Está en la página 1de 17
> senstreyende Desarroi GOBERNACION DEL CHOCO (a od ESTUDIOS PREVIOS PARA ADELANTAR PROCESO DE CONCURSO DE MERITOS PARA CONTRATAR LA “INTERVENTORIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN ISTMINA, TADO, UNION PANAMERICANA Y CONDOTO- CHOCO - OCCIDENTE", 1, DESCRIPCION DE LA NECESIDAD Es importante el mejoramiento de los servicios publces. especialmente el del gas domicliano para beneficiar a la poblacion objetivo y mejorarle su calidad de vida La interventora vigiata y Supetwisara que la Construccion de la inftaestructura por parte del contratista se realice cumpiend las normas y las especifcaciones técnicas Este sera un proyecto que permitra la paricipacion Cludadana con logros de trascendencia social. mejorando sustanciaimente la calidad de vida de los Pobladores por medio de la ampliacion de las redes de servicios publicos y ia generacion de nuevos espacios de trabajo Con este tipo de proyectos que tienden al crecimiento organizado y estructurado de los municipios delDepartamento dei Choco a traves de proyectos y obras técnicas y profesionales que brinden los resultados Optimos para el perfecto desarrollo de las obras fisicas. se busca la mayor eliciencia de los sisiemas y servicios de infraestructura urbana y de servicios pibicos buscando que los Proyectos de consiruccion a desarrollar en el sector urbano, cumplan con todos los requermientos {ecnico - funcionales. estandares de calidad y diseto. teniendo como principal objetivo el beneficio Socio - econdmico de las poblaciones beneliciadas. Se pretende que de esta manera se establezcan ‘elaciones de participacion ciudadana, y parametros a segur de tal manera que la comunidad conazca la importancia de las acciones relacionadas con el desarrollo y ©! crecimiento integral de los Departamento de Chocd el adecuado uso y preservacion de los servicios de infraestructura de Servicios como son la consecucién de la implementacién dei gas natural por parte del grupo de Pobiadores benetficiarios de un programa jalonado por la administracion departamental del Choco come elementos fundamentales para la apropiacion, aprehension de! componente fisico de suelo Sus obras y la construccion de una sociedad participativa, democratica y solidaria en la conwvencia Cludadana, convencides que con la ejecucion de este proyecto podremos seguir el camino mas expedito para mejorar nuesttas condiciones de vida 2 través de un crecimiento argenizado y slanificado delos municipios de! Departamento del Choco donde vivimos La eyecucion de este contrato se desarrollara en el marco de los principios de economia, eficacia 'ransparencia, oportunidad y responsabilidad. asi como en los que ngen la funcion publica en busca de la opiimizacion del recurso publico y la idoneidad de la informacion requenda para la correcta ejecucion de los proyectos Do 44 a4 Nut A role GOBERNACION DEL CHOCO 8) Consiruyends Desc 1.1, ANALISIS DEL SECTOR EN COLOMBIA La interventoria en Colombia esta clasificada dentro del sector de los servicios y al ser estas brestadas por empresas que no solo se dedican a esta actividad econdmica, no se encuentran datos esiadistcos para la actividad especiticamente. Por tanto es importante determina e! crecimiento de sector en forma general 1.1.1 Comportamiento anual por sectores del PIB durante 2012 Para revisar los resultados del PIB de 2012 por grandes ramas de actividad comparados con los del afio 2011. se abservaron las siguientes vanaciones: 5.9% en explotacién de minas y canteras. 5.5% en establecimientos financieros. seguros, inmuebles y servicios a las empresas, 4.$% en servicios sociales, comunales y personales. 4.1% en comercio, servicios de reparacion. restaurantes y hoteles. 4.0% en transporte, almacenamiento y comunicaciones. 3.6% en construccién. 