Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1

1. Describe el proceso de la comunicación.


El proceso de comunicación es el conjunto de acciones que se ponen en
práctica para transmitir, de manera eficaz y eficiente, un mensaje entre uno o
más individuos.
Para que el proceso de la comunicación se desarrolle de manera correcta y sea
efectivo, se vale de los siguientes elementos:

1. Emisor: es el individuo que empieza el proceso de comunicación, codifica y


envía un mensaje a otra persona.
2. Receptor: es quien recibe y decodifica el mensaje que recibe de parte del
emisor.
3. Código: son los signos o símbolos empleados por el emisor para crear el
mensaje, y que son conocidos por el receptor para su interpretación o
decodificación. Por ejemplo, un idioma, un lenguaje de señas, un sistema de
símbolos, etc.
4. Mensaje: es la información o contenido que el emisor va a compartir con el
receptor.
5. Canal de comunicación: es el medio físico empleado por el emisor para enviar
el mensaje. Por ejemplo, el aire en la comunicación oral, los medios digitales, el
papel, un teléfono móvil, etc.
6. Ruido: son los medios externos u obstáculos que pueden afectar la emisión y/o
recepción del mensaje. Por ejemplo, falla del servicio de Internet, una
distracción, música alta, etc.

2.      Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el


pensamiento.
Un pensamiento mas organizado modifica y precisa sus recursos lingüísticos y
a su vez la cultura incide en una mayor capacidad de razonar.
El pensamiento en la cultura incide mucho porque este ya hasta ha cambiado
la cultura y se han agregado culturas de otros países a la nuestra, y esto es por
el pensamiento que tenemos de querer avanzar y esto influido mucho en la
cultura.
La Cultura influye mucho también en el pensamiento ya que a medida que
vamos aprendiendo nuestra cultura va cambiando nuestro pensar, vamos
viendo y descubriendo todo lo que hasta ahora forma parte de nuestra cultura
tanto antiguo como nuevo.

3.      ¿De qué manera se llevaba a cabo la comunicación entre hombres y


mujeres primitivos, de acuerdo con los estudios antropológicos?
Se llevaba a cabo mediante Humo, Señales, Sonidos “ah, eh, oh, uh, hay”,
Dibujos en cavernas y piedras, entre otras.
Tanto el lenguaje oral como el escrito son el resultado de un dilatado proceso,
la expresión oral tardo más años que la expresión escrita. De los cien mil años
de existencia del hombre casi la su totalidad se la pasa el hombre
comunicándose de forma oral, las apariciones de la forma gráfica es
relativamente más joven.
El hombre primitivo se comunicaba con gestos y ruidos muy parecidos al de los
animales, esos ruidos se convirtieron en palabras que expresaba dolor,
asombro, tristeza. En las cuervas hacían dibujos como modo de comunicarse.

4.      Explica esta máxima: “Lo escrito permanece; lo hablado se lo lleva el


viento”.
Para mí esto se refiere a que lo que escribimos en estos tiempos se ha
convertido en algo con más valor que lo que solo decimos, porque lo que de
decimos podemos olvidarlo o negarlo, pero lo que está escrito no es olvidado y
permanece intacto hasta por años sin perder credibilidad.
Las formas verbales de la comunicación no resisten los efectos del tiempo y la
distancia, el mensaje hablado se transforma por la forma de comunicarnos que
es sujeta a interpretaciones y con el tiempo se olvida, más lo escrito se
convierte en ley permanece intacto al pasar de los años.

5.     Define los elementos de la comunicación, e indica cuáles factores


funcionan como interferencia en el proceso comunicativo.
 El Mensaje, tiene que haber algo que comunicar un contenido y un
proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el
Mensaje.
     Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos.
 Canal. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la
comunicación.

 El Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta


persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza
un proceso de codificación; codifica el mensaje.

 El Receptor. Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación;


realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

6.      Algunos estudiosos aseguran que el elemento comunicativo más


importante es el mensaje.  ¿Cuál es tu opinión al respecto?
El mensaje es la razón de la comunicación, sino se sabe lo que se quiere
comunicar los demás procesos no se desarrollan. El mensaje es la base de la
comunicación en sus diferentes formas. Una vez que tengo la sensación de
comunicar algo, es decir, tengo un mensaje, entonces busco la forma de
comunicar lo que quiero que sea entendido.
Para mi cada uno de los elementos tienen la misma importancia porque uno
depende del otro y si hace falta alguno no se podría llevar a cabo una
comunicación.
7.      ¿Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas
obvias sobre el oral?
1.      Tener un buen lenguaje escrito nos ubica dentro del grupo de
personas cultas y con buena formación en el área del lenguaje.
2.      Poseer una rica competencia lingüística, nos facilita la realización del
proceso de comunicación efectiva.
3.      El lenguaje escrito, facilita la construcción del conocimiento en las
distintas áreas del saber.
4.      Hacer uso constante de un correcto lenguaje escrito, nos permite ser
cada vez más fluidos, precisos y efectivos en nuestro proceso
comunicacional.
5.      La práctica del lenguaje escrito ayuda a perfeccionar el lenguaje oral.
Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas.

¿Qué influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy día?

Gracias al crecimiento de la tecnología ha crecido exponencialmente


los medios de difusión de información y comunicación. Con la llegada del
Internet y los diferentes instrumentos de navegación: PC, teléfonos
inteligentes, tablet, reloj inteligentes, lentes inteligentes, etc, las
informaciones llegan de primera mano a los usuarios a través de sus
instrumentos.

La prensa aun sigue vigente como medio de comunicación e información, sin


embargo cada vez mas, se reduce su uso. Lo mismo ocurre con el televisor, el
cual se ha registrado un descenso en su uso desde la aparición de web que
transmiten canales en vivos o películas y series online.

También podría gustarte