Está en la página 1de 22

CLAVE C.C.T.

14EES0351W
Av. Everardo Topete Nº 25, Col. Centro, Etzatlán, Jalisco
Tel. 386 75 3 09 13 secfor09@hotmail.com

ESTIMADO PADRE DE FAMILIA O TUTOR:

● El presente cuadernillo, ha sido creado por el colectivo docente


de esta Institución, con el objetivo de facilitar el logro de
aprendizajes sustantivos, ciclo escolar 2022-2023.
● Las actividades están diseñadas por grado, grupo y asignatura.
● La semana uno comprende del 29 de Mayo al 2 de Junio; donde
será la presentación virtual de docentes y alumnos.
● La semana dos comprende del 12 al 16 de junio; donde será la
presentación virtual de docentes y alumnos

1
ASIGNATURA DOCENTE

LENGUA MATERNA THAMAR OLVERA

ACTIVIDADES SEMANA 1:
Del lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio de 2023

● Representar una leyenda popular.


● Aprendizaje esperado¨. Recopilar leyendas populares para representarlas en
escena.. página 248.
● Sesión A. Encuadre.
En una hoja limpia, anota el Título. E N C U A D R E y no se te olvide anotar la
fecha.
El encuadre debe contener los siguientes datos. Nombre y número del proyecto.
Aprendizaje esperado. Modalidad sugerida. Propósitos. Y una breve descripción dr
lo que va a realizar..
Anota tu nombre al final.
En otra hoja. Anota el título. P L A N I F I C A M O S.
Copia el cuadro de la página 248. y deberás leerlo muy bien. ¿Por que es lo que
vas a hacer..
● Sesión B. Características de las leyendas.
Anota ese título en otra hoja. y realiza las actividades 1,2,3, te saltas la cuatro y
continuas con la 5. Esta ultima actividad la escribiras en una tabla de dos
columnas para comparar las características y función de las leyendas.
● Sesión C. Elegir una leyenda para representarla en escena
Anota ese título en otra hoja. No olvides escribir la fecha.
Vas a leer, varias leyendas, de preferencia mexicanas. Hay una en la página 249.
Después realizarás las actividades 3, 4 y 5 de la página 254.
● Sesión D. Transformar la leyenda en guión teatral.
Realiza las actividades de PLANEAR 2,3 y4, en la página 256. Y continua con las
actividades de ADAPTAR LA LEYENDA, 1,2 Y 3 en las paginas 256 y 257.
● Sesión E. Escribir el guión de teatro.
Ahora, con las actividades que te sean útiles de las paginas 259 a 265. Redacta tu
guión teatral, como borrador. Pásalo en limpio y será tu última actividad.
Trabaja con entusiasmo y diviértete.

ACTIVIDADES SEMANA 3:
Del 26 al 30 de Junio de 2023

● Sesión A. Qué he aprendido.


● Dibuja una tabla de 5 columnas. Anota lo que se pide en cada columna. De todo el
ciclo escolar.
● Puede apoyarte en tu libro de Español y en tus notas del cuaderno.

Nombre y Aprendizajes Propósitos Tema Qué
número del esperados aprendiste
proyecto

2
1
2
3
etc.

● Sesión B.. Describiendo.


Anota el título de arriba en una hoja limpia.
y Describe detalladamente lo que aprendiste en el primer proyecto que realizaste
en segundo grado. No se te olvide anotar la fecha y tu nombre al final del trabajo.

● Sesión C. Describiendo.
Anota el título de arriba en otra hoja limpia.
y Describe detalladamente lo que aprendiste en el segundo proyecto que
realizaste en segundo grado. No se te olvide anotar la fecha y tu nombre al final
del trabajo..

● Sesión D. Describiendo.
Anota el título de arriba en una hoja limpia.
y Describe detalladamente lo que aprendiste en el tercer proyecto que realizaste
en segundo grado. No se te olvide anotar la fecha y tu nombre al final del trabajo.
.
● Sesión E.. Describiendo.
Anota el título de arriba en una hoja limpia.
y Describe detalladamente lo que aprendiste en el cuarto proyecto que realizaste
en segundo grado. No se te olvide anotar la fecha y tu nombre al final del trabajo.

3
ASIGNATURA DOCENTE

INGLÉS HUMBERTO
VALDERRAMA

ACTIVIDADES SEMANA 1:

Saludos
Vamos a estar trabajando con cuadernillo debido a las acciones de remodelación de la
escuela, por lo cual te pido realices estas actividades en tu cuaderno.
Las actividades se van a revisar y las vamos a sumar con las que ya tenemos para poder
seguir avanzado con nuestros contenidos temáticos.