35% en Glectricidad, gas de ciudad y agua 2.6% en agropecuano, silvcultura, caza y pesca: y - 0.7 % en Industnas manutactureras: Los impuestos. derechos y subvenciones. en conjunto, crecieron en 4% Cuadro 1 Comportamiento del PIB por Ramas de Actividad Econdmica 2011-2012 20sconporcemual ania senes doses povrasasas Ramas de acti : 20112012 Agfopectanio, siMicUitura,caza ypesca 24 26 Explotacion de minas ¥ eantoras 144 58 Wdustia msrutacturera r a7 Electhcuad, gas de cudad y agus 3 Construccian Comercio, feparacion, restaurantes hoteles Transports, amacenarnento y comuncacian Eslablecm entas finanicietos, seguras, inmum bles y servicios a las empresa Servicios sociales, combiiales \ perconiales Subtotal valor agi egiaslo Inpuestos menas subvenciones sobre la produccian eimpartacines PROOUCTOINTERNO BRUTO ys = role GOBERNACION DEL CHOCO, gs i (3) Consrruyende L 1.1.2. COMPORTAMIENTO TRIMESTRAL. Respecio al cuarto inmesire de 2012. se observaron las siguientes variaciones 3.3% en el sector agropecuario, silvicultura. caza y pesca. 17% en explotacion de minas y canteras, 13% en transporte, almacenamiento y comunicaciones: 0,9% en suministo de eleciricidad. gas y agua. 0.2% en comercio. reparacion. restaurantes y hoteles. 0.2% en servicios sociales. comunales y personales: 0 1% en establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliaas y servicios a las empresas, 1.5% en industrias manufactureras. y - 3.5% en construccion Cuadro 2 Comportamiento del PIB por Ramas de Actividad Economica 2013 - 1/ 2012-IV varacicn porcerual meatal Senes desest Variacion porcentual Ramas de actividad reubura aanaderic Expr Industras marutactursrs: won de minas y cartena ? mnisto de =e eetnich Comercio reparacion restacrantes v Transporte a manenannento y comurveacione 8 Estabecmientes financiers saguis ate MO kanes Vv SOE oa empee Subtotal valor agregado 0.3 Impuestes menas sunwencine a predlucerny & mportacione” : ! PRODUCTO INTERNC BRUTO 0.3 ae > GOBERNACION DEL CHOCO (ay Construyende Desarrs 1.1.3. Comportamiento sectorial del PIB primer trimestre de 2013 Ai analizare! resultado del PIB en el primer timestre de 2013. comparado con el mismo periodo de 2012 por grandes ramas de actividad. se observaron ias siguientes vanaciones. 16.9% en Construccion. 45% en servicios sociales, comunales y personales: 3.4% en suminstro de Glecredad, gas y agua, 3.4% en eslablecimentos fnancieros. seguos, actvdades inmobiians y Senvicns 2 las empresas, 2.8% en comerco, reparacion. restaurantes y holeles: 24% en agricullura ganaderia, caza, sivicultura y pesca; 2.0% en transporte, almacenamiento y comunicaciones. 1.4% én explotacién de minas y canleras; y - 4,1% en indusinas manutactureras. Por su pare, los Impuesios, derechos y subvenciones. en conjunto, aumentaron 2.8% Cuadro 3 Comportamiento del PIB por Ramas de Actividad Econdmica 2013+ / 201241 Varlacton, Ratnas de acthuldad porcentual Agricultura, ganaderta E = piotacior de mina: Ingustrias rnanufacturerss munustto de electrcidad gas y anus caza, silviculture y pesca Comercio, reparacion, restausartes y fotele s Transporte, aimacenamienite y comuneacianes Establecimiertos fir actividades a4 inmob lianas ¥ servicias a I a Actvidades de servicios ormursles y as persenales i Sibtotai vator ay ce 28 Inpurstos menos subvencones sobre la produccion 2B e importaciones js PRODUCTO INTERN BRUTO 28 Forme OE. Orecennie Sia Cutt Hacnnaler 1.1.4 ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS El valor agregado sectoral en e! afo 2012 crecid 5.5%, respecto a 2011. Este comportamiento se explica por aumentos de 11 2% en los servicios de intermediacién financiera. seguros y servicios 45I es is f i» GOBERNACION DEL CHOCO 4 e (sy Conexos. los servicios inmobiliarios y alquiler de vivienda crecieron 3.0% y los servicios a las ‘empresas 4.6% Cuadro 4 Valor agregado de establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas 2005 - 2012 nie Semlelos edlacton Mmobillattos y de Setvictos aap alquller de Jas empresas Mane lera vivionda 37 66 50 a 201 3 70 zor te 0 i 2, DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR, CON SUS ESPECIFICACIONES ESENCIALES, Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR: 2.1 OBJETO A CONTRATAR: INTERVENTORIA TECNICA, AMINISTRATIVA Y FNANCIERA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN ISTMINA, TADO, UNION PANAMERICANA ¥ CONDOTO: CHOCO - OCCIDENTE. 