Está en la página 1de 18

PROCEDIMIENTO ESCRITO

Elaborado Por: DE TRABAJO


Revisado: Revisado: Aprobado:

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA


Equipo de Trabajo/Supervisor Superintendente de Área Asesor de Seguridad y Salud Gerente de Área

DE FRENOS FAJAS OVERLAND


Fecha: ……………….…………… Fecha: ……………….…......... Fecha: ……………….….............. Fecha: ……………….….............

0220-CVB-0003 / 0220-CVB-0004
Firma: …………………................. Firma: ………………................ Firma: ……..……………............... Firma: …………..………...............
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 2 de 18

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Modificador Descripción de la Modificación


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 3 de 18

ÁREA 0220 A EJECUTAR POR Mantenimiento Instrumentación


EQUIPO (TAG) Frenos de Fajas Overland
0220-CVB-0003 / 0220-CVB-0004

Realizar el MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND de forma segura y eficiente, minimizando todo riesgo a las personas,
OBJETIVO
daño a equipos e instalaciones, alteraciones al proceso productivo, respetando las normas de seguridad y medio ambiente de Compañía Minera Las Bambas S.A.

ALCANCE El procedimiento establece los pasos a seguir para las actividades de MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND.

CASCO DE SEGURIDAD LENTES DE SEGURIDAD ZAPATOS DE SEGURIDAD ROPAS DE TRABAJO RESPIRADOR PARA POLVO
IGNIFUGO
Equipo de Protección ANSI Z89.1 ANSI Z87.1 DIELECTRICO OSHA
(29 CFR 1910.134)
Personal

GUANTES DE NITRILO PROTECTORES AUDITIVOS GUANTES ANTI CORTE ARNÉS DE SEGURIDAD TRAJE DESECHABLE
ANSI S3.19 ASTM F739-85

ANÁLISIS DE PELIGROS / RIESGOS


Consideraciones Generales Actividades de Alto Riesgo (HHA) Riesgos Asociados
 Está Prohibido:  Materiales Peligrosos (NOP–LASBAMBAS–10/02)
- Ingresar a una sala eléctrica o intervenir equipos  Aislamiento y bloqueo (NOP-LASBAMBAS-34/06)
eléctricos sin estar autorizado.
- Operar equipos sin autorización. RIESGO CAÍDAS A
DISTINTO NIVEL
CAÍDAS AL
MISMO NIVEL
CARGA
SUSPENDIDA
CORTES Y GOLPES

ELECTRICO
- Ingresar a trabajar a un equipo sin realizar el bloqueo
y etiquetado respectivo.
 Es Obligatorio:
- Hacer firmar AST y Permisos.
REI PE
- Usar EPPs completos. INHALACIÓN DE SGO DE LIGRO CONTAMINACION
POLVOS MAQUINARIA EN CON ACEITES
- Trabajar con previa autorización de operaciones. ATRAPMIENTO
FUNCIONAMIENTO
 Revisar ANEXO 1: Normativa Interna.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 4 de 18

REQUERIMIENTO DE PERSONAL
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Ítem Perfil
Superintendente de 1 Supervisor Instrumentista.
Mantenimiento Eléctrico e  Responsable de validar el presente Procedimiento Escrito de Trabajo – PET y exigir el cumplimiento de este. 2 Técnico Electricista.
Instrumentación 3 Técnico Instrumentista.
Supervisor Senior de 4 Operador de planta.
 Responsable del seguimiento y cumplimiento del presente PET.
Instrumentación
 Responsable de asesorar y hacer cumplir las Políticas de Seguridad y las NOP-LAS BAMBAS y validación del
Supervisor de Seguridad
procedimiento.
 Garantizar la difusión, comprensión, entrega y evaluar el entendimiento del presente PET con cada trabajador
responsable y/o colaborador de la actividad.
 Registrar la difusión del presente PET.
 Proveer de los recursos necesarios para dar cumplimiento a las exigencias requeridas por la actividad
Supervisor Instrumentista
(herramientas, instrumentos, EPP).
 Controlar y verificar la ejecución del trabajo de acuerdo al presente PET.
 Coordinar con operaciones la realización de actividades del presente PET.
 Participar de manera activa de las mejoras y/o modificaciones del presente PET.
 Conocer y aplicar el presente PET y del instructivo de trabajo relacionado a la actividad.
 Antes de realizar el mantenimiento, solicitar la autorización de ingreso al área de operaciones, llenar y firmar el
formato AST - Análisis Seguro de Trabajo y solicitar la aprobación de su supervisor.
 Realizar la inspección de equipos y herramientas que utilizara antes de realizar la tarea.
 Utilizar los Equipos de Protección Personal necesarios para realizar la ejecución de la tarea.
Técnico Instrumentista
 Realizar el bloqueo personal del/los equipos a intervenir, según el procedimiento de Aislamiento y bloqueo
(NOP-LASBAMBAS-34/06)
 Ejecutar el trabajo en forma segura y eficiente siguiendo cada uno de los pasos descritos en este PET.
 De no entender algún termino o instrucción del presente documento deberá comunicar de forma inmediata al
supervisor antes de iniciar el trabajo.

