Está en la página 1de 13

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

COSTAS ARENOSAS 176 km

Tema 10 102 km en erosión (58 %)

74 km en acreción (apoyados en barreras artificiales)

Dinámica litoral VOLUMEN DE SEDIMENTOS EROSIONADOS ( últimos 50 años)

150.000.000 m3

Obras de protección de costas VOLUMEN DE SEDIMENTOS DEPOSITADOS ( últimos 50 años)

100.000.000 m3

DIFERENCIAL: - 1.000.000 m3/año

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

La mejor defensa de una playa es …

PLAYA
PLAYA

PLAYA
PLAYA
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

Obra costera (artificial) Naturaleza Obra costera (artificial) Naturaleza

Defensa Longitudinal Costa rocosa baja Defensa Longitudinal Costa rocosa baja

Espigón Barrera natural (Cabo)

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

Obra costera (artificial) Naturaleza Obra costera (artificial) Naturaleza

Defensa Longitudinal Costa rocosa baja Defensa Longitudinal Costa rocosa baja

Espigón Barrera natural (Cabo) Espigón Barrera natural (Cabo)

Dique exento Isla – Arrecife Dique exento Isla – Arrecife

Alimentación Artificial Cauce


TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

DEFENSA DEFENSA

PROTECCIÓN

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

DEFENSA

OBRA DURA
Aquella en la cual se emplean elementos rígidos, (escollera natural, estructuras
de hormigón,…).

PROTECCIÓN

OBRA BLANDA
Aquella que no emplea elementos rígidos, (arena,…).

REGENERACIÓN
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

OBRA DURA TÉCNICAS ESTRUCTURALES


Serán aquellas en las que se emplean estructuras rígidas con el objeto de
Aquella en la cual se emplean elementos rígidos, (escollera natural, estructuras de detener la recesión de la costa y/o forzar el depósito de materiales sedimentarios.
hormigón,…).
Las estructuras se sitúan en la línea de costa, sobre la misma, apoyándose en
ella o frente a ella.
Aquella que tras su aplicación, y en el caso de que no resultara efectiva, la
costa puede quedar peor de lo que estaba en su situación original, antes de
actuar; la obra dura puede ser, en general, irreversible o de difícil
desmantelamiento.

TÉCNICAS NO-ESTRUCTURALES
OBRA BLANDA Serán aquellas en las que no se emplean estructuras para detener la recesión de
Aquella que no emplea elementos rígidos, (arena,…). la costa y/o forzar el depósito de materiales sedimentarios.

Pueden apoyarse en estructuras, que no son de defensa y/o retención, y que en


Aquella que tras su aplicación, y en el caso de que no resultara efectiva, la cualquier caso no se apoyan en la costa.
costa no quedara peor de lo que estaba en su situación original, y es reversible.

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESTRUCTURAS LONGITUDINALES
► TÉCNICAS ESTRUCTURALES
LOCALIZACIÓN sobre la propia línea de costa, o en paralelo a la misma (en playa seca)
● LONGITUDINALES
○ Malecones
○ Muros
○ Revestimientos

● DIQUES EXENTOS

○ Diques exentos
○ Diques arrecifales

● ESPIGONES
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESTRUCTURAS LONGITUDINALES ESTRUCTURAS LONGITUDINALES


LOCALIZACIÓN sobre la propia línea de costa, o en paralelo a la misma (en playa seca) LOCALIZACIÓN sobre la propia línea de costa, o en paralelo a la misma (en playa seca)

OBJETIVO detener la recesión de la línea de costa, ( cristalización – rigidización),


retener materiales sedimentarios
OBJETIVO detener la recesión de la línea de costa, ( cristalización – rigidización),
retener materiales sedimentarios
OBRA DE DEFENSA – OBRA DURA

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESTRUCTURAS LONGITUDINALES ESTRUCTURAS LONGITUDINALES


LOCALIZACIÓN sobre la propia línea de costa, o en paralelo a la misma (en playa seca)
MALECONES
OBJETIVO detener la recesión de la línea de costa, ( cristalización – rigidización), Estructuras verticales, construidas en
retener materiales sedimentarios paralelo a la línea de costa, separando la
playa seca del mar, su objetivo principal es
OBRA DE DEFENSA – OBRA DURA prevenir la erosión y los daños provocados
por la acción del oleaje.