2.2 ESPECIFICACIONES ESENCIALES DEL OBJETO A CONTRATAR: Copsrreyench Ne = jess no GOBERNACION DEL CHOCO 8 ' Para a inlerventoria técnica, administratva y finanoera a las obras lisicas a construrtse en el marco DEL PROYECTO DENOMINADO IMPLEMENTACION DEL PROYECTO CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN ISTMINA, TADO, UNION PANAMERICANA Y CONDOTO. CHOCO - OCCIDENTE. se requiere ejecular actividades como las que a continuacion se descnben or lo que el aleance tecnico de la consultoria incluye las siguientes actividades, que se dividen de la manera en Como a continuacion se enuncian y adelante se detallaran una a una en qué consisien 2.21 OBLIGACIONES DE CARACTER GENERAL 1 Acreditar, de conformidad con lo establecido en el articulo 50 de Ley 789 de 2002 y ia Ley 828 de 2003, el cumplimiento del pago mensual de los aportes a los sistemas de salud Pensiones, riesgos profesionales. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Instituto Colombiano de Bienesiar Familiar y Cajas de Compensacion Familiar, mediante certieacion expedida por el representante legal o revisor fiscal Seguin el caso Suministrar toda la informacion requerda en e! Plego de Condiciones como oblgaciones posteriores a la aceptacion de la oferta Cumplir @ cabalidad con el objeto del contrato de acuerdo a las especificaciones propias de la materia. conienidos en la propuesta presentada y el Pliego de Condiciones Ejecutar e! objeto del contrato derivado de este proceso en el plazo establecido Contar con todos los equipos. nerramientas, materales y demas elementos necesarios para la ejecucion del contrato. Suministrar y mantener durante la ejecucién del contraio y hasta Ia entrega de los productos elaborades, el personal profesional ofrecido Si el Contralista requiere cambiar el profesional © personal propuesios. ia aceptacidn del nuevo profesional estara sujeta a la aprobacion del Departamento de Choco, previo visio bueno del supervisor del contrat. Sera por cuenta del Contratista el pago de los salanos, prestaciones sociales e indemnizaciones de tado el Personal que ocupe en la ejecucion del contralo. igualmente la elaboracion de los Subcontratos necesarios, quedando claro que no existe ningun tipo de vinculo laboral del personal con el Departamento de Choco Responder por el pago de los imouestos que cause la legalizacion y ejecucion del contrato Elaborar y suscribir el acta de inicio de ejecucion del contrato. previo el cumplimiento de los requisitos necesarios para ello \ uss Vé esorrois GOBERNACION DEL CHOCO 8) Constreyende 8. Asis todas las reuniones que se celebren relacionadas con los trabajos objeto dela consultoria y elaborar y suscribir las actas Correspondientes. garantizando que las mismas Sean suscntas por todas las personas que hayan intervenido 10. Las demas inherentes a la naturaleza del contrato 2.2.2, OBLIGACIONES ESPECIFICAS La labor de la Inlerventoria se refiere a fa responsabilidad de wgilar superviser y controlar fas oblgaciones emanadas de un contrato. de manera que ésle cumpla su objeto dent del plazo Brewslo [88 especticaciones convenidas. Las aciwidades de interventoria deben estar dugidas a ‘dentiicar 10s posibles problemas que se puedan presentar (tecnicos, adminisatvos, financieros luridicos de HSE eslandar de seguridad y preservacion