Operador  Encargado de entregar el equipo al personal de mantenimiento según requerimiento del mismo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 5 de 18

RECURSOS
Equipos
Ítem Descripción Cantidad Unidad Observaciones
1. Multímetro 01 Und.
2. Linterna 01 Und.
3. Calibrador 01 Und.
4. Radio de comunicación 01 Und.
5. Soplador Manual

Herramientas
Ítem Descripción Cantidad Unidad Observaciones
1. Maletín de Herramientas completo para Instrumentista 01 Kit.
2.
3.
4.
5.

Materiales
Ítem Descripción Cantidad Unidad Código SAP
1. Trapo industrial 01 Und.
2. Limpia Contactos 01 Und.
3. Liquido removedor penetrante 01 Und.
4. Silicona 01 Und.
5. Cinta aislante 1600 3M 01 Und.
6. Cinta teflón 01 Und.
7. Cintillo 01 Bls.

Repuestos
Ítem Descripción Cantidad Unidad N° Parte Código SAP
1.
2.
3.
4.
5.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 6 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
1. ACTIVIDADES PREVIAS
1.1.  El equipo de trabajo considerará el EPP a utilizar según las restricciones y Superficie Caída al mismo nivel. Mantenga el ambiente de
condiciones del área en donde se realizara el trabajo. Resbaladiza, Irregular, trabajo limpio y ordenado y los
 El técnico Instrumentista deberá identificar el equipo a intervenir. Obstáculos en el Piso. pasillos de circulación libres.
 EL equipo de Trabajo deberá revisar información técnica (planos eléctricos
Cuanto sea posible elimine las
actualizados, manuales de operación y mantenimiento) y documentos de
seguridad (PETS, MSDS).
obstrucciones a efectos de
 El técnico instrumentista deberá coordinar con operaciones si el equipo se prevenir los tropezones.
encuentra disponible. Manipulación de Contacto por "Manipulación correcta de
 El equipo de trabajo deberá verificar los recursos necesarios (equipos, Herramientas / Objetos. Manipulación de herramientas de corte y
herramientas, materiales y repuestos) para realizar la tarea. Para herramientas Herramientas / Objetos. herramientas punzo cortantes
aplicar la norma operativa NOP-LASBAMBAS-32/02 “Inspección de
Escaleras de acceso. Caída a distinto nivel. Utilizar los tres puntos de apoyo
Herramientas”.
cuando suba o baje escaleras.
 El equipo de trabajo deberá trasladar herramientas y materiales al área de
trabajo. Ruido. Tiempo de Exposición a Utilizar protección auditiva
 El equipo de trabajo deberá elaborar AST (Análisis Seguro de Trabajo) previo al Ruido. adecuada.
inicio de las actividades Levantamiento de Carga Ergonómico por Verificar que las cargas no excedan
 El técnico instrumentista deberá solicitar las autorizaciones correspondientes. (Esfuerzo Manual). Sobreesfuerzo. los 25 Kg. En caso sea necesario
(Supervisor de operaciones del área, Supervisor Instrumentista/Electricista, hacer uso de un vehículo
Supervisor de Seguridad). montacargas.
 Si el equipo de trabajo detecta alguna condición subestándar comunicar al
supervisor inmediato.
2. AISLAMIENTO Y BLOQUEO
2.1.  El Técnico Instrumentista deberá coordinar con el operador del área la Superficie Resbaladiza, Caída al mismo nivel. Transitar por áreas adecuadas y
detención del equipo para dar inicio de la tarea. Irregular, Escaleras de Caída a distinto nivel. libres de obstrucciones.
 El técnico Instrumentista deberá coordinar con personal electricista de turno y acceso. Utilizar los tres puntos de apoyo
solicitar el bloqueo del Sistema a intervenir. Tomar como referencia el Anexo 4. cuando suba o baje escaleras.
 El técnico electricista Autorizado en aislamiento, drenaje y prueba de energía
cero (ADP), realizará el aislamiento, bloqueo y tarjeteo del equipo a intervenir Energía Eléctrica. Contacto Directo/ Usar guantes y zapatos dieléctricos.
de acuerdo a la norma operativa NOP-LASBAMBAS-34/06 “Aislamiento y Indirecto/ Inducción con Mantenerse dentro del área de
Bloqueo (Control de Energías Peligrosas)”. energía eléctrica. seguridad en el interior de la sala
 Todas las personas que realizaran el trabajo colocarán sus candados y tarjetas eléctrica (detrás de la línea amarilla)
personales en el punto de bloqueo según el procedimiento de Aislamiento Todo el personal que realice
y bloqueo (NOP-LASBAMBAS-34/06). trabajos expuestos a electricidad
utiliza el EPP dieléctrico, así como
herramientas aisladas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 7 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

