Está en la página 1de 24
El numeral 4.22 de esta circular fuer smplazado por la Cicular N°22 dol 08 do Marzo de 2002 Home | Creulaes 2001 ‘CIRCULAR N73 DEL 11 DE OCTUBRE DEL 2001 MATERIA : IMPARTE INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA APLICACION DE LAS NORMAS DE PRESCRIPCION EN EL EJERGICIO DE LAS ACCIONES Y FACULTADES DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. 4. CONCEPTOS GENERALES En toda sociedad organizads interesa que los derechos y cbigaciones de ls incviduos que la componen ‘estén perfactaments determinados y que no se produzcan etuaciones de heertumbre que permanezcan, Indetingaments ene! tempo, Por esta razin, las legstaciones de todos los palses contienen normas que confleren al anscurso del tiempo efecios juridicos que enen por objeto poner trmino alos estadosIncleros, ya sea extingulend la obigacon incumplia, confiiendo el derecho al que aparece como tarde 6 Wando un plazo para impetraralgan derecho 0 ejercer una acc, transcurréo el cual ya no puede ponerse en marcha ‘mecansmos justicionales 0 adminstatvostendientes a expr u reconocimiento © cumpimiento Las referidas normas toman la denominacén de prescrpciones y pazos de caducdad, y ademés de fundarse en la necesidad de dar estalidad juridca, se basan también en la presuncén del abandona © renuncia del derecho cuyo ular no le reclams oelrcta. En vitud dota presripcion se adquieren derechos por su ejercio continuado y consecuentements 82 ‘exunguen les. dol amterior Stuer. esta doble funaon ela prescreon conlava, en resided cos Insttuciones distntas: una de elas produce la adgulsiaén del derecho de propiedad y deme derechos Feales, ya otra, exinguelos derechos, reales 0 personales. ‘14 Fundamentos doctrinarios de la prescripcién, £fundemento que subyace tres la existencia de ‘una inttucibn como la prescripcion, ha sido debatio largamente por la dectnay as, han sido miliples los autores que han aventurado teorias que jusfican su naturaleza. Para algunos autores que ponen nfasis en una interpretacion cvisa dela insttucion, la preserpcion descansa sobre la necesidad Je ‘estabizar las stuaionesjurdcas y que su justficacion pasa por que ol ordenamirtojuridco no puede ‘menos que reconocer como jurdeos Geos estados de hecho mucho tempo subsistenes. Os autores, ‘desde un prisma procesal,sefalan quo lajustcacién de a prescrpcion pasa por el reconocimiento de ‘ue el impo, hace desaparecer os elementos probatoios que permiten acredia los derechos, haciendo {sip imposible 0, por lo menos, muy diel. Finalmente, desde un punto de vista penalsta, la docina ‘Sefaia que ‘con el tempo, se plerde el inlerés estat en la persecucin del delta”. Al respecio se sofia ‘que es verdadera la afrmacion de que, ranscurido un largo perodo de tempo desde la perpetraion del echo. delictuoeo, el recuerdo ‘de esto desaparece, y ioe sentimientos colecivos que oiginan la inirenqulided y alarma, el deseo do dar satsfaccén al ofendido, el afén de que el crminal pague su ‘deuda, se debitany legan a desaparecer por completo 2. Concepto v Ciasificacién. La prescripcién se encuentra definida en el Artculo 2.492* del C8digo Civiren ts siguienes teminos "La presorpaiin as un mado de adqut las cosas ajnas, ode extingut las acciones y derechos ajenes, por haberse poseldo las cosas 0 no haberse oeriso dichas acciones derechos durante cierto lapso de tiempo, y cancumendo los demas requistoslogaas” “Una accion o derecho se dice presen cuando se extingue por la proseroctn’ 4122 Preseripolén adguistva_y_prescripciin extintva, Conforme se desprende de la defiricion Contenida en eapatado precedente, la prescrgcion es de dos clases: adquistivay extintva, La primera (lamada también usucaplén) es une de les mosos de adqule el dominio de las cosas ajenas (Aree ‘586° del Cdigo Civ) y su estudo no tiene mayor importancia en materia tibutara; en cambio, la prescipcién extniva o Hberatoria es un modo de extingu las oblgaciones (Artculo 