Está en la página 1de 47

FACULTAD DE INGENIERIA DE

MINAS GEOLOGIA Y CIVIL


ESCUELA DE FORMACIÓN POFESIONAL DE INGENIERIA
DE SISTEMAS
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL

TEMA: TRASFORMACIÓN
DIGITAL, EVOLUCIÓN

DOCENTE: ING CELIA E. MARTINEZ


CORDOVA

Sesión 1
Transformación Digital e
Innovación en las Organizaciones

CLASE 1: EL IMPERATIVO DE LA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Julio 3, 2022
1. Presentación del curso

Transformación digital

Agenda 2. Transformación digital en la nueva normalidad

3. Los tres ámbitos de la transformación digital

4. Cambios de la era analógica a la digital


Presentación del Curso
OBJETIVOS DEL CURSO

Ayudar a los ejecutivos a que sean agentes de cambio de sus organizaciones parahacer
frente a los nuevos avances y a guiar en la implantación efectiva de un proceso de
innovación, así como de una transformación digital integral y holística que contemple
personas, procesos y tecnología, y que le permita desarrollarse plenamente en un mundo
lleno de oportunidades.
OBJETIVOS DEL CURSO

Entender por qué es importante para una organización hoy en día transformarse digitalmente en
esta nueva normalidad.
Conocer las distintas tecnologías que se están adoptando y su impacto como habilitadoras de la
disrupción en diversas industrias.
Dominar los distintos modelos de negocio digitales y adquirir un pensamiento estratégico que le
permita re-imaginar a su organización para esta era digital.
Comprender cómo innovan las organizaciones líderes hoy en día y cómo diseñar una estrategia
de innovación exitosa.
Aprender de manera práctica y lúdica los distintos marcos de trabajo para la innovación en las
organizaciones.
Adquirir las bases para desarrollar una mentalidad ágil con herramientas prácticas que se pueden
aplicar a los equipos de trabajo.
Diseñar un plan de transformación digital para la organización que incluya una hoja de ruta con
iniciativas clave en todos los ámbitos de la transformación: personas, procesos y tecnología
CLASES INTERACTIVAS
Transformación Digital e
Innovación en las Organizaciones

CLASE 1: EL IMPERATIVO DE LA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
UNSCH - FIMGC

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿Qué es la transformación digital?


“Estrategia organizacional o empresarial para
impulsar un proceso de cambio continuo y
sistemático, utilizando para ello herramientas
digitales y una serie de metodologías y mejores
prácticas que conllevan inexorablemente a una
nueva cultura y forma de trabajar en la
denominada era o economía digital.”

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿Qué efectos ha tenido la transformación digital en


los diversos sectores en el Perú?
El proceso de transformación digital en el Perú ha sido de manera
abrupta en la mayoría de los sectores. Según un estudio realizado por
EY Perú en el año 2021, solamente el 21% de empresas en el país
contaba con las capacidades digitales necesarias para emprender una
transformación digital. Es por eso que, los cambios han sido radicales
en diversos aspectos y con mucha incertidumbre.
No obstante, las empresas peruanas han sabido sobrellevar esta
situación incrementando su inversión tecnológica en 30%,
especialmente en Big Data & Analytics según un estudio de IDC
Latinoamérica.
A continuación, los sectores que han aplicado con mayor énfasis la
transformación digital son:

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Banca y seguros

La banca peruana es uno de los sectores que más ha profundizado en la


transformación digital, debido a su puesta en marcha de múltiples
herramientas y servicios digitales que mejoran la experiencia de los
usuarios. Según EY Perú, este sector tiene un nivel de madurez superior a
cualquier otro.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Consumo masivo

Los supermercados y bodegas se convirtieron


en plataformas clave durante la pandemia de
la Covid-19. Durante las restricciones e
inmovilización fue necesario el proceso de
digitalización que, hace unos años, ya estaban
implementando. Las nuevas formas de pago, a
nivel digital, han permitido a las empresas
mejorar la experiencia del cliente.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Educación

El sector educación ha experimentado una revolución


digital. Esto debido a que, hay mayor accesibilidad
para quien quiera estudiar de manera virtual una
carrera o un postgrado.
Ahora no es necesario tener un horario pre
establecido, ya que la flexibilidad que ofrece la
educación digital permite adecuarlo al tiempo del
estudiante. Así también, la realidad virtual permite
que las personas puedan tener acceso tanto a una
universidad europea como a una norteamericana.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Restaurantes

