Está en la página 1de 10

CARATULA

TECNICATURA SUPERIOR EN DISEÑO GRAFICO


INSTITUTO SUPERIOR JUJUY

LOGO

NOMBRE Y APELLIDO ALUMNA

TECNICATURA SUPERIOR EN DISEÑO GRAFICO


REDISEÑO DE LA IDENTIDAD Y BRANDING CORPORATIVO DE PANIFICADORA REYES.

ALUMNA: DANIELA ALEJANDRA REYES


DOCENTE TUTOR: AGUSTINA CORREA

AÑO 2022
-
INDICE
INTRODUCCION:

El presente trabajo tiene como objetivo informar y dar a conocer los distintos tipos de mecanismos que se
deben conocer para la realización de la identidad corporativa de cualquier empresa, negocio,
emprendimiento, y demás, teniendo en cuenta sus respectivas necesidades.
En este caso, se anunciará y detallará algunas de las herramientas utilizadas para la realización de las piezas
de identidad corporativa de la empresa “PANIFICADORA REYES”.
Para esto se pondrá en práctica los conocimientos adquiridos durante los últimos 3 años en la carrera de
Diseño Gráfico, como ser la tipografía, las formas, los colores, entre otros.
Elegí esta empresa ya que pertenece a mi familia

La empresa ya posee un imagotipo al cual se lo re-diseñará y se le dará modernidad, teniendo en cuenta y


respetando las expectativas del dueño, como por ejemplo los colores utilizados. La marca será utilizada en
todas las piezas gráficas de la empresa.

A continuación, se desarrollará una breve explicación de los elementos, del Diseño Gráfico, utilizados para la
realización de la marca como así también de la identidad corporativa

La elección del tema a desarrollar se debió a que es una empresa familiar y por el desafío que significa para
mí, poder brindarle a la misma, innovación, mayores herramientas de publicidad y mejoría en su identidad
corporativa, como así también en otros ámbitos internos de la empresa.
Para lograr el propósito de este trabajo, se debe tener en cuenta

La empresa elegida para la realización del trabajo final de la carrera de Diseño Gráfico
CAPITULO 1: Los Reyes del pan.

1. Datos Sociológicos – demográficos.

2. Historia de la empresa.

Panificadora Reyes comenzó hace 48 años. Su dueño y fundador, Rosario Anselmo Reyes tuvo sus inicios como
panadero en la panadería “España”.
En el año 1.9, junto a su esposa Marcelina Mamani, y sus cuñadas Victoria y Lucía. Empezaron con la
fabricación de bollos, maicenas y facturas, hechos en horno de barro, fabricado por su suegro German
Mamani, con el tiempo lograron tener un horno más grande y sumaron más productos a la venta, como
bizcochos y tiras.
Desde el principio la empresa tuvo el compromiso de la familia, tanto así que en 1972 sus hijos Walter de 8
años y José de 6 años salían a vender los productos fabricados por sus padres y tías. Cada uno cumplía con
una labor, trabajaron duro desde el más grande hasta el más chico.

Finalmente en 1973 lograron poner su primer local llamado primeramente “PANIFICADORA 20 DE JUNIO” por
el barrio a donde está ubicada, y luego le dieron el nombre de “PANIFICADORA REYES” el cual permanece
hasta la actualidad. Al día de hoy la empresa posee una casa central, tres sucursales céntricas y cinco
sucursales en el barrio de Alto Comedero.

El motivo por el cual surge la idea de esta empresa fue que Rosario, en su niñez tuvo muchas carencias
económicas y su motivación fue la necesidad de poder comprarle un par de zapatos para sus hijos, como así
también el poder ayudar a los más necesitados.

En la actualidad es una de las empresas más conocidas en el rubro de panificados por su calidad, precio e
historia, como así también por el compromiso que tiene con la sociedad, ya que desde sus principios brinda
chocolate con pan de leche para los niños en su día y está atento a cualquier problemática que suceda y en lo
que se pueda ayudar y solidarizar con el pueblo jujeño.

