Está en la página 1de 17
Construyendo Desorrolle GOBERNACION DEl CHOCO® ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS De conformiciad con lo previsto en los numerales 7° y 12° del Articulo 25 de la ley 80 de 1993 y el Articulo 20 del decreto 1510 de 2013, en’el Departamento de! Choc6, con el Propésito de estudiar y aprobar las acciones a seguir con respecto a la ejecucién del proyecto: "CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN LOS MUNICIPIOS DE ISTMINA, TADO, CONDOTO Y UNION PANAMERICANA — CHOCO - OCCIDENTE; para lo cual se consideraron los siguientes aspectos 1. La descripcién de Ia necesidad que la entidad estatal pretende satisfacer con la contratacién. Se pretende desarrollar un proyecto de inversién que tiene por objeto masificar el servicio Publico domiciliatio de DE GAS NATURAL EN LOS MUNICIPIOS DE ISTMINA, TADO, CONDOTO, UNION PANAMERICANA - CHOCO = OCCIDENTE. Los Municipios de Istmina, Tad6, Condoto y Unién Panamericana, en la actualidad no cuenta para el desarrollo de sus actividades comerciales y domésticas con un energético econdmico, eficiente, ecolégico y seguro, que les permita mayores mérgenes de beneficios econémicos, para mejorar asi sus condiciones de vida y satisfacer en parte sus necesidades basicas. El Indice de Necesidades Basicas Insatisfechas (NBI) seguin el Departamento Nacional de Estadisticas (DANE) para estos municipios es muy alto teniendo en cuenta que los servicios domiciliarios estan directamente relacionados con el NBI, pues son aquellos los que cubren las necesidades basicas de las comunidades, tales como el abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energia eléctrica, telecomunicaciones, aseo y gas combustible domiciliario por redes. Dando solucién a los problemas de servicios publicos Podemos de alguna forma contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Chocoana, Que de acuerdo con la Autonomia presupuestal y discrecionalidad financiera y para efectos de la siguiente contratacién, el Departamento con recursos del SGR subsidiara 13.100 usuarios de estrato 1 y 2 de los Municipios por ser la poblacion més vulnerable, con lo cual se pretende entregar un subsidio a los usuarios de las instalacion domiciliaria de acuerdo con el articulo 99 de la ley 142 de 1994, con el fin de lograr una reduccién de! costo de la canasta energética, al permitir un ahorro de por lo menos un 40% frente al costo del gas en cilindros, este ahorro familiar se refleja en mas dinero para la educacién de sus hijos y mejorar los niveles de nutricién: Genera una comodidad ya que el combustible llega por tuberia directamente @ los hogares, da seguridad y confiabilidad en la medicién del consumo mensual efectivo de! gas. Contribuye con el mejoramiento de la calidad del aire en el ambiente al reducirse la emisin de compuestos contaminantes, que los generados por otros combustibles como lo son ACPM, fuel oil, gasolina, lefia, carbén, étc., disminucion en el consumo de lefia, lo cual se refieja en una disminucién de la tala de bosques y por consiguiente de la erosién y el desequllibrio hidrico, contribucién significativa al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones de las 2 Construyendo Desorrolle GOBERNACION DELICHOCO, poblaciones donde se ha implementado, promoviendo el desarrollo regional, la participacién comunitaria, el fortalecimiento institucional y la generacién de empleo. Iguaimente con este proyecto de inversién el costo beneficio se mide en un beneficio ambiental en procura de la conservacion de la biomasa, ANTECEDENTES DEL PROYECTO Radicacién del Proyecto de Inversi DE INVERSION: EI proyecto fue viabilizado con concepto FAVORABLE, por la Unidad de Planeacién Minero Energética y obtuvo el visto bueno del Ministerio de Minas y Energia, de conformidad con lo sefialado en el articulo 013 del 19 de octubre de 2002 Mediante concepto de fecha 12 de noviembre de 2013, la Agencia Nacional Para la Contratacion Estatal - Colombia Compra Eficiente suscrito por la subdirectora de Gestion Contractual doctora Lina Jiménez Rios, absuelve consulta favorable en el sentido de celebrar el contrato a través de establecidas. Mediante Certificacion expedida por convenio de acuerdo con las disposiciones alli el secretario Tecnico del Ocad Region Pacifico, doctor CHRISTIAN M GARCES ALJURE, de fecha 9 de octubre de 2013 certifica que el proyecto en mencién cumple con los requisites previos para el inicio de la etapa ‘contractual de conformidad con el titulo Ill del acuerdo 0013 de 2012. Mediante concepto 2033220419121 de fecha 24 de mayo de 2013, el Jefe