Nunca realizar trabajos con equipos energizados. Cumplir


estrictamente la Norma Operativa de Aislamiento y Bloqueo
(Control de Energías Peligrosas NOP-LASBAMBAS-34).

3. MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS
3.1. Mantenimiento de Válvula Solenoide

 El técnico instrumentista deberá desconectar la alimentación del instrumento Energía Eléctrica Contacto Directo/ Usar guantes y zapatos dieléctricos.
en el tablero respectivo. Anexo 4 Indirecto/ Inducción con Usar herramientas aisladas.
 El técnico instrumentista deberá verificar la ausencia de tensión antes de energía eléctrica.
intervenir el instrumento, mida tensión en los puntos de alimentación. (Usar
multímetro y perillero aislado). Superficie Resbaladiza, Caída al mismo nivel. Mantener el ambiente de trabajo
 El técnico instrumentista deberá realizar la limpieza del cuerpo del solenoide. Irregular. limpio y ordenado y los pasillos de
para detectar señales de daños físicos o fugas. circulación libres. Usar herramientas
 El técnico instrumentista deberá verificar las identificaciones (TAG) de la aisladas.
electroválvula que sean visibles y completas. Manipulación de Contacto por Verificar el estado de las
 El técnico instrumentista deberá revisar los cable de alimentación, asi como Herramientas / Objetos. Manipulación de herramientas manuales a emplear.
la(s) tuberia(s) conduits o flexibles, en busca de daños físicos o cables Herramientas / Objetos. Usar solo herramientas
expuestos. inspeccionadas y adecuadas para la
 El técnico instrumentista deberá verificar el ajuste adecuado en los bornes de tarea a realizar.
los conectores rápidos de la electroválvula en busca daños, falsos contactos,
Superficies Punzo Cortado por superficies Identificar antes de iniciar las
reajustar.
Cortantes. punzo cortantes. actividades puntos donde exista el
 Si el equipo de trabajo detecta alguna condición subestándar deberá comunicar
riesgo de corte, en caso de cuchillas
al supervisor inmediato.
de corte (realizar el corte hacia
afuera).