1.567", N° 10, ‘Codigo Civ) y, como ta. tone marcado Inerés en materia impostiva, El Cadgo Tributaro, como logic, sélo tala de esta ditma clase de prescripcGn y a ola ee lmitarén las explcasones de esta Creular 442 Concepto de prescripcién extintva. En conformidad al aricula 2.482% del Codigo Cv, la Breseipcon Iberatona es un modo de extnguirlas accionesy derechos ajenos, por no haere ejercido {ios durante un lapsa de tempo determinago,concurmendo los demas requshos egles 2 CARACTERISTICAS DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA, 2.4<-Por ta prescripclon se extingue la accién o derecho y no la obligacién. En materia ii se cice ‘que ls prescripcén iberaloia no exingue proplamente 12 obigacion, sno que afecta a la aocdn c reco. del soreedor a exigir el cumpimionto de la obigeion por parte del deudor. Este princp, trasladado at campo trbulao,signifea por ejemplo, que un contrbuyente que hubiere pagado un Impuesto aue el Fisco no habia podido cobrar en razon de haber Vanscurido el plazo ds preserpcion Petinente, no podria recamar pasteromente y solotar Ia devousin de lo pagedo, alegando haber umpido una oblgacién prescrla. En la espace, el contibuyente habrla pagado una oblgacion de las {que en Derecho Civil se denominan "eblgaciones naturales" esta clase de igaciones, de acuerdo con la ley, auirizan al acreedor para retaner lo que se ha dado'0 pagado en razén de elas (Accu 1.470" el Codigo Ci. Esta clasicacion de las obigaciones en civil y naturales refill mayor o menor fuerza oblgatoria de! vinulo que une al deudor con el acreedor, COblgaciones civiles son, de acuerdo con lo expresado pore aiculo 4.470" del Codigo Civil las que dan ‘derecho a exigi su cumplmienio;y oblgaciones naturales, las que no canfeen tal derecho, pero que Uns vez cumpldas, autorzan aretener lo que se ha dace en razén de eas, ‘Son casos de obigaciones naturales aquellos que no han sido reconocides en juicl por feta da pruebas: las obligaciones cles extinguidas por la preseipclén las que proceden de actos a foe cual flan las solemnidades que la ly exige para su formacion, st En materia tibutara sélo se presentan las obigaciones naturales producto de haberse extngudo la ‘obligation cv por la presrpcon, 22.-La preseripcién pued Lo expuosto on ls prafos anteriores dice relacién directa ‘con oto princiio que rige ala prescrpcin, esta puede ser renunciada por el sujet a quien beneficla 2.2.1.. Oportunidad de la renuncia. En cuanto ala oportunidad para renuncar la presen, el artieulo 2.494° del Codigo Civ es absolutamente claro al estblocer que éstarenunca slo puede verfcarse una ‘ez que el plazo de prescripedn esta cumple 2.2.2. Capacidad para renunctar. Finalmente, debe tenerse presente, que la renuncia dela preseripcion Sti puede ser efectuada por auen tiene capacidad para enajenar. (Aico 2.495" Codigo Chi). Lo anterior, tone relevancia en materia tibutarla, cuando el acto en el que ee pretende fundar una eventual renuncia técita a la prescripcién ha sido ejecutado por un “ropresentanto” del Contribuyente. En estes casos, la admmstracion vbularia debera aerediar que el epresentant tenia Ia facultad de obigar al contrbuyente con su act, sno exist esta prucba no habra lugar a la renunci taeta dela prescripcion¥ el contibuyentetendra derecho a valese de la excepcion de prestipcn © incluso, en su caso, a recuperar lo que se haya pagado por concept dela dua in dobe ser a or > Excopcién en materia tibutara. La ley ‘esiablece, or regia general, que "el que quiere aprovecharse de la prescrfcon debe alegat: el ue2 nO puede dectarara de ofio"(atculo 2 403° de Codigo Cl) Este principio cv tiene una excepcion dento del Codigo Trout, e! cual establece al reglamentar procedimiento general de reciemaciones, que ‘ol Director Regional dispondra en el falo la anulaion o ‘eliminacion do fos rubrs de a Kquidacion reciamada quo corespondan a revisionesefectiedas fuora do 40s pazos de preserpcion(Articulo 136%) Dicha