(IMÁGENES)

3. Imagen sobre la imagen y Comunicación.

4. BRIEF
María Elena Godoy
(2016): “El Brief como
Para entender lo que es el BRIEF citaremos a María Elena Godoy quien define
elemento esencial de toda
“El brief publicitario es un documento que sirve como referencia para gestión publicitaria”,
empezar el proceso creativo de una campaña. En este se obtiene toda la Revista Contribuciones a
información necesaria para determinar las estrategias para la campaña las Ciencias Sociales,
publicitaria.” También refiere “La elaboración de un brief contiene todo lo (abril-junio 2016). En
referente al producto como sus atributos, competencia, mercado objetivo, línea:
entre otros. Es la elaboración de un documento que forma una estructura de http://www.eumed.net/rev/
cccss/2016/02/brief.html
http://hdl.handle.net/20.50
0.11763/CCCSS-2016-02-
la información de manera ordenada y practica con el objetivo de que esta sea una comunicación
estratégicamente sólida, creativa e impactante”.

Comprendemos que el brief es la base que necesita cualquier diseñador para comenzar con un proyecto, ya
que como se mencionó este documento te brinda las necesidades del cliente. También nos permite percibir
con facilidad el problema de la empresa.

En este trabajo el brief realizado abarca dos partes: por un lado, el que se le realizó al dueño y/o gerente
propietario de la empresa, y por otro lado el brief realizado a nuestros clientes de las diferentes sucursales
céntricas. También se incluirá síntesis larga y conclusión.

4.1 Brief – Dueño y/o gerente propietario

Nombre de la institución y ubicación

Panificadora Reyes
Dirección Casa Central:  Caseros 78 Barrio Luján
Sucursales céntricas en Dorrego 390 - Escolástico Zegada 1192 – Av éxodo 238)

Fecha de fundación o creación.

22 de octubre del 1973.

¿Cuáles son sus objetivos, su misión, su filosofía o su política?

El objetivo de la empresa es llegar a la mayor cantidad de personas en Jujuy, destacándose siempre en calidad
y precio.

¿Cuál es la función o rol social que cumple? ¿Qué servicio ofrece? ¿Qué productos – mercancías produce?

la función de la empresa es brindar productos de buena calidad y en buen precio, al alcance de todos. los
productos que ofrece son panificados y pastas. 

¿Cómo es el Organigrama o cómo están organizados los Recursos Humanos o el personal en la organización-
empresa-negocio?
¿La organización (institución, empresa, negocio, etc) publicita o difunden sus servicios, eventos, productos?
Si es así, ¿cómo de qué manera? ¿con qué regularidad? ¿Por cuáles medios de comunicación?; si es NO,
¿por qué?

La empresa publicita sus productos en fechas especiales como por ejemplo (día del padre, madre, niño,
navidad, reyes, pascuas etc.) no lo hace constantemente y lo hace a través de redes sociales (Facebook e
Instagram).

¿Cuál es la IDEA que pretenden dejar, informar, comunicar o dar a la sociedad y a la gente a través de sus
servicios, eventos, productos, etc.?

lo que se busca transmitir al público es la idea de que a través de los años nuestros productos siguen teniendo
la misma calidad y a un precio accesible, ya que entendemos la situación en la que se encuentra el país por
esto mismo pensamos siempre en el bolsillo de nuestros clientes.

COMUNICACIÓN INTERNA: ¿Cómo es la comunicación entre las distintas partes de la institución, empresa,
negocio, etc.? 

En cuanto a la comunicación interna se realizan planillas llamadas por nosotros (existencias) que se envían a
cada sucursal para el control de pan que se envía en el día como así también lo que se deja en cada turno
(mañana 06 a 14 y tarde 14 a 22 hs).
La comunicación entre supervisores y gerente se da a través de un grupo de WhatsApp que se tiene en
común, pero esta misma es nula ya que a la hora de tomar decisiones no se avisa al resto, por esta falta de
comunicación muchas veces ocurren algunos inconvenientes en la empresa. 

COMUNICACIÓN EXTERNA: ¿Qué medios o instrumentos usa para comunicarse entre otras instituciones y
con la sociedad?

La comunicación externa con otras instituciones se realizan a través de notas / cartas o email, y con la
sociedad lo hacemos mediante las redes sociales (Facebook e Instagram).  
Preguntar a empleado ¿qué imagen tenés de la institución, empresa, negocio, etc.?

Los empleados de la empresa comparten la misma opinión sobre la falta de comunicación interna.
coinciden que los clientes nos prefieren por la calidad y precio.