3.2 Mantenimiento de interruptores de nivel

 El técnico instrumentista deberá desconectar la alimentación del instrumento Energía eléctrica Contacto directo, Aplicar el procedimiento de
en el tablero respectivo. Anexo 4 indirecto, inducción con bloqueo y etiquetado a equipos y
 El técnico instrumentista deberá verificar la ausencia de tensión antes de energía eléctrica sistemas. Usar herramientas
intervenir el instrumento, mida tensión en los puntos de alimentación. (Usar aisladas.
multímetro y perillero aislado). Usar guantes y zapatos dieléctricos.
 El técnico instrumentista deberá verificar las identificaciones (TAG) del cable y Superficie resbaladiza, Caída al mismo nivel Verificar previo al inicio de las
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 8 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
de los interruptores que sean visibles y completas. irregular actividades que el ambiente se
 El técnico instrumentista deberá verificar estado de conservación y limpieza de encuentre libre de obstáculos y al
la parte externa del sensor de nivel utilizando trapo industrial. momento de trabajar no colocar
 El técnico instrumentista deberá retirar el sensor de nivel del tanque marcando cables extendidos en los pisos.
la posición inicial, Superficies Cortado por superficies Verificación de herramientas
 El técnico instrumentista deberá aperturar la caja de conexiones y verificar los punzocortantes punzocortantes manuales a utilizar y evaluación de
bornes de conexión en busca de indicios de corrosión, óxido o filtración. superficies cortantes. Uso de EPP
Realizar limpieza y reajustar bornes. Usar perillero, limpia contactos y trapo adecuado.
industrial.
Polvo (material Inhalación de polvo Uso de mascarilla y revisar que el
 El técnico instrumentista deberá reinstalar el sensor nivel en el tanque, la base
particulado) área de trabajo sea un lugar
debe estar bien fija y la posición debe ser la correcta según su ubicación inicial.
ventilado.
 El técnico instrumentista deberá verificar las cajas de paso que se encuentran
interconectadas al sensor. (verificar que se encuentren selladas con silicona).
 El técnico instrumentista sellará y verificará la hermeticidad de las cajas de Sustancias Químicas o Contacto de la piel con Estar informado del contenido de
paso que interconectan las borneras del instrumento, sellar todas las cajas de productos químicos en sustancias o agentes las hojas MSDS y la respuesta ante
paso con silicona para prevenir filtraciones de polvo y humedad. general. dañinos la exposición específica a materiales
 El técnico instrumentista deberá verificar el correcto funcionamiento del peligrosos
instrumento en campo y en el PCS.
 El técnico instrumentista deberá comunicar a su supervisor inmediato si
encuentra una condición subestandar.
 Si el equipo de trabajo detecta alguna condición subestándar deberá comunicar
al supervisor inmediato.

3.2. Mantenimiento de Sensor de Temperatura.

 El técnico instrumentista deberá desconectar la alimentación del instrumento Energía eléctrica. Contacto directo, Aplicar el procedimiento de
en el tablero respectivo. Anexo 4 indirecto, inducción con bloqueo y etiquetado a equipos y
 El técnico instrumentista deberá verificar la ausencia de tensión antes de energía eléctrica sistemas. Usar herramientas
intervenir el instrumento, mida tensión en los puntos de alimentación. (Usar aisladas.
multímetro y perillero aislado). Usar guantes y zapatos dieléctricos.
 El técnico instrumentista deberá realizar la limpieza de la cubierta externamente
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 9 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
y zona de sensado, utilizando trapo industrial. Superficie Resbaladiza, Caída al mismo nivel. Mantener el ambiente de trabajo
 El técnico instrumentista deberá verificar las identificaciones (TAG) del sensor Irregular. limpio y ordenado y los pasillos de
que sean visibles y completas. circulación libres.
 El técnico instrumentista deberá revisar los cable de alimentación y señal, asi Usar herramientas aisladas.
como la(s) tuberia(s) conduits o flexibles, en busca de daños físicos o cables
expuestos. Superficies Punzo Cortado por superficies Identificar antes de iniciar las
 El técnico instrumentista deberá verificar la base y posición del sensor. (la base Cortantes. punzo cortantes. actividades puntos donde exista el
debe estar bien fija y la posición debe ser la correcta según su ubicación). riesgo de corte, en caso de cuchillas
 El técnico instrumentista deberá contrastar la lectura actual del sensor, utilizar de corte (realizar el corte hacia
un pirómetro portátil. afuera)
 El técnico instrumentista deberá aperturar la caja de conexiones de la RTD y
verificar los bornes de conexión en busca de indicios de corrosión, óxido o
Sustancias Químicas o Contacto de la piel con Estar informado del contenido de
filtración. Realizar limpieza y reajustar bornes. Usar perillero, limpia contactos y
productos químicos en sustancias o agentes las hojas MSDS y la respuesta ante
trapo industrial.
general. dañinos. la exposición específica a materiales
 Revisar el funcionamiento del sensor. Medir la resistencia entre sus terminales.
peligrosos.
verificar el canal del sensor utilizando el calibrador de procesos, simular valores
de temperatura y confirmar con sala de control.
 El técnico instrumentista deberá verificar que el estado de la pantalla indicadora
no presente rajaduras y filtraciones.
 El técnico instrumentista sellará y verificará la hermeticidad de las cajas de
paso que interconectan las borneras del instrumento, sellar todas las cajas de
paso con silicona para prevenir filtraciones de polvo y humedad.
 El equipo de trabajo deberá desbloquear la alimentación del instrumento en el Manipulación de Contacto por Verificar el estado de las
tablero respectivo. Herramientas / Objetos. Manipulación de herramientas manuales a emplear.
 El técnico instrumentista deberá verificar la correcta señal del instrumento en Herramientas / Objetos. Usar solo herramientas
campo y en PCS. Contratastar nuevamente con pirómetro portátil. inspeccionadas y adecuadas para la
 Si el equipo de trabajo detecta alguna condición subestándar comunicar al tarea a realizar.
supervisor inmediato.

