Está en la página 1de 9

Integrantes

❖ Fabiola Maryluz Neyra Anco

❖ Albert Jhon Choque Achuma

❖ Eduardo David Fuentes Cornejo

EXPEDIENTE : 00442-2021-58-0412-JR-PE-03
ACUSADO : CristianPérez
AGRAVIADA : Menor de Iniciales C. P.
DELITO : Violación Sexual
SUMILLA : Absuelvo traslado de acusación

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

FABIOLA MARYLUZ NEYRA ANCO, abogada de imputado


CRISTIAN PEREZ, en los seguidos por el delito Contra la
Libertad Sexual, en modalidad de Violación Sexual que se
le sigue, en “supuesto agravio de CECILIA PORTALES”, ante
usted digo:

Señor Juez, encontrándome dentro del plazo de ley, procede a absolver el traslado de
acusación y lo hago de la siguiente manera:

I.- PETITORIO:
Conforme a lo establecido en el Código Procesal en su Art. 350° inc. 1° literal a) OBSERVO
LA ACUSACIÓN DEL FISCAL POR DEFECTOS FORMALES, fundamentando mi pedido
en los considerandos que paso a exponer.

II.- FUNDAMENTO DE LA OBSERVACIÓN A LA ACUSACIÓN:


2.1.- Señor Juez, la acusación es un acto procesal que es exclusiva del Ministerio
Público, en virtud del principio acusatorio, pues es una exigencia de este que sin acusación
no hay posibilidad de llevar a cabo el juzgamiento y debemos entender que ante la ausencia
de una acusación formal no existe la posibilidad de llevar adelante el juicio oral.

