Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
Ciencias de la Salud y Psicología

ASIGNATURA
Español II
FACILITADOR
Ana Díaz Sandoval
PARTICIPANTES
Aideira Margarita Estévez De Peña
MATRICULA
100067337
TEMA
Los Teto Descriptivos
FECHA
05 de M del 2023
.

1-Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los textos descriptivos , su clasificación y
subclasificación.

Texto Descriptivos

Conjunto de palabras y frases ordenadas


coherentemente con un sentido completo y
autónomo que detalla las características de
una realidad.

Se clasifican en Texto
Técnicos y Textos
literarios

Texto Literario Texto Técnico


El texto de descripción literaria se
TtTTTkdciscismcisicsocis Una descripción técnica es
caracteriza por su función estética. una descripción que tiene datos
Usa un lenguaje connotativo a través específicos y lenguaje técnico, es decir,
de figuras retóricas y adjetivos lenguaje referente al tema que
explicativos para que la descripción describe.
del autor sea subjetiva y con una
lógica que obedece a criterios
artísticos.

Prosopografía
Retrato
Define la fisonomía, constitución
Tipos de textos Detalla rasgos físicos y corporal e indumentaria.
psíquicos.
literarios
descriptivos
Caricatura
Etopeya
Presenta al objeto de una forma
Describe el carácter,
exagerada y cómica
pensamiento y
aspectos psíquicos.

Topografía
Caracteriza el paisaje y el
terreno del entorno.
2-Después de leer los siguientes textos descriptivos determina a qué tipo
pertenecen según el objeto descrito.

a-Venezuela, es un país que pertenece al área septentrional de América Sur,


compuesta por una zona continental y por un extenso número de islotes e islas
en el mar Caribe, su capital es Caracas, se beneficias de diferentes climas como
el desértico en Falcón y un clima frio en Mérida.

Topografía

b-Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales; el


subido color de su semblante ponía en evidencia un temperamento sanguíneo;
su expresión era fría, y en sus facciones, que nada tenían de particular,
sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de bauprés, como para
caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de mirada
muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a su
fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el
aplomo propio de los grandes andarines.

Prosopografía

c-Felipe II fue un débil con poder, un hipocondriaco inexpresivo y taciturno,


distante y frío, terriblemente indeciso y muy tímido, aunque estuviera investido
de todo el poder del mundo. No deja de ser curioso que este hombrecillo,
siniestro por muchas vueltas que se le dé, y llamado con evidente desacierto “el
rey prudente” por historiadores aduladores, haya tenido siempre sus partidarios,
que lo ha identificado con la íntima esencia de España. […] Era un burócrata, un
hombre gris (aunque prefería el negro, color que desde entonces fue imitado por
la corte).

Etopeya
3 Imagínate que estás visitando un lugar nuevo realiza una descripción de los
aspectos que te llamaron la atención. Pinta con palabras ese lugar.

4- Define el concepto de Descripción


5- Palabras Claves de la Descripción
6- Importancia Dela Descripción

También podría gustarte