, eso es lo que manejo como gran

15

XKXZXKJQGC
tema pero el detalle no lo manejo, si recib í una denuncia de acoso sexual sobre
German Novoa y esto se relaciona porque nosotros tenemos un programa de
aprendices en la cual tenía participaci ón activa, de hacerse seguimiento en el área
de trabajo a las aprendices, todas mujeres. En particular, Florangel Flores, un d ía
viernes después del horario de trabajo, ella se acerca a m í en el centro de la
ciudad, me saluda y me hace unas consultas, tales como, si una persona me dice
cosas que no son apropiadas, tenía que preguntarle a que se refer ía, y ella me dice
que hay una persona en el trabajo que me env ía cosas por WhatsApp, o esto o lo
otro, le pregunto quién es y ella me contesta que s í y le digo que me tiene que
decir quién es porque por el tamaño de la denuncia yo no puedo hacerme cargo
de supuestos, necesito algo más formal, entonces me dice que es German Novoa y
que tenía pruebas de eso, porque hay unas se ñoras que lo est án denunciando y me
dicen que si yo igual lo denuncio yo podría ser contratada, es lo que me dice ella.
Me dice el nombre de la señora Sofía que es la que le decía que denunciara y que
de esa forma la contrarían y, yo le dije que eso no iba a ocurrir si era por la
denuncia, que si la contratan iba a ser por sus propios m éritos. Ella no me dio
apellido de la señora Sofía pero conociendo los registros, la se ñora Sof ía Olivares
trabaja en el área de suministros.

Ella fue la que le dijo que si hacia la denuncia la iban a contratar a la


señorita Florangel Flores, yo no tuve oportunidad de ver esas conversaciones de
WhatsApp que ella me decía, pero le dije que tenía que formalizar eso porque era
bastante delicada situación. En mi rol de cumplir funciones en RR.HH no pod ía
quedar así, así que yo necesitaba algo formal.

Las denuncias por acoso sexual tienen que hacerse de manera formal ya sea
a través de su jefatura o un dirigente sindical o alg ún ente formal como la
Inspección del Trabajo y también puede ser una persona que trabaje en RR.HH
que es el caso mío, por eso que yo le pedí formalidad a este tema, cosa que en

16

XKXZXKJQGC
días posteriores no iba a formalizar su denuncia, a formalizar me refiero a dejar
registro de todo lo que me había dicho verbalmente, lo deb ía hacer en horario de
oficina y no como había ocurrido fuera del horario y solo verbalmente, a lo que
se negó a hacer con posterioridad, me dijo que no haría la denuncia formal.

Anterior a esa denuncia no tengo registro de si fue parte de una denuncia


de ese tipo. Tampoco tengo conocimiento de si fue sancionado por alguna otra
causa. Tampoco hay denuncia por parte de las personas del programa de
aprendices, nadie se quejó al respecto. El programa fue durante todo el 2018,
fueron 48, no todas estaban relacionadas con German Novoa, estaban diseminadas
por las distintas gerencias de la divisi ón Chuquicamata, si hab ía un n úmero
importante en la gerencia de suministros, hab ían alrededor de 6, en el sector
completo en donde se desenvolvía German había 1 centralizada, 4 en la maestranza
y otras 2 que están alejadas del sector, además de Florangel nadie m ás se acerc ó a
quejarse, otra persona que estaba a cargo de esto era Hugo Miranda que era el
supervisor formal.

Contra examen

No es primera vez que me toca participar en este tipo de procedimientos,


estos deben ser de carácter confidencial, as í lo indica el procedimiento. Me enter é
de este caso por la misma aprendiz que estaba siendo citada por esta denuncia, yo
no participé activamente en este caso. Cuando le dijeron a Florangel que si
denunciaba la iban a contratar, ella dijo que hab ían sido dos se ñoras, y que la
señora Sofía le había dicho esto directamente, yo deduje por el área de trabajo en
la que se desempeña la aprendiz que había sido la se ñora Sof ía Olivares, pero fue
una conclusión mía por el área organizacional. Dentro de la estructura se les asigna
un maestro guía que está a carga de cada una de las aprendiz, la supervisi ón no
los libera de estar atento siempre de las aprendices, pero el supervisor siempre se
mantiene responsable de que los programas se cumplan, en este caso el supervisor

17

XKXZXKJQGC
de la operación misma, es difícil de decir un nombre porque las aprendices se
distribuyen en todas las gerencias, en relaci ón a German Novoa en cuanto al
programa puede relacionarse con estas aprendices, podr ía hacerlo. Cuando Florangel
me dijo que no haría la denuncia, me consta que no lo hizo, porque d ías despu és
me dice que ella es peruana, que está en el programa por lo que no lo iba a hacer
y no era beneficioso para ella, eso fue lo que me dijo, desconozco cuales eran sus
sentimientos reales. En caso de que hubiesen habido m ás denuncias, en caso de que
no me hubiesen dicho directamente a mí, debieron haber sido informadas a
nosotros porque estábamos a cargo del programa en cuanto a aprendices, a eso es
lo que remito yo, en cuanto a lo que me citaron ac á, si hubiese sido de otra
forma esto se maneja de manera confidencial si es que hay otros casos y si es que
los hubieran, en relación a las aprendices todos los casos similares debieron
habernos informados y de manera general no es necesario que se nos informe
porque no es de nuestra competencias otros procedimientos.

Cuando ella se me acerca en el centro de la ciudad fue un d ía viernes


pasada las 6 de la tarde, fue en los primeros d ías de noviembre, frente al cine
municipal en el paseo Ramírez.”

SEXTO: Pruebas incorporadas parte demandada . A fin de acreditar sus


asertos la demandada aportó la siguiente prueba:

Documental : 1. Copia de carta de despido de fecha 20 de noviembre de


2018. 2. Copia de comprobante de recepción de RIOHS. 3. Copia de liquidaci ón
final de IAS ROL A de fecha 13 de diciembre de 2018. 4. Copia de contrato
colectivo suscrito entre DCH y el Sindicato de Supervisores Rol A de DCH. 5.
Copia de informe de investigación laboral contenido en nota GRH- DRL 498/2018.
6. Copia de RIOHS y sus modificaciones. (Página 38 y siguientes).

Testimonial:

18

XKXZXKJQGC
1) Mar ía Jes ús Rubio Espinoza , cédula nacional de identidad N° 16.007.101-
k, domiciliada en Av. La montaña Sur 4149, casa 119 condominio 1, Lampa,
Santiago, de profesión Ingeniera Civil Mecánica. Quien declar ó debidamente
juramentada lo siguiente:

“Sí conozco a las partes del juicio, si s é de qué se trata el juicio. La


denuncia inicial la hice yo a través del gerente de servicios y suministros. En esa
época yo trabajaba en la gerencia de servicios y suministros en el área de taller
mecánico, ahí era supervisora de calderería general y en el momento de la
denuncia era supervisora de la fundición de fierro. La declaraci ón de mi denuncia,
yo me encontraba en Santiago con pre natal, fue hecha por Hern án Cortes y la
señora Isabel Toro; mi relación con German Novoa era una relaci ón de jefatura
directa, el era el ingeniero jefe del área de talleres mec ánicos y yo era la ingeniera
de fundición de fierro por lo tanto debía realizar todas las informaciones de lo que
ocurría en el área de manera diaria. Yo recib ía mensajes de German Novoa dentro
del horario laboral pero también ocurrió en varias ocasiones, mensajes y llamadas
fuera de horario laboral, con mensajes del tipo ¿c ómo est ás? ¿D ónde est ás?
¿Qué estás haciendo?, que a mí en particular me incomodaban dado que era mi
jefe directo. Yo no contestaba esos mensajes. Posteriormente a ellos, ocurri ó que
luego de reuniones que teníamos en la oficina de él, con ingenieros de los talleres
mecánicos -los talleres mecánicos en ese tiempo ten ía 4 áreas, una maestranza, la
calderería general, la fundición de fierro y administraci ón de contratos metal
mecánico y cada uno tenía un ingeniero a cargo, por lo tanto en la reuni ón éramos
4 ingenieros y don German- finalizando esta reuni ón me pide que me quede en la
oficina para preguntarme por qué no le contestaba los WhatsApp, algo que fue
muy incómodo porque yo no tenía obligación de contestar mensajes que no sean
netamente laborales y dentro del horario de trabajo, situaci ón que me gustar ía
destacar, es que la empresa no me dio un teléfono por lo que todos estos mensajes
llegaban a mi teléfono personal. Esto ocurrió en el 2017 la situaci ón que ocurri ó

19

XKXZXKJQGC
por el taller de mejoras prácticas para el área de chancado, el lunes de esa semana
de manera informal, le pedí a don German un d ía de vacaciones que correspond ía
a un día jueves de esa semana, el me dice que lo iban a ver y en la tarde de ese
día, me avisa que tengo que viajar a Santiago a este taller de mejoras pr ácticas, a
lo que yo le contesté que le había pedido el d ía y que hab ían 3 ingenieros m ás
que podían ir pensando en los talleres mecánicos o él mismo que era el ingeniero
jefe del área, su respuesta fue que él era el jefe y él mandaba neg ándome
obviamente el día de vacaciones y una vez que se hizo el proceso de coordinaci ón,
la compra del pasaje y esas cosas, la autorizaci ón para ir al taller, y al finalizar la
jornada de manera burlesca, con una risa burlesca, me dice que hable ahora con
mi gerente para ver si no podía ir al taller, me pareci ó muy ofensivo y fuera de
lugar dado que era mi jefe, a mí me descoloco y me sent í bastante intimidada por
ese recurso de fuerza utilizado.

En relación a lo mismo a una situación relacionada con los sindicatos dentro del
mismo año, en octubre se realiza el baile del sindicato de supervisores, don German
se comunica conmigo el día viernes en relación a algo laboral, en calderer ía
teníamos que recibir un control remoto para un puente gr úa y no lo est ábamos
recibiendo y teníamos atrasada esa gestión de compra y me pide que nos dirijamos
al corporativo a hablar con la gestionadora de compra que era do ña Ester Caut ín,
me pasa a buscar a mi domicilio y vamos al corporativo, y de ese proceso él me
insiste en varias ocasiones que vayamos a la fiesta del sindicato, dada la insistencia
y que a esa fiesta van varios supervisores, acepte ir y fui, nos sentamos en mesas
distintas, cuando estaba terminando la fiesta me propone ir a dejarme a mi
domicilio y yo accedo y cuando llegamos a mi casa, me pregunta si se puede
quedar y yo me niego y él me responde que no va a pasar nada que yo no
quiera, le pido por favor que la respuesta que le di no tuviera repercusiones
laborales y luego de eso se retira a su casa, no paso a m ás, de alguna manera me
quedó claro cuáles eran sus intenciones, sus intenciones las sent í como una

20

XKXZXKJQGC
propuesta sexual, no hubo una conversación más allá de eso, pero de alguna
manera me sentí muy intimidada, e insisto en que como él era mi jefe esa
situación no debía darse bajo ningún contexto.