Finalmente, en el caso de los servicios de comida,


estos han incrementado su ticket de venta gracias a la
transformación digital. Asimismo, han implementado
plataformas digitales para administrar los pedidos y el
manejo de los deliverys. No obstante, muchos
restaurantes buscan generar su propio ecosistema
digital para depender menos de plataformas de pago
privadas.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Ventajas de la transformación
digital

La transformación digital es un proceso de integración de


nuevas tecnologías para optimizar procesos y mejorar la
competitividad de una empresa. Pero no solo es digitalizar
procesos, sino también reformular la organización a un nivel
mayor, centrándose en el usuario y en la personalización de
su experiencia.
Su importancia radica en las ventajas competitivas que
ofrece en diversas dimensiones de la organización. Dentro
de las que destacan:

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Ventajas de la transformación
digital
o Impulsa la cultura de la innovación en la empresa.
o Mejora la eficiencia de los procesos en las organizaciones.
o Contribuye a fomentar el trabajo colaborativo y la
comunicación interna.
o Proporciona una capacidad de respuesta rápida en un
entorno cambiante.
o Ofrece nuevas oportunidades de negocio gracias al
análisis de datos.
o Mejora la experiencia del cliente y su relación con la
marca.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Ventajas de la transformación
digital
La transformación organizacional debe sostenerse
en cuatro pilares principales: tecnología,
experiencia del cliente, cultura empresarial y
objetivos de negocio.
Y aunque muchas empresas temen iniciar un
proceso de transformación profundo, deben
analizar su capacidad para emprender esta tarea,
pues este proceso dependerá de las necesidades de
cada una de ellas.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿Cómo influye en mi futuro laboral la


transformación digital de las industrias?
La transformación digital es una oportunidad y
un reto para la humanidad, e innegablemente
influirá en el futuro laboral de todos y todas, pues
el uso y gestión de la tecnología será la principal
característica del futuro. Por tanto, debemos
aprovechar esta oportunidad para desarrollar
habilidades como: la creatividad, el dominio de
idiomas, habilidades sociales, gerenciales y
personales.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

El avance de la transformación digital en el Perú y el


mundo
En 2020 el informe ‘The State of European Tech 2020’ publicado
por Atomico cuenta que el 6,4% de las ofertas de empleo durante
el año fueron relacionadas al uso de la tecnología. La demanda de
perfiles tecnológicos ha aumentado un 29,5% desde el inicio de
la pandemia.
Según la encuesta a Gerentes del Perú en octubre de 2020, por
Ipsos, las principales prioridades de las empresas son: 1 mejorar
la eficiencia en los procesos, 2 asegurar la liquidez, 3 la
digitalización de la empresa.
Además los datos revelan que la mayoría de empresas (31%) han
destinado entre 1% y 5% de su presupuesto a planes para la
transformación digital.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

El avance de la transformación digital en el Perú y el


mundo
La consultora EY informa que el índice de madurez digital de
Perú, en líneas generales, es bueno: 62,63 puntos sobre una base
de 100 a nivel de todas las empresas del país.
Sin embargo, apenas el 9% de las empresas peruanas puede
decir que tiene un estado “avanzado” de madurez digital y un
18% se encuentran en estado incipiente.
En cuanto a la inversión en transformación digital, a inicios del
2020, cerca del 50% de las empresas asignaban menos del 5% de
su presupuesto; en 2021 el 55% de las empresas manifestó haber
aumentado dicho porcentaje.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿La digitalización crea o destruye empleo?

