Diapositivas - Semana 11

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
https://definicionyque.es/ciencia-de-origen/
SEMANA N° 11
¿QUÉ ES EL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO?
¿Cómo se pueden explicar estos conocimientos?
Los teoremas matemáticos La comprensión bioquímica La descripción de los
de Pitágoras, filósofo griego de los antibióticos a partir procesos de respiración
de la antigüedad, que siguen del descubrimiento de la y de fotosíntesis
siendo vigentes más de 2000 penicilina, en el siglo XX, y realizados por seres
años después y se imparten su administración médica animales y vegetales
formalmente hasta hoy. para combatir infecciones respectivamente

La comprensión de la La explicación del origen de los


anatomía humana, a nivel temblores y terremotos en las
tal, que permita la práctica placas tectónicas de la corteza
de los trasplantes. terrestre.
DOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO :

1. C.C. Concreto: Se refiere a todo aquello


que puede observarse o sentirse físicamente.

2. C.C. Abstracto: se refiere a todo aquello


que se capta por la razón.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Definiciones

Es una aproximación crítica a la Es una forma de saber


realidad apoyándose en el método racional obtenido de
científico que, fundamentalmente, manera sistemática y
trata de percibir y explicar desde lo metódica, orientado hacia
esencial hasta lo más prosaico, el un objetivo determinado:
porqué de las cosas y su devenir, o ser parte de la ciencia.
al menos entiende a este fin. (Bonilla 2018).
CONTINÚA…

Es el saber humano que se obtiene de forma


racional y consciente mediante una
metodología lógica y rigurosa. Se basa en el
conocimiento previo y se considera una
hipótesis verdadera que nos aproxima a la
realidad, siendo esta , por lo tanto una verdad
temporal sujeta a validación permanente.
NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
• Pretende superar al sentido común, busca explicaciones
fundamentales en razones intersubjetivas, de modo que
puedan ser admitidas por alguien más que el sujeto que
las presenta.

Una opinión científica es


aquella para la cual hay
alguna razón de creerla
verdadera; una opinión no
científica es aquella que se
sustenta en alguna razón
distinta de su probable verdad.
Bertrand Russell
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

ELEMENTOS

HECHOS HIPOTESIS LEYES TEORÍAS

La ciencia basándose en axiomas presupone que su


naturaleza de describir, explicar y predecir
conocimientos, se sitúa más allá de la existencia, de
verdad o falsedad de dicho conocimiento.
Es el dato real, objetivo y concreto que sirve de base
y punto de partida del conocimiento científico.
Aquello que ocurre realmente.
H
E
C Se usan para elaborar, confirmar, aclarar, refutar o
consolidar las teorías científicas.
H
O
S Un hecho es la materia prima de la ciencia. Un hecho
es algo que existe en el tiempo y en el espacio y que
son percibidos de la misma forma por diferentes
observadores.
El hecho es aquello que tiene una existencia
propia, independientemente de nuestro
pensamiento. Todo juicio supone un “hecho”.
H
E Los hechos por sí solos no significan nada; sólo
adquieren significación cuando se engarzan dentro de
C un contexto o marco teórico.
H
O
S El hecho es una parte de la realidad objetiva que puede
ser captado a través de los instrumentos materiales
(microscopio, telescopio, etc.) e instrumentos teóricos
(test, cuestionario) desarrollados por una ciencia.
Es el ensayo de explicación de ciertos hechos, la
L supuesta relación que existe entre ello (lo que está
A en la base, debajo de una situación dada que trata
de explicarse).
S

H Idea preconcebida, una explicación anticipada, una


I anticipación que ha de comprobarse en los objetos y
P por los objetos de conocimiento, o, en su caso,
Ó desecharse por impracticable. La hipótesis es una
T verdad posible, pero aún no probada.
E
S
I Proposición afirmativa y condicional, una respuesta provisional o
tentativa a un fenómeno que se usa para la explicación y
S predicción científica de los hechos de una realidad. Establece
una relación entre dos o más variables mensurables.
Enunciado racional, hipotético, comprobado y
confiable para describir, explicar y predecir hechos
L o fenómenos del mundo real, bajo determinadas
A condiciones.

S
Se basa en observaciones o experiencias,
comparadas metódicamente. Se dice que la ley
L científica es racional porque procede de la reflexión,
E “Porque une unos hechos con otros hechos del
mismo orden, siguiendo así su natural
Y encadenamiento”. R. Hourtico.
E
S Son siempre a posteriori y gobernadas por los
hechos o fenómenos a los cuales deben ser
sometidos.
El término teoría procede del griego teoría, derivado de theorós
y que significa “aquel que da una mirada”, “contemplar o ver con
los ojos del espíritu”.

Visión intelectual o racional de la realidad, del mundo, de las


cosas, de la sociedad. Cada época elabora y desarrolla sus
TEORÍA propias teorías, según el nivel de evolución en que se
CIENTÍFICA encuentra, sustituyendo a las teorías antiguas, al ser
consideradas como teorías superadas, obsoletas y anacrónicas.

Designa una “construcción” intelectual expresado en un sistema


coherente de proposiciones universales, que son comprobables
y comunicables y capaces de explicar un área problemática.
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

Permite conocer, comprender y explicar causas, relaciones y efectos de las cosas y hechos.

