Está en la página 1de 7
Republica Ide peusdor Ministerio de Educacion Anexo 6 Informe Psicopedagégico INFORME PSICOPEDAGOGICO [ Datos Taformativos: Nombres y Apellidos: Maykel Isalas Montalvin Suarez ‘Fecha y Lugar de nacimiento: 06/04/2014, ‘Edad: 08 afios 08 meses | ci. ‘Camet de discapacidad: Tipo de discapacidad: 0958952384 NA _ - NA | Institucién Educativa: Unidad Educativa José de 7 ‘Villamil: Nivel educativo: 4TO DE EGB AMIE: 09105103, | Direccién Domiciliaria: Playas barrio Ia concordia 1 Teléfono: 0993080760 Correo clectrénico: patito-1982@outlook.cs a = imadse:Jacqucline | cypacién: Docente | Edad: 40 afos. ‘Nombre del padre: Carlos Rosendo ia mn Ocupacién: chofer _| Edad: 43 aftos Representante legal: Jacqueline Patricia Suarez Bernal ‘Cedula representante legal: 0919988881 ~ Fecha de la evaluaci6n: 09/12/2022 Remite: Representante legal Motivo de Ia evaluacién: Evaluacién Psicopedagdgica realizada por la UDAI en dl distito 09D22 Playas, a estudiantes con necesidad educativa especifica asociadas 0 no a la discapacidad, se realiza con el fin de recabar la informacién relerane para dlimitar las necestades edveatvsespetfis fundamentals decisiones con respecto a | las medidas y/o adaptaciones curiculares, que sean necesarios para desarrollar en mayor grado posible, las destrezas ‘establecidas en el curriculo. | 2-Anamnesis: Su embarazo no fue planificado pero si fue aceptado, asisté a los controles prenatales desde el primer mes hasta los ‘nucve meses en e! hospital de IESS de la ciudad de Guayaquil, durante su gestacién no presento problemas emocionales, de slimentacion y médico. El parto fue cesérea, a término nueve meses, su alumbramiento se levé a cabo en la maternidad Soto mayor, durante el parto y en el nacimiento del nifio no presento problemas médicos y de salud. ‘Consumié lactancia materna hasta los dos afios de edad, uso biberdn hasta los tres afios seis meses, su alimentacidn complementatia inicio detde los seis meses comfa compotas, puré, sopas, ete. Se sentd, gateo a los seis meses, camino alos once meses, balbuceo y pronuncio sus primeras palabras a los diez meses dijo papa. Actualmente tiene dificultad para pronunciar palabras con la letras R y D, controlo sus esfinteres 4 los dos aiios, en su alimentaciGn actual come de todo, duerme ocho horas diatias y es tranquilo. En sus antecedentes médicos del estudiante Maykel, tiene todas sus vucunas, a la edad de un aio seis meses se enfermes de sarampién y esta fue tratada oportunamente, _ | Decelén: Av, Amazonas N34-481 y AY. Alahuspa Ne C6sigo posta 170507 ute Euaes 2 Goblerno | Juntos Fee to9 2 3619001 wedi oe eo j Hoblerne | juntos epublica . Woiees. Ministerio de Educacién 3 Datos relevantes del contexto familiar EI estudiante viene de una familia funcional, vive con mamé, papA y sus tres hermanos, el estudiante ocupa el terce ugar entre sus hermanos. La sefiora manifesté que describe ambiente familiares quien esti a cargo de su euidado, ent los miembros que conforman la familia se levan bien y mantienen una buena comunicacién, El estudiante es sociable, ¢s comunicativo, participa en grupo, es pasivo, el estudiante es independiente, realza solo su {areas excolares, se relaciona con personas mayora su edad, juega en el teléfono, futbol y bcicleta este tikimo es juegd ‘su juego favorito, se identitica con el anime goku, prefiere actividades al aire libre que en lugares cerrador, le hace felid ‘cuando pasea junto a su familia, le motiva viajar, se entrstece cuando le laman la atenciGn y le prohiben tealizat lo Je gusta por ejemplo cuando lo eastigan le prohiben ver tv, le enoja cuando no tiene su teléfono, acata drdenes verbal |_yobedece a su papa, ante las dficultades su primera reaccién se enoja. '4-Datos relevantes del contexto escolar: El proceso de adaptaciGn escolar del estudiante Maykel fue de manera inmediata, inicio en a Bscocla Freirestable desde ‘el inicial hasta el 2do de EGB, luego fue matriculado en la Unidad Educativa José de Villamil desde el 3r0 de EGB Dresenta problemas en el aprendizaje en lectoesctitura, por lo que se recomienda realizar adaptaciSn curticular temporal grado 3. ‘Le gusta de la escuela el apoyo pedagégico que realiza la docente, en el momento de realizar sus tareas escolares al ‘estudiante le recuerdan que a realce, yas realiza con el apoyo de su abuela matema,inicia y termina sus tareas escolares, Drefiere las presentaciones oral que escrita, realiza sus tareas escolares con agrado, le gusta la materia Matemitica y la ‘que no le gusta es lengusje y literatura s identifica con el docente y con sus compaferos del ala, no asistea actividades extracurricuares. 