2.2.- Como indica nuestro Código Procesal Penal en su Art. 349°, inc. 1° literal a)
señala que la acusación debe contener los datos que sirvan para identificar al imputado, de
conformidad con lo previsto en el numeral 1 del artículo 88 del mismo ordenamiento jurídico,
y en suliteral b), señala que la acusación debe contener una relación clara y precisa del
hecho que se le atribuye al imputado. Es así como, de manera objetiva podemos señalar
que la presente acusación supone una incorrecta identificación del imputado, así mismo
queIMPRECISA.
2.3.- En el presente caso, en el requerimiento de acusación que “supuestamente” se
le imputa a mi patrocinado la comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de
Violación sexual, pues la referida tiene deficiencias en la identificación del imputado , en la
sumilla, en el petitorio que fundamenta la acusación y el PUNTO I. Datos de Identificación
de la parte acusada, pues la ley claramente indica que debe contener “Nombre, apellidos,
sobrenombre o apodo, si lo tuviere, profesión u ocupación, domicilio real y procesal,
principales sitios de residencia anterior, así como los nombres y apellidos de sus padres. Es
aquí señor magistrado, que la fiscalía identifica al imputado como Cristian Pérez, sin constar
su segundo Apellido, no precisa su ocupación, así como nombres y apellidos de sus padres
que solamente constan como “José y María”; el Ministerio Público provoca riesgo de
homonimia y procesamiento penal infructuoso en el proceso seguido contra mi patrocinado.
2.4.- Así mismo tenemos en el presente caso, en el requerimiento de acusación que
se le imputa a mi patrocinado la comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad
de VIOLACION SEXUAL, sancionado en el Art. 170° del Código Penal, SEÑOR JUEZ:
De una simple lectura del requerimiento de acusación fiscal no se encuentra debidamente
motivada infringe al principio de imputación necesaria y al derecho de defensa, existiendo
una disparidad del hecho que se atribuye al imputado, no existiendo una relación clara y
precisa con las circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores de los hechos que
se describen, la cual deben ser el resultado de la investigación exhaustiva realizada en la
etapa de investigación preparatoria por parte del representante del Ministerio Público en su
calidad de titular de la acción penal y ente persecutor del delito, si la acusación es vaga e
insuficiente produce indefensión, la acusación fiscal, se deberá valorar tanto los ACTOS
DEINVESTIGACIÓN como los ACTOS DE PRUEBA.
2.5.- De la descripción de los hechos que contiene el requerimiento acusatorio, que
aparece en la acusación que mi patrocinado salió del lugar de su trabajo para dirigirse al
lugar de los hechos; sin embargo, no se ha consignado el lugar dónde se habría captado a
la agravia y posteriormente ordenar a subir al vehículo ni la hora exacta o cual es el
elemento de convicción que se habría basado el Ministerio Público para poder precisar que
a esa hora CRISTIAN PÉREZ, habría cometido el hecho punible, tampoco ha precisado la
hora, el lugar y nombre o referencia del lugar donde se dirigió mi patrocinado con la
supuesta agraviada., lo que definitivamente genera indefensión a mi defendido
considerando que se le recorta el derecho a defenderse.
2.6.- Se incrimina que la supuesta agraviada al terminar dicha agresión la dejaron a
la intersección de la calle Quinta y Cuarta, dejándola allí, no sin antes el imputado amenazar
a la agraviada señalándole que le haría algo a su familia si ella contaba algo; sin embargo
se ha omitido señalar la identificación y existencia de algún familiar de la supuesta
agraviada, también se ha omitido en señalar, la forma y hora que fue ingresada al domicilio
del imputado ubicado en un edificio en la Calle Segunda N.º 109, tampoco señala el
número de departamento que pertenecía a mi patrocinado; y si en dicho edificio hubieron
3ras personas que pudieron presenciar los hechos, también se ha omitido en señalar la
descripción del vehículo (como el N.º de placa, y si dicho vehículo pertenece a mi
patrocinado) en donde se suscitaron los hechos, lo que limita abiertamente el derecho de
defensa, generando indefensión.
2.7.-Es de ADVERTIR, señor magistrado, de los hechos presentados y que
aparecen en el escrito de acusación y como en los acápites anteriores de la presente, el
Ministerio Público no señala con precisión ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién? en
cuanto a la comisión del delito de violación sexual que se le imputa a mi patrocinado.
2.8.-Referente a la tipificación: De otro lado, en cuanto a la tipificación del
requerimiento acusatorio que si bien es cierto se formalizo la investigación preparatoria en
contra de mi patrocinado por el delito de violación sexual previsto en el Art. 170° del Código
Penal, en ese sentido en cuanto al tipo penal imputado, debe de ser una tipificación
expresa, es decir subsumir la conducta del agente en el tipo penal que le corresponda, en
forma precisa y concreta, como tal se desprende de los hechos; el representante del
Ministerio Público, no fundamenta en que numerales habría incurrido mi patrocinado, por lo
que se encuentra mal aplicado dicha tipificación.
2.9.- En cuanto al ofrecimiento probatorio en el punto IV (del punto 3, 4, 6, 8, 9, 10,
11) del requerimiento de acusación, la Fiscalía no considera los medios de prueba idóneos
para acreditar la responsabilidad penal del acusado, pues no señala su utilidad, ni su
pertinencia y mucho menos no identifica el significado probatorio de todos y cada uno de los
medios de prueba:
3. Certificado Médico Legal practicado a la agraviada Cecilia Portales.
4. Acta de aseguramiento y cadena de custodia,
6. Dictamen de biología forense,
8. Acta de entrevista de Julieta Ramírez de fecha 04 de mayo del 2016. que son
brindadas a Nivel Policial – NO tiene carácter Jurisdiccional; esto sin la presencia del
Ministerio Público.
9. Acta de entrevista de Leonora Jiménez de fecha 06 de mayo del 2016, quien es la
madre de la menor. Estas son brindadas a Nivel Policial – NO tiene carácter Jurisdiccional;
esto sin la presencia del Ministerio Público.