NO PROVOCA SEDIMENTACIÓN
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESTRUCTURAS LONGITUDINALES ESTRUCTURAS LONGITUDINALES

MALECONES MALECONES
Estructuras verticales, construidas en paralelo a la Estructuras verticales, construidas en paralelo a la
línea de costa, separando la playa seca del mar, su línea de costa, separando la playa seca del mar, su
objetivo principal es prevenir la erosión y los daños objetivo principal es prevenir la erosión y los daños
provocados por la acción del oleaje. provocados por la acción del oleaje.

MUROS
Estructuras verticales, alejadas de la línea de MUROS
Estructuras verticales, alejadas de la línea de costa, en
costa, en playa seca, diseñadas como
playa seca, diseñadas como estructuras de contención
estructuras de contención de tierras, de tierras, sustituyendo un escarpe natural.
sustituyendo un escarpe natural. Accidentalmente pueden proteger frente a la acción del
Accidentalmente pueden proteger frente a la oleaje, en casos excepcionales.
acción del oleaje, en casos excepcionales.

REVESTIMIENTOS
Situada sobre la línea de costa, objetivo detener la
recesión de la costa, presenta un talud hacía el
mar, y construido con materiales sueltos, bien de
escollera natural, elementos prefabricados de
hormigón, sacos de geotextil o de mortero.

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESTRUCTURAS LONGITUDINALES ESTRUCTURAS LONGITUDINALES

MALECÓN
REVESTIMIENTOS MUROS
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

DIQUES EXENTOS DIQUES EXENTOS

LOCALIZACIÓN frente a la costa a bajas profundidades LOCALIZACIÓN frente a la costa a bajas profundidades

OBJETIVO generar un área abrigada


reducir la energía del oleaje de abordaje de la playa
retener materiales sedimentarios

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

DIQUES EXENTOS DIQUES EXENTOS


LOCALIZACIÓN frente a la costa a bajas profundidades LOCALIZACIÓN frente a la costa a bajas profundidades

OBJETIVO generar un área abrigada OBJETIVO generar un área abrigada


reducir la energía del oleaje de abordaje de la playa reducir la energía del oleaje de abordaje de la playa
retener materiales sedimentarios retener materiales sedimentarios

OBRA DE PROTECCIÓN – OBRA DURA ?

OBRA DE PROTECCIÓN – OBRA DURA ? OBRA DE REGENERACIÓN – (Dique exento + Alimentación artificial)

PROVOCA SEDIMENTACIÓN
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

DIQUES EXENTOS ESPIGONES

LOCALIZACIÓN obra trasversal que arranca desde la línea de costa

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESPIGONES ESPIGONES
LOCALIZACIÓN obra trasversal que arranca desde la línea de costa LOCALIZACIÓN obra trasversal que arranca desde la línea de costa

OBJETIVO provoca la interrupción del transporte sólido.


OBJETIVO provoca la interrupción del transporte sólido.

OBRA DE DEFENSA Y PROTECCIÓN – OBRA DURA

OBRA DE REGENERACIÓN – (Espigón + Alimentación artificial)


TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESPIGONES ESPIGONES VARIABLES:


LOCALIZACIÓN obra trasversal que arranca desde la línea de costa Longitud
Permeabilidad
OBJETIVO provoca la interrupción del transporte sólido. Rebasabilidad
Diseño en planta
OBRA DE DEFENSA Y PROTECCIÓN – OBRA DURA
Perfil longitudinal
Materiales
OBRA DE REGENERACIÓN – (Espigón + Alimentación artificial)

PROVOCA SEDIMENTACIÓN A BARLOMAR + RECESIÓN A SOTAMAR

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ESPIGONES VARIABLES:
Longitud
Permeabilidad
Rebasabilidad
Diseño en planta
Perfil longitudinal ► TÉCNICAS NO-ESTRUCTURALES
Materiales
● REGENERACIÓN DUNAR