5.-Areas evaluadas, técnicas e instrumentos: ‘Areas evaluadas ‘Técnicas ¢ Instrumentos intrevista a representante legal a Test de Goodenough ese ‘Técnica de observacién — _ ‘Prueba de competencia curricular ‘Competencia Curricular Prucba académica informal de Lengua y Literatura y Matemiticas 6 Resultados obtenidos I> Test de Goodenough Puntos: 15 ‘Edad mental: 7 afios 01 meses, CLI: 85% Promedio normal. Orientacién: ubicacién de tiempo y expacio saisfactorio, Lateralidad: Dominancia Derecha. ‘Lenguaje comprensivo: Acorde a su edad cronolégica que presenta, Lenguaje expresivo: Presenta capacidad de recordar palabras dichas anteriormente. Gnosias espaciales y viso espaciales: Reconoce arriba-abajo, atris- adelante. Identifica mano izquierda de derecha de sf mismo y de los demis. Gnosias temporales: No identifica hoy, ayer, mafana, Gnosias visuales: Reconoce y nombra espontineamente colores primatios y secundarios. Aspectos Cognitivos ‘Atencién y concentracién: Presenta atencién sostenida. ‘Memoria: A corto largo sensorial, no recuerda hee! Wve Decetén: Av. Amazonas N34-481 Av. Alahuatpa, > Céigo posta: 170807 / Quto-Ecvedor > Gobierno | Juntos “elétono: §99-2-396-1300/ wa. oduacion gob 9 74x sEncuentro | io logramos = Republica Gel Ecusdor Ministerio de Educacién Razonamiento: Realiza las secuencias logicas y no require niveles de ayuda para este tpo de actividad. Aapecsoa Atadénaiice igicas ¥ NO req. ayuda para ipo Escritura: manuscrita ‘Lecroescritura:escritura imprenta, no reconoce todas as letras del abecedatio, le palabras de fonemas de letra m, Pes Matematicas: Realiza sumas, restas, sabe la tabla de multiplicar hasta el ntimero 5. 7.-Conclusiones: ‘Maykel, es un estudiante que presenta buena disposicin de las actividades que se Te soliché en Ia evaluacion, siendo estas de forma escrita 0 verbal. Comprende consignas sencllas para la ejecucién de actividades que se le indied, presenta tun perfil cognitive adecuado, Bs necesatio fortalecer en las éteas debiles, procesos lectoescritura, de acuerdo al nivel que esti cursando actualmente; ‘Por lo tanto es una necesidad edueativa que requiere ser abordada en aspecto pedagogico, aplicando en la parte académica adaptaciones temporales de grado 3 para elafio lectivo actual que es 4TO DE EGB, ‘8-Recomendaciones: Recordar que el Sistema Educativo es inclusivo y que la politica y cultura inclusiva se articula con prictias inclusivas ‘coherentes a la realidad de cada estudiante, por ello la aplicacién de las Adaptaciones curticulares es una medida de accién positiva para los estudiantes con NEE. ‘Se sugiere emplear estrategias de aprendizaje en la linea de la estructuracién de la informacién que le permitan| comprender, recordar y expresarse y el fortalecimiento en el area de lectoescritura dentro de un ambiente de ensefianzal altamente organizado y dirigido con instrucciones sencillas, claras, concretas. *Requiere terapia de lenguaje. * Fortalecimiento de la funcién metalingiistica; para el desarrollo no solo del vocabulario, sino tambiéa de la comprensién lectors. + Es importante que el profesor de a conocer a los estudiantes los tipos de organizadores grificos, para que puedan| irkas desarrollando con la prictica. + Fichas de escritura:fichas también siguen la progresién del método de lectoescritura del proyecto y estén planteada| como material de refuerzo de la escritura, para ser utilizadas, bien en clase. + Deben aplicarse a un aprendizaje signficativo de la realidad en que vivimos. + Reforzar el abecedario