del medio ambiente}. con las comundades ¥ ott, con el obelo de solucionarios oportunamenie sin afectar el programa aprobad del proyecto con fa meta de realizar los trabajos. servicios 0 summistros, en los precios y plazas acordados 'ntcialmente por el Contratisla asi como las reclamaciones que pudiesen generarse 2.2.2.1. JURIDICAS, El Interventor debe tener claridad acerca del contenido del Pliego de condiciones, del Contrato yde tes normas que orientan el contrato. con el fin establever los crierios para controlar su cumplim ento Et control uridico debe verificar que 2.2.2.1. En el Alcance del Contrato. + _Esten detinidas las actividades que conforman et trabajo de acuerdo con el Pliego de condiciones * No se realicen actividades fuera del alcance contractual + Se cumplan las obligaciones derivadas del contrato * Se comunigue a las partes 0 a los garantes, en caso de incumplimiento de alguna de ellas de las obligaciones contractuales y legales + Presentar por escrto al cantratante las observaciones o las recomendaciones que estime Sportunas para e! mejor cumplimiento del objeto contratado con copia al Contrauste 2.2.2.4.2. En el Plazo, ss di 43 srWENAS Desor volts GOBERNACION DEL CHOCO, (s) Se cumplan los plazos establecidos para la realizacion de enttega del Progcama de Gyecucién de los trabajos, - firma de! Acta de Iniciacién. - firma del Acla de Recibo Final ftma del Acta de Liquidacién del Contato las diferentes acta que puedan onginarse en desarrollo del contrato. Se formalice con un contrato {adicional u otrosi) cualquier modificacién contractual 2.2.2.1.3. En las Garantias, Se hayan constituido las garantias en la cuantia y vigencias establecidas en el Contrato Se incluye cualquier modificacion en cuantia ylo vigencia generade por variacion del valor ylo plazo contractual (ya sea mediante Contralo adicional o sin este} 2.2.2.1.4, En los Trabajos Adicionales La inlenentoria contralada para el desarralo de este contralo no godt’ aulonzer trabajos adicionales con sujecién al presupuesto de dicho contrato Que la mayor cantdad de obra. de servicios o de suminsitos que se lleque a generar se Compense con items dejados de ejecutar y @ los precios convenidos en ei contrato principal ara el respeciivo item. sin perjucio de ios limites por razén de la disponibiidad Presupuestal. previa aprobacién de! Responsable de! Proyecto y det Interventor del mismo 2.2.2.1.5. En caso de suspension Existen causales legales para suspender el Contrato, La suspensién del contralo procedera de comin acuerdo 0 por circunstancias de fuerza mayor 0 caso fortuito La suspension del contralo sera aprobada por el Responsable del Proyecto, previo conceplo el Interventor Se suscriba el Acta correspondiente, en donde se haga constar la fecha de suspension. fas Gicunstancias que dieron lugar a ella. la fecha de reiniciacion y los demas aspectos que se consideren pertinentes. y se firme oportunamente y gor los funcionarios aulonzados (contratante, contralista,interventor) Se realice la mocificacion de las garantias Para electos del plazo extintvo det contrato, no se contabilzara el tiempo de suspension 2.2.2.4.6, En Caso de Reclamaciones del Contratista, El Interventor deberd estudiarlas, hacer recomendaciones sobre su solucion y en caso de Ser necesario realizar la proyeccion de los documentos necesarios para atender la reclamacion vote GOBERNACION DEL CHOCO 8 ‘ 3 Construyende Doser 2.2.2.1.7. En Caso de Terminacion Anticipada + Se cumplan las causales y tramiles para la terminacién del contrato por fuerza mayor o €a80 foruito * Se firme oportunamente el acta de lerminacién del contrato, anexando los soportes respectivos 2.2.2.1.8, Revision de Oocumentacion y Archivo. + Se deben revisar petmanentemente la correspondencia. actas y demas. velando porque todos los actos de la Interventoria tengan