● Debes de escribir el número de la semana a la que corresponde

El tema que vamos a seguir estudiando es el Present Simple, por lo cual te pidió que
tengas cuidado con el uso del auxiliar Do/Does en el momento de formar preguntas y
oraciones negativas.
Recuerda la estructura de formación de oraciones
Oraciones en afirmativo
Subject + Verb + Complement
Oraciones en Negativo
Subject + Auxiliar (Do/Does) + Verb + Complement
Preguntas
Do/Does + Subject + Verb + Complement
1.- Ordena las oraciones en presente simple
2.- Convierte las oraciones a forma negativa y a pregunta
3.- Escribe las oraciones en presente simple (Emplea el adverbio de frecuencia del
paréntesis)

4
ACTIVIDADES SEMANA 3:

Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno


Debes de escribir el número de la semana a la que corresponde
Actividad 1 y 2 debes de colocar el verbo que está dentro del paréntesis en el espacio en
blanco (al colocarlo lo debes de hacer en la forma de conjugación correcta) aplicarlo
utilizando la regla de la “s” donde se necesite.
3.- completa las oraciones con las formas correctas del auxiliar do/does
don´t/doesn´t

5
ASIGNATURA DOCENTE

MATEMÁTICAS ISMAEL SANTIAGO

ACTIVIDADES SEMANA 1:

TEMA: YARDA, PIE Y PULGADA.

● Escribe en tu cuaderno la siguiente información.

6
7
● Resuelve las páginas 236, 237,238, 239, 240 y 241 del libro de texto.

ACTIVIDADES SEMANA 3:

TEMA: SISTEMA INGLÉS VERSUS SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

● Escribe en tu cuaderno la siguiente información.

8
● Resuelve las páginas 242, 243, 244, 245, 246 y 247 del libro de texto.

9
ASIGNATURA DOCENTE

CIENCIAS II FEDERICO MURILLO

ACTIVIDADES SEMANA 1:

Existen 3 maneras en que los cuerpos se pueden cargar eléctricamente, pasa a tu libreta
los dibujos para finalmente Investigar y describir cada uno.

ACTIVIDADES SEMANA 3:

10
Titulo: AL Infinito y más allá…..

11
ASIGNATURA DOCENTE

HISTORIA JOSE JUAN


HERNANDEZ

ACTIVIDADES SEMANA 1:

ACTIVIDADES SEMANA 3:

12
ASIGNATURA DOCENTE

FORCE ERENDIDA FREGOSO


HERNANDEZ

ACTIVIDADES SEMANA 1:

TEMA: CANNABIS (MARIHUANA)


Investigar, ¿Que es el cannabis o marihuana?
investiga y escribe en el cuadro comparativo los efectos del Cannabis o
Marihuana.

Efectos psicológicos Efectos físicos Consecuencias no


deseadas.

TEMA: DESAFÍOS PARA UNA CULTURA INCLUYENTE.

● Investigar que significa la palabra CONAPRED.


● de que se encarta este consejo
● Leer la página 90 a 93 y escribe sobre la Discriminacion y exclusión
en una cuartilla de tu cuaderno .
● Copiar el glosario pag. 90

ACTIVIDADES SEMANA 3:

TEMA: DIAGNÓSTICO DE LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA


INTERCULTURAL.
1. Buscar el significado diagnóstico, convivencia, intercultural.
2. Elaborar 10 preguntas con respuesta de las páginas 94 a 95
TEMA: ACCIONES PARA PROMOVER UNA CULTURA INCLUYENTE E
INTERCULTURAL
● Lee La página 97 y elabora un anuncio en tu cuaderno, donde manifiestes la
promoción cultural incluyente e intercultural.

13
ASIGNATURA DOCENTE

ARTES Alejandra Valderrama


Gómez

ACTIVIDADES SEMANA 1:

● Buenos días en esta semana recuperaremos las actividades pendientes y


de revisión
● 1. La historia de la técnica pastel, aplicación y ejemplificación de la misma
● 2. Degradado en la técnica pastel
● 3.Combinaciónes de color
● 4.Esfera con degradado
● 5. Aplicación de iluminación y saturación en la técnica
● 6. Paisaje (Palmeras)
● 7. Paisaje libre
● 8. Bodegón de frutas
● 9. Gis pastel en algún animal de su elección
● 10. Observación de las áreas verdes y graficación de ella como ejemplo
una hoja de árbol, flor etc.
Después de revisar las actividades señaladas usted tiene completo hasta
el día de hoy en la materia de Artes visuales.
Para completar las actividades con la técnica de pastel

ACTIVIDADES SEMANA 3:

● Retomando las actividades con una nueva técnica comenzamos a


elaborar la investigación de acuarela en su cuaderno, investiga también
cuales son sus funciones y cómo se aplica.
● En tu blog table dibuja un un bodegón que sea de tu preferencia
tomando en cuenta una imagen ya establecida y aplica la técnica de
acuarela, recuerda que para que tu dibujo y pintura sea limpio deberás de
borrar el trazo para tener mejor presentación.

14
ASIGNATURA DOCENTE

EDUCACIÓN FÍSICA JOSÉ GUSTAVO CONCHO

ACTIVIDADES SEMANA 1:

ALUMNO(A).-_____________________________________________
Escuela: - SEC.FOR.09 ETZATLÁN. Grado: 2° A (__) B (__) C (__).
Educación Física PROFR.- José Gustavo Concho Flores.