Yo en ese momento estaba saliendo con mi pareja actual con quien tengo
un hijo de 11 meses, mi hijo nace el 15 de septiembre de 2018, yo me percato de
mi embarazo en febrero de ese año, aquí ocurren varios eventos relacionados con
mi embarazo, los iré relatando de manera cronol ógica, el primer es cuando me
entero que estoy embarazada sin tener el certificado de embarazo, porque para
poder activar los protocolos hay que tener este certificado, voy a su oficina y
ocurre una situación bastante límite para mí, ahí le digo que estoy embarazada y el
me pregunta si es que acaso voy a tener o no a mi hijo y para mi esa es una
pregunta que me dolió bastante, dentro de la misma conversaci ón me dice que ha
tenido muy mal año con su señora que incluso habían pensado en divorciarse, que
yo le gustó mucho y además me pregunta que si yo no hubiera tenido una pareja
habría estado con él, no me pude haber sentido más inc ómoda en ese momento,
intenté darle las negativas en ese momento lo más pol íticamente correctas, porque
me sentí muy mal, muy estresa muy intimidada, la verdad es que no sab ía qu é
hacer. Posterior a eso a la semana siguiente le entregu é el certificado de embarazo,
entregado por mi ginecólogo, el protocolo de maternidad tiene varios pasos, entre
esos la trabajadora le da la información a su jefatura directa y es esa jefatura la
que hace funcionar todos los informe que tiene que revisar salud ocupacional,
reitero que yo trabaja en una fundición de fierro que tiene mucha poluci ón en el
aire, tiene hartos riesgos, hay un fortín cerca y me llam ó la atenci ón que el
informe que me hicieron se demoró cerca de una semana, porque por los
antecedentes que tenía después de conversar con otras mujeres embarazas de la
misma área, llegué a la conclusión de que la reubicaci ón o cambio de área de estas
mujeres habían sido rápidas, y con rápida me refiero a un d ía, no m ás que eso, y
en mi caso creo que corresponde a una negligencia. De este proceso se ten ía que

21

XKXZXKJQGC
encargar don German y por mi parte, hablé con el área de igualdad de g énero y
hablé con Alexei Escobar para hablar de este tema, sobre el retraso de mi
evaluación de área de trabajo, supe que Alexei habl ó con German y al d ía
siguiente estuvo mi informe y me trasladaron al corporativo, en espec ífico al área
de abastecimiento. Dentro de esa semana, don German se compromete a buscarme
otra área para mi reubicación dentro del área de abastecimiento que era como
nuestro talón de Aquiles, la parte de adquisici ón de materiales, entonces era
interesante que hubiera un supervisor ahí, cuando llegó el momento de ir a
trabajar a la nueva área, no tenía un módulo para trabajar, tuve que ir
personalmente al área de abastecimiento a hablar con el ingeniero jefe y me
comento que solo había tenido conversaciones de pasillo solamente y que no sab ía
quién era y quién iba a llegar ni cuándo, no tenía claro qu é iba a hacer,
básicamente recibió la información de mí. German Novoa ten ía que hacer las
gestiones y no las hizo, estuve en el tercer piso del corporativo, empec é a trabajar
en la gestión de materiales, comencé a trabajar en esa área. Tuve varios problemas,
se me pedían varios informes o información de KPI en último momento, yo
desconocía que tenía que entregar esas informaciones y me llamaban algunos
colegas para decirme cómo iban los datos del KPI del área de talleres, no tengo
idea le respondía, porque tendría que tener yo esa informaci ón, y me dicen que
German en la reunión de superintendencia dijo que yo me ten ía que encargar de
eso, y respondo que como me iba a encargar de eso si no tengo ninguna
información, ningún correo, ningún WhatsApp, ninguna llamada de tel éfono, me iba
enterando sobre la marcha que tenía que hacer esas entregas, esto paso en varias
ocasiones, también pasó que habían reuniones en el corporativo y me avisaban 5
minutos antes de estas, eran reuniones con un proveedor y yo no sab ía nada de la
reunión, el motivo, para que yo tenía que ir, que informaci ón ten ía que llevar,
entonces no le encuentro sentido llevar a alguien que no tiene informaci ón para

22

XKXZXKJQGC
reuniones técnicas y además que los proveedores venían de otras ciudades por lo
que no le encontraba sentido a estas citaciones a reuni ón.

Producto de esto llegué a sentir mucho estrés, sentía palpitaciones y me puse muy
emocional, las llamadas de don German me hacían muy mal y finalmente para el 1
de mayo salí de vacaciones 3 semanas y luego ya no volv í, tuve que ir al
psiquiatra, el diagnóstico fue una depresi ón severa, a ún estoy en tratamiento por
depresión y ansiedades, cuando ya estuve más estabilizada, estuve en un tratamiento
psicoterapéutico con la doctora Diana Loy y es con ella con quien logr é hablar lo
que estoy hablando ahora.

Mientras yo estuve en el área no supe de otras denuncias de este tipo en contra de


don German, sin embargo en septiembre de 2018, yo ya estaba por tener a mi
hijo, me llama Sofía Olivares que es trabajadora de talleres mec ánicos de la
fundición de fierro y me llama para que la guiara porque yo hab ía sido su jefa,
entonces ella me comenta que estaba siendo acosada por German, que incluso que
una vez al despedirse él le da un beso medio corrido y la molestaba por
WhatsApp y le hace comentarios insinuadores, es ah í donde yo converso con Sof ía
todo lo que había pasado y la apoyo y le doy todo mi respaldo y que estaba de
acuerdo con ella y que la apoyaría a dar mi testimonio a donde ella decidiera ir a
hablar de este tema.

Al mes siguiente se comunica conmigo un trabajador de calderer ía, Juan Ferrer,


porque una trabajadora que era de Steel, Lenka Adaos, tambi én estaba teniendo
problemas con German y que no eran de ese momento, porque en el 2017 ella
había trabajado conmigo en calderería general y desde antes que estaba teniendo
estos problemas y me contacté con Lenka para saber qué estaba ocurriendo, no con
el ánimo de agrandar esto, sino para saber qué era lo que pasaba y ah í me
comentó que también tiene de estos WhatsApp que no corresponden fuera del
horario de trabajo, por lo tanto en conjunto las 3, sabiendo que todas ten íamos el

23

XKXZXKJQGC
mismo problema hicimos la denuncia, hay una cuarta declarante, Florangel que
tiene 20 años, ella también tuvo problemas con don German, German le ped ía a
ella que no le dijera jefe que le hablara por su nombre para generar una cercan ía,
le decía que era linda, que le gustaba estar con ella, eso le genero problemas con
su pareja. De esto me entere por Sofía, yo no tuve contacto con Florangel, ella
nos ayudó en el tema de las denuncias y declaraciones, yo no la conoc í porque
llegó al área después de que empecé con mi prenatal.

Mis licencias psiquiátricas fueron de alrededor de un mes, luego me tom é


vacaciones, la verdad es que fueron acompa ñada de una carta de mi psic óloga
porque yo no podía trabajar y todo esto terminó con mi renuncia a la empresa. La
última vez que se contactó conmigo fue posterior a una de las últimas citaciones
que tuvimos por esta situación, mediante un WhatsApp que dec ía b ásicamente que
si hubo una situación en la que me hubiese sentido ofendida él lo lamenta mucho
y que todo creció de los malos entendimientos, me daba la sensaci ón de disculpas y
que yo no continúe con este proceso, esto no lo hacía directamente todo era muy
ambiguo, esto no lo conteste y lo entregue como antecedente, se lo entregue a
Hernán Cortes, porque por lo que tengo entendido el no deber ía comunicarse
conmigo después de esto. Después de lo que me pasó no volver ía a Codelco.

Contra Examen

Tengo 34 años hoy, la denuncia de los hechos los hice por medio de una
llamada telefónica a don Rene Galleguillos, gerente de servicios y suministros, él se
comunicó con RR.HH y luego me llamaron.

La declaración primero fue por teléfono y después por escrito, la fecha en


la que hice esto fue alrededor de octubre de 2018 y la llamada fue a fines de
septiembre de ese año. El sí me hizo requerimientos sexuales cuando me pregunto
si hubiese estado con él, el no uso la palabra sexo, ni relaciones sexuales. El no me

24

XKXZXKJQGC
ofreció ningún cargo si es que hubiese estado con él, cuando hice la denuncia las
pruebas que la acompañaron fueron la carta que emiti ó mi psic óloga y el informe
psicológico que me realizó dentro de todo el tratamiento, con su firma y respaldo
de su carrera.

Como era mi jefe yo le di mi número de teléfono. A la fiesta del sindicato,


se tenían que comprar las entradas, era un descuento por planilla, en una
conversación con Javier Mulet, donde estaba German tambi én. No recuerdo
exactamente la fecha en la que entregué el certificado de embrazo pero m ás o
menos fue la segunda semana de febrero. German no hizo bien su gesti ón al
momento de mi cambio de área. (Se busca incorporar prueba de correo con fecha
15 de febrero de 2018, que muestra que s í se hicieron las gestiones para cambio
de área).

German hizo las gestión por mi embarazo, sin embargo no lo hizo para que
se realizara de buena manera, en buenos t érminos y con la efectividad que deb ía
haberse realizado, yo le informé de mi embarazo, antes de tener el certificado,
efectivamente el protocolo de maternidad debo entregar el certificado, se lo llevé
con la rapidez que pude, insisto con el hecho que las resoluciones las trabajadoras
de Chuquicamata las tienen al día y no a la semana, as í como Codelco trabajo en
seguridad y hay que hacer todo lo posible para que se hagan todas las cosas de
manera eficiente y bien también en este tipo de procedimientos de una mujer
embarazada debería ser con la misma eficiencia y no aplazando las cosas, para
efectos prácticos cuando dices que se me envió a la superintendencia, la oficina no
se me habilitó al momento de entregar mi certificado de embarazo, eso fue
posterior.

La movilidad de una trabajadora embarazada no s é qui én la autoriza porque


creo que no me corresponde saber esa informaci ón, don German deb ía informar a
la gente que se nombra en el correo. No entregué ning ún mensaje de WhatsApp

25

XKXZXKJQGC
que me envió don German. Lenka Adaos de acuerdo a lo que hable con ella, ella
sí hizo una denuncia a su administrador de contrato. Hubo dos personas m ás
involucradas en hechos similares, con quien s í tuve comunicaci ón, y entre ellas
igual tuvieron comunicación entre sí.”

2) Sof ía Beatriz Olivares Bruna, cédula nacional de identidad N°


14.109.134-4, domiciliada en Punta Arenas N°2474 depto. 103 A, Condominio
Dalí, Calama, desempeñándose en Codelco división Chuquicamata, como Pa ñol de
seguridad. Debidamente juramentada señaló:

“Hace 6 años que trabajo en la división, y mi cargo es operador general,


mi cargo depende de la gerencia de abastecimiento y suministro, mi horario de
trabajo es de lunes a jueves de 7 am a 5 pm y el viernes de 7am a 12 pm.
Conozco a las partes de este juicio, trata de una acusaci ón que se le hizo en
contra de German Novoa, que lo conozco porque fue mi jefe; el ya no trabaja en
la división porque lo despidieron por acoso sexual. Él fue mi jefe durante 3 a ños,
cuando yo volví con mi post natal, al principio mi relaci ón no era buena con él y
después de una investigación que se hizo en el taller, mi relaci ón con él mejoro
bastante, en ese tiempo mi jefa María Jes ús estaba a cargo de calderer ía, luego la
cambiaron a mi área donde alcanzó a estar cerca de 2 meses, porque sali ó con su
pre natal, entonces perdí contacto con ella, pero siempre nos manten íamos
comunicadas, cuando ella se fue, al tiempo después el se ñor German empez ó a
tener una actitud súper extraña hacia mi persona por ejemplo muchas veces me
citaba a su oficina sin argumentos o aparecía de la nada en mi área de trabajo, el
lo podía hacer porque es el jefe, pero por favor le ped í que no lo hiciera tantas
veces porque se podía ver mal con los demás trabajadores, porque nosotros
trabajamos en un ambiente de puros hombres y los viejos comentan y de hecho lo
hacían, pero él me dijo que él era el jefe, que para que le hac ía caso a los dem ás,
y le pedí que no fuera más porque me incomodaba ya que eran demasiadas las

26

XKXZXKJQGC
veces que iba por nada, entonces cuando me citaba a su oficina era lo mismo,
hablaba de otras cosas, me invitaba a salir, yo soy casada y tengo dos hijas,
entonces igual me incomodaba el tema, el tipo de conversaciones que se daban eran
cosas que no se relacionaban con el trabajo, no se deber ía dar la conversaci ón de
mi vida privada ni que me inviten a salir y menos mi jefe, y empec é a darme
cuenta que su actitudes iban a otro lado y terminé de darme cuenta cuando un d ía
que fui a su oficina, al despedirme él intentó darme un beso en la boca, el se hizo
el tonto, me pidió disculpas y se hizo el tonto, pero yo sab ía no era as í y me sent í
muy incómoda, ya de ahí no quería ir a su oficina, no quer ía que fuera a donde
trabajaba, muchos de mis compañeros se dieron cuenta, preguntaban que qu é hacia
él tantas veces ahí, porque no iba donde los demás trabajadores y yo no sab ía que
responder, esto fue entre julio - agosto más o menos. Despu és que pasaron todas
esas eventualidades, él me decía que como yo me iba a las 17 horas me iba a
dejar la puerta de atrás de la superintendencia, para que nadie me viera, entonces
le pedí ayuda a Manuel Ochoa, que es uno de sus testigos, que me acompa ñara al
paradero para que, si German Novoa me veía con el, él pensara que no iba a su
oficina porque estaba con Manuel, prácticamente ten ía que hacer estrategias para
que no viera, entonces como él es el jefe y nos puede citar a su oficina, él lo
seguía haciendo y por esto tenía que poner mi celular en modo avi ón para que no
me llamara, y como no me podía llamar, llamaba a mi jefe de turno para que me
dijera a mi que fuera a su oficina.