sefiala al respecto: * Lo anterior implica, como lo menciona en su comunicacién que para fa ejecucién de dichos recursos con cargo al Sistema General de Regalias (...) @l Departamento (....) deberé a través de la empresa que entregé el aval técnico para la distribucién y transporte de gas combustible domiciliario, adelantar el proyecto, por medio de un convenio de aportes de recursos que claramente determine el porcentaje de los activos de cada parte, esto es, de modo que exista claridad absoluta que los aportes que financian el proyecto con cargo al SGR no deberan ser incluidos en el célculo de la tarifa que establezca la CREG con el ‘animo que no se trasiade al usuario este costo, por lo que sera imperativo que dicha comisién tenga conocimiento del mencionado convenio, sin perjuicio del cumplimiento de los demas requi proyectos, tanto la CREG, como isitos adicionales que contempla esta clase de la normatividad que en materia de ejecucién de recursos establece el Sistema General de Regalias, anteriormente descrita El proyecto “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN LOS MUNICIPIOS DE ISTMINA, TADO, CONDOTO, UNION PANAMERICANA — CHOCO - OCCIDENTE”, cumplié con los requisitos establecidos por la comision rectora del sistema general de Regallas, segin acuerdo 0013 del 19 de octubre de 2012 por el Q Construyendo Desorrollo GOBERNACION DEL CHOCO cual se fijan los requisitos basicos para la presentacién y los criterios de elegibilidad y viabilidad de los proyectos de inversién en infraestructura de distribucién para la prestacién del servicio publico de gas combustible en los estratos 1 y 2 a ser financiados con recursos de Regalias y Compensaciones. AVAL TECNICO Que de acuerdo a lo consagrado en el Acuerdo 013 de 2012, emanado de la comision rectora del Sistema General de Regalias en su articulo 57 sefiala los requisitos para los proyectos de inversién contenidos en el presente Titulo en los términos del inciso segundo del articulo 6 del Decreto 1949 En concordancia con el articulo 25 del mismo Decreto Que en el mencionado acuerdo en su articulo 81 sefiala que para proyectos de distribucién y transporte por redes para la prestaci6n del servicio piiblico de gas ‘combustible domiciliario y conexiones a los usuarios finales, se debe anexar: 4, Certificacién no mayor de doce (12) meses desde su expedicién, del representante legal de la empresa de servicios piblicos de distribucién y transporte de gas combustible domiciliario, donde conste: a) la garantia de la administracién, operacion y mantenimiento de la infraestructura contemplada en el proyecto, asi como la prestacién del servicio de suministro de gas ‘combustible a los suscriptores, ofreciendo los indices de calidad y continuidad previstos en la regulacién. b) La garantia de acompafiamiento en la construccién del proyecto, 2. Contratos que garanticen el suministro y transporte del combustible, y mecanismos ‘complementarios que soporten el aseguramiento en la continuidad de la prestacién del servicio durante la vida util del proyecto, tal como se prevé en el pardgrafo 2°, articulo 1° de la Resolucién 075 de 2008 de la Comisién de Regulacién de Energia y Gas - CREG. 0 aguella que la modifique o sustituya, cuando aplique. Los antetiores documentos fueron presentados para la viabilidad del proyecto ante el SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (OCAD DEL PACIFICO) y a la UPME (Unidad de PUBLICOS S.A. E.S.P. CON NIT, 900.234.303-6, obteniendo concepto favorable paral Planeacién Minero Energética) por parte de la empresa UNIVERSAL DE SERVICIOS \ \ acceder a los recursos del SGR. 2 Construyendo Desorrole GOBERNACIONIDEL' CHOCO |APROBAGION DEL ORGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACION Y DECISION DEL PACIFICO“ OCAD”: En la sesién del dia 14 de junio de 2013 se sometio a consideracién del Organo Colegiado de Administracion y Decision del Pacifico “OCAD" el proyecto: *CONSTRUGCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN LOS MUNICIPIOS DE ISTMINA, TADO, CONDOTO, UNION PANAMERICANA - CHOCO OCCIDENTE el cual fue aprobado por un valor de $17.638.777.49, Para beneficiar a 6008 usuarios. Igualmente el dia 25 de octubre de 2013 fueron aprobados los ajustes al proyecto en mencién quedando por un valor total de $24.418,601.782. Para beneficar @ 13.188 usuarios. 