10. Acta de entrevista de Yolanda Meza de fecha 06 de mayo del 2016, quien es la
dueña del restaurante donde labora el imputado. que son brindadas a Nivel Policial – NO
tiene carácter Jurisdiccional; esto sin la presencia del Ministerio Público.
11. Acta de entrevista de Vanessa Caballero de fecha 15 de mayo del 2016. que son
brindadas a Nivel Policial – NO tiene carácter Jurisdiccional; esto sin la presencia del
Ministerio Público.

2.10.- Ahora bien, respecto al daño ocasionado, el representante del Ministerio


Público señala que “se ha generado un daño emergente y moral”, sin señalar cuáles
fueron los casos en los que se habría ocasionado el mencionado daño; es por ello por lo
quela Fiscala no indica en los hechos cuáles fueron los daños ocasionados a la
agraviada CECILIA PORTALES.
2.10.- En cuanto al principio de la imputación necesaria: Julio Maier “La imputación
correctamente formulada es la llave que abre la puerta de la posibilidad de defenderse
eficientemente, pues permite negar todos o algunos de sus elementos para evitar o
aminorar la consecuencia jurídico-penal”, es por esta razón que el Ministerio Público, a
través de sus representantes, expongan hechos de manera que resulte entendible para los
demás sujetos procesales y quede perfectamente definido él qué, quién, por qué, el dónde y
cuándo de hecho objeto de acusación. Solamente, si esto no es expuesto así, procede una
observación al respecto, en donde el delito que se imputa debe tener de modo obligatorio su
correlato en la precisión de un hecho determinado.

PRIMERO OTROSI: Sin perjuicio de lo solicitado en el principal del presente escrito,


y en mérito a lo establecido en el art. 350° inc. 1° literal d) del Código Procesal Penal
SOLICITO EL SOBRESEIMIENTO DEL PRESENTE CASO, siendo la causal contemplada
en el art. 344° inc. 2° literal a) y d); fundamento mi pedido en los siguientes considerandos
que paso a exponer:

1: DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA:

1.1.-La Investigación Preparatoria persigue reunir los elementos de convicción, de


cargo y de descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula o no acusación y, en su caso,
al imputado preparar su defensa. Tiene por finalidad determinar si la conducta incriminada
es delictuosa, las circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad del autor o
partícipe y de la víctima, así como la existencia del daño causado.

2: DE LA ACUSACIÓN:

2.1.- La acusación tendrá que ser una acusación fundada, esto no significa que ya
debe hallarse probado el hecho, puesto que, en sentido amplio la acusación penal consiste
en la facultad que tiene el fiscal, luego de haber hecho la debida averiguación de los hechos
presuntamente constitutivos del delito, perseguir a los presuntos autores y presentar la
imputación criminal.

3: FUNDAMENTO PARA EL SOBRESEIMIENTO:


3.1.- Señor Juez, con respecto al delito acusado a mi patrocinado, debe dictarse el
sobreseimiento, puesto que no existe una relación clara y precisa del hecho atribuido a mi
patrocinado, además no existe una imputación concreta del hecho punible que se puedan
subsumir dentro del elementos del tipo penal.

3.2.- Por lo tanto, podemos advertir de la acusación que no encontramos hechos que
se puedan subsumir dentro del tipo penal, apareciendo de la acusación hechos imprecisos y
que deben ser sometidos a un control sustancial de la acusación. Veamos el delito de
violación sexual.
:

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL LOS HECHOS QUE APARECEN EN LA


