Está en la página 1de 5

Nota: 10 (diez)

NOMBRE DEL INSTITUTO:

Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea (A-1369)

CURSO /TALLER: Enseñanza de español para extranjeros

MODALIDAD: Abierta y a distancia

CUATRIMESTRE: 1er cuatrimestre

NOMBRE DEL PROFESOR/A: CAROLINA GIMÉNEZ MILÁN

NOMBRE DEL ALUMNO/A[1]: MADEO FACENTE, FLORENCIA


TRABAJO PRÁCTICO N.º: 4

TÍTULO DEL TRABAJO: TRABAJO PRÁCTICO N4

FECHA DE ENTREGA: 25/4

AÑO ACADÉMICO: 2023


1) Desarrolle un ejercicio escrito para la práctica de los usos del o.d.

a) Identificar cuál es el O.D en las siguientes preguntas. Luego, contestarlas utilizando


el pronombre correspondiente. Ejemplo:

¿Olvidaste la tarea? Respuesta: Sí, la olvidé


O.D.

¿Compré las milanesas?

¿Hiciste la tarea?

¿Abriste la ventana?

¿Ellos comieron los chocolates?

¿Nosotros cambiamos la lamparita?

¿Abrazaste a tu mamá?

¿Conociste a Juan?

¿Ustedes llamaron al médico?

b) En las últimas preguntas aparece la preposición “a”. ¿Podrías explicar por qué? (Son
muy útiles este tipo de reflexiones).

Muy bien

2) Desarrolle un ejercicio escrito para la práctica de los usos del o.i.

Supongamos que un familiar dejó una gran herencia para repartir. Vamos a
trabajar con nuestros compañeros para ver cómo nos repartimos los objetos. Si te
interesa algo, pedilo usando ambos pronombres, si no, dejáselo a alguien más.
Esta práctica no se refiere únicamente al o.i. Correspondería más para el siguiente ejercicio.
Por ejemplo: un piano me lo quedo/se lo dejo. Los objetos son:

una casa en la playa


libros
una fuente
estatuas de angelitos
un boleto capicúa
6 gatos inseparables
Un arpa
Su vestido de novia
una escoba despeinada
Un caballo con su silla de montar
Diarios viejos
Un canasto para la ropa sucia
Todos sus recibos de recarga de SUBE
Plastilinas de colores
47 cactus y suculentas
Una colección de latitas
Una mecedora
El mayordomo
2 perros salchicha
Una mesa de ping pong
Un juego de toallones
Mucho amor

3) Desarrolle un ejercicio para la práctica del contraste entre o.d. y o.i.

a) Escribir un ejemplo a partir de las siguientes sustituciones. ¡Atención! No todas las


sustituciones son dobles (o.d/o.i). Algunas son simples (solo o.d).

Ejemplo:

Me la dio Juan me dio la billetera

La regalé
Lo compré
Se lo presté
Las cociné
Los pedí
Me lo dijeron
Lo conseguí
Las encontré

b) En las siguientes frases aparecen personas. Diferenciamos en qué casos la persona


es O.I y en qué casos es O.D.

Saludé a María
Le di un gatito a mi abuela
¿Te la regalé?
Te llamé ayer
Conocí al amor de mi vida
Nos dijeron la verdad
Me pidieron la licencia
Muy bien

También podría gustarte