Está en la página 1de 34

Clase 16.

Data Analytics

MEDIDAS CALCULADAS
AVANZADAS
RECUERDA PONER A GRABAR LA
CLASE
● Crear medidas calculadas avanzadas.
● Implementar variables.

OBJETIVOS DE LA CLASE
● Utilizar parámetros en medidas
calculadas.
¡PARA RECORDAR!
Antes de iniciar la clase abrir Power BI.
MEDIDAS CALCULADAS
AVANZADAS
CONCEPTO
Se denominan coloquialmente avanzadas,
porque en su composición comprenden
variables o parámetros, además de las
funciones DAX sencillas en las que solo
se implementa una función y un campo.

También son medidas que quizás no


contienen variables o parámetros, pero
incluyen funciones concatenadas, que
permiten hacer un cálculo complejo.
FUNCIÓN IF
CONCEPTO
Comprueba una condición, y devuelve un valor
cuando es TRUE, de lo contrario devuelve un
segundo valor.

Sintaxis: IF(condición, valor verdadero, valor falso)


Ejemplo: IF(sum(Ventas[Venta]) > 3000, “Cumple objetivo”,
“No cumple”)
FUNCIÓN CALCULATE
CONCEPTO
En las medidas calculadas que
permiten implementar cálculos más
complejos generalmente intervienen FUNCIONES

algunas de las siguientes funciones.


SEGMENTACIÓN
● CALCULATE

Estas permiten que el cálculo


INTELIGENCIA DE TIEMPO
tenga un detalle adicional sin la ● DATEADD
necesidad de un filtro o
segmentador.
IMPLEMENTACIÓN Y SINTAXIS
CALCULATE: permite generar un cálculo basado en un filtro estático, posibilitando
que el valor resultante ignore la interacción con cualquier filtro. Es ideal para presentar
KPIs segmentados, por ejemplo: ventas por cada país o ventas por cada marca.

Sintaxis: Nombre_medida = CALCULATE(Expresion, Filtro1, Filtro2… FiltroN)

Ejemplo: Ventas_jacinto = CALCULATE(sum(Ventas[Venta]), Ventas[Vendedor] = "Jacinto")


Esta medida devolverá el total de las ventas completadas por el vendedor Jacinto.
IMPLEMENTACIÓN Y SINTAXIS
DATEADD: Devuelve una tabla que contiene una columna de fechas,
desplazada hacia adelante o hacia atrás en el tiempo por el número
especificado de intervalos de las fechas en el contexto actual. Si usamos la
función con el calculate permite comparar misma expresión pero en un período
anterior o posterior.

Sintaxis: Nombre_medida = DATEADD(campo fecha, número de intervalos, intervalos)

Ejemplo: Ventas_dia_anterior CALCULATE(sum(Ventas[Venta]), DATEADD(Ventas[Fecha de Envío],-1,


=

MONTH))
Esta medida devolverá el total de las ventas completadas el mes anterior.
VARIABLES
CONCEPTO
Una variable es el componente de
una medida calculada que permite
almacenar un valor para ser utilizado
en otra linea de codigo de la medida.

No todas las medidas calculadas tienen


variables, pero todas pueden tenerlas.
El uso de las mismas queda a criterio
del desarrollador.
VENTAJAS
● Mejora el rendimiento de la expresión
generada, porque evita la repetición
de toda una fórmula o cálculo.
● Mejora la legibilidad porque permite una
lectura más fácil.
● Simplifica la corrección al querer
validar los datos contenidos en la
expresión y las otras variables.
● Reduce la complejidad de las
medidas calculadas al poder
implementar los tres pasos anteriores.
IMPLEMENTACIÓN Y SINTAXIS
Para hacer el uso de una variable, solo se
necesita iniciar la creación de una medida
calculada.

La sintaxis de una medida que incluye una


variable es la siguiente:

Nombre_medida =
VAR Nombre_variable = Expresion
--- Posibilidades de última línea
1. RETURN Nombre_variable
2. RETURN Expresion(Nombre_variable)
PARÁMETROS
CONCEPTO También denominados what-if, los parámetros
permiten hacer cambiante o dinámico el
resultado de una medida calculada.

Los parámetros permiten integrar valores de


tipo entero o tipo decimal a las medidas
calculadas.