3.3 Mantenimiento de interruptor de presión Energía eléctrica Contacto directo, Aplicar el procedimiento de
 El técnico Instrumentista verificara las identificaciones (TAG) del cable y del indirecto, inducción con bloqueo y etiquetado a equipos y
panel de control, que sean visibles y completas. energía eléctrica sistemas. Además, verificar que el
 El técnico Instrumentista revisará la cubierta del switch para detectar señales de equipo tenga puesta a tierra y usar
daños físicos o fugas. herramientas aisladas. Finalmente,
 El técnico Instrumentista revisará los cables de la instrumentación y los uso de guantes y zapatos
conductos para detectar señales de daños físicos. dieléctricos.
 El técnico Instrumentista revisará limpiara los switch de presión, utilizando un Superficie resbaladiza, Caída al mismo nivel Verificar previo al inicio de las
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 10 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
trapo. irregular actividades que el ambiente se
 El técnico Instrumentista verificará el conexionado en el switch. Debe estar libres encuentre libre de obstáculos y al
de suciedad, sulfatado o corroído, utilizar spray limpia contactos. momento de trabajar no colocar
 El técnico Instrumentista verificará la señal del instrumento localmente y en el cables extendidos en los pisos.
sistema. Superficies Cortado por superficies Verificación de herramientas
 Si el equipo de trabajo detecta alguna condición subestándar deberá comunicar punzocortantes punzocortantes manuales a utilizar y evaluación de
al supervisor inmediato. superficies cortantes. Uso de EPP
adecuado.
Polvo (material Inhalación de polvo Uso de mascarilla y revisar que el
particulado) área de trabajo sea un lugar
ventilado.