Entonces esas cosas me empezaron a fastidiar, no me daban ganas de ir a


trabajar, a veces me iba llorando porque nadie sab ía que esto me estaba pasando
hasta que un día me llamó la jefa, María Jesús Rubio, y ah í fue donde me
desahogue con ella, le conté todo lo que me estaba pasando y ella me dijo que me
creía porque a ella le había pasado lo mismo y ah í me conto todo lo que le hab ía
pasado a ella que eran similares a las mías con la diferencia que a ella fue por

27

XKXZXKJQGC
mucho más tiempo, me decía que también la llamaba a su oficina, la dejaba m ás
horas trabajando, la invitaba a salir y todo lo que ella declar ó en su momento.

Luego de esto ella me comento que había otra persona que era Lenka
Adaos, que también había sido acosada por este caballero y por m ás tiempo porque
lo conocía desde antes, de hecho ella llego ah í por él, primero entr ó por Codelco
como plazo fijo y después como no le renovaron el contrato entr ó por otra
empresa pero en la misma área, entonces Mar ía Jes ús tambi én me coment ó de esta
niña Flor que es practicante y como coincidíamos en la casa de cambio justo a la
salida yo le pregunté si don German la había acosado y ella me dijo que s í y le
pregunte la forma en que lo había hecho y fue que le hab ía mandado unos
WhatsApp y el pololo los vio y el pololo “le paro los carros” y ah í no la
molesto más, él le decía que era bonita, que pod ían salir y ah í nos dimos cuenta
de que éramos 4 las personas acosadas.

Yo no trabaja directamente con ellas pero nuestros lugares quedaban cerca y


a veces nos veíamos en la casas de cambio y en lugares as í. Estas conductas con el
resto, como no trabajo con ellas no sabr ía decirle exactamente qu é era, lo que s í
veía que Lenka iba harto a la oficina de este caballero, y en particular la palabra
acoso la uso en mi caso porque intentó darme un beso e insist ía con las llamadas,
me pedía que fuera a su oficina, me dejaba las puertas abiertas para que nadie se
diera cuenta, me invitaba a salir y tenía que hacer miles de cosas para que él no
se acercara a mí.

Según tengo entendido, anterior a estas situaciones que le relato, él ya hab ía


sido acusado por acoso sexual, la cual no se llevó a cabo porque en ese tiempo era
la palabra de él contra la palabra de un contratista, y en esa oportunidad la
persona fue desvinculada, en ese tiempo no estaba la ley que protege a las
mujeres, la norma de Codelco a como está ahora, y s í se despidi ó a German
Novoa fue porque se le realizó una investigación y no se le desvincul ó solo por

28

XKXZXKJQGC
hacerlo, se mostraron pruebas y muchas de estas personas afectas est án con
tratamientos psicológicos.

Yo sí participé de la investigación, fui y declare ante los abogados de


Codelco, di mis declaraciones junto a la jefa, que fue la primera que hizo de
denuncia, porque ella nos incentivó a hacer la denuncia, porque yo sab ía que esto
iba a acarrear muchos problemas en mi trabajo y yo estaba esperando una escala y
pensaba que si lo hacía me iba a afectar, pero al final fui valiente y lo hice y
efectivamente como se dice esto trajo cola y actualmente estoy con licencia m édica
debido a que después de que despidieron a German Novoa empec é a sufrir acoso
laboral, como represalia de lo que pas ó por parte de mis jefes directos, don Luis
Sansana y Víctor Yáñez.

Contra Examen

“Yo tengo 38 años, no soy casada, convivo y mi pareja igual trabaja en


Codelco. Yo denuncie por acoso a don German, verbalmente y por escrito a
relaciones laborales, yo participé como testigo y tambi én denunci é a don German,
don German no me hizo requerimientos de car ácter sexual, no me ofreci ó
directamente beneficios laborales por tener una relaci ón con él, yo no s é qui én le
dio mi teléfono a don German, porque yo no se lo di, cuando iba a la oficina de
don German él cerraba las puertas, su oficina estaba cerca de los talleres, a pasos.
Yo trabajo en un pañol de seguridad es como una oficina, yo trabajo sola, no hay
más gente ahí, estas conductas de acoso que le dec ía eran porque me llamaba a su
oficina y él iba solo a mi pañol. Yo si denunci é el acoso laboral. Cuando denunci é
por acoso a German Novoa, la única prueba que present é, fue que el d ía 17 o 18
de septiembre me llamó 2 veces a mi celular y yo ya estaba con descanso y no
tenía por qué hacerlo, otra prueba fue un WhatsApp, a la se ñora Lenka tambi én
le llegaron WhatsApp pero como ella era contratista ten ía otras normas y no pod ía
ser citada directamente por Codelco, entonces con la jefa llevamos las pruebas de

29

XKXZXKJQGC
estas personas y quedaron de llamarlas a declarar, pero como tienen mandante y él
es el que las autoriza, en esa oportunidad no se llev ó a cabo. Hasta donde s é
Lenka Adaos hizo la denuncia con su jefe directo. (Se le exhibe el documento
entregado por ella y señala que corresponden a mensajes de WhatsApp). Estos
mensajes no son hacia mí, eran para Lenka y que yo incorpor é a la investigaci ón,
hay otras mensajes que yo incorporé.

El acoso que digo fue entre julio y septiembre de 2018, estos acosos eran
reiterados, no sabría decir la cifra exacta, él iba m ínimo 3 veces a la semana, y
esto fue durante julio, agosto, septiembre y parte octubre, hasta que lo despidieron
y ahí se terminó. En agosto de 2018 yo present é licencia, no sabr ía decirle cuantos
días trabajé en agosto, en julio igual present é licencia m édica y tampoco recuerdo
cuantos días trabajé y cuantos no, en septiembre no recuerdo en relaci ón a los d ías
de licencia y vacaciones, tampoco recuerdo en el mes de octubre, tampoco recuerdo
cuando fue el intento de beso que German intento darme, no lo escrib í en un
diario de vida. No tuve problemas en relaci ón a la asistencia al trabajo, que yo
sepa no hubo un reclamo por parte de German Novoa hacia su jefatura, que es
José Barraza, en relación a mi asistencia, él no me inform ó de nada siendo mi
jefe, sí fui citada por José Barraza por este tema, pero a él despu és lo despidieron,
por lo que nunca tuve una respuesta, esta citaci ón fue antes del despido de
German Novoa, no recuerdo la fecha pero fue antes.

Cuando dije que muchas personas estaban con tratamientos psicol ógicos me
refería a María Jesús Rubio y a quien les habla, con las otras chicas no tuve m ás
contacto.

3) Isabel Beatriz Toro Alvarado, cédula nacional de identidad N°


12.399.374-8, domiciliada en Av. 11 Norte 1291, Villa Ex ótica, Calama, de
profesión Asistente Social, dirección de relaciones laborales RR.HH y mi funci ón es
de Asesor en relaciones Laborales.

30

XKXZXKJQGC
“Mi empleador es Codelco Chile, división Chuquicamata y trabajo desde
2003 en la división. Sé de este juicio porque tuve participaci ón junto a mi colega
Hernán Cortes en el proceso de investigaci ón de esta causa, por denuncia de
presunto acoso sexual, el acusado de esta denuncia era German Novoa, yo tomé
conocimiento de esta denuncia a través de mi jefatura, que es el director de
relaciones laborales, don Alexei Escobar, en donde él me deriva el caso porque yo
participo de investigaciones laborales, en forma paritaria, nos entrega esta funci ón
de hacer la investigación junto con mi colega Hernán Cortes y nos dice que
tenemos que investigar los hechos.

La denunciante fue una supervisora de ese entonces, Mar ía Jes ús Rubio


Espinoza, que en esta denuncia da antecedentes de otras personas que estar ían
involucradas en la misma situación, las cuales procedimos a citar para tomarles las
entrevistas y dar curso a esta investigaci ón laboral. Las otras personas eran una
trabajadora con contrato de aprendiz, la se ñora Florangel Flores Tapia y Sof ía
Olivares Bruna de contrato por la división trabajadora propia. El procedimiento que
se utilizó fue un chequeo por entrevista en la cual se cita a las personas que est án
denunciando los hechos que, en este caso, fue a la se ñora Florangel Flores, Mar ía
Jesús Rubio, Sofía Olivares; también se tomó entrevista a la jefatura que
representaba a estas trabajadoras: don Luis Sansana y, tambi én al demandado y
acusado German Novoa. La investigación parte en realidad por la denuncia formal
que hace María Jesús Rubio, en el cual nos hace un relato completo de la
situación por la que estaba pasando, nos hace llegar certificado psicol ógico, que por
esta situación dice que se vio afectada, y la declaraci ón formal que ella nos relata
en ese entonces. Ella denuncia una serie hechos, el tenor de las declaraciones era
que María Jesús se sentía acosada por parte de German Novoa producto de
mensajes, llamadas, WhatsApp que se los enviaba fuera de horario laboral y
cuando tenía reunión con otros supervisores, al momento que los otros se iban este
le recriminaba sobre por qué no le contestaba estos mensajes. Ella no nos

31

XKXZXKJQGC
proporcionó otros medios de prueba, solo fueron sus declaraciones. Dice que ella se
vio afectada porque se empezó a sentir hostigada al hablar con su jefatura, como
lo fue el superintendente y gerente del área respecto a que quer ía renunciar, ella
dio antecedentes de que se sentía sobrecargada pero esto era justamente por la
situación que le estaba ocurriendo con don German, ella quiere renunciar y su
jefatura le dice que por qué mejor no se toma vacaciones, ella se toma vacaciones;
posterior a volver de sus vacaciones don German le pregunta por qu é se hab ía ido
y le dice que no quería que se fuera porque no quer ía perderla, y lo cito textual
a como estaba en el documento. Luego ella plantea que en el mes de febrero se
entera que está embarazada y le comunica a su jefatura - German Novoa- a lo
cual él le dice que si va tener ese hijo y que ten ía problema en su matrimonio y
que se podría divorciar, si él no hubiese estado con su se ñora, Mar ía Rubio hubiese
estado con él. El otro hecho fue en la actividad de la fiesta de los supervisores
donde ambos asisten y al terminar esta fiesta él se ofrece a llevarla a su casa, ella
accede y al momento de dejarla le pregunta si se puede quedar con ella en su
casa, a lo cual ella se niega. Todo esto esta relatado en la declaraci ón del proceso
de investigación de la denuncia.