○ Escarpe
○ Campo dunar

● VEGETACIÓN
○ Fijación dunas
○ Fondos ante-litorales

● DRENAJE

● ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL

● TRASVASE DE ARENA

● PLANEAMIENTO URBANO

● RETIRADA

● NO HACER NADA
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

REGENERACIÓN DUNAR REGENERACIÓN DUNAR


LOCALIZACIÓN playa seca – zona marítimo terrestre
LOCALIZACIÓN playa seca – zona marítimo terrestre

OBJETIVO recuperar un espacio litoral, perdido por la acción erosiva del oleaje o por
actuaciones antrópicas
recuperar el escarpe de la playa, cuando este ha desaparecido por las razones
apuntadas anteriormente, o crearlo artificialmente para evitar la invasión, de los
terrenos anexos a la playa, por el agua del mar en caso de temporales .

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

REGENERACIÓN DUNAR REGENERACIÓN DUNAR


LOCALIZACIÓN playa seca – zona marítimo terrestre LOCALIZACIÓN playa seca – zona marítimo terrestre

OBJETIVO recuperar un espacio litoral, perdido por la acción erosiva del oleaje o por OBJETIVO recuperar un espacio litoral, perdido por la acción erosiva del oleaje o por
actuaciones antrópicas actuaciones antrópicas
recuperar el escarpe de la playa, cuando este ha desaparecido por las razones recuperar el escarpe de la playa, cuando este ha desaparecido por las razones
apuntadas anteriormente, o crearlo artificialmente para evitar la invasión, de los apuntadas anteriormente, o crearlo artificialmente para evitar la invasión, de los
terrenos anexos a la playa, por el agua del mar en caso de temporales . terrenos anexos a la playa, por el agua del mar en caso de temporales .
OBRA DE REGENERACIÓN – OBRA BLANDA
OBRA DE REGENERACIÓN – OBRA BLANDA
TÉCNICA: NATURAL - ARTIFICIAL
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

VEGETACIÓN DRENAJE

LOCALIZACIÓN en playa seca LOCALIZACIÓN en playa seca


en playa sumergida

OBJETIVO fijación de dunas, artificiales o naturales. OBJETIVO estabilizar y recuperar las playas de arena que se hallan sometidas a un proceso
regresivo
OBRA DE REGENERACIÓN – OBRA BLANDA
OBRA DE PROTECCIÓN

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL


LOCALIZACIÓN en playa seca
LOCALIZACIÓN en playa seca
OBJETIVO aportar arenas a la playa, hasta alcanzar la situación original, o definir en diseño
la anchura optima de la playa
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL TRASVASE DE ARENA OBJETIVO restablecer la corriente de trasporte cuando


esta está interrumpida por la presencia de
LOCALIZACIÓN en playa seca barreras al transporte

OBJETIVO aportar arenas a la playa, hasta alcanzar la situación original, o definir en diseño OBRA DE REGENERACIÓN - BLANDA
la anchura optima de la playa

OBRA DE REGENERACIÓN – OBRA BLANDA TÉCNICA vía terrestre


vía marítima
TÉCNICA arenas fondo marino instalación fija
arenas continentales
arenas artificiales
conjuntamente con estructurales y no-estructurales
recargas

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

TRASVASE DE SEDIMENTOS EN CAUCES PLANEAMIENTO URBANO


OBJETIVO restablecer la corriente de trasporte sedimentario en OBJETIVO ordenación del espacio litoral, considerando la situación de estabilidad del
cauces, trasvasando los depósitos en cola de embalses medio y su evolución, desarrollándolo de forma que se evite esa interferencia
entre el medio litoral y el hombre

Transporte sólido fluvial


Transporte sólido litoral
TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

RETIRADA NO HACER NADA

OBJETIVO desplazar físicamente las instalaciones situadas junto a la costa, hasta una
posición fuera del peligro de los efectos causados por la recesión de la costa, o
la acción del oleaje

TÉCNICAS DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y REGENERACIÓN DE COSTAS

FUTURO: ABIERTO

Gestión recursos
Adecuación soluciones
Búsqueda yacimientos

Mayor - Mejor conocimiento del medio


Control y seguimiento

Nuevas técnicas
Nuevos materiales

También podría gustarte