anulaciéno elimnacién debe ordenarse, por el Juez Tibutao, de ofcio © a paticén de la parte interesada; siempre y cuando se haya recamad de lalquldac, y aunque en el ecco de relamo no ‘se haya invocado la prescripcién. No puede solctarse ni declararee por Via simplemente administatva, ‘3. PLAZO DE PRESCRIPCION DE LA FACULTAD DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS PARA REVISAR Y GIRAR IMPUESTOS INSOLUTOS, De acverdo con el atculo 6° del Codigo Tbutario, corresponde al Servo de Impuestos Intrnos, en especial, la fscaizacién y apicacion administatva de las disposicones tribuiaras, Pero, su funcién propia de revisar el comportamientotibutaro del contibuyente, determiner o iqudar ios inpuestosy iat \ ordenar su entero en afcas iscales, esta sujeta en su cerico a la lmitacion de que se haga ‘portunaments, dentro de ios plazos quo seria ot Cédigo en el aiculo 200%. Vencidos dicho plazos, se fextingue la fecutad del Servicio para revisar, tquidary gar impuestos Insoles, principio que qued absolutamente ratifcado en el artcuo 89° del Cecio Tibutaro, segin el cual, dento de los pazoe de rescipcion el Servic podra examina y revisar las delaraciones preseniadas por el contibuyente Esta interpretacionresuita logica, si se ationde @ que el destino de ls eventuales efectos de la revsén, esto €8, dela quidacin yo gro de impuestos, curpdo que sea ol pazo de prescripcin, queda sujsto @ la’ mera voluniad del contibuyente, al cual le bastararecamar de una u af, aun cuando no nvoqu Ia ‘excepcin de prscrpcion en sufavr, pare que ésta deba sar deciarada pore juez, anéndose los actos ‘adminisirativos realzados en forma extemioranes, or otra parte, también ratiica este aserto una raxén de efciencia en el empleo de los recursos ‘iscalzadores del Servicio, que aconsea no emplearos en labores que recitarén,fnaimente, moficosas, Atal fin, se instruye en el sentido que el Servicio debe abstenerse de citar al conteibuyente al tenor del aticulo 63° del Cédigo Tributaro, si do los antecedentes existentes en poder del Servicio se ‘puede desprender, sin lugar a dudas, que la irregularidad que se Impute al contribuyente inciirs ‘on periods que exceden de los plazos previstos on el articulo 200" dal rio. Por el contraro, si existe la duda sobre este hecho por Ia concurrencia de Suspensiones © ampliaciones de los plazos aludidos, deberan tomarse todas las medidas de fiscaizacion que reculten necesarios para asegurar la adecuada defenea del inerée ‘seal. Del mismo modo, el Servicio deberd abstenerse de quidar o girar impuostos que incidan on Petiodos que estan mas allé del limite establecido por los plazos legales de presericion del y ‘Sefalado articulo 200" del Cédigo Trbutari, Por excepcién, se podra proceder a lguldar o glar Impuestos que corresponden a dichos periodos, cuando el contrbuyente hublererenunciado a la rescripeién, ‘A efecto de documentar adecuadamente las stuaciones que puedan darse sobre el particular, tan pronto como el fisallzador actuante determine, ‘su Jofe de Grupo o de Unidad segin corresponda, quien corroborard el hecho, determinando fa Improcedencia de continuar el procedimiento respecto de las patidas afectada, dojard constancla ‘onl expodionte respectvo e instrulré al respecto al funcionario sobre las actuaciones a segult on ‘3.1- Rega general relativa al plazo que tiene ol Servicio para reviear, iauidar o gitar, EI Servicio ‘bodes fiquider un impuesto,revisar cualquiera deféencia on su iqudacion y giar los impuestes a que hhublere lugar dentro dl tormino do tras aos contados desse la expracin de plazo legal en que debiS fectuarse el pago"(Aricuo 200, nciso primero). 