2. La Descripcién del Objeto a Contratar, con sus Especificaciones y la Identificacién del Contrato a Celebrar. El proyecto consiste en la construccién de Ia infraestructura de distribucién e instalaciones Gomicliarias para la prestacién de! servicio publico de gas natural domiciiario por redes para los municipios de ISTMINA, TADO, GONDOTO, UNION PANAMERICANA — CHOCO, segiin proyecto presentado ante el SGR y la UPME Para ello el Departamento pretende celebrar un CONVENIO DE APORTE con la empresa ‘comprometida ‘con el proyecto de inversién, que ya ha otorgado el aval tecnico, ha Comprometido recursos de cofinanciacién en infraestructura de distribucion @ instalaciones domicliarias que contribuyeron a la viabilizacién del proyecto y ha desarrollado el soporte técnico y logistico para lograr la exteriorizaci6n y aprobacion del ‘Organo Colegiado de ‘Administracion (OCAD). El objeto contractual definido para_el convenio es el_de “EJECUCION DE LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN LOS MUNICIPIOS DE ISTMINA, TADO, CONDOTO, UNION PANAMERICANA - HOCO OCCIDENTE”. ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS DEL PROYECTO DE INVERSION: ‘PRESUPUESTO GENERAL INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBUCION. Unidades Constructvas Homologas porla REG Becta pe ‘CANALIBACION TUERIA DE 3/4" EN ASEALTO 2 -ree2es (CANALACION TUBERIA De 2 EN ASFALTO ML 3 Tess ‘CANALRACION TUBERIA DE 3° EN ASFALTON sa 1018 Consiruyende Desarrollo GOBERNACION DEL CHOCO” C) “ob aH 4 reesyaco. {CANALZACION TUBERIA DE 3/4" CONCRETO ma a9 5 reco ‘CANALZACION TUBERIADE 1" EN CONCRETO Me 2900 6 e200, ‘CANAUZACION TUBERIA DE 2” EN CONCRETO. mn 23 7 [resco ‘CANALZACION TUBER DE 3" EN CONCRETO om 010 5 reac CANAUZACION TUBERIADE 4" EN CONCRETO Me 20] 9 weave ‘CANALACION TUBERIA DE 3/4°—N ANDEN TABLETA Mo 1635 20 __| esta ‘CANALIQACION TUBERIADE 3" EN ANDEN TABLETA Mt 350 a1 | resaev CCANALI2ACION TUBERIA € 3/4"EN ZONA VERDE Mt 35078 2 |wenv ‘CANALZACION TUBERIA DE 1 EN ZONA VERDE im 1576 | weaw ‘CANALZACION TUBERIA DE 2" EN ZONA VERDE Mt 75 1a | res CCANALIZACION TUBERIA OF 3° EN ZONA VERDE Me 85 as___|reeazw CCANAUZACION TUBERIA DE 4 EN ZONA VERDE Mu 23100 SUBTOTAL UNIOADES: CCONSTRUCTIVAS HOMOLOGADAS 31562 arcs PASOS ESPECILES -PASOS ELEVADOS Peteo 16 No nomologada PASO ELEVADO N, 6:19.37 -LUZPROMEDIO DE 6 ML. mM 3 v7 Nohomologse PASO ELEVADON. 918-21 LUZ PROMEDIO DET ML mM 2 18 Ne homologada| PASO ELEVADON, 20-LU2 PROMEDO DE 8 ML me 4 19 Ne homologs PASO ELEVADON. 10-LU2 PROWEDIO DE 0M Mu 4 2 | Nohomologada PASO ELEVADON. 25-26-27-28-LU2PROMEDIO DE 12 ML Ma 4 a Nohomclogad PASO ELEVADON, 30-2 PROMEDIO DE 13 ML Me 1 A No homologs PASO ELEVADO N,$13-16-23-28-29.26.LUZPROMEDIODE LéML_| ML 2 23 Nohomelogada PASO ELEVADON. 247.39 LUZ PROMIEIO DE 35 ML Mu 3 24 | Nohomeogasa PASO ELEVADON, 12-1231-32- LUZ PROMEDIO DE 16 ML a 5 25 No horelogacs ‘PASO ELEVADO N45 -LUZPROMEDIO OE 38 ML Mu 2 28 Nohomelogads PASO ELEVADON, 34-LUZPROMEDIO DE 20M. na 4 a Nohomologsds PASO FLEVADON, 22 1UZ PROMEDIO DE 22 ML Mu a 28 Nohomelogads PASO ELEVADON, 33:35. LUZPROMEDIO DE 24 ML im 2 28 No homologada ASO ELEVADON, 61-2 PROMEDIO DE 25 Mt. ma 1 30 Nohomologuta PASO ELEVADON. 40- LUZ PROWEDIO DE28 ML Me A 2 No homologada PASO ELEVADO N, 838- LUZ PROMEDIO DE 30. at. 2 3 Neomologséa PASO ELEVADO N. 11 -LUZ PROMEDIO DE38 Mt Mu a 33___|Nohomologads ASO ELEVADON. 7 -LU2 PROMEDIO DESBIL si 1 Construyende Desarrolo GOBERNACION DELCHOCO SUBTOTAL UMDADES CONSTRUCTIVAS HO Q x | nonomotogade _| asso euevA00 0. 3-12 PROMEDIO DE OM HOMOLOGADAS See ‘tem Actividad Cantidad Unidad Pratiminares 4 Terrono Lote 3 a 2 | Adeouscion Lote 3 ct 3 bea Givi 3 Gi 3 | obra mecarica 4 a 4 ova etectica 4 ct Equipos 5 | ranta Reguladora de Presion PRP-2000 3 ea iter Actividad Cantidad Unidad 1 ‘Sistema de Almacenamionts 000m ST-2 3 sid Pen cee Hom Actividad Cantidad Unidad 4 Sistema Soade 3 ot 2 | Médulo Electénice de Gorenciamianto 3 Gt 3. Fundamentos juridicos que soportan la modalidad de seleccién. MARCO CONSTITUCIONAL Que la Constitucién Politica de Colombia determina en su articulo 209: “La funcién administrativa esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, ‘eficacia, economia, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralizacion, la delegacién y la desconcentracién de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el Adecuado cumplimiento de los fines del estado. La administracién publica, én todos sus érdenes, tendra un control interno que se ejercera en los términos que sefale la ley’. El articulo 368 de la Constitucién Politica, indica: 18 fe 347 Q Construyende Desarrollo GOBERNACION DEL CHOCO | “ART. 368. — LA NACION, LOS DEPARTAMENTOS, LOS DISTRITOS, LOS MUNICIPIOS Y LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS PODRAN CONCEDER SUBSIDIOS, EN SUS RESPECTIVOS_PRESUPUESTOS, PARA