DE VIOLACION SEXUAL ACUSACIÓN

El que, con violencia, física o El imputado y otro sujeto hicieron ingresar a la


psicológica, grave amenaza o agraviada al edificio por la puerta trasera y
aprovechándose de un entorno posteriormente al departamento del imputado; allí, el
de coacción o de cualquier otro imputado tiró sobre la cama a la agraviada y empezó
entorno que impida a la persona a besarla y a tocarle las piernas y los pechos
dar su libre consentimiento, mientras la agraviada forcejeaba, posteriormente el
obliga a esta a tener acceso imputado le quitó a la fuerza el pantalón y su ropa
carnal por vía vaginal, anal o interior a la agraviada y le metió sus dedos en su
bucal o realiza cualquier otro vagina y luego su pene.
acto análogo con la introducción
de un objeto o parte del cuerpo Sin embargo. La fiscalía omite señalar cuál habría
por alguna de las dos primeras sido la amenaza. La cual tiene un carácter de
vías. inmediatividad en su realización, que prácticamente
no le deje a la persona intimidada otra salida que
aceptar realizar lo que se le pide. tampoco en la
forma de como actuó mi patrocinado con violencia

Daño Ocasionado Si bien la Fiscalía señala que se había ocasionado


un daño emergente y moral a la agraviada, esto no
precisa en su escrito acusatorio exactamente en
cada uno de los daños que se habrían ocasionados a
Cecilia Portales.

3.3. Debemos precisar que en la referida acusación no aparecen hechos que


indiquen que la imputada haya sufrido una violación, pues el Ministerio público no precisa si
es que esta supuesta violación fue con violencia, física o psicológicaproducto de una
amenaza, o que impida dar su libre consentimiento, no precisa donde fue captado la
agraviada, ni tampoco cómo supuestamente fue ingresado al departamento, mucho menos
si dicha violación fue sin dar su libre consentimiento. Así mismo no se indica cual es el daño
que se ocasionó, es por ello por lo que estos son IMPRECISOS.
3.4. Por lo tanto, señor Juez, debe disponerse el sobreseimiento por los siguientes
motivos: Nos encontramos ante la ausencia de imputación necesaria, por cuanto no existe
elementos de convicción suficiente que permita fundamentar los hechos imprecisos y vagos
establecidos por el Ministerio Público en la referida Acusación, solo se demuestra que
existió una relación sentimental, con relaciones sexuales consentidas.

POR LO EXPUESTO:

PRIMER OTROSI: ofrecemos como prueba para juicio oral, los mismos
medios de prueba que han sido ofrecidos por el Ministerio Público, y, además;
PRUEBAS DOCUMENTALES:
1.1.- Capturas de pantalla del celular de Cristian con conversaciones que tuvo con Cecilia
donde ésta lo chantajeaba en reiteradas ocasiones con su estado de salud mental, así
como de revelarle a la actual pareja de Cristian que este le era infiel
1.2.- El CD en el que figura la videovigilancia de las cámaras de seguridad exteriores del
Edificio ubicado en la Calle Segunda Nro. 109- Yanahuara, Arequipa, entre los meses de
Enero y Mayo, en las que se visualiza que en varias ocasiones la agraviada ingresaba a
estas instalaciones a horas 3: 00 pm aproximadamente, coincidiendo con el horario de
salida del colegio “MARISTAS”, saliendo luego de las instalaciones entre 15 a 30 minutos,
demostrando la obsesión de la agraviada, claro está sin encontrar a mi patrocinado en su
vivienda.

ANEXOS:
1.a-. Capturas de pantalla de las conversaciones de Cristian Pérez y Cecilia Portales
1.b.- Video de vigilancia del Edificio ubicado en la calle segunda Yanahuara Arequipa, entre
los meses de enero hasta marzo.
POR LO TANTO:

Solicito a Usted Señor Juez, tenga por absuelta la


acusación Fiscal en los términos expuesto y sírvase señalar día y hora a efecto de
que se realice, Audiencia Preliminar de Control de Acusación, donde sustentare los
extremos de la absolución.

Arequipa 2022, noviembre 21

Fabiola Maryluz Neyra Anco

ABOGADA

C.A.A. 2941
1.A: Capturas de pantalla de las conversaciones de Cristian Pérez y Cecilia Portales
1. B: Video de vigilancia del Edificio ubicado en la calle segunda Yanahuara
Arequipa, entre los meses de enero hasta marzo.

También podría gustarte