3.4 Mantenimiento de Interruptor de Presión Diferencial.


Energía Eléctrica. Contacto Directo/ Aplicar el procedimiento de
 El técnico instrumentista deberá desconectar la alimentación del instrumento Indirecto/ Inducción con bloqueo y etiquetado a equipos y
en el tablero respectivo. Anexo 4 energía eléctrica. sistemas. Usar herramientas
 El técnico instrumentista deberá verificar la ausencia de tensión antes de aisladas.
intervenir el instrumento, mida tensión en los puntos de alimentación. (Usar Usar guantes y zapatos dieléctricos.
multímetro y perillero aislado).
 El técnico instrumentista deberá verificar las identificaciones (TAG) del cable y Superficie Resbaladiza, Caída al mismo nivel. Mantener el ambiente de trabajo
del interruptor(es) que sean visibles y completas. Irregular. limpio y ordenado y los pasillos de
 El técnico instrumentista deberá verificar estado de conservación y limpieza de circulación libres
la parte externa del sensor de nivel utilizando trapo industrial. Manipulación de Contacto por Verificar el estado de las
 El técnico instrumentista deberá verificar el correcto conexionado del Herramientas / Objetos. Manipulación de herramientas manuales a emplear.
interruptor al filtro, que este ajustado y sin fugas. Herramientas / Objetos. Usar solo herramientas
 Si el equipo de trabajo detecta alguna condición subestándar deberá comunicar inspeccionadas y adecuadas para la
al supervisor inmediato. tarea a realizar.
Superficies Punzo Cortado por superficies Identificar antes de iniciar las
Cortantes. punzo cortantes. actividades puntos donde exista el
riesgo de corte, en caso de cuchillas
de corte (realizar el corte hacia
afuera)
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 11 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
3.5 Mantenimiento de sensores inductivos de Posicion
 El técnico instrumentista deberá desconectar la alimentación del instrumento Energía eléctrica Contacto directo, Aplicar el procedimiento de
en el tablero respectivo. Anexo 4 indirecto, inducción con bloqueo y etiquetado a equipos y
 El técnico instrumentista deberá verificar la ausencia de tensión antes de energía eléctrica sistemas. Usar herramientas
intervenir el instrumento, mida tensión en los puntos de alimentación. (Usar aisladas.
multímetro y perillero aislado) Usar guantes y zapatos dieléctricos.
 El técnico instrumentista deberá verificar las identificaciones (TAG) del sensor de Superficie resbaladiza, Caída al mismo nivel Verificar previo al inicio de las
proximidad que sea visible y completa. irregular actividades que el ambiente se
 El técnico instrumentista deberá verificar estado de conservación y limpieza de encuentre libre de obstáculos y al
la parte externa del sensor de nivel en busca de daño fisico. Usar trapo momento de trabajar no colocar
industrial. cables extendidos en los pisos.
 El técnico instrumentista deberá revisar los cables de alimentación y señal, asi Superficies Cortado por superficies Verificación de herramientas
como la(s) tuberia(s) conduits o flexibles, en busca de daños físicos o cables punzocortantes punzocortantes manuales a utilizar y evaluación de
expuestos. superficies cortantes. Uso de EPP
 El técnico instrumentista deberá aperturar las cajas de paso y verificar los adecuado.
bornes de conexión en busca de indicios de corrosión, oxido o filtracion.
Polvo (material Inhalación de polvo Uso de mascarilla y revisar que el
Realizar limpieza y reajustar bornes de conexión. Usar perillero, limpia
particulado) área de trabajo sea un lugar
contactos y trapo industrial.
ventilado.
 El técnico instrumentista deberá inspeccionar que las cajas de paso
interconectadas al sensor se encuentren herméticamente selladas, así mismo
utilizar silicona para el sellado de todas las cajas de paso que se encuentren Sustancias Químicas o Contacto de la piel con Estar informado del contenido de
interconectadas con el instrumento. productos químicos en sustancias o agentes las hojas MSDS y la respuesta ante
 El técnico instrumentista deberá verificar el correcto funcionamiento del general. dañinos. la exposición específica a materiales
instrumento en campo y en el sala de control. peligrosos.
 El técnico Instrumentista deberá comunicar a su supervisor inmediato si
encuentra una condición subestandar.

4. TERMINO DE LA ACTIVIDAD
4.1.  Comprobar en sala de control el funcionamiento correcto de los instrumentos Superficie Resbaladiza, Caída al mismo nivel. Mantenga el ambiente de trabajo
del Sistema de Lubricación del Molino. Irregular, Obstáculos en limpio y ordenado y los pasillos de
el Piso. circulación libres.
Nota: Instrumentos. Cuanto sea posible elimine las
De no ser satisfactorio el funcionamiento de los instrumentos, identificar el obstrucciones a efectos de prevenir
instrumento y revisar el instrumento, el cableado / conexiones, la los tropezones.
alimentación y comunicación para solucionar la falla.

Escaleras de acceso. Caída a distinto nivel. Utilizar los tres puntos de apoyo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 12 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL
cuando suba o baje escaleras.