3.2. Computo dal plazo. Ei plazo de tes afos, en referencia, se cuenta, de acuerdo con el Cédigo, Goede la expracion del pazo legal en que debi efectuarse el pago del mpuesto, (Gabe observar que, en los impuestos que deben pagarse por cuoas, el plazo de pescrpcion empieza a corre independieniemente para cada cuola del impuesio, desde ia fecha en que debi6 pagarse la ‘espectva outa Por vatarse de un témina deaf, el plazo de presripcién core tanto en das habiles como inhabiles © Teriados, sin que se suspenda durante el feriado jus. Pera computario deben seguise las regias ‘ontenidas onal ateuo 48° dal Codigo Ci Por consiguents,y dando aplicacon a as normas expresadas en este pérafo,e plazo de prescripcion de tres fos que fonda el Senco para determina diferencias de mpuestos de Primera Categoria do a Loy de Impuesto ala Renta, del afotibutaro 2001, venieria el 30 de abril del ao 2004, ala 24 horas: ef0 Porque et plazo para pagar et refengo mpuesto expr el 30 de Abr de 2001. Por su pare, el plazo de ‘rescrincin referido al Impuesto al Valor Agregado del mes de diciembre de 2000, vencera ol dia 12 de Enero del ao 2004, en vid que el plazo para pagar ol impuesto en cuestionexpia e 12 de enero del ‘0 2004, Para is fines del computo de este plazo, se instruye que la fecha de iniio de estos plazos, no deb fenlenderee allorada por lo eepuesto en el inciso tercaro del artioua 26" del Cédiga Tributao, que ‘rortoga el plazo de deciaraion y pago de un impuesto que venza en dia ferado, en dla sébado o el 31 {e Diciembre, hasta el primer da hab siguiente. 3:3. Forma de cémputo del plazo de ion fo se puede dispaner, Por reala genera, toca pe impuesos sobre as ean, cuagura sea su origen sea ques fuente de enadas ae ae dnt de pals 0 fuera de é. Para estos ines, os contibuyentes que obtienen renias de fuenle exraiera, estan Sbigadas a declrar en of pals todas las uilldades que oblengan de sus iversionas fordness Precisamenta,respecto de ests entas el atculo 12" de la Ley sobre Impuesto ala Renta, establace una texcepcion ala regia general de computo del piazo de presrpcin visa en el apartado precedente ‘La norma regula et caso de las rentas de fuente extranjera que, por causa del acaecimiento de un caso forte o uerza mayor o por aplicacion de disposiciones legals 0 reglamentarias de pals de orgen de a ‘misma, no quedan a disposicién del contibuyente. En tales stuaciones, la ley establece que dichas ‘entas deben excise de fa base imponble del impuesto, en tanto permanezca vigente fa stuacion que le impide su percepeiin. Como contrapartia, la. norma dispone que en tanto dure el impedimento no ‘empezaré a correr el pazo de preseripcon en contra de Fisco, De este modo, en estos casos, el pazo de prscripcion de la accién del Servicio para revisr,lquidary (ar, regulade en el atculo 200" del Codigo Tbutario, asi como el dela accion de cab, regiamentado ‘no! ariculo 201° del mismo cuerpo legal, no empezaré a corer sino una vez vencido el témin legal ra presentar ia decaracon pore ao comercial en que ces6 la causal de Impedimento de que se rate, La prueba dela existencia det caso fort, fuerza mayor o causa lgaloreplamentaria coresponders en todo caso, al contribuyenta. Para estos casos debomes tonee presente que la causal de caso fortiko © fuerza mayer se podra produc tanto en e pals de oijen dela fenta como en Chile o en un teres estado, Por el contraro, si la causal se funda en ia aplicaion de una norma lgal 6 reglamentaria, slo cabo considerar el aso que la normativa que proveca el impedmento coreeponca al pale de crigen de la rena 3.4 Operaciones genera jena que abarcan més de un periodo (tro caso que hace excepcion aa aplcacsn dela rega general de computo de los plazos de prescipion conenisa en aticulo 200° del Codigo Trbutaio, es la que se refere a las operaciones que generan rentas en Un lapso que excede a un period tibuavo,stuacin que se reguaen os incises 1 aS el articulo 16" de la lay sobre Impuesta ala Renta Esta disposicion establece que, para los efecos de la aplicacon de los impuestoe que establece el ‘mencionado cuerpo legal, los ingresos, como repla general, se Imputarn (deciararén) en ol eercicio on ‘que hayan sido devengados o percibtios, de acuerdo con ias dlsposicioneslagales. Por