QUE LAS PERSONAS DE MENORES_INGRESOSPUEDAN PAGAR LAS TARIFAS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS UE CUBRAN SUS NECESIDADES BASICAS.” Que el articulo 298 de la Constitucién Politica pregona: “ARTICULO 298. Funciones de los Departamentos. Los departamentos tienen autonomia para la administracion de los asuntos seccionales y la planificacion y promocién del desarrollo econémico y social dentro de su territorio en los terminos establecidos por la Constitucién. Los departamentos ejercen funciones administrativas de coordinacién, de complementariedad de la accion municipal, de coordinacion entre la Nacion y los municipios y de prestacion de los servicios que determine la Constitucién y las leyes” (...) MARCO LEGAL DECRETO 1949 DE 2012, “ART 25 establece en el inciso segundo: “Aprobado un proyecto de inversion por parte del Organo Colegiado de Administracion y Decision y designado el ejector Bel mismo, correspondera al designado aceptar la ejecucion de la respectiva ‘niclativa en los términos del proyecto de inversion registrado en el Banco de Programas y Proyectos del Sistema General de Regalias LA LEY 142 DE 1994, ESTABLECE: “ART. 87—CRITERIOS PARA DEFINIR EL REGIMEN TARIFARIO. El régimen tarifario estara orientado por los criterios de eficiencia econémica, heutralidad, solidaridad, redistribucién, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia. (El articulo 143 de la Ley 1151 de 2007 modificé el numeral 87.9 del articulo 87 de la Ley 142 de 1994) estableciendo: u \ Consiruyends Desorrolo GOBERNACION DEL CHOCO | 87.9. Las entidades piblicas podrén aportar bienes o derechos a las empresas de servicios piblicos domiciliarios, siempre y cuando su valor fo se incluya en el calculo de las tarifas que hayan de cobrarse a los Usuarios y que en el presupuesto de la entidad que autorice el aporte figure este valor. Las Comisiones de Regulacién estableceran los mecanismos necesarios para garantizar la reposicién y mantenimiento de estos bienes Lo dispuesto en el presente articulo no es aplicable cuando se realice enajenacion o capitalizacion respecto de dichos bienes o derechos” Que el articulo 97 de la Ley 142 de 1994, enuncia: “con el propésito de incentivar la masificacién de estos servicios las empresas prestatarias de los mismos otorgaran plazos para amortizar los cargos de la conexién domicliaria, incluyendo la acometida y el medidor, fos cuales seran obligatorios para los estratos 1, 2 y 3. En todo caso, los costos de conexion domiciliaria, acometida y medidor de los estratos +, 2 y 3 podran ser cubiertos por el municipio, el departamento o la Nacién 2 través de aportes _presupuestales para_financiar_los_subsi otorgados a los residentes de estos estratos que se beneficien con el Servicio y, de existir un saldo a favor de la persona prestadora del servicio, se aplicaran los plazos establecidos en el inciso anterior, los cuales, para los estratos 1, 2 y 3, por ningin motivo seran inferiores a tres (3) afios, salvo por renuncia expresa del usuario". QUE LA LEY 489 DE 1998, ESTABLECE: ARTICULO 96. “Las entidades estatales, cualquiera sea su naturaleza y orden ‘Sdministrativo podrén, con la observancia de los principios sefialados en el articulo 209 de la Constitucion, asociarse con personas juridicas particulares, mediante la celebracion de CONVENIOS DE COOPERACION 0 la creacion de personas juridicas, para el desarrollo conjunto de actividades en relacion con los cometidos y funciones que les asigna a aquéllas la ley. NORMAS RELATIVAS 4. Que la empresa de servicios publicos seleccionada, es en tiltimas la emprese que va.a operar el servicio de gas y es la primera interesada en que las redes de gas queden bien construidas. 2, Que los aportes estatales, provenientes del sistema general de regalias y !¢s de ta empresa de servicios publicos que cofinancian el proyecto de 394 > Construyende Deserrole GOBERNACION DELICHOCO 8 masificacin de gas, Universal de servicios publicos. E.S.P., tienen una incidencia en la tarifa, segun el articulo 87.9 de la ley 142 de 1.994, modificado por el articulo 143 de la ley 1151 de 2007. 3. Que el articulo 97 de la ley 142 permite el otorgamiento de subsidios de parte del Departamento y de los Municipio. 