¿Quién es la competencia?

La competencia que tenemos son “Panadería Buen Dia”, “Panadería San Martin”, “Panadería Granada”.
También competimos con aquellos panaderos que trabajan de manera clandestina, es decir que no pagan
permisos municipales, y quienes venden los productos más económicos, pero la calidad no es la misma.

4.2 Brief – Clientes habituales

Se realizó encuestas en las sucursales céntricas (Caseros, Dorrego, Escolástico Zegada y Av. Éxodo), a los
clientes habituales. Las respuestas brindadas en este trabajo son el mayor porcentaje de veces que se repitió
en las encuestas por diferentes clientes. Fueron 100 encuestas, las cuales 20 eran para cada sucursal, quienes
se dividían 10 para cada turno (mañana y tarde).

¿Cómo calificaría su experiencia con nuestros productos?

MUY BUENO 55 %
BUENO 40 %
REGULAR - MALA 5%

¿Cuál es el producto que más compra?

MIGÑON 45 %
BIZCOCHOS 30 %
TIRAS – FACTURAS 15 %
OTROS 10 %
(TORTILLAS - PIZZAS- BOLLOS –
SALVADO – MASAS – MIGA)

¿Nos sigue en alguna nuestras redes?

NINGUNA 80 %
FACEBOOK 20 %

Califique del 1 al 10 la atención al cliente

Puntuación: 10 70 %
Puntuación: 9 15 %
Puntuación: 8 10 %
Puntuación: 7 5%
¿Por qué nos elige?

CALIDAD 50 %
PRECIO 35 %
ATENCION 10 %
CERCANIA 5%

¿Qué nos diferencia de las demás panaderías?

ATENCION 50 %
CALIDAD 30 %
PRECIO 15 %
HORARIO DE ATENCIÓN 5%

¿Qué tipo de panificado le gustaría que elaboremos?

Los productos más nombrados y pedidos son: Tortas, Porteño, Chip / Saborizados, Variedad de Facturas
(medialunas y sacramentos) y por último Pan Galleta.

¿Tiene alguna sugerencia en la que podríamos mejorar?

Las sugerencias mayormente nombradas son las siguientes:

* Tener stock de productos.


* Ofrecer más variedad.
* No disminuir la calidad.
* Poner con claridad la fecha de vencimientos de los productos.
* Packaging (empaque).
* Iluminación en las sucursales.
* La elaboración del panificado ya que los clientes notan cuando el pan nuevo es mezclado con el del día
anterior.
* Estética de los locales, tanto su fachada como su interior (muebles, pintura, cartelería, etc.)
* Publicidad
* Realizar pastas con más frecuencia

¿En qué barrio le gustaría encontrar una sucursal?

ALT COMEDERO 45 %
(HOSPITAL SNOPEK – SCTOR B1 – TUPAC AMARU – 30 HECTAREAS)
SAN PEDRITO 25 %
M. MORENO 25 %
OTROS 5%
4.3 Síntesis Larga

Empresa 100% Jujeña


Posee precios especiales y promociones para clientes mayoristas.
Tiene buena imagen antes sus clientes por su calidad y precio.

4.4

4.5
CAPITULO 2: FUNDAMENTO TEORICO
5. Introducción a la fundamentación teórica
En este capítulo se desarrollaran aquellos conocimientos y herramientas que se me fue brindado en las
diferentes asignaturas académicas a lo largo de la carrera. Las cuales ayudaron a realizar la re creación de la
identidad corporativa de la empresa.

Las doctrinas que tuvieron intervención en la producción de este Trabajo Final son las siguientes:
* DISEÑO I, II, III, IV *
* TIPOGRAFIA * PUBLICIDAD
* MORFOLOGIA * SEMIOTICA
* MARKETING *
Como así también las demás asignaturas de la carrera que aportaron diferentes conceptos que contribuyeron
en la realización del trabajo.

Se planteara aquellos enfoques que intervinieron en la identidad corporativa de la empresa:

*Conocimientos Básicos: Identidad Corporativa


*Semiotica:

6. Conocimientos Básicos

Empezaremos por la base, el definir que es Diseño Gráfico. Jorge Frascara reconoce a este como

También podría gustarte