excep, los ingresos que reconozcan come exgen operaciones comerciales que generen la enta en mas do un petodo tibutaro, como ocura, vg. raténdese de contatos de larga ejocuion, ventas exraordnaras a ago dieriéo y ‘emuneraciones antcpadss o postergadas por servicios prestados urante un largo ‘espacio de tempo, se ajustaran defitivaments ene perfodo Wiovaro en que se dé lérmino a las ‘operaciones generadoras de la rena, no pudiendo el eorirbuyente oponet ia excepelén de prescipisn ‘en contra dela lquidacin correspondiente al aust na ies ue en dena lquiacion ee imputan rentas ‘un periodo dtinto de aquel en que se peribieron Pr contratos de Iarna ajenuicisn, a2 aniandan aqusios contratos que son de una duracian que se etlende en et Yompe, por lo cllatado de! desarolo de su cumplimient, stuacicn que ee da, par ejemplo, tena constuccén de obras de inaestuctura val, puertos 0 aeropueros, grandes edi, y tras on las Cuales no sea Tectble conocer ef costo real de ia misma sno al tring dela obra respactira No = aplcan estas reglas en ios casos de consruccones de obra de Uso pubicocuyo precio se pague con Is ‘oncesion temporal de a explatacion de cha aba, Por ventas extraordinarias de pago diferido, se enonde aquellas que se efectian fuera de las normas (generales de comercial zacion imperantes denro del ambta dela empresa comercial ode pals, y que pot flo no es posible encasilaias dentro de las normas generals de venta que la empresa aplica Gstelmente ‘A contnuacion, se recuerdan la instruccionesrelatvas a la forma general en que debersn operar iat Unidades Operativas respecte de acividades generadoras de renta que se desarollan en el curs de 2.0 mas perodes tibutaros: (1) Los contibuyentes que se encuentren somtido ala norma de excepcién contemplada en os incisos 11a 5 del atculo 15° de la Ley dela Renta, deberdn formulae decaracones provsionles de renia en eda aflo ‘rbutrioy pagar los impvestos correspondienes, de acuerdo con la pavta que les fe Ia respectva Direclon Regional (2) Ene! ao tbutario en que se dé termine a las operaciones generadoras de la rent, el contibuyente Tespectve deberd efectuar el cdiculo da la venta liguida total obtenida en definiva respecto de denas operaciones y declarar y pagar el impuesto que resuite del ste final, mas el interés penal correspondiente. (8) El 2jste final del impueso a arena se efectuara como sigue 13. Se estableced la uldad o pérdida obtonida en defintva en larespecva operaci, para lo cual se considerardn los ingtesos totes coraspondienies a dicha operacén, ain cuando el teming el desarolo de ola, ueden ealdos pendientes de papa. Asimismo se consieraran todos los ‘ostos y gastos pagados yo adeudacos inherantes ala misma operacion, que fa Ley dela Renta ‘cept como deduecion dolarenta bruta en su aicule 31”, tenlendo presente lo estabieciso en los atculos $2" y 33° Nt Las amortzaciones por el uso, desgaste 0 destuccion de los bienes fisicos del activo inmovizade no se Inluran an el calculo de la uiléad 0 périda de la operacén, sino en la Seterminacién de fa rena lquida impontle taal de cada afo tibutaro, cegun ee analiza en la teva ». La utlidad o pérdda obtenida en defntva on la operacion del caso, se cstibuir entre todos fos ‘fos tibutanos que haya abarcado la operacién ganeradora de la ents @provrata del nimero de ‘meses quo en cada ana tebutano se haya Gesaralagodieha operaien & Se establecers la renta liqulda imponble en cada aio toute, considerando la parte roporcional de la uilldad 0 pérdia iquida defniva cbtenida en la operacon sueta. al {ratamiento dl aticulo 15, en reemplazo de la rena declarada provsionalmente por sno af. Para estos efectos se computaran las ulidades o pérdias de otras operaciones no suetas al ‘ratamiento que equ se anaiza, que cortespondan al mismo afo eutao. La deducion por amortzacién de bianes fisicos del activo inmovitzado se haré en cada afo ‘nibutario del conunto de rentas de a respectva categoria que deben impuarse al afo respective. 