4, El articulo 99.6 de la ley 142 de 1.994, que reza: “la parte de la tarifa que tenga el propésito de recuperar el valor de las inversiones hechas para prestar el servicio podra ser cubierta por Ley 1530 de 2012 los subsidios”. Articulo 28, EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION. Los proyectos de inversion que se financien con cargo al Sistema General de Regallas seran ejecutados por quien designe el respectivo Organo Colegiado de Administracién y Decision, con estricta sujecion al régimen presupuestal definido en esta ley y al de contratacién publica vigente y aplicable y el ejecutor garantizara la correcta ejecucién de los recursos asignados al proyecto de inversion, asi como el suministro y registro de la informacién requerida por el Sistema de Monitoreo, ‘Seguimiento Control y Evaluacién. Ley 1606 de 2012 Articulo 17. DEL GIRO Y LA ORDENACION DEL GASTO. La Secretaria Técnica del respectivo Organo Colegiado de Administracion y Decision autorizara al ejecutor a solicitar el giro de los recursos a la Direccién de Crédito Publico y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Puiblico, previa certificacion del lleno de los requisitos de ejecucién definidos por la Comisién Rectora, de acuerdo con la disponibilidad de caja y el cronograma de flujos definido. EI Ministerio de Hacienda y Crédito Puiblico-Direccién de Crédito Publico y Tesoro Nacional adelantara los gitos de los recursos del Sistema General de Regalias observando los montos presupuestados y las disponibilidades de recursos en caja existentes. Corresponde al jefe del organo respectivo o a su delegado del nivel directivo de la entidad ejecutora designada por el Organo Colegiado de Administracion y Decision, ejecutar el proyecto en los términos de su aprobacién, asi como ordenar el gasto sobre las apropiaciones que se incorporan al presupuesto de la entidad ‘en desarrollo de los articulos anteriores, en consecuencia, seran responsables' Construyende Desarrollo GOBERNACION DEL CHOCO) fiscal, penal y disciplinariamente por el manejo de tales apropiaciones, en los términos de las normas que regulan la materia. Decreto 1949 de 2012 Articulo 25, Ejecucién, monitoreo, seguimiento, control y evaluacién de proyectos de inversién. La ejecucién de un proyecto de inversi6n se adelantara por la enfidad publica designada para tal fin por el respective Organo Colegiado de ‘Administracion y Decision. Los proyectos de inversion aprobados por los Organos Colegiados de ‘Administracion y Decision requeriran para su ejecucion, giro de recursos, @ inicio de procesos de contratacién, el pleno cumplimiento de los lineamientos y requisitos definidos para tales efectos por la Comision Rectora del Sistema General de Regalias. La certificacién del cumplimiento de los requisitos de ejecucion sera responsabilidad de la Secretaria Técnica del Organo Colegiado de Administracién y Decision respectiva, Sia los seis (6) meses de la aprobacién del proyecto no han sido completados los Tequisitos de la fase de ejecucion, los recursos establecidos para el respectivo proyecto, podran ser liberados para aprobar otros proyectos de inversién. El Organo Colegiado de Administracion y Decision podra prorrogar hasta seis (6) meses mas el cumplimiento de dichos requisitos. El monitoreo, seguimiento, control y evaluacién de los proyectos de inversion financiados con recursos del Sistema General de Regalias se adelantaré con sujecién a lo dispuesto por la Ley 1530 de 2012 y sus decretos reglamentarios, ademas de las disposiciones generales contenidas en las leyes aprobatorias del presupuesto bienal del Sistema ‘Acuerdo ntimero 007 del 14 de julio de 2008 en su articulo 4 numeral 6 sefiala como uno de los requisitos para la presentacién de los proyectos contar con el aval técnico de la empresa que seré la prestadora del servicio del proyecto. Que el articulo sexto de la misma disposicién sefiala que los recursos aprobados para financiar los proyectos de inversion en infraestructura de distribuci6n para la prestacién del servicio piblico de gas combustible, seran aportados a la empresa fe servicios puiblicos comprometida en el proyecto en los terminos establecidos en fl numeral 87.9 del articulo 87 de la Ley 142 de 1994 y, con sujecion a la dicha norma, el aporte debera figurar en el presupuesto de la entidad territorial, Para tal 648 ure Construyendo Desarrollo GOBERNACION DEL CHOC efecto la entidad territorial suscribira un convenio con la empresa de servicios pulblicos de acuerdo con el reglamento 4. Analisis Técnico y Econémico. Presupuesto Oficial. El proyecto a cofinanciar por el Sistema General de Regalias, presenta una matriz de cofinanciacion como se establece a continuacion. ESQUEMA.DE COFINANCIACION Er) {awa R “és yo} Construyende Deserrolo GOBERNACION DEL CHOCO Soporte Técnico. Las siguientes especificaciones estan fundamentadas en: ¥ Normas Técnicas Colombianas serie NTC Y Marco Regulatorio expedido