Está en la página 1de 3

Temas para la exposición:

1. ¿Qué es el enamoramiento? Sofía


2. Indicios de una relación tóxica Jimmy
3. Como evitar una relación tóxica Jimmy
4. Características de una relación tóxica Santiago
5. Relación sana y tóxica (diferencias) Santiago
6. Porcentajes de las personas que tienen una relación tóxica Sofía
Grupo encargado de hacer el trabajo físico:
-Sayuri
-Daniela
-Sharon
¿Qué es una relación tóxica?
Son aquellas en las que nos hacen infelices o nos dañan y que están
conformadas de manera que es difícil salir de ellas por signos de amor.

Estos problemas no siempre están causados por un choque entre las


personalidades de los miembros que forman la pareja, sino que hay que
destacar que a menudo los problemas son originados por la manera en
que se conforma la relación en sí. Cuando esto ocurre, hablamos de
relaciones tóxicas.

Consejos si tienes una relación tóxica:

 Valora si realmente se puede solucionar: Sí, un vínculo que se ha ido


deteriorando puede recomponerse. Pero solo será posible si ambas
partes están igualmente comprometidas a mejorar la comunicación,
trabajar en la honestidad, practicar la autorreflexión y solicitar
ayuda profesional. Además, si no se ve ningún avance después de
seguir estos pasos, la situación podría ser ya irreversible y la mejor
opción sería separarse.
 Debes estar dispuesto a alejarte: Antes de enfrentarte a la situación,
asegúrate de que tu autoestima y confianza sean lo suficientemente
positivas como para saber que estarás bien si vuestro vínculo
termina.
 Asume el valor que tienes: Cuando las cosas se deterioran tanto, a
menudo uno de los miembros de la pareja no se valora a sí mismo ni
toma en cuenta sus propias necesidades.
 Busca ayuda: El amor saludable, auténtico y enriquecedor.
Simplemente eres lo suficientemente importante para ser valorado
y respetado en todo momento. Si sientes que estás sufriendo algún
tipo de abuso y esto ha afectado a tu autoestima, deberías
considerar acudir a un psicólogo.
 Aprende a confiar en ti mismo: Si continuamente eres cuestionado
sobre tu nivel de sensibilidad y juicio, es lógico que termines por
desconfiar de tus propios sentimientos y pensamientos.

Así pues, podemos luchar por salvar una relación con los medios descritos
y hasta donde nos indique la lógica; incluso pedir ayuda profesional si hace
falta. Pero si nada funciona, darla por concluida seguramente será lo más
acertado.

Preguntas en el test:
1. No puedo vivir sin mi pareja, necesito saber que estará a mi lado en
todo momento

2. Siento que no puedo confiar en mi pareja, me cuesta mucho decirle


la verdad y creo que mi novio o novia también me oculta cosas

3. Cuando hay una discusión, siempre tengo que ceder yo, porque, de
lo contrario, puede pasar días enteros sin dirigirme la palabra

4. Con amigos o en reuniones familiares, evito dar mi opinión sobre


algo por temor a que me cuestione delante de todos

5. Habitualmente me recrimina fallos y errores que cometí en el


pasado

Puntuación Alta: es una señal de peligro: significa que cumples con


muchos de los criterios que definen una relación como tóxica.
Posiblemente hay falta de respeto en la pareja y eso provoca muchas
inseguridades y dependencia emocional.

Puntuación Baja: ¡enhorabuena! Esta puntuación indica que se respetan y


saben cómo solucionar sus problemas. Una relación de confianza y
comunicación está a salvo de la toxicidad en pareja. Sin embargo,
recuerda cuidar esta relación cada día para evitar caer en dinámicas poco
sanas.

También podría gustarte