1. Se procedera al calcule del impussto a la renta por cada fo tributaro, considerando la renta liqulde dof y acando lau tasasy resjises del puesta qu vanesjaan a wi eae respective, 1 Del impuesto calcula, se rebsjard el impuesto declarado prvisonalmente por el cntrbuyents en cada af tibutaro, con lo cual se establecer a dlerenca de impueto adeudado o lo paged fen exoeso, en cada af tba, 1. Las cantdases pagadas en exceso se darin de abono a ls dferencias adeudadas en los afas posteriores 0, en su defacto, a las de fs afos anteriores, resutando asi las diferencias de Impueste aseudados en detnvao los sais defintvas a favor del contibuyent, 19. Sobre las eferencas de impuesto adeudades en defnitva se cobrara el interés penal sefatado en o acute 63" el Coaiga Tbutaro (4) Las dectaraciones de renia provisional ye ajuste definitive son sin paruco de la dectaracién y pago ‘portuno del impuesio sobre las renlas oblenidas de las operaciones que no estén en la siuacion que aul se analiza (5) Los contribuyentes intoresados en acogerse a este procedimiento, deberin solitar autorizacén ala ‘espectva Direccién Regional en cada ocasion y con la debida oportunidad, una vez que se haya ‘concetado la operacién goreadora de la renta proporconando lo sguleles anecedentes Naturaleza de a respectiva operacion; Periodoo plazo convenido para ejecta la operacion, Monto dela operacion, Forma de page del monto de la operacion: Monto aproximado del cost y gastos relaivos a la operas; Copia del conta respective, CCualquera ota informacion oantecedente que estime necesaro le Deccién Regional (6) La Direcciin Regional respectva debers resolver sobre la petilén del contibuyent, acogiéndota 0 ‘desechandola, segun proceda. En caso de acogera, deberaesiablecer ‘2 Periodos o aos tribuaros que debertajustarse ol mont otal dela renta que se obtonga: Monto e ia renta provisional que debera decarase en cada afotibwtaro:y| _Provedimianto @ que debera sometere o juste final (7) A paicén del intresado, e respective Director Regional podra modifica os periods y monto dela fenta provisional que hub fjado en razén de hechos o creunstancias producidas en forma imprevila ‘durante Ia cbtencién de as retas, como par ejemplo la convencion de ngresos adicionales, retardo en las actividades generadoras de las ventas por paralzacion de faenas, siies, ete (®) De acuerdo a fo prevenido en el incso quinto del ariculo 15°, no procederd la excepcién de Drescrpcén on contra dela quidacién corespondente al aust fal, fundada en el hecho qu en dicha liquidation se imputan rentas aun perodo dverso de aque en que se peceberon, cuando ate imo s= lencuentre mas ade los plazos legals del aticulo 200" del Codigo Truro. Gabe destacar, que sie contibuyente, no presenta la declaracin de auste a que se refre el nimero (2) ‘precedente, o ia misma no se cite alas renias indicadas on ol numero (3), el Servicio alspondra de los. Plazos generales establecdos en el aculo 200° del Cédlgo Tributao para iquidar las derencias {nbutarias invlucradas. Este pazo, de acuerdo con la regia general cantenda en Gicha dsposiogn, se Contara desde la expiracio del plazo legal en que dca deciaracion debs presentase, Pr su parte, conforme expresa la pate final del incso quinto del aticulo 15° dela Ley dela Renta, una ‘vez notfeada la iquldecon en refeconcia,coreran los plazos de preseipeén que correspondn Ge ‘confomidad cone ins teroero del atculo 201” del Codigo Treutari, desde la fecha de naticacon, ia iquidactones, renquiaaciones y a reonalmente 0 ap au ee ema ere Seb ar arena ‘ign efecto, debon sor notiicadas al contibuyente. La nodeactén debe hacerse, de acuerdo conf e9ia ‘eneral por carta certiicada. Sin embargo es de toda conveniencia que la notiieacion se electie Dersonalmente 0 por eédula on aquellos casos en que debido 2 las paricularidades, de la notifieacion por carta cortifcada, se estime que dicha actuacion