4.2.  El equipo de trabajo deberá realizar orden y limpieza del área de trabajo, previo Superficie Resbaladiza, Caída al mismo nivel. Transitar por los pasillos con
al desbloqueo del Sistema de Frenos de Fajas Overland, según NOP- Irregular, Obstáculos en circulación libres.
LASBAMBAS-03 “Orden y Limpieza”. el Piso. Cuanto sea posible elimine las
 El equipo de trabajo deberá verificar que no existan herramientas y/o materiales obstrucciones a efectos de prevenir
empleados en la actividad, dentro del equipo y/o en contacto con partes que los tropezones.
van a ser energizadas.
 El técnico instrumentista deberá comunicar a las áreas involucradas Manipulación de Contacto por Manipulación correcta de
(operaciones, mantenimiento.) la finalización de las actividades. Herramientas / Objetos. Manipulación de herramientas manuales.
 El equipo de trabajo deberá coordinar con personal electricista de turno para la Herramientas / Objetos. Desechar las herramientas en mal
energización del Sistema de Frenos Fajas Overland. estado.
 El equipo de trabajo deberá proceder a desbloquear el Sistema de Frenos Fajas
Overland y equipos aguas arriba y aguas abajo (si aplica).
Escaleras de acceso. Caída a distinto nivel. Utilizar los tres puntos de apoyo
 El técnico instrumentista deberá informar a Operaciones la liberación del equipo
cuando suba o baje escaleras.
por parte de Instrumentación.

Energía Eléctrica. Contacto Directo/ Usar guantes y zapatos dieléctricos.


Indirecto/ Inducción con Mantenerse dentro del área de
energía eléctrica. seguridad en el interior de la sala
eléctrica (detrás de la línea amarilla)
Todo el personal que realice
trabajos expuestos a electricidad
utiliza el EPP dieléctrico, así como
herramientas aisladas.

4.3.  El equipo de trabajo deberá retirar a taller los equipos y herramientas utilizados Levantamiento de Carga Ergonómico por Verificar que las cargas no excedan
para esta actividad. (Esfuerzo Manual). Sobreesfuerzo los 25 Kg. En caso sea necesario
 El equipo de trabajo deberá eliminar todos los desechos de acuerdo a la hacer uso de un vehículo
normativa de Medio Ambiente, NOP-AMB-04 “Código de Colores de Cilindros montacargas.
para Eliminación de Residuos”.
 El equipo de trabajo deberá llenar la Orden de Trabajo (OT):

 El equipo de trabajo deberá realizar un informe detallado de las


actividades realizadas, tiempo empleado en el mantenimiento.
 El equipo de trabajo deberá reportar los recursos empleados: personal,
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 13 de 18

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Nº ACTIVIDAD / ETAPA PELIGROS RIESGOS MEDIDA DE CONTROL

equipos, herramientas, materiales y repuestos.


 Reportar cualquier incidente producido.
 El Planificador Electricista e Instrumentista debe verificar que la OT se ha
cerrado y que todos los datos consignados son correctos.
 El equipo de trabajo deberá registrar las observaciones de campo en el
sistema (SAP).
 El supervisor de instrumentación verificara el correcto llenado de la OT y
cerrara la orden.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 14 de 18

ANEXOS
ANEXO 1: Normativa Interna
 NOP-LASBAMBAS-01/01 “Inspecciones en DS”.
 NOP-LASBAMBAS-02/02 “Equipos de Protección Personal”.
 NOP-LASBAMBAS-03/02 “Orden y Limpieza”
 NOP-LASBAMBAS-04/02 “Código de Colores, Señalización y Demarcación”.
 NOP-LASBAMBAS-06/02 “Procedimiento Escrito de Trabajo (PET)”.
 NOP-LASBAMBAS-10/02 “Manejo de Sustancias Peligrosas”.
 NOP-LASBAMBAS-32/03 “Inspección de Herramientas Mecánicas y Eléctricas”.
 NOP-LASBAMBAS-34/06 “Aislamiento y Bloqueo (Control de Energías Peligrosas)”.
 NOP-SGI-05 “Análisis de Seguridad en el Trabajo”.
 NOP-AMB-04 “Código de Colores de Cilindros para Eliminación de Residuos”.
 NOP-AMB-04 “Manejo de Residuos Peligrosos”.
 Reglamento Interno de Trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 15 de 18