mediante material concreto, + Reforzar los fonemas para una mejor lectura y eseritura de oraciones, pirrafos y textos. + Realizar ejercicios de conciencia fonolégica reforzando los fonemas que el estudiante confunde. + Hacer cjercicios de nociones espaciales — temporales y de cantidad. + Realizarejercicios de comprensién lectors. + Bjercicios de relacionar miimeros con cantidades y de ubicaci6n de cantidades en la tabla posicional, + Realizar ejercicios de concentracién ~atencién, + Dar més tiempo para realizar las actividades individuales + Respetar los intereses individuales del estudiante cuando esté realizando actividades grupales e individuales. + Incrementar el vocabulatio de la estudiante para que tenga una mejor comunicacién con sus pares. + Propiciarle de los recursos y materiales necesatios. + Para estimular el proceso de célculo (para todas las variables) se pueden oftecer a los sujetos las siguientes actividades; * Reforzar la tabla de multiplicacién, ‘Requiere nivelar los conocimientos no adquiridos. * Generar en el aula un ambiente de respeto a la docente y los compa‘ieros. + Fomentar un clima de confianza, seguridad y calidez en el aula. + Establecer estrategias diddcticas aprovechando el juego, las representaciones y escenificaciones para entiquecer la expresién y comprensidn del lenguaje. + El tutor o tutora del grupo informard a la familia de la adaptacién o adaptaciones que se van a elaboraren las diferentes reas 0 materias, de su contenido, de las medidas organizativas previstas, del nivel de competencia curricular que se espera aleanzar al finalizar el curso escolar y de las consecuencias que, en cuanto a evaluacién, promocida y ttulacién, Direccién: Av. Amazonas N34-451 y Av, Atahunipa, s ve ‘Cédigo postal: 170507 / Quito-Ecuador >. Gobierno | suntos Tolstone: 899-2:96-1300 ww educacon gob oe “4x dtEncuentro | io logramos = Republica del Ecuador Ministerio de Educacién tiene la aplicacién de esta medida en los diferentes niveles y etapas, explicando detaladamente el significado de las yds a ¥ de las calificaciones de las areas fetes “en * Se aumentani el tiempo para la ejecucién de las actividades o tarcas, incorporando algunas rropicien su autonomia, las competencias comunicativo-lingiifsticas y/o en las diferentes eeu cas Lenguojesestuie| sociales, ciencias naturales etc. * Presentar contenidos y tareas con distinto grado de dificultad, que pos pueda participar a su nivel de competencia. * Presentar tareas y eximenes de acuerdo al grado de dificultad que el estudiante pueda ejecutar dentro de st nivel académico en que se encuentra. * Trabajar actividades de refuerzo y variedad de tareas, adecuar recursos y materiales concretos, llevar a cabo modelos| ‘organizativos flexibles y adaptaciones en los procedimientos de evaluacién. ‘+ La toma de los eximenes deben ser priorizando los contenidos ¢ individualizados. + Los eximenes remediales y de supletorio deben contener las adaptaciones curriculares pertinentes en base al refuerzo| ‘que realiza el estudiante. Recomendaciones para los padres de familia o representantes legales. + Requiere asistencia psicopedagégico. * Requiere terapia de lenguaje ‘Se sugiere que tenga acompafiamiento pedagégico dentro de su hogar que permita fortalecer las areas débiles que| presenta, ‘*Comunicar al docente en caso de hospitalizacién de la estudiante y/o situacién de enfermedad, para justificar su ausencia escolar. + Justificar la ausencia escolar con el certificado médico otorgado por MSP o IESS. ‘Recomendaciones al DECE y Pedagogo de apoyo ‘*Celebrar reuniones periédicas para acordar lineas de actuacién comunes. + En el caso de que la representante presente un diagnéstico, DECE interviene en la realizacién de Educacién Asistidal para su posterior envio por parte del docente (tarea dirigida) *Ser el mediador inmediato entre la familia y la escuela ‘*Actuar de manera inmediata cuando surgen problemas entre estudiante y la clase, entre estudiante y el profesorado, ‘*Mantener activo el expediente y dar seguimiento a la propuesta Curricular adaptada registrada