por el Ministerio de Minas y Energia y la Comision de Regulacién de Energia y Gas V Plan de Manejo Ambiental del proyecto a ejecutar Ellistado de normas técnicas colombianas aplicables se muestra en el cuadro NORMA SE TECNICA CONTENIDO | NIC 3728 —[Gasoductos. Lineas de transporte y distribucion de gas instalaciones para suministro de gas en edificaciones residenciales | NT02605 | comerciales. e : | NiG 4262 _ | Instalaciones para suministro de gas en edificaciones ind! iales. _| NTC3624 Recomendaciones para él ‘estrangulamiento de tubos de poliolefina para la ] [conduccién de gases a presién. sae i NNTC2635 | Sellantes para uniones de tuberia y accesorios para gas natural. nrcase1 | EsPeciicaciones para tuberiasflexibles no metélicas — mangueras — y conectores utilizados en artefactos a gas. NToa7a1 [oonectores flexibles de construccion parcialmente metélica para aparatos que _|funcionan con gas. NTC4364__|Conectores metalicos para artefactos a gas. NTG2832-1 |Gasodomésticos para la coccién de alimentos. Requisitos de seguridad. nToae31_|Ventilacion de recintos donde se instalan artefactos que emplean gases | combustibles para uso domestico, comercial e industrial | (urease, instalacion de gasodomésticos para coccién de alimentos, ‘ Especificaciones para la instalacion de gasodomésticos para la produccion | NTc3643 _|instantanea de agua caliente para uso doméstico. Calentadores de paso continuo. Seco a eae | Especificaciones para el disefio e instalacion de sistemas de evacuacion de NTC3833 _ {los productos de combustion de los artefactos de gas para uso doméstico, | comercial e industrial. J Equipos de coccién para uso comercial que funcionan con gas. Requisitos de | seguridad. | N1c3667 _ | Ductos Metalicos para la evacuacién por tro natural de los productos de la E | combustién de! gas natural o GLP. NTC4082 if Consiruyendo Desarrollo GOBERNACION DEL CHOCO | La Normas Técnicas Colombianas tienen por objeto establecer los requisitos que se deben cumplir en el disefio y construccién de redes de distribucion € instalaciones para suministro de gas en edificaciones residenciales y comerciales, asi como las pruebas a que se debe someter dicha infraestructura para verificar su operaci6n confiable y segura. Las instalaciones para suministro de gas cubiertas por esta normas comprenden los sistemas de tuberia, accesorios, elementos y otros componentes que van desde la salida de la valvula de corte (registro) en la acometida hasta los puntos de conexion de los artefactos de uso doméstico 6 comercial que funcionan con gas. El proyecto cumple con toda la normatividad técnica establecida para el disefio de redes de distribucion y construccién de instalaciones para suministro de gas destinadas para uso residencial y comercial, recoplladas en la Normas Técnicas Colombianas. Todas las instalaciones domiciliarias se deben entregar al usuario certificadas de acuerdo a la Resolucién 14471 de 2002 SIC, que consiste en la revisién por parte de un organismo competente certificado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que busca garantizar la idoneidad, seguridad y garantias del servicio que sé deben observar al proyectar, construir, ampliar, reformar 0 revisar las instalaciones para el suministro de gas en red. La prestacién del servicio estaré regulada por la Comision de Regulacion de Energia y Gas, CREG, entidad competente para aprobar los cargos de distribucion y comercializacién que podra aplicar la empresa distribuidora en las tarifas que facture a los usuarios. En el caso de contratos en los que se involucre disefto y construccién, la entidad deberd poner a disposicién del contratista todos los documentos tecnicos disponibles para el desarrollo del proyecto, Licencia Ambiental Que la Corporacién Auténoma Regional del Chocé “CODECHOCO" radicado 2013-3-240 de fecha 5 febrero 2013. Certificd que el proyecto “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MASIFICACION DE GAS NATURAL EN LOS MUNICIPIOS DE ISTMINA, TADO, UNION PANAMERICANA Y CONDOTO, CHOCO OCCIDENTE” no requiere licencia ambiental. 2 Construyende Desarrollo GOBERNAGION DEL CHOC6 4. La justificacién de los factores de seleccion. UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS E.S.P, es una empresa de prestacion de servicios pilblicos domiciliarios, de nacionalidad colombiana, de cardcter privado, que tiene como objeto social principal la prestacién de los servicios puiblicos de gas natural, gas licuado del petréleo, energia eléctrica, alcantarillado, Aoueducto y telefonia’ cumpliendo con las normas técnicas, ambientales y disposiciones legales vigentes. Constituida legalmente el matricula mercantil nimero 21-401876-04, segin consta ‘en el certificado expedido por la Camara de Comercio de Medellin, identificada con el NIT. 900234303-6, con domicilio principal en la ciudad de Medellin. 