Permite elaborar principios, hipótesis, leyes y teorías científicas.

Permite comprobar fases del desenvolvimiento de los fenómenos.

Ayuda en el dominio de la naturaleza o realidad.

Proporciona conocimiento exacto de las cosas, hechos y fenómenos del universo.

Posibilita avance de la ciencia y la tecnología.

Permite la solución de los problemas del hombre.


PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS DE LA CIENCIA.

b.- El mundo está compuesto de


a.- Existe un mundo exterior al c.- Las formas son propiedades
cosas concretas: de hechos d.- Las cosas se agrupan en
sujeto que conoce: Ese mundo de las cosas. La redondez, el
reales, naturales o sociales; a los sistemas o componentes que
exterior es el mundo a investigar o largo, la anchura, etc., de los
que se puede llegar actúan entre sí. interdependencia.
el objeto de investigación. cuerpos.
sensorialmente.

f.- Toda cosa cambia.


Dialécticamente todo en el
Universo está en permanente
e.- Todo sistema, excepto el g.- Nada proviene de la nada y
cambio. Dialéctica en griego h.- Toda cosa satisface leyes.
Universo, interactúan con otros ninguna cosa se reduce a la nada.
significa diálogo y desde el punto
sistemas.
de vista hegeliano, dialéctica
significa cambio, evolución,
movimiento.

i.- Hay diversas clases de leyes. j.- Hay diversos niveles de


De un solo nivel, de dos o más organización, superiores, muy
niveles. superiores o inferiores.
LAS MÁXIMAS GNOSEOLÓGICAS

a.- El conocimiento fáctico b.- Todo proceso de


c.- Toda solución, a un d.- El conocimiento fáctico
(facto=factum; hecho o conocimiento consiste en
problema, debe ser puede obtenerse por
fenómeno), se obtiene tratar, buscar, plantear
contrastada de manera medición, observación o
combinando experiencia y problemas y luego
objetiva. experimentación (M.O.E.).
razón. resolverlos.

g.- El conocimiento científico


h.- La meta final de la de una cosa, lejos de ser f.- El conocimiento fáctico
e.- El conocimiento fáctico es
investigación científica es directo y visual, es puede perfeccionarse tanto
parcial antes que exhaustivo,
descubrir las regularidades indirecto y simbólico. Se gradualmente como a
pero perfectible.
(leyes), de la realidad. construye por medio de saltos.
teorías.

j.- Los procesos mentales


que intervienen durante la
i.- Las mejores teorías
ejecución de las operaciones
científicas son las que
empíricas, no ejercen
combinan amplitud con
influencia directa sobre las
profundidad.
cosas o instrumentos de
observación.
LAS SEUDOCIENCIAS
1.- ¿A qué se llaman seudociencias?
Reciben este nombre aquellas ramas del saber que no reúnen todos los requisitos
que las llamadas ciencias poseen, es decir: un campo de estudio, un contenido
teórico y sus métodos de investigación, especialmente, este último.
2.- Principales seudociencias:
La rabdomancia. La astrología.
La frenología. La parapsicología.
La grafología
La osteopatía.
Principales seudociencias.

La rabdomancia. Es la ubicación, por medio de una varilla, de concentraciones de


agua y minerales.

La astrología. Es la supuesta influencia de estrellas y planetas sobre la vida de las


personas.

La frenología. Es la antigua creencia de que la conformación o tamaño del cráneo


permite determinar la manera de ser de las personas.

La grafología. Sostiene que por medio de la letra o firma se puede determinar el


carácter de una persona.

La osteopatía. Sostiene que las enfermedades se producen por fallas en la


estructura ósea y dicen que el remedio se encuentra manipulando las partes que
están fuera de lugar.
Continuación…
• La parapsicología. Se caracteriza por la capacidad extrasensorial que poseen
algunas personas y desarrollan capacidades como: Telepatía, telequinesis,
clarividencia, premonición, etc.
• EL PSICOANÁLISIS. Sobre el psicoanálisis tenemos que decir que no es una
seudociencia. Leamos:
Si partimos de la tesis de que la Psicología es una ciencia y el Psicoanálisis es una
rama especializada de esta; entonces el Psicoanálisis es científico.
Debemos entender que el Psicoanálisis es el análisis teórico, descriptivo y
explicativo de todo lo relacionado con la vida anímica o psíquica del ser humano.
También podemos señalar que el Psicoanálisis es el uso de mecanismos, procesos,
técnicas en el tratamiento clínico de ciertos desórdenes psíquicos.
Con este breve comentario queremos dejar en claro que quienes sostienen que el
Psicoanálisis no tiene carácter científico, están equivocados (L. Bonilla).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

❑Bonilla, L. (2016): Hacia una filosofía de la ciencia. Fondo editorial


UPAO.
❑Bunge , M. (2007). Diccionario de Filosofía. México: Siglo veintiuno.
❑Chalmers, A. (1976). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? . Buenos
Aires: Siglo XXI.
❑Edwards, L., & Figueroa, A. (2009). Manual de filosofía. Santiago de
Chile: Andrés Bello.
❑Pilati, R. (2018). Ciencia y pseudociencias: ¿Porque creemos lo que
queremos creer? Sao Paulo: Contexto.

También podría gustarte