no. lograra completarse validamente dentro del plazo de prescripcion. Para estos ofectos, se recomienda que las notiicaciones de ctaclones, liquidaciones y gltos que ‘se efection dentro de los 30 dias habiles anteriores al dia on que’ se. completa ol plazo do Drescripcion, se realicen personalmenteo por eédula. No obstante Io antevor, debe tanerse presente que el incigo cuarto dl article 11° del Césigo Tibutrio ceslablece que si dentro de lazo de 18 dias hables, contados desde el ervio de ia carta cartfcada,dsta 1no es entregada por el funconato de Corre ni etirada por el contibuyene, ia Ofna de Correcs debe Ingresos al pals del contribuyente; si 3psos en que el contribuyente se hublere ausentado del tertitorio ‘Considerarse en el computo de los plazos de prescripeién conforme: ‘numeral precedente, 9 OPORTUNIDAD PARA GIRAR LOS IMPUESTOS COMPRENDIDOS EN UNA LIQUIDACION. ‘Seguin lo establece ot articulo 200" del Cédigo Trbutaro, et Servicio tiene un plazo de 36 6 afos para ‘9a os impuestos adeudatos, cotado desde la expeacion del pazo legal en que debieron pagarse Por su parte, el N° 2 del inciso 2° del ariculo 201°, del ctado Cédlgo,estalece que los referios plazos Sse Interumpen por a natiteacon adminstratva dena lquidacn, ‘Yel nciso fnal de este article 201%, prescribe que el plazo del aiculo 200%, para gira la totalidad 0 pate de os impuestos comprendidos én una lquidactn cuyas pada 0 elementos hayan sido objeto de ‘una reclamacion tibutavia, se suspende durante el periodo en el cual el Senicio esté Impeddo de (aris, de aoverdo alo dspuesto en el inciso segundo del aiculo 24” del Coaigo Trbutaro. or timo, et referdo incio segundo del aiule 24, dispone que los impuestos determinados en una Tiuidacion y las musta respectivas, se girarsntranscuido el plaza de 60 dias que © contibuyente Beno. _parareclamar dela quidacion;de acuerdo alo previsto en a inciso tecero dl arteulo 124" del CBdigo ‘iutar, Esto mismo inciso segundo del ariculo 24°, en comento, aprega que sie contrbuyentehublere deducido reclamation, os mpuostos y mullae corespondientes a la pare recamada de la hquidacon, sa garsn stlo una vez que la Direccién Regional (Tebunal Tebutare) ee haya pronunciado sobre el recta o este {eba entonderse rechazado de conforma al aticuo 135" del Codigo Tbr. ‘De las normas logales ctadas se desprende que el pazo de 3.68 alos que el Servicio tiene para gira los Iimpuesios, se inlerumpe por fa notiteacion de la quidacion que los conten, y que el efecto de la inferupcion es que se plerde el tempo transcurido y empieza a corer un nuevo termina, qUe Sera siempre de 3 fos, sin imporar sel plazointorumpide ra de 3.66 af, En consecuencia,notificada una iqudacion el Senco tiene un plazo de 3 afos para gtr los impuestos ‘comprendidos en ell, plazo que se cuonta desde la fecha en que aquela nolfcacién ee enende practicaga ‘Ahora bien, sel contrbuyente reclama la quidsein, ge preducenrespecto de la impuesto reclamados os situaciones que afectan la oportunidad para giaros: en primer lugar, el impocimento de go se ‘extende hasia que ol Tibunal Troutaro se haya pronunciago eabre el reciama © hasta que te deba ‘entondersarechazado de confomidad alo dspuesto en el aticula 135° del Codigo Tibtar, 'Un segundo efecto de fa reclamacion es, como ya se ha seflado en prafos anteriores, que segin lo dispuesto en el nes tna del articule 201°, ol nuevo pazo de 3 aflos se suspende hasta que se noiica ‘al contrbyente la sentencia de primera instancia de! Tribunal Tbutaio, hasta que el reciamo debs tenlonderse rechazado de acverdo al atioulo 35°. Deve recordarse que con arreglo al articula 135° del Cédigo Tribute, vencdo et plazo para formulae ‘bservaciones a los informs o rendidas las pruebas, en su caso, el contbuyente podra soit que se fe plazo para cctar o falo, el que no podra exceder de 3 meses; ansourigo este plaza sn que £6 hhublre resuelto et reclam, posra el conribwyene, solctar en eualguer momento