Está en la página 1de 6

1

MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES

Grupo B04

Integrantes

Yuliana Marcela Muñoz Velásquez / COD 100060331

Nayfer Snayer Guerra Franco / COD 100124879

Nidia Consuelo Bermúdez Sánchez / COD 100245513

Lina Tatiana Fajardo Osorio / COD 100236841

John Alexander Herrera Ruiz / COD 100214466

Politécnico Grancolombiano

Métodos Cualitativos

Héctor Ramírez

2023
2

Tabla De Contenido

Planteamiento del Problema………………...………………………….…………………………3

Justificación……………………………………………………………………………………….4

Objetivo General…………………………………………………………………………………..5

Objetivos Específicos……………………………………………………………………………..5

Referencias.……………………………………………………………………………………….6
3

Tema de Investigación

¿Por qué los jóvenes no persiguen una estabilidad laboral?

Planteamiento del Problema

Es cada vez más evidente la dificultad que tienen los jóvenes para permanecer dentro de

las empresas, continuamente se incrementan las tasas de desempleo y como consecuencia

disminuyen las posibilidades de acceder al mercado laboral formal. A pesar de ello, es muy

común encontrar jóvenes que no tienen interés en permanecer por largos periodos dentro de una

compañía. Teniendo en cuenta que la inserción laboral es una herramienta clave en el desarrollo

social de los seres humanos, puesto que ello supone capacidad adquisitiva y como resultado la

posibilidad de alcanzar independencia respecto a su núcleo familiar primario se hace importante

comprender las razones por las cuales es recurrente la decisión de los jóvenes renunciar a sus

empleos. Es cierto que durante los últimos años, se vienen experimentando diferentes cambios en

la sociedad, uno de ellos en relación a que la transición hacia la adultez se lleva en un periodo

relativamente más largo, otros, como que se han creado nuevas y diferentes posibilidades de

generar ingresos sin depender de un empleador, continúa siendo necesario para el desarrollo de

la economía el interés, compromiso y participación de una nueva fuerza laboral que al

incorporarse a las diferentes actividades, sea generadora de desarrollo. Mediante esta

investigación se busca recopilar información sobre la opinión de la población objeto, que permita

identificar las principales razones por la que deciden elegir opciones diferentes a un empleo

estable y la forma es que se puede motivar la inserción laboral de dicha población, teniendo en

cuenta variables como, nivel educativo, expectativa salarial, experiencia laboral, entre otros
4

intereses, como crecimiento personal, posibilidad de viajes y predilección por ocuparse en

sectores económicos específicos.

Justificación

Nuestro estudio acerca de porque los jóvenes no persiguen una estabilidad laboral, es con

el fin de dar a conocer las razones e intereses que buscan los jóvenes de hoy en día a realizar

cambios constantes de trabajo y esto nos lleva a que buscan mejorar su equilibrio entre la

vida personal y laboral. Les interesa adquirir nuevas experiencias, conocer, cambiar y buscar

un puesto de trabajo que los haga sentir bien. También buscan mejorar su salario y progresar,

buscan elegir un trabajo que les guste, que les permita avanzar con sus estudios y con sus

actividades extra curriculares, teniendo en cuenta que han crecido con la tecnología

y la explosión del internet, lo que quiere decir que esta influye de una

manera considerable.

Sin embargo, esto generaría preocupación en las empresas puesto que tener

talentos jóvenes en las organizaciones son importantes, pues representan la

fuerza laboral del mundo según estudios realizados con un 35%  de porcentaje. El

empleo para siempre ya no es algo habitual en los jóvenes, estimándose también

como mínimo siete cambios de empleo. Cabe resaltar que cada vez son más  los

jóvenes que culminan sus estudios en menos tiempo o con una edad muy joven que

para la vista de las empresas no es tan favorable puesto que la experiencia es lo que más

cuenta en una empresa, por último se señala que en otros casos es un punto a favor que

se tiene ser muy joven en un cargo para sobre  cargar a la persona con tareas  en un
5

trabajo con un salario no convencional para lo que se pretende realizar en un cargo

puesto que es en gran medida un abuso por parte de los empleadores con sus

empleados.

Objetivos General

 Identificar las consecuencias por el cual los jóvenes no persiguen una estabilidad

laboral y las derivaciones que con llevan a esto.

Objetivos Específicos

 Determinar el tiempo que pasa un joven en la búsqueda de otro trabajo.

 Analizar los riesgos a los cuales se expone los jóvenes al no buscar una

estabilidad laboral.

 Diseñar una estrategia que permita que los jóvenes puedan ser consientes del

tiempo que ocupan en busca de otro trabajo.


6

Referencias

Cano Murcia, Sandra Rocío, & Zea Jiménez, Marcela (2012). Manejar las emociones, factor

importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia&

Tecnología, 4(1),58-67. [fecha de Consulta 31 de mayo de 2022]. ISSN: 2145-

549X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751763003

https://www.universia.net/ar/actualidad/empleo/que-jovenes-cambian-tanto-trabajo-

1144036.html

Jurgen, W. (2007) La Inserción Laboral de Los Jóvenes: características, tensiones y desafíos.

Revista de la Cepal (92) 61 -81

Serna, H, Alzate, J., Ramírez, D. y Castro, E. (2019). La inserción laboral de los jóvenes en

Colombia. Retos y perspectivas. Revista Jurídicas, 16 (1), 42-61.

DOI:0.17151/jurid.2019.16.1.4.

También podría gustarte