en el DIAC y el Plan| de Unidad Didéctica que manejan los docentes. ‘+ Se sugiere qué el/la profesional del DECE, Autoridad Académica y Docente Tutor realice el seguimiento y| acompafiamiento a las estrategias y adaptaciones metodoldgicas recomendadas, y del aporte en el caso de que precise| de los apoyos y ayudas técnicas especificas en concordancia con la condicién de la estudiante, a su desempetio personal] para favorecer el desarrollo y aprendizaje en el proceso educativo. ‘* Se recomienda establecer desde el DECE 0 Docente Tutor, reuniones con los padres o representantes, que permitan| mayor acercamiento de los entomnos préximos con la finalidad de dialogar y buscar estrategias y coincidir en los aportes| psico afectivos emocionales que la motiven, fortalezcan su autoestima y autoconcepto para el logro y consecucién de| los objetivos educativos dela estudiante, - - 1.- Docentes: Si, realizar las adaptaciones curriculares considerando su necesidad educativa especifica. Si, seguimiento a docente para garantizar se esté Ilevando a cabo las debidas adaptaciones ten varias formas de elaboracién para que| cn el caso de que el estudiante presente dificultad en el desarrollo socioemocial, actuar de manera inmediata cuando surgen problemas entre estudiante y la clase, entre estudiante y el docent 5.- Familia y/o representante legal: Si, apoyo constante_y control de las tareas escolares. 9. Criterios gulas para las adaptaciones curriculares Tdentificacion de potencialidades y necesidades del estudiante POTENCIALIDADES NECESIDADES Deca N51 y Av, Ala ve post 70507 ie Gobierno | Juntos (C4 Gobierno 7%, aatEncuentro Direccion: Av. Amazonas N34-451 y Av. Alahuaipa Cédigo postal: 170507 / Quito-Ecuador ‘Teléfono: $93-2-396-1300 / www edueacion gob.ec Juntos lo logramos. = SSPERISor Ministerio de Educacién [Adaptacién Curricular (Elementos Basicos del Curricula) 1. Lengua y Literatura (Grado)r3 2. Matemitica (Grado}:2 3. Ciencias Sociales (Grado): 2 4. Ciencias Naturales (Grado): 2 5. Otras asignaturas (Grado): 2 ‘Sugerencias Metodoldgicas/ Estrategias pedagogicast * Describa las sugerencias metodolégicas que requiere el/la estudiante segrin los resultados de la ‘evaluacién psicopedagégica. 1. Tutoria entre compafieros: si 2. Lecturas en grupo: 3. Proyectos guiado: 4. Trabajos en grupo: si 5. Utlizacién de técnicas audiovisuales e informaticas: ‘6. Resiimenes, mapas conceptuales impresos: 7. Bstrategias pedagégicas segiin los Estilos de Aprendizaje™ "Se seleccionari las estrategias pedagdgicas segrin el/los estilos de aprendizaje que se crea ms adecuado para el/la estudiante segin los resultados obtenidos en la evaluacién psicopedagdgica: * Activor estilo en el que prima la participacién, ejemplo: pricticas en laboratories, trabajos de campo, cestimulaci6n para el planteamiento de ideas dentro del aula, entre otros. * Teético: es un estilo que resalta el pensamiento ligico, ejemplo: actividades que permiten pasar de lo prictico al concepto teérico, actividades de deduccién de reglas o modelos conceptuales, pueden estar apoyados en debates ¢ intervenciones controladas, entre otros. I, Otros: “*Tipos ¢ instrumentos recomendados para la evaluaciOn de los aprent 7. __ Cuestionatios (opeién maltiple, verdadero y falso) 2. Trabajos (teéticos y pricticos) 3. Fichas grificas 4. Bjercicios (deberes, tareas ditigidas) 5. Pruebas (escritas, orales, objetivas) 6. Encuestas (cuestionatios) 7. 8 Entrevistas (guia de preguntas) Observacién (repistos, lista de cotejo,escals,fichas de indagacién) Elaboracién y aprobacién del Informe Psicopedagégico (Coordinador/a UDAT) ‘Nombre Fecha Nancy Geoconda Egues Mendoza 12/12/2022 Recepeién Informe Peicopedagégico (persona que recibe el informe) * Estilos de Aprendizaje y Estrategas Pedagegicas, una mirada al contexto internacional. ee ie ve Teens 500: 096-1000 ; > Gobierno | Juntos “Telfono: 699-2-296-1300 / ww.educacton gob 0c 74 n del Encuentro | io logramos Republic del Ecua Ministerio de Educacién Firma Fecha Direccion: Av. Amazonas N34-451 y Av. Alahuaipa, (66

También podría gustarte