También se le tomó declaración a Sofía Olivares Bruna, ella es operadora


general de la fundición de fierro, ella menciona que no ten ía mayor contacto con
el supervisor. A raíz de otra investigación de una extracci ón de unas piezas de
cobre, ella participó de esa investigación y empezaron a tener m ás v ínculo laboral
y lo que ella menciona en su declaración que est á en la investigaci ón, es que
German Novoa la empezó a frecuentar y tambi én con WhatsApp, con mensajes de
invitaciones salir y la invitaba a su oficina, para, seg ún él, temas que tratar y ver
temas con ella, esta situación empezó a incomodar a la trabajadora, tanto que ella
empezó a colocar su celular en silencio, en modo avi ón porque ya el tema la
estaba complicando, hasta que en un momento se contactan con Mar ía Jes ús, ellas
hablaron el tema y llegaron a la conclusión que ambas estaban teniendo las mismas

32

XKXZXKJQGC
conductas de acoso de tipo sexual por parte de su jefatura German Novoa y
también mencionan a otras dos trabajadoras, a la aprendiz Florangel Flores y a
otra trabajadora que dependía de un tercero que es la se ñora Lenka Adaos que
prestaba servicio en ese entonces a la empresa Steel.

La señora Sofía al no tener prueba de los WhatsApp agreg ó los que le


habían llegado a la señora Lenka que al ser perteneciente a un tercero no se le
podía tomar declaración directa a esta trabajadora por la ley de subcontrataci ón de
una empresa, no obstante a través del administrador de contrato de nuestro
mandante, que es Luis Sansana se comunicó con el administrador de contrato de
Steel que se individualiza como Iván Mella en la cual de forma privada le
expusimos la situación y él iba a hablar con la trabajadora y le iba a preguntar si
estaba dispuesta a darnos la declaración, y lo que nos comunicó el administrador de
contrato fue que ella no quería dar ningún tipo de declaraci ón por lo que no
contamos con eso y está estipulado en la investigación como antecedentes.

La última declaración fue de la aprendiz Florangel Flores, que nos declara


que en septiembre de 2018, tuvieron una actividad extra laboral en una casa
particular, donde se celebraron actividades de fiestas patrias, donde tambi én
participo don German y en ese momento don German le comenz ó a mandar
WhatsApp, también hay registro de esto en la declaraci ón y que muestran que le
dice que la quiere mucho, que cómo estaba, que estaba muy linda y en ese
momento también se encontraba la pareja de Florangel y le dice que por favor
don German no inmiscuya porque Florangel tenía una relaci ón con él, no fueron
las palabras exactas pero estoy tratando de dar a conocer la forma en que él se lo
dijo a don German.

Luego de esta situación, don German la cita a su oficina para pedirle


disculpas por la situación en las fiestas patrias y le dice que el tema est á cerrado y
en ese momento aprovecha para decirle que la quiere mucho y que le gustar ía

33

XKXZXKJQGC
estar con ella, entonces aparte de pedirle disculpas le menciona que le gusta. El
otro hecho que ella menciona es que ella trabaja en la cabina de una locomotora y
don German como trabaja en esa área tiene acceso a esta, ella estaba en la cabina
y él la saluda desde abajo, iba con otras personas tambi én y le dice si estaba sola
en la cabina y ella le dice que si y a ra íz de esta situaci ón y como su pololo
también trabaja en la misma área para una empresa de terceros, entonces el sube y
la saluda con un beso en la mejilla. Yo no s é qué edad tiene la se ñora Florangel
Flores, debe tener veintitantos, no lo recuerdo exactamente.

En cuanto a lo jerárquico, German Novoa estaba a cargo de los talleres


mecánicos de la gerencia de servicios y suministros.

Las conclusiones de la investigación fueron que Mar ía Jes ús Rubio, Sof ía


Olivares, eran conductas impropias por parte de German Novoa y las conclusiones
por parte de la aprendiz es que las pruebas eran irrefutables, ya que hab ían
WhatsApp de índole sexual que dejaba en evidencia el acoso sexual y que dejaba
de ser presunto acoso sexual, a ra íz de la investigaci ón nosotros tenemos un
procedimiento que es la NCH3262 que es una norma de equidad de g énero que
adquieren por voluntad propia las empresas respecto de diversidad y equidad de
género, Codelco Chile está trabajando en certificar a todas las divisiones, nosotros
estamos en proceso de certificación en las cuales eso nos ha permitido tener un
protocolo más acabado de acoso sexual laboral y pr ácticas discriminatorias, respecto
a la señora Sofía Olivares Bruna por protocolo y viendo que las 3 damas estaban
bastante afectadas, tuvimos que hacer un poco de contenci ón, nosotros vimos que
estaba complicada a la señora Sofía y dentro de su plan de salud que tiene le
preguntamos si había sido atendida por un profesional o si necesitaba ayuda en ese
momento, porque tampoco la podemos presionar porque es un tema privado y
personal, ella nos dijo que sí, y que lo manej áramos con cautela y reserva con la
dirección del servicio médico, ni siquiera con el SOME, nosotros le gestionamos una

34

XKXZXKJQGC
hora en la unidad de salud mental y desde esa fecha ella mantiene una licencia de
tipo laboral que se ha mantenido hasta ahora producto de este evento, la otra
trabajadora que era María Jesús Rubio le ofrecimos ayuda, pero ella ya se
encontraba con la ayuda de una profesional particular que nos hace llegar los
informes, se lo ofrecimos de todas formas pero dijo que no porque ya hab ía
instalado todo el tema de confianza y con los fines terap éuticos con su psic óloga y
psiquiatra particular, por tanto no quisimos entorpecer eso y que ella siguiera con
su tratamiento, de la otra trabajadora se le ofreci ó pero dijo que no adem ás que
ella terminó su contrato como aprendiz.

La señora María Jesús Rubio presentó su renuncia en abril de este a ño


(2019) desconozco el motivo de su renuncia, ella nos dijo que estaba complicada
en realidad cuando vino a declarar, que había sido una decisi ón personal y que
estaba complicada con su retorno.

Contra Examen

Las pruebas que tuvimos para llegar la denuncia formal que nos hace Mar ía
Jesús Rubio a través de un documento formal escrito firmado y validado, y adem ás
de las pruebas de la señora Sofía Olivares con su declaraci ón formal, firmada de
su puño y letra, la declaración de la se ñora Florangel Flores Tapia con las mismas
condiciones, con todas las indicaciones, Rut, sap y con firma de pu ño y letra, y los
medios de prueba que nos entregó la señora Sofía Olivares, que son los WhatsApp
de la señora Lenka Adaos y los WhatsApp que nos entreg ó la se ñora Florangel
Flores y además de la declaración del denunciado German Novoa con su firma,
además de la declaración del supervisor Luis Sansana y del administrador de
contrato de la empresa Steel, Iván Mella.

Lo que queda en la investigación es una denuncia de lo que te podr ía estar


pasando, como lo es el acoso sexual de este caso, y se dieron declaraciones, se

35

XKXZXKJQGC
analizaron los hechos y esas declaraciones que son medios de prueba por situaciones
que le sucedieron a estas trabajadoras y esos son medios de pruebas que los
consideramos para las conclusiones finales. Las citamos de manera privada y les
explicamos pero la declaración es completamente voluntaria y si en su momento no
hubiesen querido dar su declaración la empresa no tiene la facultad de obligarlos,
como han pasado ocasiones que dicen que no quieren participar de los procesos,
como fue el caso de Lenka Adaos que comunicó a trav és de su administrador de
contrato que no iba a participar y no lo hizo.

Solo habiendo una denuncia formal la empresa puede acceder a la


información de los casos, en este caso la denuncia formal por parte de Mar ía Jes ús
Rubio y también por parte de Sofía Olivares, que lo hizo de manera verbal al
director de relaciones laborales. Según el reglamento interno en relaci ón a una
situación de acoso sexual, el reglamento interno dicta lo mismo que el c ódigo del
trabajo, entonces se rige bajo lo que dice el c ódigo del trabajo, en t érminos se
refiere a las conductas reiterativas y que pueden afectar la dignidad de las
personas e incluso que puedan afectar contra la p érdida del empleo, en t érminos
generales, porque no recuerdo exactamente lo que dice el art ículo 2 del c ódigo del
trabajo. Ellas en las declaraciones reiteran que sienten que se le est án haciendo
sugerencias con contenido de carácter sexual, en relaci ón a requerimientos de tipo
sexual dentro de la investigación, hay WhatsApp donde se ve contenidos de
carácter sexual, estas están en el informe, en las declaraciones de la se ñora Mar ía
Jesús Rubio ella menciona que su jefatura representada por German Novoa le
habría ofrecido ascenderla laboralmente y ella por temor no se habr ía decidido a
hacer la denuncia pero luego de hablar con la otra persona involucrada decidió
hacer la denuncia. Personalmente no leí la carta de despido del se ñor Novoa
porque se le envió por carta certificada.

36

XKXZXKJQGC
El tema del ascenso que habría sido ofrecido es mencionado por Sof ía
Olivares Bruna, que don German le habría ofrecido eso y se encuentra consignado
en la investigación, no recuerdo si esto fue consignado en la carta de despido
porque es una carta bien extensa.

Las conductas mencionadas por Sofía Olivares fueron que ella se sent ía en
reiteradas ocasiones incomodada por los mensajes que don German le enviaba, que
la invitaba a salir, que él habría intentado darle un beso en la boca y que por
último ella ya no tenía ganas de ir a su trabajo, ella dejaba su tel éfono en modo
avión para no recibir las llamadas de don German. En la declaraci ón de don
German muestra todo lo contrario, decía que él ten ía una relaci ón cordial con las
trabajadoras que siempre lo ha tenido, mencion ó su v ínculo familiar y honor
profesional que lo describe como intachable, y que no ha habido ning ún
acercamiento de carácter sexual con las trabajadoras.

Además de las declaraciones de las involucradas, se tomaron declaraci ón a


Luis Sansana e Iván Mella que era el administrador de contrato de la empresa
Steel. Luis Sansana declara que no refiere de que la se ñora Sof ía Olivares Bruna
que le reporta por los hechos que ella se siente que est á siendo acosada
sexualmente por German Novoa para que el estuviese en antecedentes de los
hechos y que no solo ella está involucrada y ahí le dice que debe hacer la
denuncia porque él no estaba al tanto de los hechos y no se da por enterado y,
luego al hacer la investigación, estos eran los hechos que él reporta.

Los hechos habrían sido en un tiempo desde julio de 2017, por las fechas de
WhatsApp que vimos en el informe, septiembre de 2018, pero mayormente en el
año 2018. German Novoa menciona algo en relaci ón a la asistencia de Sof ía
olivares, German en sus declaraciones decía que él quiso fiscalizar eso en un
momento y esos horarios no se habrían cumplido, fue un tema conversado de ella
y que ella se encontraba con permiso por un tema de derecho de alimentaci ón que

37

XKXZXKJQGC
es un tema interno de la empresa, que se les da un transporte diferente a las
mamás con derecho de alimentación y sala cuna, son distintos al transporte del
resto de la división, hay desfases de horarios.

De los temas horarios German menciona que Sofía no cumpl ía con los
horarios de derecho de alimentación, no recuerdo que él realizara alguna acci ón. En
general en Chuquicamata los supervisores debemos fiscalizar a todos los trabajadores
en todos los ámbitos, el manifestó el tema de horarios y asistencias de las se ñora
Sofía Olivares, es un tema que se tomó en consideraci ón en la declaraci ón de
German Novoa, pero en términos generales se deb ía seguir el t ítulo de la denuncia
en términos del acoso sexual. En detalle no tengo el dato de la asistencia de la
trabajadora de los 3 meses anteriores al despido del se ñor Novoa, pero es algo que
se puede revisar porque cada trabajador está bajo el registro SAP y ah í est á puesto
todo nuestro ausentismo, este ámbito, el ámbito de la asistencia de la trabajadora
no recuerdo si lo tuvimos a la vista, porque est ábamos enfocados en el tema del
acoso sexual, porque el ausentismo no era el tema de la denuncia, pero quiero
dejar en constancia de que eso sí estaba en la declaraci ón del se ñor Novoa.

