Está en la página 1de 6
Brigada de Primeros Auxilios Su misién sera prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia para eso debera estar capacitado para decidir la atencion aprestar a los heridos de forma que las lesiones que presentan no empeoran o proceder a la estabilizacién de los lesionados graves, a fin de ser evacuados. Asimismo debe tener criterios de priorizacién ante la atencién lesiones. Para su correcto y eficaz desarrollo de su cometido los integrantes de esta brigada deberan tener informacién y adiestramiento confirmados en emergencias médicas, urgencias médicas, inmovilizaci6n, movilizacién y transporte de heridos. ~ ~ nate Brigadas Contra Incendios Sus cometidos seran los siguientes: + Importante labor preventiva ya que conocieran las normas fundamentales de la prevencién de incendios. + Combatir con altos de incendio con extintores portatiles (medios de primera intervencién) en su zona de actuacién (planta, sector, etc.). Fuera de su zona de actuacién los componentes de la brigada. Se dan un ocupante mas del establecimiento, a no ser de que sean necesarias intervencién en otras zonas (en casos excepcionales). Sus integrantes tendran ademas informacién en los siguientes temas: conocimiento del fuego, métodos de extincién, agentes extintores, extintores portatiles, practica de extincién con extincién es portatiles, operaciones en sistemas fijos de extincién (en su caso) y plan de emergencia. Deben ser personas localizables permanentemente durante la jornada laboral mediante algin medio de trasmisién fiable (llamada colectiva, busca personas, radio, etc.). Todo Personal que NO forme parte de ningunas de las brigadas deben de saber las siguientes informaciones: * Que hacer en caso de emergencias? * Como reportar un accidente, incidente o situacién de emergencia? + Rutas de evacuacion de la localidad. + Reglas sabre el uso de extintores y demas equipos de emergencias Estas informaciones deben ser compartidas, ademas, con todo el personal contratista y visitantes a través del proceso de inducci6n para el caso de contratistas, y a través de volantes informativos para el caso de los visitantes. Todo empleado nuevo debe recibir estas informaciones en el proceso de inducci6n. Procedimiento de evacuacién. Para efectos de evacuaciones se considerara esta como, toda accion debidamente programada 9 establecida consistente en desalojar y abandonar una zona afectada a causa de una emergencia, una evacuacién sera efectiva y Positiva cuando se cumpla con los siguientes requisitos: + Los accesos y salidas deben de estar siempre libre de obstaculos. + Poseer vias alternativas de salidas asegurandose de que las personas conozean las instrucciones para acceder a elas. * Proteccién de los espacias para mantener el fuego en una sola area. * Mantener instrucciones y efectuar simulacros para que las personas tengan conocimientos sabre como y cuando iniciar una evacuacién. * Dar seguridad y dar atencién al personal después de la evacuacién. Acciones Durante la Evacuacion Una vez informado a los ocupantes de la evacuacion en caso de incendio u otra emergencia deben realizar las siguientes acciones: + Una vez dads la alerma, los empleados que se encuentren mas cerca de las puertas de escape, procederan a abrirlas de inmediato, asegurandolas para evitar que se cierren. + Suspender todo lo que se esté haciendo. + Dependiendo de la condicién, dada la alarma y antes que se ordene la evacuacién, se debe disparar la unidad, en coordinacion con el Jefe de Emergencia. SI no hay forma de comunicarse con el nivel superior, el Operador de Sala de Control tendré la facultad de disparar la unidad. + Dirigirse hacia el punto de encuentro. + Mantener la calma en todo momento. Los Brigadistas de Evacuacién deben comunicar esta tranqullidad al resto de los ocupantes. + Alevacuar a los ocupantes, los Brigadistas deben indicarles que no corran y que se desplacen manera calmada, en silencio y con precaucién. * Sielincendio o emergencia obstruye las puertas de escape se procederé a evacuar a los ocupantes que an se encuentran en la planta, con la colaboracién del Cuerpo de Bomberos y otras ayudas externas. Los Brigadistas deberan verificar que no queden ocupantes en la instalacién. Los ocupantes no deben devolverse a la planta por ningun motivo, ya que podrian poner en peligro su integridad fisica y provocaria aglomeraciones en las vias de evacuacién Si se tuviese que salir del lugar pasando por entre el humo, debera hacerse lo mas préximo al piso, en lo posible con un pafio himedo colocado en el sector de la boca y nariz, el que le ayudar a respirar con mayor facilidad. Durante la evacuacién, ninguna persona debe hablar o gritar, ni hacer otra cosa que caminar con paso rapido, sin correr dirigiéndose al punto de encuentro prestablecido Los brigadistas deberan dar las ordenes en un tono de voz normal y sin gritar. Sila alarma sorprende a alguna persona en un sector que no es el de su trabajo habitual, ésta debera sumarse al grupo y seguir las instrucciones Nadie que no tenga una funcién especifica que cumplir en la emergencia, deberd intervenir en ella. Sélo debe limitarse a seguir las instrucciones No preocuparse en tomar cosas personales y seguir lo pre-establecido por el plan de emergencia. La autorizacién para que se devuelva o retorne al trabajo sera dada por el Jefe de Emergencias.

También podría gustarte