DESARROLLO “LA DEFENSA”.


INICIAL. -
1.- ¿QUÉ ES LA DEFENSA EN EL BASQUETBOL?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2.- ¿CUÁNDO EMPEZAR LA DEFENSA?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
MEDULAR. -
3.- EN BASE AL ANÁLISIS DEL VÍDEO “EJERCICIOS DE DEFENSA EN BÁSQUETBOL | POSICIÓN BÁSICA
DE DEFENSA INDIVIDUAL “
CON ENLACE YOUTUBE.- https://www.youtube.com/watch?v=nOvuIZ1J0qU
4.- DESCRIBE LA POSICIÓN DEFENSIVA:
-__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
5.- QUÉ ES LO QUE NO SE DEBE HACER EN DESPLAZAMIENTOS LATERALES. -
A).-____________________________________
B).-____________________________________
C).-____________________________________
FINAL. -
6.-¿CUANDO ES QUE FINALIZA LA DEFENSA?_________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

15
ACTIVIDADES SEMANA 3:

ALUMNO(A).-_____________________________________________
Escuela: - SEC.FOR.09 ETZATLÁN. Grado: 2° A (__) B (__) C (__).
Educación Física PROFR.- José Gustavo Concho Flores.
DESARROLLO “POSICIONES Y ROLES DE CADA JUGADOR”.

INICIAL. -

1.- ¿QUÉ ES UN ROL EN EL JUEGO DE BASQUETBOL?-


__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
2.- ¿QUÉ ES UNA POSICIÓN EN EL BASQUETBOL?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

MEDULAR. -

3.- EN
BASE AL ANALISIS DEL VIDEO “ Posiciones y roles de cada jugador “ CON EL
ENLACE: -
https://www.sikana.tv/es/sport/learn-to-play-basketball/basketball-positions-and-roles
DURACIÓN VIDEO 2:23
4.- ¿CUÁNTAS POSICIONES HAY EN UN EQUIPO DE BASQUETBOL?:-_____________________
5.- CÓMO SE LLAMAN LAS POSICIONES DE JUGADORES EN UN EQUIPO DE BASQUETBOL? -
1).- ____________________________________________________________
2).-_____________________________________________________________
3).-_____________________________________________________________
4).-_____________________________________________________________
5).-_____________________________________________________________

16
ASIGNATURA DOCENTE

TECNOLOGÍA Gustavo Esparza Limón

ACTIVIDADES SEMANA 1:

Procesadores de Texto
Herramienta de Word
Realiza las siguientes actividades que son un repaso para reforzar lo aprendido, puedes
consultar en diferentes fuentes si tienes dudas.
● Actividad 1: Escribe en la Imágen 2, el número que corresponda de acuerdo con la
Imágen 1, que se muestra a continuación;

17
Imágen 1.

Imágen 2.

● Actividad 2: Relaciona la columna de la izquierda con la derecha, de acuerdo a la


descripción que corresponda el número que se muestra en la Imágen 3:

ACTIVIDADES SEMANA 3:

Continuamos con la Herramienta de word.

● Actividad 3: En esta actividad en el grupo de comandos llamado Párrafos vas a


relacionar la columna de la izquierda con la derecha, de acuerdo a la descripción
que corresponda el número que se muestra en la Imágen 4:

18
Imágen 4.
● Actividad 4: Resuelve la siguiente sopa de letras.

19
ASIGNATURA DOCENTE

TUTORÍA YOLANDA FREGOSO


JIMENEZ

ACTIVIDADES SEMANA 1:

EL ALCOHOL: DEFINICIÓN, CAUSA Y CONSECUENCIA


● ANÁLISIS DE LOS MISMOS
● EN TU CUADERNO REALIZAR UNA DEFINICIÓN DEL ALCOHOL, CAUSAS Y
CONSECUENCIAS,
● ELABORA UN DIBUJO EN TU CUADERNO RELACIONADO CON EL TEMA

ACTIVIDADES SEMANA 3:

● RECUERDAS EL TEXTO DEL¨” LA HISTORIA DE ARACELI”, LEE


NUEVAMENTE Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
● 1.- ¿ QUÉ HABRÁ PASADO EN LA FIESTA?
● 2.- ¿ A QUÉ RIESGOS SE EXPUSO ARACELI?
● 3.- ¿ CREES QUE ARACELI HUBIERA EVITADO ESA SITUACIÓN SI NO
HUBIERA TOMADO ALCOHOL
● 4.- ¿ CÓMO HABRÁ TERMINADO LA HISTORIA?

20
21
ASIGNATURA DOCENTE

VIDA SALUDABLE ROBERTO CARLOS

ACTIVIDADES SEMANA 1:

ACTIVIDADES SEMANA 3:

22

También podría gustarte