Esta investigación laboral sobre acoso sexual debe ce ñirse bajo el reglamento
interno, ya que este nos cita el código del trabajo, el art ículo 2, la denuncia seg ún
el reglamento debe ser escrita, la señora Mar ía Jes ús Rubio hizo la denuncia
escrita, a nosotros nos llegó de manera escrita, a trav és de un correo y al
contactarnos con ella su declaración fue de manera escrita, Mar ía Jes ús al hacer su
denuncia lo hizo a través de René Galleguillos, que era el gerente de servicios y
suministros y él se puso en contacto con en el gerente de RR.HH don Luis
Galdames y él a través del gerente de relaciones laborales nos hace llegar la
denuncia y digamos que así la trabajadora se contact ó ya que ella se encontraba
fuera de la ciudad, yo vi la denuncia a través de un correo.

38

XKXZXKJQGC
Además de esta denuncia hubo otras dos, la de Sof ía Olivares Bruna y de
Florangel Flores Tapia, estas constan en el expediente de investigaci ón, seg ún los
antecedentes que tengo la primera en denunciar fue Mar ía Jes ús Rubio.

Se le exhibe el informe de investigación y se ñala: La primera denuncia se


hizo los primeros días de noviembre y fue la se ñora Mar ía Jes ús Rubio. La fecha
de declaración de María Jesús Rubio es el 9 de noviembre de 2018, y de do ña
Sofía Olivares es del 6 de noviembre de 2018, ella declar ó primero. Cualquier
conducta que esté tipificada en el artículo 2° puede servir para realizar una
denuncia. Del artículo 2°, lo que recuerdo es que tienen que ser conductas
reiteradas de carácter sexual y que incluso puedan afectar la pedida de la fuente
laboral.

La investigación de la empresa sí se informó a la Inspecci ón del Trabajo y


desde la inspección no tuvimos respuesta ni documento, solo que s í recepcion ó el
documento. Yo anteriormente había realizado investigaci ón sobre acoso sexual,
ninguna persona que están en este caso estuvieron relacionadas con las otras
investigaciones que hice. Para darle veracidad a los testimonios la se ñora Mar ía
Jesús Rubio acompaña su denuncia con dos informes de su tratamiento psicol ógico
y la señora Sofía Olivares hace llegar los WhatsApp de la se ñora Lenka Adaos y
Florangel entrega WhatsApp de su propio tel éfono, dentro de esto para m í s í hay
requerimientos de carácter sexual, en los mensajes que yo le í no se mencionaba la
palabra sexo.

Yo concluyo que los mensajes tenían carácter sexual porque son reiterativos
porque en las 3 declaraciones en ese sentido son categ óricas, porque son
profesionales, trabajadoras si decían que eran reiterativas en los mensajes por
ejemplo, si quería salir con, que las quería mucho, cuídate mucho, te mando un
beso y si quieres estar conmigo, si una jefatura que maneja personal y hace ese

39

XKXZXKJQGC
tipo de declaraciones y manifestaciones a mi juicio que no corresponden para una
jefatura y menos que se hagan a trabajadoras.

Confesional: German Agust ín Novoa N úñez, cédula nacional de


identidad N° 10.213.235-1, domiciliado en O’Higgins N°2673, Calama, de
profesión Ingeniero Comercial. Quien debidamente informado del alcance del
apercibimiento legal, declaró:

“Yo en Codelco división Chuquicamata era ingeniero jefe de talleres


mecánicos. La señora María Jesús Rubio era mi subordinada, Sof ía Beatriz Bruna
era una trabajadora del área, y Florangel Flores Tapia es una se ñora que lleg ó a
hacer una pasantía al área, yo era jefe del área y hab ían otras personas que ten ían
jerarquía sobre ella, entre ella y yo.

Se le exhibe la investigación, se refiere al último p árrafo e indica que: es de


una invitación de German a María Jesús Rubio, esto lo recuerdo perfecto, ocurri ó
2017, noviembre, que fue el aniversario del sindicato, el contexto era que ven íamos
de la fiesta del sindicato y yo la fui a dejar a su casa.

Se le exhiben pantallazos de WhatsApp, señala: Yo mand é estos mensajes. Se


le exhiben los documentos N° 25, 26 y 27, otras pantallazos de WhatsApp,
señala: Yo mandé estos mensajes igual. Con Mar ía Jos é trabaj é cerca de 2 a ños,
siempre fui jefe de ella.”

S ÉPTIMO: Despido y causal invocada. Que ha quedado acreditado que se


puso término a la relación laboral entre las partes, con fecha 20 de noviembre de
2018, fundado en la causal dispuesta en el art ículo 160 N°1 letra b) y N°7 del
Código del Trabajo, esto es, haber incurrido en conductas indebidas de car ácter
grave, debidamente comprobadas relativas a acoso sexual e incumplimiento grave de
las obligaciones que impone el contrato.

40

XKXZXKJQGC
Es preciso señalar que la conducta de acoso sexual se ha definido por el
artículo 2 del Código el Trabajo, como aquella que realiza una persona, de forma
indebida, por cualquier medio, requerimientos de car ácter sexual, no consentidos por
quien los recibe y que amenazan o perjudiquen su situaci ón laboral o sus
oportunidades en el empleo.

De la definición antes señalada se ha expresado que comprende el


denominado chantaje sexual, en el cual la aceptaci ón o rechazo de la condici ón
influye directamente en el empleo o en las condiciones de trabajo del afectado.

Por último, se deberá tener presente lo dispuesto en el art ículo lo establecido


211-B del Código del Trabajo, que señala:” Recibida la denuncia, el empleador
deberá adoptar las medidas de resguardo necesarias…”. A ñade el art ículo 211-C
“El empleador dispondrá la realización de una investigaci ón interna de los hechos
o, dentro del plazo de cinco días, remitir á los antecedentes a la Inspecci ón del
Trabajo”. A su vez, el artículo 154 del C ódigo del Trabajo, expresa “El
reglamento interno deberá contener, a lo menos, las siguientes disposiciones: N°12
El procedimiento al que se someterán y las medidas de resguardo y sanciones que
se aplicarán en caso de denuncias por acoso sexual. Por último, el art ículo 168
inciso 3° establece: “En caso de las denuncias de acoso sexual, el empleador que
haya cumplido con su obligación en los términos que se se ñalan en el art ículo 153,
inciso 2°, y el título IV del libro II, no estar á afecto al recargo de la
indemnización a que hubiere lugar, en caso de que el despido sea declarado injusto,
indebido o improcedente.

Con lo anterior, se demuestra la intención del legislador de reprimir las


conductas de acoso sexual, teniendo su fundamento en el respeto y promoci ón de
los derechos fundamentales de la persona en el trabajo, cuesti ón que nuestro
ordenamiento jurídico les exige a las empresas expresamente al imponer por una
parte la mantención de un ambiente laboral digno y de mutuo respeto entre los

41

XKXZXKJQGC
trabajadores y también al obligar al empleador a tomar un papel activo en todas
las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los
trabajadores.

El acoso sexual corresponde en lo fundamental a una conducta il ícita que


lesiona diversos bienes jurídicos del trabajador afectado, tales como la integridad
física y síquica, la igualdad de oportunidades, la intimidad y la libertad sexual,
todos derechos derivados de la dignidad de la persona, cuesti ón, expresamente
protegida en el artículo 2 del Código del Trabajo.

En razón a lo anterior, se ha logrado convicci ón en el cumplimiento por la


demandada e lo dispuesto en el artículo 154 del código del trabajo, ya que ha
podido apreciarse que en su reglamento interno de orden higiene y seguridad ha
fijado normas reguladoras del procedimiento de denuncia e investigaci ón respecto de
actos de acosos sexual en su ambiente de trabajo, en el T ítulo XV, art ículos 45 a
55.

OCTAVO: Análisis de la prueba y establecimiento de los presupuestos


fácticos. Se fijó como primer hecho a probar la efectividad de los hechos
contenidos en la carta de despido. Forma en que estos fueron constatados. Se
consideró un hecho pacífico la existencia de la relaci ón laboral, su inicio- el d ía 16
de febrero del año 1989 y las funciones realizadas por el demandante. Asimismo
tampoco se advierte controvertido el cumplimiento de las formalidades legales al
momento de despido.

El hecho controvertido principal es la configuraci ón de los hechos contenidos


en la carta de despido y la forma en que estos fueron constatados.

A juicio de esta juez ha quedado acreditado que el actor incurri ó en actos


de acoso sexual respecto de las trabajadoras, do ña Mar ía Jes ús Rubio, Sof ía

42

XKXZXKJQGC
Olivares y Florangel Flores, respecto de las cuales manten ía superioridad jer árquica.
Asimismo, se considera por esta juez que se ha acreditado el cumplimiento del
procedimiento contemplado en el título XV del reglamento de orden higiene y
seguridad, por medio del cual se constataron los hechos denunciados por las
afectadas, y en consecuencia, se considera que se ha cumplido con el requisito legal
de encontrarse debidamente comprobadas las conductas imputadas al ex trabajador,
sin que haya existido vulneración al debido proceso en cuanto al respeto de una
debida defensa, que haya afectado al actor en el marco del proceso investigativo
interno. Todo lo anterior según el razonamiento que paso a exponer en los p árrafos
que siguen.

Cabe mencionar cuáles son los hechos imputados al actor en la carta de


despido como fundantes de la causal invocada, a fin de analizar su efectividad.

Primero se indic ó la existencia de tres denuncias formuladas , de


forma reservada, por tres trabajadoras dependientes del área que el actor lideraba
como Ingeniero Jefe de Mantenimiento Industrial Talleres Mec ánicos, dependiente
de la Gerencia de Servicios y Suministros. Éste hecho que fue acreditado con el
informe laboral que se adjunta a la nota interna reservada N°498/2018 de fecha
15 de noviembre de 2018, en la que se aprecia como involucrados, adem ás del
actor, las señoritas María Rubio Espinoza, Sofía Olivares Bruna y Florangel Flores
Tapia. En dicho informe se acompaña la declaraci ón de cada una de las personas
antes señaladas. En el acápite 2 denominado inicio de la investigaci ón laboral, se
aprecia que éste se inició con dos denuncias, una primera recibida por el gerente
de recursos humanos de parte de doña Mar ía Jes ús Rubio y, la segunda, recibida
por el director de relaciones laborales de parte de do ña Sof ía Olivares Bruna.

Luego, en el desarrollo del informe, en el ac ápite que contiene las


declaraciones se aprecia una tercera afectada, do ña Florangel Flores, la que adjunta
su declaración e imágenes como antecedentes de los hechos.

43

XKXZXKJQGC
Lo anterior es corroborado por la testigo do ña Isabel Toro, quien manifest ó
haber estado a cargo de la investigaci ón, junto a un colega, don Hern án Cort és,
recibiendo tres declaraciones con la narración de los hechos que, a su juicio, fueron
constitutivos de acoso sexual. Estas tres declaraciones se ñala fueron emitidas por
doña María Rubio, Sofía Olivares y Florangel Flores.

En el mismo sentido y corroborando el hecho de haber denunciado y


prestado declaración, atestiguaron en estrados do ña Mar ía Jes ús Rubio y do ña Sof ía
Olivares.

De lo anterior, es posible concluir que las tres denuncias que se le reprochan


al actor en la carta de despido, son efectivas, existieron en los hechos y
corresponden a las personas que en la carta de despido se indican. Si bien en la
carta de despido se indican solo las iniciales de sus nombres, es posible concluir,
dado el contenido de la investigación, que se refieren a las mismas personas, dada
la coincidencia de las letras y la ratificaci ón del contenido de la investigaci ón en
relación a la identidad de las afectadas por doña Isabel Toro.

