Está en la página 1de 4

Título

Aplicando las estrategias didácticas para el desarrollo de la diversidad cultural en los


estudiantes de San Juan de Miraflores.

Problema:

¿De qué manera las estrategias didácticas influyen en la diversidad cultural en los

estudiantes de la institución educativa – San Juan de Miraflores 2023?

Hipótesis general:

Las estrategias didácticas influyen significativamente en el desarrollo de la diversidad

cultural en los estudiantes de las I. E. de San Juan de Miraflores.

Objetivo General

 Desarrollar las estrategias didácticas que influyen en el desarrollo de la

diversidad cultural en los estudiantes de las I. E. de San Juan de Miraflores.

Objetivos Específicos

• Describir las diversas estrategias didácticas que aplican los docentes de Lima

Metropolitana en el distrito de San Juan de Miraflores.

• Indagar sobre los casos y/o problemas de exclusión social, discriminación u otra

problemática que aquejen al proceso de enseñanza aprendizaje.

• Determinar cómo influye la diversidad cultural en el proceso de enseñanza

aprendizaje de los y las estudiantes de San Juan de Miraflores.

• Señalar las estrategias didácticas que concienticen a los estudiantes sobre las

diversas culturas y de esa manera mantener la igualdad e inclusión en cada

estudiante para hacer frente a la sociedad.


Términos básicos

 Variable X - Estrategias didácticas

Las estrategias didácticas, son aquellas acciones y actividades programadas por el

maestro para que sus estudiantes aprendan, estas dependen del tema que se dará a

conocer y nivel educativo, incluso de la ideología que maneja cada centro educativo.

Para Tobón (2010) las estrategias didácticas son “un conjunto de acciones que se

proyectan y se ponen en marcha de forma ordenada para alcanzar un determinado

propósito”, por ello, en el campo pedagógico formula que se trata de un “plan de acción

que pone en marcha el docente para lograr los aprendizajes” (Tobón, 2010: 246). Es

decir, las estrategias didácticas se refieren a tareas y actividades que pone en marcha el

docente de forma sistemática para lograr determinados aprendizajes en los estudiantes.

 Variable Y – Diversidad cultural

La diversidad cultural que encontramos en cada país es única, en el Perú se distingue

por la gran variedad de costumbre en cada departamento tales como sus bailes,

religiones, etnias, entre otros. Por otro lado, la educación también se ve incluida de

cierto modo, el inculcar estas costumbres a los estudiantes y puedan convivir con ello

en diferentes instituciones ayudas a fortalecer la diversidad cultural. “La educación

multicultural no se consigue con la simple transmisión de hechos aislados acerca de

diversas tradiciones culturales a los estudiantes. El aprendizaje, además de adaptarse a

los estilos de los estudiantes individuales, debería apoyarse en la curiosidad de los

alumnos, impulsar procesos de búsqueda y girar en torno a un contenido sugestivo”

(Graeme, F).
 Enseñanza- aprendizaje

Los procesos enseñanza-aprendizaje son “simultáneamente un fenómeno que se vive y

se crea desde dentro, esto es, procesos de interacción e intercambio regidos por

determinadas intenciones (...), en principio destinadas a hacer posible el aprendizaje; y a

la vez, es un proceso determinado desde fuera, en cuanto que forma parte de la

estructura de instituciones sociales entre las cuales desempeña funciones que se

explican no desde las intenciones y actuaciones individuales, sino desde el papel que

juega en la estructura social, sus necesidades e intereses”. Quedando, así, planteado el

proceso enseñanza-aprendizaje como un “sistema de comunicación intencional que se

produce en un marco institucional y en el que se generan estrategias encaminadas a

provocar el aprendizaje” (Contreras, 1990).

 Pedagogía

“La pedagogía es un saber teórico – práctico generado por los pedagogos a través de la

reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica, específicamente en el

proceso de convertirla en praxis pedagógica a partir de su propia experiencia y de los

aportes de las otras prácticas y disciplinas que se interceptan en su que hacer” (Vasco

1990).

 Inclusión Educativa

La inclusión educativa está relacionada con el acceso, la participación y los logros de

todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos

o marginados. Implica transformar la cultura, las políticas y las prácticas de las escuelas

para atender la diversidad de necesidades educativas de todo el alumnado (Ainscow,

2001; Arnaiz, 2003; Blanco, 2006; Booth, 2006; Ecehita, 2006)


Métodos de investigación

En la presente investigación utilizaremos como método de investigación el método

inductivo. “El método inductivo consiste en la generalización de hechos, prácticas,

situaciones y costumbres observadas a partir de casos particulares. Tiene la ventaja de

impulsar al sujeto investigante, o investigador y ponerlo en contacto con el sujeto

investigado u objeto de investigación.” (Torres, 1995) Es decir a diferencia del método

deductivo que deduce para llegar a una conclusión, lo inductivo formula sus

conclusiones a partir de la observación y los hechos reales de esta manera la persona

explora fenómenos desconocidos.

Técnicas de investigación

Para recolectar la información se empleó la técnica de investigación de campo que será

el estudio de caso.

Según Sánchez Kohn (2021) la técnica de estudio de caso consiste en utilizar los

métodos de recopilación o recolección de datos, en ello incluye la técnica de

observación y entrevistas, lo cual nos brinda resultados con datos muy detallados y

asimismo descriptivos. Esta técnica puede ser utilizada para un fenómeno en particular

y ser selecciona a uno o más individuos.

También podría gustarte