5. El soporte que permita la tipificacién, estimacion y asignacién de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio econémico del contrato. Teniendo en cuenta las modificaciones en la Ley 80 de 1993, se dictaron otras disposiciones generales aplicables a toda contratacién con recursos publicos. Con la Ley 1150 de 16 de Julio de 2007 y el decreto 0734 de 2012, se introdujeron medidas para la eficiencia y la transparencia; en el Articulo 4 de la Ley 1150/07 se contempla la Distribucién del Riesgo en los Contratos Estatales: Los pliegos de condiciones 0 sus equivalentes deberan incluir la estimacién, la tipificacion y asignacién de los riesgos previsibles involucrados en la contratacion. Para esta modalidad de Contratacién los posibles riesgos previsibles involucrados son los siguientes’ El riesgo se define como una circunstancia que se puede presentar y alterar la realizacién optima de lo deseado con el contrato. Los riesgos pueden ser de tipo Geoldgico, Ambiental, Adquisicién de predios, Cambiario, Tarifario, Tributario, Financiero, Comercial, Operacion, de construccién y Condiciones climaticas desfavorables que impidan el normal desarrollo de las obras faltantes. El riesgo ambiental: Se entiende como el tramite ante las autoridades correspondientes para tener los permisos de utiizacion de las zonas de trabajo, fuentes, extraccion, producoién y colocacién de materiales, licencia. Los costs que esto genere corresponden y seran asumidos en su totalidad por el proponente. Lo que corresponde a la Entidad Contratante ya fue surtido con la promulgacion y viabilidad del proyecto. El tributario: Se entiende como posibles mayores costos en que pueda incurrirse al crearse un nuevo impuesto no descrito o existente al momento de presentarse la propuesta. Los costos que se puedan generar corresponde asumirlos al 10 yo: Construyendo Desorrolo GOBERNACION DEL CHOCO proponente. El riesgo predial se puede presentar aunque en minima proporcién, por lo tanto Jos riesgos seran asumidos por la ENTIDAD contratante. Riesgo de construccién. Se presentan cuando hacen referencia a cantidades, precios y plazos. En cuanto a cantidades el sistema de contratacién es el de Pantidades aproximadas permitiéndose ajustes y complementos siempre y cuando Se conserve el valor total del proyecto. Cuando se presenten items no previstos se aplicara Io definido como lactacion de precios remitidos a la fecha de elaboracion de la propuesta, aplicando los criterios de la ley 80 sobre obligacion o no de ejecutarlos. En caso de diferencias considerables entre la solicitud del contratista y To determinado por la entidad contratante se recurrira a precio promedio del mercado. No abra ajustes de precios ya que el sistema es el de precio unitario flo (Gin reajuste). Si durante el curso de los trabajos LA ENTIDAD o el Contratista descubrieren en el lugar o sitio donde se ejecute el objeto contractual, condiciones especiales substancialmente distintas a las indicadas en los planos o previstas en fas especificaciones, circunstancias desconocidas de naturaleza especial que Gifiera substancialmente de aquellas inherentes a las actividades del caracter de Tas que proveen los pianos y las especificaciones, el Contratista se abstendré de dtersr tales condiciones 0 circunstancias sin que antes LA ENTIDAD tome la Gecision correspondiente. Si este resuelve que aquellas si son esencialmente diferentes a las previstas, se procedera a ordenar, con la aprobacion de LA ENTIDAD los cambios en los planos o en las especificaciones, previo convenio de los ajustes, tanto de costo como de plazo o de uno de éstos. Esta condicion generaria un acta de modificacién al contrato celebrado fimada por las partes. Si se presenta un caso de emergencia no previsto y el cual pueda ponerse en peligro la seguridad de las actividades ejecutadas, de las personas © de las propiedades vecinas, el Contratista deber tomar todas las medidas que el caso fequiera sin solcitar autorizacion previa de LA ENTIDAD, pero debera notificar por courito a este dentro de un plazo no mayor de setenta y dos (72) horas de Gcurrencia del hecho. El Contratista debera ademas suministrar, con su hotificacion eserita del caso, un estimativo de los pagos adicionales o de extension en el plazo de ejecucion. i el Contratista reclama compensacién del piazo