En cuanto a esta afirmación de la carta de despido, el demandante alega la


no concordancia entre las tres denuncias imputadas, con las que efectivamente
existieron- se imputan tres denuncias, en circunstancias que la parte demandante
considera ocurrieron solo dos. A juicio de esta juez debe desestimarse dicha
alegación, por no constituir incongruencia entre los hechos imputados, relativos a la
afectación de tres personas por conductas de acoso laboral y el hecho de haber
iniciado la investigación solo dos de ellas.

En efecto, si bien es cierto que solo doña Mar ía Jes ús Rubio y do ña Sof ía
Olivares activaron el mecanismo de investigaci ón por medio de las denuncias que
cada una efectuó, no es menos cierto que existió una tercera afectada, quien
declaró en el proceso de investigación interna, do ña Florangel Flores, por hechos de

44

XKXZXKJQGC
similares características. Así, se puede apreciar que lo que realmente alega el actor
es la impropia utilización de los conceptos “denuncia” y “declaraci ón”, ya que
tanto en la carta de despido, como de la declaraci ón de do ña Isabel Toro, se han
sido utilizados como sinónimos en circunstancias que no lo son. En dicho sentido la
primera se entiende como el acto mediante el cual una persona comunica a las
autoridades- en este caso al ente competente de iniciar la investigaci ón laboral- la
existencia de un hecho que podría constituir acoso sexual, y la segunda-
declaración- en términos generales, según la Real Academia de la legua espa ñola, es
la comunicación o puesta de manifiesto, y en el caso concreto, han consistido en la
relación de los hechos que en el contexto de la investigaci ón han realizado las
afectadas. Si bien los términos no tienen id éntico significado, en el presente caso,
dada su naturaleza y el hecho de constituir la investigaci ón interna un
procedimiento extra judicial, la denuncia puede confundirse con la declaraci ón, ya
que son las propias afectadas quienes han manifestado y relatado los hechos a su
empleador. Así, la exigencia y rigor terminol ógico manifestado por el actor,
pretende elevarla y darle carácter de incongruencia, a fin de impedir que se logre
acreditar uno de los hechos contenidos en la carta de despido, lo que a juicio de
esta juez no reviste el carácter pretendido. Lo cierto es que se logra entender que
existieron tres declaraciones relatando hechos que las afectadas consideraban
constitutivos de acoso sexual y que el impulso investigativo fue dado por las
señoras María Jesús Rubio y Sofía Olivares de la forma indicada en el informe de
investigación laboral, acápite 2.

Segundo, el hecho de que las afectadas fueran dependientes del


actor, ha quedado acreditado con la declaración de parte, en la que don Germ án
declaró que doña María Jesús era su subordinada, do ña Sof ía era una trabajadora
del área y doña Florangel estaba realizando pasant ía en el área donde él era jefe.
Declaración que es coherente con lo referido por do ña Mar ía Jes ús en estrados,
quien indicó que don German siempre fue su jefe, ya que ten ía la calidad de

45

XKXZXKJQGC
supervisora de la fundición de fierro y el actor era el ingeniero jefe del área de
talleres mecánicos. Además se aprecia de la declaraci ón realizada en la investigaci ón
interna, que ella debía reportar diariamente al actor.

Por su parte doña Sofía Olivares, señaló que el actor fue su jefe, y que
doña María Jesús era su jefa, de lo que se desprende que exist ían otras jefaturas
por sobre doña Sofía, pero que el actor manten ía un nivel jer árquico superior.
Reafirma la conclusión anterior, lo señalado por el actor seg ún consta en su
declaración en la investigación interna, en la que explica que Olivares pertenece a
la gerencia de servicios y suministros, por lo que su jefe es Luis Sanzara, quien es
subordinado del actor, por lo que si bien, la enunciante no depend ía directamente
de él, es el actor quien está a cargo del área ante la ausencia de Luis Sanzara, y
por lo tanto se desprende que es jefatura a su respecto.

En cuanto a doña Florangel, es coherente lo declarado por el actor con lo


relatado en estrados por don Francisco Castillo, quien explic ó que en la empresa se
mantiene un programa de aprendices, a las que se les asigna un maestro gu ía,
quien está a cargo de cada una de las aprendices; el supervisor por su parte se
mantiene atento y es responsable de que el programa se cumpla, las aprendices se
distribuyen en todas las gerencias, por lo que Germán Novoa pod ía relacionarse con
las aprendices. Lo que también nos lleva a concluir que el actor se encontraba en
un nivel jerárquico superior, que el aprendiz.

En tercer lugar, se indic ó en la carta de despido que se ha


concluido que el actor incurri ó en conductas de acoso sexual,
abusando de su posici ón de poder, respecto de las tres denunciantes y
de una cuarta persona de la empresa contratista Steel . Explica la carta
que el actor habría realizado solicitudes que afectaron la honra y dignidad de las
denunciantes, agregando luego que existió prueba suficiente para arribar a dicha
conclusión.

46

XKXZXKJQGC
Así para efectos de determinar la existencia de los hechos constitutivos de
acoso sexual que se imputan se analizar á la prueba en relaci ón a cada una de las
afectadas.

En cuanto a los hechos relativos a la ex trabajadora do ña Mar ía Jes ús Rubio


y el actor, se ha logrado acreditar que existieron conductas de acoso sexual de
parte del demandante. En efecto, se desprende de la declaraci ón aportada por la
citada en el contexto de la investigación interna, que a lo menos existieron dos
hechos en que se aprecia claramente conductas de acoso sexual.

Cabe hacer presente que a pesar de ser solo una testigo que d é cuenta de
los hechos, se considera su declaración como imparcial y ver ídica, lo primero, por
cuanto a la fecha de la audiencia de juicio no mantiene v ínculo laboral con la
demandada Codelco, dada su renuncia, por lo que no existe posibilidad de inter és o
retribución. Lo segundo, porque se aprecia su declaraci ón como coherente con los
hechos relatados en el contexto de la investigaci ón interna (tanto por su persona
como por el resto de declarantes) impregnado de detalles y debidamente
circunstanciado, sin inconsistencias que hagan mella a su veracidad.

El primero de los hechos corresponde al evento del sindicato de


supervisores, del cual dio cuenta en idénticos términos la testigo, tanto en
instancias de investigación interna como en estrados. Al respecto se ñal ó que el actor
le insistió asistir, a lo que doña María Rubio accedi ó, y que una vez finalizada la
celebración el actor se ofrece para trasladarla a su domicilio, y una vez que llegan
al mismo le pregunta si puede quedarse en su casa, a lo que la afectada se niega,
y el actor le indica que no pasará nada que ella no quiera . Luego, explica la
afectada, en la declaración interna, los hechos posteriores relativos a la dificultad
de obtener la firma de parte del actor de documentaci ón necesaria para sus
labores, lo que a juicio de esta juez se interpreta como una represalia ante la

47

XKXZXKJQGC
negativa de la afectada ante los requerimientos sexuales impl ícitos del actor, seg ún
se explicará.

El segundo hecho claro, ocurre el día en que do ña Mar ía Jes ús Rubio le


informa al actor su estado de embarazo para que éste, en calidad jefe,
gestionara el cambio de lugar de trabajo, una vez ella le entregara el certificado
médico. Declaró en investigación interna la afectada, que el actor, en aquella
ocasión, le comentó que ha estado muy mal con su esposa, a punto de divorciarse,
y luego le manifiesta “tú me gustas mucho” “si no tuvieras a tu pareja
¿habrías estado conmigo?”

En idénticos términos se refirió en estrados a aquel episodio. Luego la


testigo se refiere a la incomodidad que aquella situaci ón le gener ó dado que no
sabía qué contestarle a su jefe, dándole respuestas evasivas y negativas. Relata
además hechos posteriores y las consecuencias que en su salud mental se
manifestaron.

Ambos hechos, a juicio de esta juez configuran el elemento objetivo de una


conducta de acoso sexual, que es el requerimiento de car ácter sexual realizado de
forma indebida por cualquier medio. Efectivamente, de ambos hechos si bien no
existe una declaración expresa y explícita del actor para mantener relaciones
sexuales con la afectada, sí permiten comprender que se expresaba aquel
requerimiento de forma sutil, dejando entre ver cu ál era la intensi ón del actor.
Puede concluirse que la intensión era manifestar un requerimiento de car ácter
sexual, el que está implícito en la proposición de pasar la noche en la casa de la
afectada, sin que pase nada a menos que ella quiera. De la frase anterior, haciendo
una lectura a contrario sensu, podríamos preguntarnos ¿qué es lo que pasar ía si es
que ella lo quisiera? Y la posible respuesta debe analizarse y responderse de
conformidad a pautas sociales, las que si bien van mutando a trav és del tiempo,

48

XKXZXKJQGC
permiten comprender que lo buscado por el actor era una respuesta ante el
requerimiento de mantener relaciones sexuales con su subalterna.

Al respecto el actor señaló, en el contexto de la investigaci ón laboral


interna, que aquella frase no fue manifestaci ón de un requerimiento sexual, sino
que surgió ante su irresponsabilidad de conducir habiendo bebido alcohol, pero que
ante la negativa de la afectada se marchó a su casa. Se desprende que se march ó
en su vehículo, conduciéndolo habiendo bebido alcohol, situaci ón que él consideraba
de extrema irresponsabilidad, entonces, cabe preguntarse, porqu é la pregunta no fue
otra, como ¿puedo dejar mi vehículo estacionado en tu casa? Y acto seguido,
pedir un taxi para regresar a su domicilio sin tener que incurrir en tama ña
irresponsabilidad. Sino que ante la negativa, igualmente incurri ó en el acto que el
mismo se reprocha y que califica de en extremo indebido. Ante ello, a juicio de
esta juez, la excusa dada por el actor en el contexto de la investigaci ón no aparece
como razonable y lógica, dado el contexto en el que se formul ó, por lo que debe
ser desestimada.

El segundo episodio puede calificarse de explicito, ya que expresamente el


demandante le manifiesta a la señora Rubio sus sentimientos de tipo rom ánticos
hacia ella diciéndole que la quiere mucho, y consultándole si le gustaría estar con
él, ante el hipotético caso de encontrarse ella sin pareja. Debe considerarse adem ás
que el actor había generado un contexto de intimidad previo a aquellas
declaraciones, ya que comentó a la afectada sobre su mal momento matrimonial.
Así, de este evento queda de manifiesto las expresiones sentimentales del actor
hacia la afectada, declarándole sus intenciones de estar con ella.

En este sentido, cabe considerar que los seres humanos establecen, por regla
general, relaciones de pareja por razones sentimentales y amorosas, y que una de
las formas de manifestar dichos sentimientos es el acto sexual, por lo que
malamente podría entenderse que la declaración del actor hacia la afectada no va

49

XKXZXKJQGC
en esa dirección, y haya sido malinterpretada, como pretende explicarlo en su
libelo, con actos de amistad y cordialidad.

En cuanto al elemento subjetivo y al resultado, esto es, que dichos


requerimientos no hayan sido consentidos por la afectada y que amenacen o
perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo, se han logrado
acreditar con los documentos contenidos en el informe de la investigaci ón laboral
GHR-DRL N°486/2018, consistentes en certificados médicos emitidos por la
psicóloga Diana Loi, de fecha 2 de julio de 2018 y 23 de octubre de 2018, en los
que se da cuenta del cuadro depresivo mayor severo que afect ó en aquella época a
la señora Rubio, dando cuenta el segundo de ellos, que se identifica como causal la
situación de acoso laboral describiendo los episodios relatados por la paciente, los
que son coincidentes con los expuestos por la se ñora Rubio en estrados. Adem ás,
este diagnóstico es corroborado por la afectada en comento, quien agrega que luego
de lo acontecido, tomó la decisión de renunciar.