La ventaja de los parámetros es que permiten


evidenciar los cambios que tendría el
resultado final de una medida con el cambio
de uno de los factores o componentes de la
expresión.
IMPLEMENTACIÓN
1
1. Para implementar un parámetro se debe
seleccionar la opción “parámetro nuevo”
en la barra de herramientas “modelado”.
2. Como segundo paso, Power Bi permite
asignarle el nombre, el tipo de datos, el
2 3
incremento automático que se le quiere
asignar y el valor predeterminado con el
que se presentará al usarlo.
3. Por último el parámetro se ubica en el
panel de campos en una tabla
independiente.
SINTAXIS

La sintaxis de una medida que incluye un


parámetro es la siguiente :

Nombre Medida = Expresion


{Operación matemática}
Nombre_Parámetro
¡VAMOS A PRACTICAR LO VISTO!
Practicaremos juntos la generación de una medida calculada con
variables, y de una medida calculada con parámetro.

Tiempo aproximado: 15 minutos



BREAK
¡5/10 MINUTOS Y VOLVEMOS!
MEDIDAS CALCULADAS AVANZADAS
Pondrás en práctica lo visto en clase: medidas calculadas con variables y parámetros
Tiempo aproximado: 35 minutos
MEDIDAS CALCULADAS AVANZADAS

Con el archivo de Power BI (.pbix) utilizado en la clase anterior realizar las siguientes
agregaciones:
1. Una medida calculada que contenga una variable. La medida debe contener la función
de agregación AVG y una función de inteligencia de tiempo.
2. Una medida calculada que contenga dos variables. La medida debe contener la función
de agregación SUM y un filtro.
3. Una medida calculada que contenga un parámetro. La medida debe contener al menos
una función de agregación.
11

MEDIDAS CALCULADAS AVANZADAS


Implementación de variables y parámetros.
VISUALIZACIONES Y FILTROS
Formato: Archivo de Power BI: .pbix. Archivo de base de datos: xls, csv o txt o link
de archivo compartido google docs.
Sugerencia: en el caso de enviar link de archivos compartidos, por favor revisar que
tenga permisos de lectura y edición.

>> Consigna:
1. Generar una medida calculada que contenga una variable. Esta debe contener al menos una medida
de agregación.
2. Generar una medida calculada que contenga dos variables. Esta debe contener al menos una
función de agregación y una función de inteligencia de tiempo.
3. Generar una medida calculada que contenga un parámetro. Esta debe contener al menos una función
de agregación.
4. Documentar todos los cambios efectuados agregando un apartado denominado “Medidas
calculadas” en la documentación del proyecto final. Para este apartado se debe incluir:
- Campos que componen la medida.
- Cuál es la finalidad de la medida y qué se busca analizar con la creación de esta.
- Deben incluirse todas las medidas calculadas, las creadas en este desafío y desafíos anteriores.
VISUALIZACIONES Y FILTROS
Formato: Archivo de Power BI: .pbix. Archivo de base de datos: xls, csv o txt o link
de archivo compartido google docs.
Sugerencia: en el caso de enviar link de archivos compartidos, por favor revisar que
tenga permisos de lectura y edición.

>>Aspectos a incluir en el entregable:


● Las medidas calculadas deben tener una nomenclatura clara y concisa.

>>A tener en cuenta:


● Todas las modificaciones y/o agregaciones aplicadas en el proyecto deben ser agregadas la
documentación final.
VISUALIZACIONES Y FILTROS
Formato: Archivo de Power BI: .pbix. Archivo de base de datos: xls, csv o txt o link
de archivo compartido google docs.
Sugerencia: en el caso de enviar link de archivos compartidos, por favor revisar que
tenga permisos de lectura y edición.

>>Ejemplos:

Parámetros 1 Variable

2 Variables
¿QUIERES SABER MÁS? TE DEJAMOS
MATERIAL AMPLIADO DE LA CLASE
● Charla Ted: Farm to Table Meets Big Data Analytics|
Erin Baumgartner
● Documentación: Catálogo de funciones DAX |
Microsoft
¿PREGUNTAS?
¡MUCHAS GRACIAS!
Resumen de lo visto en clase hoy.
- Medidas Avanzadas
- Parámetros
- Función Calculate
OPINA Y VALORA ESTA CLASE
#DEMOCRATIZANDOLAEDUCACIÓN

También podría gustarte