los soportes docuinentales pertinentes y se archiven en el expediente del contrato. De igual forma se debe dar trasiado oportuno al Contratante de cualquier documentacion recibida con acasion de la ejecucion del contrato de inferventoria a de aquel al que se le realiza la supervision y acompanamiento 2.2.22, LABORALES ‘Aunque le responsabilidad de cumplir con la ley laboral corresponde al contralsta. e! Interventor debe asegurarse que no se presenten conficlos por regeticion en contra de la Enidad Para e! Glecto, en el caso de personal directamente asignado a la ejecucion del Proyecto a interventoria debe verificar los siguientes procesos 2.2.2.2.1, En la Contratacién de Personal ‘+ Anles del inicio de los trabajos el interventor debera solitar al Contratisia el istado delallado del personal que se desemperara en el Conirato, incluyendo nombre (en orden detallado del personal que se desempefiara en el Contrata, identificacién, cargo y salanio basico para el control administrativo pertinente + Enel caso de mano de obra no caiificada, debera contratarse prioritariamente personal de la region ‘+ En ningun caso los saiarios podran ser inienores al Salar Minimo Mensual Legal Vigente + Pago oportuno de honoranios o salarios y prestaciones sociales > 4s “use Consruyendo Desorroke GOBERNACION DEL CHOCO (a) * El Personal que se contrate debe cumplir con el peril ofrecido por el Contratista en su Propuesta 2.2.2.2.2. En los Pagos Parafiscales * Que se realicen los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral por la totalidad del tiempo de labores * Que los aportes se realicen a las entidades respectivas con base en los sueldos reales que devenguen los trabajadores del Contralista * Que el Contratista presente todos los comprobantes (0 copia) de pago de los aporles parafiscales + La verificacion del cumplimiento de estos requisitos y de la presentacién de la documentacion correspondiente estara a cargo del Interventor. 2.2.2.2.3. En Caso de Accidentes de Trabajo * Que se actile con prontitud y diigencia + Que el trabajador sea trasladado de inmediato @ un centro de asistencia médica, ef aceidente se reporle a la Administradora de Riesgos Profesionales dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su ocurrencia y se dé inicio a la investigacion pertinente 2.2.2.2.4, En las Nominas y Liquidaciones Que se liquide adecuadamente la némina Que el Contratista presente los paz y salvos de la tolalidad del personal asignado a la ejecucion del Contrato 2.2.2.2.5. En Caso de Reclamaciones + Que se comunique al Contratista cuando se presenten reclamaciones laboraies a el Departamento de Choco y se le exija la aclaracion correspondiente * Que el Contratista aplique los correctivos pertinentes 10 Ye Me = Construyende Deserrols GOBERNACION DEL CHOCO 8 2.2.2.3. ADMINISTRATIVAS Se refiere al control de los recursos y al manejo de fas comunicaciones en el ejercico de la funcion de Interventoria 2.2.2.3.1. Control de los Recursos. Aspecio a tener en cuenta en el caso de Interventoria adelantadas por terceros. que consiste en el auto-cantrol y la administracion de los recursos propios requeridos para la adecuada ejecucion de las actividades de interventoria. Para esto el responsable asignado por el Departamento de Choco para la adminsstracion. seguimiento 0 control det Contrato de Interventoria, debe veniicar que la organizacion asigniada, tanto recursos humanos como logisticos, corresponda can la planeada y offecida en la Propuesta dei Proponente yio establecida en el Contrato de Interventoria 2.2.2.3.2, Manejo de las Comunicaciones Durante el Desarrollo del Contrato. Todas las ordenes. instrucciones y observaciones de la Interventoria. se impartiran por escrito. y si por circunstancias especiales se han dado verbalmente, deberan confirmarse por escrito con la mayor