Además, la testigo dio cuenta de situaciones posteriores a las negativas


expresadas de su parte hacia el demandante, ante sus requerimientos impl ícitos de
carácter sexual. Así, relató en estrados que el actor se negaba a firmar
documentación necesaria para la compra de implementos necesarios para sus labores,
debiendo solicitarle a doña Lenka Adaos la obtenci ón de la firma por parte del
actor, logrando ésta su cometido. Así concluye, que la negativa de la firma no se
debía a un desperfecto en dichos documentos o la improcedencia de su contenido,
sino que a alguna situación de índole personal. Comparte esta juez la conclusi ón a
la que arriba la testigo y en consecuencia el empleador, logr ándose entender el
comportamiento del actor como una represalia ante la negativa manifestada,
dificultándole arbitrariamente su trabajo y afectado en consecuencia su desempe ño
laboral.

50

XKXZXKJQGC
En cuanto a la situación acusada relativa a la no tramitaci ón eficaz y
oportuna del cambio de lugar de trabajo de la afectada en comento, dado su
estado de embarazo, se aprecian correos electr ónicos de fecha 15 de febrero de
2018, mediante los cuales el actor gestiona la modificaci ón indicada. Se desconoce
con precisión el día en el cual la afectada aport ó el certificado que permite iniciar
las gestiones, por lo que no es posible considerar aquel acto como una represalia,
dado que constan las gestiones del actor. Sin perjuicio de ello, lo ocurrido entre el
actor y la afectada luego de la comunicación del embarazo de ésta, seg ún ya se
razonó, es una conducta explicita de requerimiento sexual, por lo que la existencia
o no de eventuales represalias, no son óbice para mantener la conclusi ón anterior.

Con todo lo anterior, se acreditó que existieron requerimientos de car ácter


sexual del actor hacia la señora María Jes ús Rubio, que estos no fueron
consentidos, y que perjudicaron la situación laboral de la afectada.

Respecto de la afectada Sof ía Olivares . En cuanto a la segunda


afectada, considera esta juez que igualmente se ha configurado la hip ótesis del
artículo 2 del Código del Trabajo, en sus dos aspectos y resultados. Se ha logrado
convicción de aquello, apreciando la declaraci ón de do ña Sof ía Olivares, cuyo
testimonio se aprecia como veraz y desinteresado, seg ún se dir á.

Dio cuenta en estados la afectada en comento, que not ó un comportamiento


extraño de parte del actor hacia su persona, como citaciones, en m últiples ocasiones,
a su oficina sin razón, a hablarle de otras cosas, invit ándola a salir, lo que
generaba incomodidad en la afectada, la que expresamente le requiri ó al actor cesar
en dicho comportamiento. Relató que en una oportunidad, al momento de
despedirse el actor intentó besarle la boca. Sit úa temporalmente los hechos entre los
meses de julio y septiembre del año 2018.

51

XKXZXKJQGC
Si bien no se ha aportado testigo que corrobore los incidentes, la testigo se
aprecia, como se señaló, desinteresada y verídica, dado que si bien a la fecha de la
audiencia de juicio mantenía vínculo laboral con la demandada, esta se encontraba
haciendo uso de licencias médicas, sin poder desempe ñar su cargo, atribuyendo
dichas licencias al acoso laboral que señala comenz ó a sufrir luego de la denuncia
al actor, sindicando expresamente de éstos actos a sus jefes directos Luis Sanzana y
Víctor Yáñez, por lo que malamente podría entenderse que a la testigo le reporta
algún beneficio el declarar en juicio. En cuanto a su veracidad, esta se aprecia en
la consistencia de su relato, durante el interrogatorio y entre éste y la declaraci ón
prestada en la investigación interna, en la que se aprecia un relato circunstanciado
y coherente además con el resto dela prueba aportada.

Así, a juicio de esta juez, en el caso de do ña Sof ía Olivares hay a lo menos


un episodio de contacto físico no consentido, en la aproximaci ón a besar su boca
por parte del actor, lo que generó, en conjunto con las restantes situaciones
consistentes en reiteradas visitas a la oficina del actor y de éste al pa ñol donde
laboraba la afectada, una afectación psicol ógica, que califica de fastidio, y describe
como no tener ganas de ir a trabajar y causarle llantos. Adem ás, se desprende de
la declaración aportada en la investigaci ón interna, que ella interpretaba estos
requerimientos de carácter sexual tácitos, como un acto de manipulaci ón ante el
conocimiento del actor de la aspiración de la se ñora Olivares a una mayor escala,
es decir, ascenso.

En investigación interna el actor manifest ó su creencia en que la acusaci ón


de doña Sofía se motivaba en observaciones realizadas por su persona, relativas a
que la trabajadora se retiraba antes del t érmino de su jornada laboral y manten ía
ausentismos, advirtiendo que denunciaría los hechos a las instancias pertinentes.

Sin embargo, se desprende de la declaraci ón en estrados de do ña Isabel


Toro, que doña Sofía Olivares se encontraba haciendo uso de su derecho de

52

XKXZXKJQGC
alimentación y sala cuna, por lo que se le asignaba un transporte distinto del resto
de la división existiendo desfase de horarios. Este antecedentes, es decir, el uso del
derecho a alimentación que consiste en una hora que puede distribuirse al inicio o
término de la jornada de trabajo (entre otras modalidades seg ún acuerdo entre
empleador y trabajadora) no fue referido por el actor en su declaraci ón, seg ún
consta en el informe de investigación, por lo que es dable comprender que si bien
es efectivo que la afectada se retiraba antes de su jornada laboral, tal y como
pretendía el actor denunciarlo, ésta se encontraba justificada en el ejercicio de un
derecho irrenunciable, por lo que malamente puede estimarse la teor ía del actor en
cuanto a las motivaciones de la denuncia.

En cuanto a la afectación y perjuicio de la situaci ón laboral de la afectada


en comento, se desprende de su propia declaraci ón, seg ún ya se indic ó, en cuanto a
sentirse víctima de acoso laboral por parte de su jefatura directa luego de haber
denunciado los hechos y mantenerse haciendo uso de licencias médicas.

Finalmente en cuanto a los hechos referidos a una tercera


afectada, do ña Florangel Flores , igualmente se ha logrado convicción en
cuanto a la configuración de conductas de acoso sexual a su respecto. En efecto, se
desprende de su declaración contenida en el informe de investigaci ón que, en el
contexto de una celebración a la que asistió en compa ñía de otros compa ñeros de
trabajo y a la que también asistió el actor, luego de saludarse, éste preguntarle a
ella si se sentía celosa por la presencia de su esposa (lo que interpretó como una
broma) pero luego comenzó a recibir mensajes vía whatsapp, los que ley ó su
pololo, quien se molestó y los contestó solicitando cesar en la conducta.

Dichos mensajes fueron aportados y de ellos se desprende que el actor le


comenta a la afectada que se ve muy bien, que le gusta mucho estar con ella y
que la considera muy linda, pidiéndole que no lo trate de jefe.

53

XKXZXKJQGC
Cabe hacer presente que la afectada se ñala que la celebraci ón ocurri ó el d ía
8 de septiembre y los mensajes que aport ó en instancias investigativas internas
reflejan igual fecha.

Luego relata un segundo episodio que se desarrolla en la oficina del actor,


en la que éste le pide disculpas por lo acontecido, pero le insiste en que la
considera muy linda, que le gusta estar a su lado, a lo que ella contesta desear
mantener una relación de jefe a trabajadora, es decir, una negativa a sus
insinuaciones.

A juicio de esta juez, y tal como se ha se ñalado en el an álisis de los


eventos anteriores, la actitud del demandante es constitutiva de actos de acoso
sexual, como requerimientos de este tipo, los que si bien no son expl ícitos, se
pueden interpretar sin caer en una interpretaci ón forzada, dado que con ellos el
actor busca una relación más íntima con las afectadas, previo a lo cual les expresa
sus sentimientos amorosos, expresándoles halagos – inconexos a la relaci ón laboral-
con fines implícitamente sexuales.

En el caso particular de doña Florangel, no logra apreciarse una afectaci ón


en términos de amenaza o perjuicio en su situaci ón laboral u oportunidades en el
empleo, sin embargo, a juicio de esta juez, s í se ha generado una afectaci ón a la
dignidad y honra de doña Florangel, lo que es igualmente imputado en la carta de
despido.

Cabe hacer presente que el testimonio de do ña Florangel Flores es aquel que


consta en la investigación laboral analizada, no cont ándose con su ratificaci ón en
estrados. Sin embargo se considera que no es necaria dicha ratificaci ón, dado que
mediante su declaración es posible advertir las conductas que denunci ó en su
oportunidad y que sirvieron al demandado para fundar el despido.

54

XKXZXKJQGC
Al respecto, el actor aportó la declaraci ón de don Francisco Castillo, quien
señaló en estrados que la declaración en instancias internas de la afectada en
comento se había originado y obtenido de forma interesada, dado que se le hab ía
prometido contratarla en el evento que denunciara. Dicha declaraci ón, no logr ó
corroboración con la restante prueba aportada al proceso, sin embargo, el hecho de
no ser considerada no se funda en ello, sino que en principios de la l ógica, dado
que las otras dos denunciantes no mantienen una situaci ón privilegiada en la
empresa demandada, que permita fundar con algún grado de certeza la eventual
promesa de beneficios o acceso a contratos, por lo que malamente puede
considerarse lógica la proposición.

Por todo lo anterior, es que se ha logrado convicci ón en el hecho que el


actor sí incurrió en actos de acoso sexual en a lo menos tres trabajadoras de
Codelco división Chuquicamata, quienes se desempe ñaban en cargos respecto de los
cuales el actor era superior jerárquico, por lo que las conductas las despleg ó en
abuso de su situación de superioridad.

Con ello, se desestima la alegación del demandante en cuanto a que los


mensajes, comentarios y actitudes del actor decían relaci ón con un trato cordial y
amistoso, de sana confianza, máxime si las afectadas manifestaron su negativa a
mantener una relación de mayor intimidad, sumado a su calidad de superior
jerárquico, por lo que se aprecia el cumplimiento de los presupuestos f ácticos de la
causal invocada al momento del despido, relativa a conductas de acoso sexual.

NOVENO : Alegaciones desestimadas del actor, en cuanto a requisitos de la


causal artículo 160 N°1 letra B). Es del caso señalar que uno de los requisitos
legales de la causal en estudio es que las conductas imputadas hayan sido
debidamente comprobadas por el empleador, requisito que fue cuestionado por el
actor, señalando que no se respetó su derecho fundamental a un debido proceso y

55

XKXZXKJQGC
específicamente, no haberse respetado el procedimiento interno para la averiguaci ón
de los hechos fundantes de la denuncia.

La existencia del procedimiento se logr ó acreditar, seg ún se ha se ñalado, con


el reglamento interno de orden higiene y seguridad, el que en su t ítulo XV lo
trata.

Se desprende del procedimiento en sí mismo que el ex trabajador tuvo


instancias para manifestar sus descargos y aportar prueba, los que constan en los
anxos complementarios del informe, en que se aprecian conversaciones de
mensajería entre el actor y María Jesús Rubio, por lo que no se aprecia
conculcación a su derecho a defensa, ya que se respet ó la bilateralidad del proceso
investigativo, y la aportación de prueba.

Asimismo, se reprocha por el actor haberse considerado conversaciones con


doña Lenka Adaos, quien no fue denunciante ni declarante en el proceso,
valorándose prueba, en su perjuicio, que no fue aportada por dicha persona.
Considera esta juez que el hecho de apreciarse en instancias de investigaci ón
interna fotografías correspondientes a conversaciones v ía Whatsapp con una cuarta
afectada, que no denunció al actor, no constituye infracci ón a una debida
comprobación de los hechos, ya que es la propia carta de despido que se ñala haber
considerado aquellos antecedentes como a mayor abundamiento, es decir, no
fueron los únicos antecedentes que daban cuenta de la conducta reprochada, sino
que vienen en reforzar las ya asentadas, no siendo única y exclusivamente
fundamento de la determinación de poner término a la relaci ón laboral.