del Contrato por el trabajo de emergencia, LA ENTIDAD, con la informacion suministrada por el Contratista, estudiara la causa de la emergencia para autorizar, si fuere del caso, la extension del plazo y el pago a que hubiere lugar. Para la comprobacion de los gastos que puedan oourrir para atender un caso de om Q Consiruyende Desorrole GOBERNACION DEL CHOCO emergencia, el Contratista deberd llevar la relacion detallada y comprobada de los costos de jomales, materiales, etc., ocasionados por este motivo. Esta relacion Gebera ser enviada LA ENTIDAD dentro de los ocho (8) dias comunes siguientes a su ocurrencia. Riesgo Comercial: La empresa esté supeditada a la voluntad de los usuarios para {a fase final de inicio de la prestacién del servicio, la cual esta mediada por a petebracion de un contrato de construccién e instalacion de redes domiciiarias de Sstos con la empresa de servicios piblicos domiciliarios, ya que todos no tienen la Tisma disposicion y capacidad de pago, generandose asi un riesgo en él porcentaje de recursos a ejecutar como cofinanciacién de las. instalaciones Fomiciliarias comprometides por la empresa distribuidora y por lo tanto de un numero de usuarios potenciales sin servicio, el cual se ve atenuado por los Cubsidios a los derechos de conexion de los usuarios de estrato 1 y 2, que estén involucrados con recursos de Regalias y debidamente proyectados en los flujos financieros del proyecto. El riesgo por condiciones climaticas adversas: Se debe entender como la posibiidad de que las condiciones climaticas inicialmente analizadas pare eyantificar los rendimientos de la obra cambien abruptamente e incidan sobre Gumplimiento normal del cronograma de actividades en cuanto a plazo se reflere al igual que el impedimento de ejecutar el procedimiento constructivo inicialmenté pactado en el cuadro de cantidades. Cuando esto se llegare a presentar sors pausal de ampliacion de plazo o suspension del mismo hasta que las condiciones Siimaticas sean optimas para continuar con la construccion de las obras, pero no de reconocimiento de mayores costos 0 desequilibrio econémico. En los casos donde no se superen las condiciones climaticas adversas ya ante la hecesidad de ejecutar parcial o totalmente actividades previstas en el contrato, la entidad podra de comin acuerdo con el contratista bajo un marco previo de plena justificacion técnica, pactar nuevas actividades que permitan llevar a cabo el Nesarrollo de los trabajos en estas condiciones. Esta condicién generaria un acta Ge modificacién al contrato celebrado firmada por las partes. En caso de diferencias considerables entre la solicitud del contratista y lo determinado por la ‘entidad contratante se recurrira a precio promedio del mercado. 6. El andlisis que sustenta la exigencia de garantias destinadas a amparar los perjuicios de naturaleza contractual o extracontractual, derivados del incumplimiento del ofrecimiento 0 del contrato segtin el caso. Riesgos que Deben ser Amparados en el Texto del Contrato SBS o) Constreyende Deserrolo GOBERNACION DEL CHOCO! § La persona natural o juridica contratada debera constituir péliza Unica de garantia para amparar el Incumplimiento del contratista: Buen manejo y correcta inversion del anticipo Cumplimiento. Salarios, Prestaciones Sociales ¢ indemnizaciones. Responsabilidad Civil Extracontractual. Estabilidad de Obra opens COMENTARIOS PARTICULARES SOBRE EL PROYECTO: De acuerdo al concepto expedido por parte de la oficina Juridica del DNP, el procedimiento para la ejecucién de proyectos de gas financiados con recursos de regalias, me permito presentar lo siguiente: 4. Que la empresa que otorgo al proyecto el "aval técnico” sera la responsable del diseno y de la construccién de las obras y, una vez disponibles, de la administracién, operacién y mantenimiento de las mismas, de esta forma la empresa UNIVERSAL DE SERVICIOS PUBLICOS S.A. E.S.P sera la encargada de desarrollar la construccién y prestacién del servicio. 2. Las autoridades departamentales solicitaran los recursos a sabiendas de que una vez aprobados, no construiran obra alguna, ni prestaran el servicio, ni podran intervenir en la seleccién o contratar la empresa prestadora. Lo Unico que harén, sera entregar como “APORTE” en forma “GRATUITA” los dineros a la empresa prestadora, sin transferirle la propiedad, en ningun caso y bajo ninguna circunstancia. Por tal raz6n, la Entidad territorial suscribiré un CONVENIO en el cual se establecen las condiciones en que se entregan los recursos de regalias. Quibd6, diciembre 26 de 2013

También podría gustarte