brevedad Dentro de los tigos de comunicaciones se incluyen 2.22.33. Actas de reuniones: Las reuniones se realizaran con |a periodicidad necesaria para revisar el avance de los trabajos impart érdenes y coordinar todos los aspectos relevantes de las labores. Un tipo importante de reunion que debe realizarse es la reunién general de coordinacién, en que se analizan aspecios tecnicos, administrativos, comerciales. legales, de programacion y avance fisico, salud ocupacional entre otros 2.22.3. Informes del contrato: Pueden presentarse los siguientes tipos de informe, de acuerdo con ios requerimientos de la entidad. del contrato de interventoria o de la naturaleza misma de los trabajos. En general deven contemplar aspectos (sles como: materiales, mano de obra, equipos y herramientas, proceso constructive. cronograma o programa de trabajo lindicando estado 0 porcentaje avance de las Giferentes actividades). seguridad industrial. manejo Ambiental + Informe de Comision recibo de obra cuando se reaiiza visita técnica al sito de los trabajos para el recibo de obra (parcial o final), se debe presentar el informe de la comision © Informes Ejecutivos o Mensuales: Deben tocar aspectos contractuaies relevantes. guardando continuidad entre si par feciitar el seguimienio ejecutivo de! trabajo Puede contemplar entre otros los siguientes aspectos » Actividades desarrolladas durante el periodo. enfatizando los objetwos alcanzados © Sihay atraso de actividades indicar causas de los mismos. problemas potenciales y acciones correctivas tomadas. + Graficos comparatives de la programacién inicial y avance real por actividades y en general del Contrato © Aspectos laborales. de salud ocupacional. seguridad industrial ¢ impacto ambiental * Regortes de Accidentalidad y horas - hombre trabajadas (si aplica al tipo de Contato) # Registra Fotogratico completo. Informe Final se elaboraré un informe detallado del contrato teniendo en cuenta los puntos anteriores, sus caracteristicas, problemas encontrados y soluciones adoptadas, costo final de los trabajos, inciuyendo el cortespondiente a la interventoria (si esta es externa), programas finales, andlisis de resultados y recomendaciones especiales para la congervacion, entre otras. Debe inctuir registro fologratico. 2.2.2.4. PRESUPUESTALES Y PRECIOS Comprende fa medicion de cantidades ejecutadas y valores respectivos, asi como un pronéstico de la ejecuci6n final de! Contrato asegurando mediante correctivos el cumplimiento de los objetivos del Proyecto. En la medicién de las cantidades para pago y certificacién de las actas del Contratista la Interventoria debera constalar e! cumplimiento de as condiciones técnicas pactadas para el suministio, servicio v obra contratada Para el adecuado control debe considerarse también el sisiema de precios tijado en el contrato. para lo cual e! Interventor debera tener clanidad en como se ‘conforman Basicamente, los sistemas empleados en son » es Consireyende Desarrolls GOBERNACION DEL CHOCO Contratista 6. TECNICO - OPERATIVO: M. Polza de Desconacimiento de fos procesos a cumplimiento los cuales se requiere la interventora Evaluectin Penddica del niesgo 7. | TECNICO- OPERATIVO: Falta de | M. Poliza de Equipo necesario para el manejo de aera las bases de datos oe Evaluacion Periadica del | riesgo TECNICO - OPERATIVO: i Poliza de lim 8. Incumplimiento de las Obligaciones eee contractuales y entrega de los Evaluacion productos vinculados al objeto del Penddica del contrato €sgo. 100% Contratista 100% Contratista 100% Contratista 8 LAS GARANTIAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL PROCESO DE CONTRATACION 8.1. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: Los proponentes presiaran como parte de su propuesta, garantia de seriedad de los ofrecimientos que hagan 2i Departamento de Chocd, en la cual identifiquen al utimo como ASEGURADO! BENEFICIARIO, y al primero como TOMADORIAFIANZADO. consistente en Pélize de seguros fiducia mercanti en garantia, garantia bancaria a primer requerimiento, endoso en garantia de litulos valores 0 un depésto de dinero en garantia, expedida por un Banco o por una Compaia de Seguros legalmente establecidos en Colombia, por valor equivalente al diez gor ciento (10%) del 54 Nl Constrayendo Desarr GOBERNACION DEL CHOCO Bresupuesio oficial estimado para la celebracion y ejecucion dal contralo, incluido el impuesto a las ventas y expresados en pesos colombianos, la cual tendré un periodo de validez de noventa (90) ias cetendarios contados a partir de la fecha de cierre del proceso Amparara como minima. los siguientes riesgos. + Lasetiedad de la oferta + Formulacién de propuesta en la que se fijen condiciones econdmicas y de contiatacon artticialmente bajas con el propesito de obteneria adjudicacién del contrato + EI ocultamiento de inhabilidades, incompatibiidades 0 prohibiciones para contratar con entidades estalales + El suministro de informacion falsa o inexacta ‘+ Lano suscripcién del contrato por parte del proponente seleccionado ‘+ Lan ampliacion de la vigencia de la garantia de seriedad de la oferta. en caso de que e! lermino previsio en el pliego de condiciones para la adjudicacion o suscripcién del contrato se protrague. + Etretiro de la oferta después de vencida el termino fyado para la presentacion de Otertas Los contratstas prestaran garantia unica para el cumplimiento de las obligaciones surgidas del Contrato. Los proponentes prestaran garantia de seriedad de los ofrecimientos hechos Las garantias consistiran en polizas expedidas por companias de seguros legaimente autonzadas para funcionar en Colombia. en garantias bancarias y en general, en los demas mecanismos de cobertura det riesgo autorizados por el Decreto 1510 de 2013, para el elecio La garantia de seriedad. una vez adjudicado el proceso de seleccion, sera devuelta a los Proponentes, o a sus representantes o apoderados, previa solcitud escrita, en la siguiente forma: a) Ai (los) adjusicatario(s), una vez sea aprobada la Garantia Unica de Cumplimiento del respectivo Contrato. b) Al proponente calificado en segundo lugar, se le devolvera deniro de ios treinta (30) dias habiles siguientes @ la adjudicacion c) A los demas proponentes, dentro de ios quince (15) dias hablles siguientes a fe fecha de comunicacion de la adjudicacion. En caso de declaratona de esierta le sera devuelta a todos fos proponentes una vez ejecutoriado el acto administrativo que la declare Si el proponente es persona natural y tiene establecimiento de comercio, el tomador debe ser la Persona natural y no su establecimiento de comercio Si el proponente es una persona juridica, la polza 0 garantia debera tomarse con el nombre o razén social que figura en el cerliicado de existencia y representacion legal, Si el proponente es un Consorcio 0 unién temporal. |3 garantia 55 ve Constreyends Desorrols GOBERNACION DEL CHOCO debera tomarse a nombre del Consorcio 0 Unidn Temporal (indicando a todos y cada uno sus imegrantes) De presentarse error en el nombre det beneficiano, tomador. vigencia, movio asegurado.no estar referida a la presente Convocatoria Publica, 0 no se allegaren las condiciones generales. £1 Departamento de Choco solcitaré fas correcciones del caso. las condiciones generales 0 requerirs al, proponent para su firma, para lo cual el oferente contara con un {1) dia habi! Si el adjudicatario no se allanare a cumplir las condiciones y obligaciones establecidas en esios piiegos de condiciones, no suscribe el contrato adjudicado en el plazo establecido o no constituye las garantias exigidas para la legalizacion del contrato dentro del termine establecido, se declarara el incumplimienta y se