En el mismo sentido, el reglamento interno de orden higiene y seguridad, en


su artículo 49 y siguientes (página 38) al tratar el acoso sexual, se ñala que las
personas afectadas deben interponer personalmente la denuncia por escrito ante el
jefe de la dirección de relaciones laborales o quien haga sus veces, situaci ón que

56

XKXZXKJQGC
considera esta juez se ha cumplido, según consta en el informe de investigaci ón
laboral en su punto dos. En él se aprecia que do ña Sof ía Olivares denuncia ante el
director de relaciones laborales. En cuanto a do ña Mar ía Jes ús Rubio, esta
manifiesta su denuncia al gerente de recursos humanos, quien deriva la misma al
director de relaciones laborales. Luego, el informe es el manifiesto cumplimiento
del artículo 52 del reglamento en comento, el que dispone la elaboraci ón del
informe y el plazo para emitir el mismo (30 días) además, consta en certificado de
fecha 27 de noviembre de 2018, que el informe de investigaci ón laboral por los
hechos en análisis fueron remitidos a la Inspecci ón del Trabajo el Loa Calama, en
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 211-D del Código del Trabajo.

En atención al análisis antes expuesto de los requisitos de procedencia de la


causal contemplada en el artículo 160 N°1 letra b del C ódigo del Trabajo, ha
quedado acredita el cumplimiento de éstos.

D ÉCIMO: Incumplimiento grave de las obligaciones impuestas en el


contrato. Que, al tenor de la comunicación del despido también se invoc ó por el
empleador como causal del despido la dispuesta en el artículo 160 N°7 del C ódigo
del Trabajo, esto es el incumplimiento grave de obligaciones del contrato de
trabajo. Para su configuración en la especie deben considerarse el cumplimiento de
los siguientes requisitos: a) Existencia de un contrato de trabajo que vincule a las
partes; b) Que el contrato contenga obligaciones determinadas; c) Incumplimiento
de las obligaciones y d) Que el incumplimiento sea grave , es decir, de tal entidad
que haga insostenible mantener la relaci ón laboral pues provoca un perjuicio para
alguno de los contratantes.

Fueron hechos pacíficos la existencia de una relaci ón laboral, su inicio y las


funciones que desempeñaba el actor para la demandada. As í del libelo se desprende
que el demandante se desempeñaba como ingeniero jefe de mantenimiento industrial
de talleres mecánicos en la gerencia de suministros y servicios, hasta la fecha del

57

XKXZXKJQGC
despido. Asimismo, tampoco se ha controvertido el cumplimiento de las
formalidades legales para proceder al despido. Por lo que en lo relativo a la causal
en comento, cabe determinar qué obligaciones no fueron cumplidas por el actor y
la gravedad de las mismas.

Ha quedado acreditado con el reglamento de orden higiene y seguridad, y


de conformidad a las conclusiones arribadas en los considerandos anteriores, que el
actor efectivamente incumplió lo dispuesto en los art ículos 38 de dicho cuerpo
normativo, ya que no se apegó a las instrucciones y ordenes contempladas en el
reglamento y no mantuvo un trato respetuoso con el personal de la empresa, norma
que es de carácter general pero que permite ser encuadrada en el comportamiento
acreditado del actor. Luego, se le imput ó el incumpliendo a lo dispuesto en el
artículo 39 del mismo cuerpo normativo, específicamente en el N°20, consistente
en incurrir en conductas de acoso sexual.

En cuanto a la gravedad de dicha conducta, es resorte del tribunal


calificar si aquel incumplimiento torna insostenible la continuaci ón de la relaci ón
laboral. Oportuno resulta citar jurisprudencia que guarda relaci ón con la causal
invocada: “Las causales de terminación del contrato de trabajo contenidas en el
artículo 160 del Código del Trabajo, son de aplicaci ón restrictiva debiendo
cumplirse a cabalidad todas y cada una de la condiciones que ellas exigen como
para permitir término al contrato del trabajo sin derecho a indemnizaci ón alguna.
En la especie se trata de haber incurrido el trabajador en incumplimiento grave de
las obligaciones que impone el contrato. As í entonces queda claro que no se trata
de cualquier incumplimiento ni menos aún de uno aislados, sino que debe ser grave
y además constituir un incumplimiento a más de una de las obligaciones que
impone el contrato de trabajo las cuales deben haber sido conocidas de manera
clara y concreta por su parte” (Corte de Apelaciones de Concepción, sentencia de
31 de diciembre de 2007 Rol 659-2007)

58

XKXZXKJQGC
Al respecto don Daniel Nadal Serri, en el libro “C ódigo del Trabajo “
editorial Edimatri al referirse a la causal invocada por la demandada : “ el
precepto legal ha utilizado el adjetivo “grave” para calificar la dimensi ón que
debe revestir el incumplimiento de una obligaci ón, no cualquier incumplimiento
configura la causal del artículo 160 N°7 del C ódigo del Trabajo porque la
gravedad implica cierta magnitud o importancia de lo que debe entenderse por
grave no sólo la falta que ha sido de cierta envergadura en lo que constituye la
esencia o forma de una cosa y ello ocurrirá cuando implique la comisi ón de un
delito de algún acto fraudulento o de abuso de confianza en su caso. para
determinar la magnitud de tal gravedad debe considerarse no solo el car ácter
ocasional o permanente de la infracción imputada, sino tambi én los a ños de servicio
del trabajador, su preparación, la conexión del deber infringido con las funciones
propias del cargo y su incidencia en la marcha normal de la empresa”

A juicio de esta juez, los hechos constatados en la investigaci ón laboral


interna realizada por el ex empleador del actor s í revisten la gravedad necesaria
para tornar insostenible la relación laboral, dada la reiteraci ón de la conducta con a
lo menos tres trabajadoras subalternas del actor, en manifiesto desconocimiento e
incumplimiento de las normas conocidas por el actor, contenidas en el reglamento
interno de la demandada, las que sumadas a su calidad de jefatura, agravan la
conducta, atendido que dicha ventaja deja en una situaci ón de indefensi ón o de
desmejorada reacción a las personas afectadas, manifest ándose as í la posici ón
dominante y abusiva, que emana del cargo que detentaba-entendida como una
extensión del empleador- cometiendo abusos, los que precisamente buscan su
erradicación con la regulación tanto interna como por el ordenamiento jur ídico
laboral actual.

Finalmente en cuanto a la proporcionalidad de la medida adoptada por el


empleador, a juicio de esta juez se aprecia como proporcional a los hechos

59

XKXZXKJQGC
constatados y a la gravedad de los mismos, seg ún ya se se ñal ó. Es el art ículo 55
del reglamento interno de orden higiene y seguridad el que indica las sanciones
aplicables ante conductas de acosos sexual, las que van desde la amonestaci ón
verbal a la amonestación por escrito con multa, acto seguido, indicando que
aquellas sanciones proceden sin perjuicio de lo dispuesto en el art ículo 160 N° 1
letra b) del código del trabajo, es decir, de su aplicaci ón como causal de t érmino
de la relación laboral sin derecho a indemnización.

Por lo anterior, es el propio legislador quien establece el despido como


sanción ante la constatación de conductas que son calificadas de graves en la
norma, las que a su vez se relacionan con el numeral 7 del mismo art ículo, y es el
propio reglamento comentado el que ordena no incurrir en las conductas de acoso
sexual, incorporando por su intermedio, la prohibici ón referida como una obligaci ón
impuesta por el contrato.

D ÉCIMO PRIMERO : Prestaciones. Se reclamó el pago de los conceptos de


indemnización sustitutiva del aviso previo, por la suma de $ 5.983.456, m ás el
incremento legal, conceptos que por considerarse que el despido fue justificado, no
resultan procedentes.

Por concepto de indemnización de servicios, por 29 a ños y fracci ón superior


a 6 meses, se reclamó el pago de la suma de $ 179.503.680. (Ciento Setenta y
Nueve Millones Quinientos Tres Mil Seiscientos Ochenta pesos) en raz ón de una
remuneración mensual ascendente a $5.983.456.- Cabe hacer presente que el carecer
de fundamento esta pretensión, hace preguntarse si se demanda la indemnizaci ón
legal o la existencia de alguna convencional, a todo evento, como suelen pactarse
entre la corporación demandad ay sus trabajadores.

Al respecto el demandado señala que atendida la causal de t érmino del


contrato de trabajo, no procede la indemnización reclamada, pero que ante el

60

XKXZXKJQGC
evento de acogerse las pretensiones, debe considerarse como base de c álculo la
suma de $3.389.224.-

Para determinar la procedencia o no de la indemnizaci ón reclamada, se


estuvo a lo señalado en el contrato colectivo de trabajo del sindicato de
supervisores Rol A Codelco norte, cuya vigencia es de 1 de abril de 2018 al 31 de
marzo de 2021. En el en su acápite cuarto, denominado de los beneficios laborales,
específicamente en el punto 4.1 .1 letra d) se ñala que para tener derecho a la
indemnización por años de servicio sin limitaci ón o tope seg ún a ños de servicios, el
trabajador no debe haber sido desvinculado por aplicaci ón de la causal dispuesta en
el artículo 160 N°1 letras a) b) c) d) e) y f) del código del trabajo.

Por lo anterior, ante el rechazo de la acci ón de despido injustificado seg ún


lo razonado en los considerandos que anteceden, siendo la causal aplicada aquella
que se configuró con los hechos constatados y fundantes de la carta de despido, es
que no procede la indemnización reclamada.

Por lo anterior, no procede por inoficioso pronunciamiento alguno respecto


de la excepción de compensación que opuso el demandado.

D ÉCIMO SEGUNDO: Pruebas. La prueba rendida ha sido analizada


conforme con las reglas de la sana crítica. El resto de las pruebas ofrecidas y no
mencionadas son desestimadas por cuanto su identidad y fuerza probatoria las
tornan ineptas para desvirtuar los razonamientos precedentes.

D ÉCIMO TERCERO: Costas. Siendo, en materia laboral, las costas


personales las únicas objeto de regulación, toda vez que las restantes diligencias
realizadas por funcionarios del Tribunal son gratuitas para ambas partes, sumado a
que es privativo del juez fijar la suma prudencialmente o eximir del pago de las
mismas mediante resolución fundada, es que no se condenar á en costas al

61

XKXZXKJQGC
demandante, a pesar de haber sido vencido totalmente en juicio por considerarse
que tuvo motivos plausibles para litigar.

Por estas consideraciones, y de conformidad, adem ás, con lo dispuesto en los


artículos 1, 5, 7, 22, 41, 160 N°1 y N°7, 162, 163, 168, y 446 y siguientes,
485 y siguientes del Código del Trabajo; SE DECLARA:

I.- Que se RECHAZA la demanda de despido indebido y cobro de


prestaciones deducida por don GERMAN AGUSTIN NOVOA NU ÑEZ en
contra de CODELCO CHILE DIVISI ÓN CHUQUICAMATA, ambos ya
individualizados.

II.- Que se RECHAZA la demanda de COBRO DE PRESTACIONES


deducida por don GERMAN AGUSTIN NOVOA NU ÑEZ en contra de
CODELCO CHILE DIVISI ÓN CHUQUICAMATA, ambos ya
individualizados.

III.- No se condena en costas a la parte demandante por haber tenido


motivo plausible para litigar.

Digitalícense los documentos incorporados en juicio. Reg ístrese y arch ívese en


su oportunidad.-

Dictada por doña JOHANNA CAROLA PIZARRO V ÉLIZ, Juez


Interina en el presente juicio del Juzgado de Letras del Trabajo de Calama.

En Calama, a diez de febrero de dos mil veinte se notific ó por el estado


diario la sentencia que antecede.

JOHANNA CAROLA PIZARRO


A contar del 08 de septiembre de 2019, la hora 62visualizada corresponde
al horario de verano establecido en Chile Continental. Para Chile Insular
Occidental, Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para más
VELIZ información consulte http://www.horaoficial.cl
Fecha: 10-02-2020 19:57:51 UTC-4 XKXZXKJQGC

También podría gustarte