Está en la página 1de 3

Examen de Filosofía (1º evaluación)

Alumno:________Alicia Morales García______________Curso:_1º Bach B______

1. ¿Qué es la filosofía? Explica sus características principales y su origen histórico y


etimológico (1.5 p)

La Filosofía es un saber que considera intenta estudiar la totalidad de la realidad y se cuestiona


las grandes preguntas que se ha formulado el ser humano a lo largo de la historia. Aparece en
Grecia en el siglo VI a. C. y procede del término griego “filo” amante y “sofía” sabiduría

2. Define los siguientes términos: epistemología, estética, lógica y metafísica(1.5 p)

Epistemología: rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico

Estética: rama de la filosofía que se cuestiona qué es la belleza y el arte

Lógica: rama de la filosofía que estudia los razonamientos y su validez

3. Explica la diferencia entre la filosofía de Platón y la filosofía de Aristóteles (1 p)

4. Explica la diferencia entre el mito (pensamiento mitológico) y el logos (pensamiento


racional). (1 p)
5. Explica la diferencia entre filosofía y ciencia (1 p)

6. ¿Qué ocurre en el mito de la caverna de Platón cuando un prisionero consigue


liberarse? ¿cuál es su función según Platón? (1 p)

COMENTARIO DE TEXTO (3 p) (Comenta el siguiente siguiendo los pasos estudiados en clase)

“La filosofía es un saber, es el estudio del conocimiento. La búsqueda de la


verdad. A todos los niveles. Tenemos que reconocer que, como campo de estudio, es
terriblemente amplio. Los primeros filósofos se ocupaban de temas como de qué estaba
hecha la materia o qué eran las estrellas (además de otros muchos temas como la ética o
la existencia de Dios). La filosofía es la única ciencia cuyo campo de estudio es todo. El
resto de ciencias tienen delimitado su campo de estudio. Las matemáticas juegan con los
números. La biología con los organismos vivos. La física con la materia. Todas ellas
tienen un objetivo claro y, cuando llega la hora de lograr un resultado, si es necesario
saltarse algunas normas (como cuando se postulan por primera vez los números
irracionales o cuando nace la mecánica cuántica, ideas que parecen carecer de sentido
en su momento, pero que funcionan dentro de sus respectivos campos de estudio) lo
pueden hacer. La filosofía, sin embargo, tratando de llevar al extremo su fidelidad a «la
verdad», se comienza a constreñir a sí misma tratando de no dar saltos lógicos que
invaliden su conocimiento, limitando así cada vez más el objeto de su estudio. El objeto
de estudio de la filosofía es la vida, el universo, todo cuanto hay”

José Ortega y Gasset, ¿Qué es la filosofía?, Alianza Editorial

También podría gustarte