La sobreexposición a la información ha originado prejuicios


negativos acerca de la inteligencia artificial, pues se cree que los
robots reemplazarán a las personas y desaparecerán los puestos
de trabajo.
Sin embargo, de acuerdo a Forbes en 2020 la inteligencia
artificial se convertirá en un motivador neto de trabajo positivo.
Se prevé la creación de 2.3 millones de puestos de trabajo a partir
de la inclusión de la fuerza tecnológica, y serían eliminados solo
1.8 millones de puestos de trabajo.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

LA EVOLUCION DE LA
TRANSFORMACION DIGITAL

SESION 1
UNSCH - FIMGC

LA EVOLUCION DE LA
TRANSFORMACION DIGITAL
La Transformación Digital no es algo nuevo, sino el
resultado de grandes cambios relacionados con las
Revoluciones Industriales que impulsaron a la
humanidad a la evolución y cambios de estilos de
vida.
A continuación veremos cómo ha sido el proceso
en las diferentes etapas de la revolución.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Primera Revolución Industrial


Fue un proceso de transformación económica, social y
tecnológica que tuvo como epicentro a Reino Unido y se
desarrolló la segunda mitad del siglo XVIII.
Esta revolución permitió pasar de una economía basada
en la agricultura a una industrializada.

Un factor importante fue la invención de la máquina de


vapor (1976) y con ella se aumentó la capacidad de
producción.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Segunda Revolución Industrial


Se produjo entre 1870 y 1914 y se inició con la
incorporación de nuevas fuentes de energía como
el gas y el petróleo a los procesos industriales.
Además, con el avión y el automóvil, la radio y el
teléfono se impulsó la interconexión y redujo el
tiempo en las comunicaciones.
La mano de obra se fue especializando y adaptando
a las nuevas necesidades.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Tercera Revolución Industrial


Surge a mediados de los años 40, se asienta sobre las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
y el uso de energías renovables.
Además, tiene un impulso con los nuevos progresos y
descubrimientos tecnológicos y científicos en las décadas
de los 70 y 80 cuando las compañías tecnológicas y de
software hacen su aparición.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Cuarta Revolución Industrial


También conocida como Industria 4.0. Se
caracteriza por el empleo de tecnologías digitales,
físicas y hasta biológicas. Sus frutos más tangibles
son los avances en la robótica, inteligencia artificial,
información en la nube, biotecnología, internet de
las cosas y nanotecnología.
Otros factores importantes son el análisis de big
data y la automatización de procesos que antes se
realizaban manualmente.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿Qué es la industria 4.0?


La palabra industria 4.0 es cada vez más común en entornos
empresariales. Este concepto se utilizó por primera vez en
Hannover, Alemania, en el año 2011, en una feria dedicada
a la tecnología industrial.
Se utilizó como referencia a la nueva era que se está
viviendo: la cuarta revolución industrial.
Este término sirve para denominar a las tendencias de
digitalización industrial que sirven para maximizar la
eficiencia productiva.
Con el uso de software de automatización y bases de datos,
como el Big Data, se logran mejorar los procesos productivos
y se logra aprovechar todos los recursos al máximo.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Objetivos y beneficios de la industria


4.0 en las empresas
La industria 4.0 busca maximizar la eficiencia y eficacia de las
empresas mediante la correcta organización de todos los medios
productivos.
Con el logro de la optimización continuada y sostenible de los
diferentes procesos, es posible aumentar la satisfacción de todas
las partes implicadas en la organización.
Otro de los principales objetivos de la industria 4.0 es acabar con
las ineficiencias de las fábricas. De esa forma, poder hacer frente
a los problemas de solvencia y liquidez que muchas empresas
tienen en algunos períodos del año. Asimismo, busca mejorar la
rentabilidad del negocio, mejorando el control y reduciendo
los riegos empresariales.
SESION 1
UNSCH - FIMGC

El internet de las cosas tiene un potencial de


generar $ 4US a $ 11US trillones para el 2025

SESION 1
UNSCH - FIMGC

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿Cuáles son los ejes para una


exitosa transformación digital?

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿Cuáles son los ejes para una


exitosa transformación digital?
La transformación digital es un proceso que muchas
organizaciones han ido implementando en las últimas
décadas y que ha sido acelerado gracias a la pandemia por
la COVID-19. A partir de ello se han generado estrategias
digitales para que las organizaciones ofrezcan a sus usuarios
mejores experiencias.
¿Pero qué deben de tener en cuenta las empresas para
llevar a cabo esta transformación digital?¿Qué abarca y
cuáles son sus fundamentos? Aquí te contamos los cuatro
ejes de una exitosa transformación digital.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