ANEXOS
ANEXO 2: Bibliografía

Puntos de Bloqueo Motores Electricos


TAG DESCRIPCION PLANO UBICACIÓN SALA MCC
0220-CVB- Overland Conveyor #1 0220-SGM-
25635-220-V1A-MHCB-00055 Motor #1 Faja Overland #1
0003-M1 Motor #1 0220-CVB-0003-ERR 0001
0220-CVB- Overland Conveyor #2 0220-SGM-
25635-220-V1A-MHCB-00055 Motor #1 Faja Overland #2
0003-M2 Motor #1 0220-CVB-0003-ERR 0001
0220-CVB- Hydraulic Pump # 1 Motor
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 1
0003-03-M1 Primary 0220-CVB-0003-ERR 0220-MCL-0001
0220-CVB- Hydraulic Pump # 2 Motor
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 2
0003-04-M1 Primary 0220-CVB-0003-ERR 0220-MCL-0001
0220-CVB- Hydraulic Pump # 1 Motor
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 1
0003-05-M1 Secondary 0220-CVB-0003-ERR 0220-MCL-0001
0220-CVB- Hydraulic Pump # 2 Motor
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 2
0003-06-M1 Secondary 0220-CVB-0003-ERR 0220-MCL-0001

Puntos de Bloqueo Motores Electricos


TAG DESCRIPCION PLANO UBICACIÓN SALA MCC
0220-CVB-0004- Overland Conveyor #1 0220-CVB-0004- 0220-SGM-
25635-220-V1A-MHCB-00055 Motor #1 Faja Overland #1
M1 Motor #1 ERR 0002
0220-CVB-0004- Overland Conveyor #2 0220-CVB-0004- 0220-SGM-
25635-220-V1A-MHCB-00055 Motor #1 Faja Overland #2
M2 Motor #1 ERR 0002
0220-CVB-0004- Hydraulic Pump # 1 Motor 0220-CVB-0004-
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 1
03-M1 Primary ERR 0220-MCL-0002
0220-CVB-0004- Hydraulic Pump # 2 Motor 0220-CVB-0004-
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 2
04-M1 Primary ERR 0220-MCL-0002
0220-CVB-0004- Hydraulic Pump # 1 Motor 0220-CVB-0004-
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 1
05-M1 Secondary ERR 0220-MCL-0002
0220-CVB-0004- Hydraulic Pump # 2 Motor 0220-CVB-0004-
25635-220-V1A-MHCB-00057 Motor de bomba Hidraulica 2
06-M1 Secondary ERR 0220-MCL-0002
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 16 de 18

ANEXOS
ANEXO 3: Términos y definiciones
NOP – LAS BAMBAS: Norma Operativa de Minera Las Bambas.
AST – Análisis Seguro de Trabajo
EPP – Equipo de Protección Personal
PET – Procedimiento Escrito de Trabajo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 17 de 18

ANEXO 4: Lista de equipos e Instrumentos

ANEXO 5: Documentos requeridos para realizar la tarea


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO: PMI - 0220 - 03

MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMA DE FRENOS FAJAS OVERLAND 0220-CVB-0003 / VERSIÓN: D


0220-CVB-0004 PÁG.: 18 de 18

CHECK LIST DE LABOR

N° DESARROLLO DE PROCEDIMIENTO ESTADO


1 Actividades previas
2 Aislamiento y bloqueo
3 Mantenimiento de Instrumentación Sistema De Frenos De Las Fajas Overland
4 Comprobar en sala de control el funcionamiento correcto de los instrumentos del sistema.
5 Orden y limpieza de área de trabajo, coordinación con áreas involucradas previo a energización, desbloqueo y energización del
sistema.
6 Retiro de herramientas y equipos hacia el taller. Cierre de OT.
7 0
8 0
9 0
10 0

Revisado por:
Nombre: ……………….….....………….…....................... Cod: ………….…...

Fecha: ……………….…………......
Firma: …………..………...............

También podría gustarte