hara efeciiva a favor del Departamento de Chacd Las ofertas deberan contener el onginal de dicha garantia, el comprobante de pago de la prima de la garantia de seriedad. salvo que en la misma se especifique tal pago Esta garantia de la seriedad de la oferta se hard efectiva en los siguientes casos + En caso que la oferta fuere aceptada si el proponente no firma el contrato dentro de los términos establecidos 0 no cumple con requisitos de ejecucién + Siel proponente no acepta ia correccién del precio de su oferta por errores ariiméticos 0 habiéndolo aceptado 0 Ia cortigiera en los terminos y lempos olorgados por la administracion * En caso de prérroga del plazo del cierre de la convocatoria. del plazo de evaluacion de propuestas. 0 de los plazos para la Adjudicacién o del perfeccionamiento del Contrato. ta garantia deber’ prorrogarse + Elproponente tendra en cuenta, para efectos de la ampliacion det término de Vigencia de la garantia. la uitima fecha establecida para las prorrogas que generen la ampliacion. En todo aso, dicha garantia debera permanecer vigente hasta la aprobacion de la garantia unica de ‘cumplimiento del contrato + La no presentacion de la garantia de seriedad de la propuesta de forma simultanea con esla, sera causal de rechazo de la misma + En el evento en que el proponente se niegue a prorrogar fa garantia de seriedad de fa misma, la propuesta se considerara como no admisible Si por cualquier razén no se obliene la efectividad de la garantia de seriedad de la propuesta, el Departamento de Chocd podra demandar por la via ejecutva el valor asegurado, para lo cual prestara mento suficiente la propuesia ya que queda expresamente claro que la sola presentacion de esta constituye aceptacion plena, por parte del proponente. de todas las previsiones de los ue oO Qs rr us Consirayendo Desarrollo GOBERNACION DEL CHOCO (8 } Pliegos de condiciones y de que se compromete a celebrar el contrato en el evento en que su ropuesta sea considerada la mas favorable. CLASES DE RIESGOS: % SOBRE EL VALOR MIGENCIA: CUMPLIMIENTO DEL 4 | UA OE” CONTRATOY CONTRATO 10% DEL CONTRATO CUATRO (4} MESES MAS LA DEL CONTRATOY cwioao CUATRO (4) MESES MAS "ALIDAD DEL CONTADOS 4 PARTIR 20% DEL CONTRATO SERVICIO DEL ACTA DE RECIBO Y LIQUIDACION RSPONSABILIDAD | . LA DEL CONTRATO ExTRCONTRaCTUAL 700 eal PAGO DE SALARIOS LA DEL CONTRATO Y ¥ PRESTACIONES 10% DEL CONTRATO TRES (3) ANOS MAS SOCIALES LA DEL CONTRATO Y ANTICIPO 100% DELCONTRATO CUATRO (4) MESES MAS Ei Departamento de Chocé aprobara las garantias si las encuentra ajustadas 2 lo espectticado En caso contranio, las devolvera al Contratista, segun sea el caso para que dentro del plazo que el Departamento de Chocé le sefale. haga las modificaciones y aciaraciones necesarias El Contratisia debera reponer el monto de la garantia cada vez que. en razon de tas mullas (apremios) o sanciones impuestas, el mismo se disminuyere o agotare Si el Contralista se negare a constituir 0 a reponer la garantia exigida, el Departamento de Choco podré dar por terminado el contrato en el esiado en que se encuentre. sin que haya lugar a reconocer 0 pagar indemnizacion alguna 9. INDICACION DE COBNAMIENTO POR TRATADO INTERNACIONAL 57 we 2 \ A «x Yor Consiryencto Desc: a role GOBERNACION DEL CHOCO C) Atendiendo lo dispuesto en el numeral 8 del articulo 21 del decreto 1510 de 2013, se sefala que por | cuantia y el objeto de la presente contratacion. se observa que las obligaciones que en matena de tratados de libre comercio 9 acuerdos internacionales que le aplican. no cobran exslencia en ol proceso de seleccién. en raz6n mayontania, a que no logran scbrepasar los umbrales economicos Funcionano responsable de Ia elaboracion del documento ta ALBERTO QUINTERO eel Secretano de infraestructura Vivienda y Movildad Departamental 58 4

También podría gustarte