LAS PERSONAS

El principal activo de una empresa u organización son las


personas, por lo que generar una mentalidad digital,
colaborativa y de liderazgo, tanto en los trabajadores de alto
y menor rango, debe ser fundamental.
Potenciar estas capacidades tiene que ver mucho con la
propia cultura de la empresa, la cual influirá en la
generación de nuevos comportamientos asociados al
manejo de herramientas digitales. Lo que contribuiría a
generar un valor agregado.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

LOS PROCESOS
En un mercado de cambios vertiginosos es
necesario que las empresas ofrezcan respuestas
rápidas a las demandas de sus clientes.
Por ello, se debe evaluar y diagnosticar los
procesos con los cuales se está trabajando para
luego reestructurarlos para que sean ágiles.
Sin embargo, agilizar procesos no solo es
digitalizarlos, sino también reinventarlos y
adaptarlos a las necesidades iniciales de nuestros
clientes.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

EL MODELO DE NEGOCIO

Vivir en una era digital hace que la relación cliente-empresa


se transforme radicalmente y se ponga al cliente en el
centro de cualquier modelo de negocio moderno. Muchas
empresas tienen una línea de productos o servicios que
pueden verse afectados por la irrupción digital, por lo que
deben reevaluarse o reinventarse a través de la
investigación y él desarrollo de nuevos modelos de
negocios. La innovación es imprescindible.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

LA TECNOLOGÍA
Este es el último eje y sobre él recaen los cambios
que podamos implementar en nuestra
organización, para ello debe estar alineada a los
objetivos y el modelo de negocio de la
organización.
Es importante evaluar las tecnologías que ya
tenemos y estar atento a las nuevas tecnologías
que puedan aparecer.
La finalidad debe ser potenciar los cambios que
estamos dispuestos a implementar.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

EJEMPLO

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Objetivos y beneficios de la industria


4.0 en las empresas

Virtualización

Descentralización

Automatización

Métricas y
analíticas en
tiempo real:

Interconexión

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Mitos y verdades sobre la transformación


digital que toda empresa debe conocer

Mitos y verdades sobre la


transformación digital que toda
empresa debe conocer

SESION 1
UNSCH - FIMGC

MITOS
La transformación digital es un proceso que viene consolidándose, pero
que se ha acelerado en los últimos años debido a la explosión
tecnológica y a la constante innovación en el campo de la informática.
En la actualidad se sostiene que aquellas empresas que no se adapten
con soltura a la nueva era digital están destinadas al fracaso.
Y razón no falta. Muchas empresas no se atreven a dar el salto por
miedo a lo que esta transformación pueda traer consigo. Por lo que
generar el mindset adecuado es una ardua tarea que empieza por
desmentir muchos mitos alrededor de la transformación digital.
Estos son tres de los mitos más frecuentes que impiden a las
organizaciones tomar la decisión de iniciar el cambio. Aquí las
desmentimos y te invitamos a explorar más este proceso que toda
empresa moderna debe asumir para ser altamente competitiva.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

La transformación digital es
solo adquirir tecnología
Falso. La transformación digital no solo es
introducir tecnología en un espacio o digitalizar
algún proceso, es un cambio transversal que
integra la tecnología a nivel general, cambiando la
manera en la que una organización opera y brinda
valor a sus clientes.
Esta transformación pasa por generar estrategias
que impacten en las personas (talento humano),
los procesos y hasta en el modelo de negocio,
aprovechando la tecnología digital.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

¿ El responsable tecnológico es el
departamento de TI ?
Falso. A pesar de que gestionar los recursos
tecnológicos recae sobre los departamentos de
tecnología, no debe confundirse un proceso que
atraviesa toda la organización de manera holística
con solo un encargo destinado a un área.
La transformación digital opera en replantear la
organización a través de una estrategia digital que
tiene como punto central al cliente final.

SESION 1
UNSCH - FIMGC

Solo está destinado a empresas grandes

Falso. La transformación digital no es un proceso


reservado a empresas con grandes recursos
económicos y tecnológicos.
Tampoco es un gasto en sí mismo. Se tiene que
entenderla como una inversión que pueda
beneficiar en la optimización de procesos y el
aumento de eficiencia. Muchas PYMES han dado el
salto con resultados inmediatos, por lo que iniciar
este proceso es una decisión que impulsa el
desarrollo de la empresa.

SESION 1

También podría gustarte