Está en la página 1de 2

SENTIDO DE EFICACIA POLÍTICA

Es la creencia que tiene un ciudadano de que puede entender y participar


en los asuntos públicos, y de que de su actuación puede tener efectos en
los acontecimientos políticos, en suma, será eficaz su acción política.
Los proyectos de participación ciudadana no solo contribuyen a resolver
los problemas y preocupaciones de la comunidad, también fortalecen la
vinculación escuela-comunidad el tejido social, la confianza interpersonal
e institucional y, en los jóvenes, el sentido de comunidad. Además, se
genera cohesión social, lo que a su vez amplia el sentido de eficacia
política en quienes participan.
El sentido de eficacia política es la convicción de los ciudadanos de poder
influir en su entorno y en las decisiones públicas, lo que supone la
confianza de que su comunidad, las autoridades y las instituciones tendrán
la disposición y capacidad para responder a sus demandas.
Al gestionar la solución de problemas la comunidad se empodera,
reconoce su capacidad para transformar su entorno y salir de su situación
por sus propios medios.
La participación comunitaria ocurre fuera de las instituciones: entre
vecinos, en el barrio o pueblo, en la unidad habitacional, en fin, en la
comunidad. Sin embargo, algunas instituciones públicas y universidades
promueven la participación juvenil para tomar decisiones sobre los
programas y acciones que les podrían beneficiar.

En lo social En lo ambiental

• Rechazar la discriminación • Impartir pláticas y talleres (presenciales


o virtuales) sobre la separación adecuada
• Promover la equidad de género
los residuos y el reciclaje
• Sensibilizar a la comunidad sobre los
• Identificar e impulsar acciones para
derechos de las minorías
atender fugas de agua, focos de
•Realizar jornadas para apoyar con tareas contaminación o áreas verdes de la
a niñas y niños de la comunidad comunidad

• “Adoptar un abuelo” para apoyar a los •Apoyar de manera corresponsable a las


adultos mayores abandonados autoridades en estos temas
En lo cultural En lo político

Impulsar festivales para promover y • Pedir cuentas a los gobernantes


valorar la diversidad cultural
•Ser miembro de organizaciones sociales y
• Fomentar redes comunitarias y el grupos políticos
aprendizaje de tradiciones
•Participar en asambleas de su comunidad
• Promover talleres de cocina tradicional
•Hacer campañas informativas sobre la
de distintas regiones
defensa de los derechos humanos
• Realizar recorridos por la comunidad
•Impulsar blogs, foros de discusión o
para valorar su patrimonio histórico
transmisiones en vivo de eventos políticos

En lo económico

• Hacer evidentes condiciones de pobreza


e injusticia

• Realizar campañas para sensibilizar


sobre la importancia de mantener las
instalaciones públicas en buenas
condiciones y pagar impuestos

• Aunque no está en manos de los jóvenes


resolver estos problemas, si pueden
participar en proyectos de denuncia social

De denuncia social
JÓVENES EN ACCIÓN
La ciudadanía se construye en la práctica, en el ejercicio de los derechos,
mediante la acción colectiva y asumiendo compromisos con el bien
común.
Una nación no se construye sola, sino que es el resultado de lo que las
personas que la integran hacen o dejan de hacer. Y no hablamos solo de lo
que hace el gobierno, pues la ciudadanía tiene la gran responsabilidad de
elegir a los gobernantes, vigilarlos pedirles cuentas, trabajar con ellos de
manera corresponsable y participar en acciones orientadas al bien común
y al desarrollo sostenible.

También podría gustarte