que se tanga por ‘echazado. ‘Asimismo, cabe advert que sl el contibuyente no reciama fa toaidad do los impuestos comprendides en 'a iquacion, respecto de los puesto no reciamados ol Servicio Lene para grarlos un plazo de 3 af, contados desde is noticacen doa iqudacion, “Todo lo anterior es sin perjuico que ol contibuyente puede, en cualquier tempo, pedir el go de los impuestos iquidados (anew 24”, nea terra) Gabe tener presente que durante ol plazo de 60 alas habiles que tiene el contrbuyente para dedir “reclam” en corira de la quidacén que fe ha sido ntiicada pot la adminisvacion tnbuara, et Servico esta impecido do gira los impuestos corespandietes, pero esto mpedimento no aecta al compute del plazo de 3 aos a que anterormente se ha aluddo. En este sentido, para determina el plazo que resta al Servicio para noifiear un go que coresponda a una lqudacén reclamada por el cantrouyent, siempre ebera computarse el lapso que haya mediado entre la fecha en que se veriicé la naiicaion de la Tquidacon ya fecha en que el contibuyente inlerpuso“velame” en conta de aquela, Una forma sencila de efectuar el cdlculo, es determinar el dia ral del plazo de 3 fos, sin considera tiempo de suspension y posterormente adiconar a dicho plazo el nimero de dias corigos, que haya ‘medaado entre la fecha de interposicn del reciamo y la fecha de noticaciin del fal de primera Instancia, Esto puede verse mas caramento en el siguiente elem: Fecha noti, Fecha reclame Fecha notif. Fechs limite para Liguidacién fallo primera la notitiacién Instancia det giro ‘1S-ene-1908 20-mar-1998 08-sep-1998 07 uL2001 ‘i sequimos este ejemplo, apicando la regla esbazada en el pérafo precedente, se verifca que sin ‘metiar el piazo de suspension, e termine que posee el Servicio para notfeare io te venca el dia 15 {de enero del 2001, pero como dicho plaza suf una suspension ene el 20 de marzo de 1098 y el 09 de ‘septemsre del mismo afo, este, por 173 das cordon, dicho lapso de dias se aciona a covtnuacion {el termino anterior, resultande que el plazo para natifear el gio core hasta ts 24,00 horas de! O7 de julio do 2004 (Gabe reterar que los dias de duracién dela suspension son cords, esto es, deben considerarse tanto los dias nables com les inhatles 10. EFECTO DE LA SUSPENSION DEL COBRO JUDICIAL DEL IMPUESTO EN EL PROCEDIMIENTO EJECUTWVO. En el procedimiento general de reclamaciones, ol contribuyente puede solar la suspensin del cobro {ud delimpuesto de que se rato al Dector Regional, ala Core de Apelaciones 0 ala Corte Suprema, sequin el caso. (Aiticulo 147") En relacin con dicho punto, el Cédigo establece, en esta parte (atculo 201%, inciso pendlimo), que ‘decretada la suspensién dal cobro jell, no procedera el abandono del procedimiento en el cio fecutvo corespondionta mienzas subsist aquéla. ‘M1. PRESCRIPCION DE LA ACCION DEL SERVICIO PARA IMPONER SANCIONES PECUNIARIAS, Alrespecto debemos dstngui las siguientes siuaciones, 2 saber 4 Sanciones_pecuniaias que scoedan_a imouestos_adeudades, En estos casos, la regia esta ontenida ene nis fercero del arleulo 200" del Codigo, do acuerdo on el cual la accion dal Senicio para perseguir la aplcacién de estas sanciones prescrte en la misma oportunidad en {que preseribe la accion del Servicio para quar lcho puesto. ‘De conformidad con la norma mencionada se precisa que las normas de prescricion general de la accion del Servicio para la determinacén de impuestos, cnfempladas en lo incisos primero y segundo del mencionado aiculo 20%, se hacen aplicabes ai accion del Servicio para perseguit |e apicacon de las sanciones pecuniatias que accedan a los impuesios adeudads, osto es las €slablecdas en los nlmeros 2y 11 del ateulo 97 del Codigo, Eeta norma guarda concordancia ‘om la cisposcion del NY 7 del atculo 161° del mismo cuerpo legal, de acuerdo con el cual las ‘senciones pecuniarias aplcadas por el Servicio, que guarden relacion con tibutos iqudados,

También podría gustarte