Está en la página 1de 12

Colegio Nuestra Señora María Inmaculada.

Unidad Técnico Pedagógica

Planificación de Clase

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 7 Semana N° 1 del 1 al 5

OA Priorizado: OA 7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control,


equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y
desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados,
seguir ritmos, en una variedad de juegos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 1 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Ejecutar ejercicios de coordinación Saltos


mediante saltos en un juego.
Favorecer el desarrollo físico personal y Coordinación
el autocuidado, en el contexto de la
valoración de la vida y el propio cuerpo, juego
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar habilidades motrices básicas.


clase.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia. Dar la bienvenida a la clase y dar a conocer las reglas de ella.
estimado:20 1. Realizar un buen calentamiento antes de iniciar con un ejercicio.
2. ¡¡¡¡Juega limpio!!!! No empujes a tus compañeros, esto podría ser muy peligroso.
3. En el patio, sigue las instrucciones del profesor.
4. Brinda un buen uso a los materiales de Deporte y no los dañes.
Explicación del docente de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Al desarrollar las actividades aprenderás a manipular implementos, mantener el equilibrio y moverte
en diferentes sentidos y/o formas a través de diferentes dinámicas y juegos. Su propósito es que
puedas desarrollar tus habilidades motrices básicas, en un ambiente de recreación, a través de
diversos desafíos y juegos motrices.
DESARROLL Práctica guiada
O Realizar un pequeño trote al ritmo de las palmas de la docente a cargo.
Tiempo La docente modela como se realiza el juego mientras los alumnos observan.
estimado:50 Se dividirá el curso en 6 grupos, formando hileras.
Delante del primer niño de cada hilera se colocara un aro. Y la docente ira diciendo dentro de la
piscina que será saltar dentro del aro y fuera de la piscina que será saltar fuera del aro.
Pueden ir complejizando el juego, que salte con las manos arriba o atrás, con un pie, con el otro,
las manos en las caderas, dentro del círculo que haga 3 saltos en un pie.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades modeladas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente está monitoreando que los alumnos
realicen cada ejercicio solicitado de saltar dentro y fuera del aro como fue mencionado.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Sentar a los alumnos en círculo y luego preguntar. Alumnos deben levantar su mano y esperar que
estimado:20 le den la palabra para contestar. ¿Qué ejercicio fue el más difícil? Respuestas variadas (saltar en
un pie afuera y adentro o realizar los saltos dentro del círculo, etc.)¿A pesar de ser difícil lo
lograste? (si, no, no lo logre reforzar si este no lo logro indicando que en la próxima clase se puede
practicar) ¿Lograste coordinar mientras la profesora iba cambiando las actividades? (si, no, fue
complicado, etc)
Evaluación del aprendizaje
a) Forma de evaluar: ticket de salida
Nombre: Curso: 1°___

Cuál de los siguientes juegos (luche o escondidas) necesita de saltos y


coordinación para jugar. Márcalo con una X
Respuesta ejemplar

Nombre: Curso: 1°___

Cuál de los siguientes juegos (luche o escondidas) necesita de saltos y coordinación para jugar.
Márcalo con una X

Pedir 1 pelota de papel para la próxima clase.

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 7 Semana N° 1 del 1 al 5

OA Priorizado: OA 7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control,


equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y
desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados,
seguir ritmos, en una variedad de juegos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 2 / 2 hrs


Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Ejecutar ejercicios de lanzar Lanzar


mediante un juego.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar y coordinar habilidades motrices básicas.
clase.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado:20 Lectura del docente de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Se explica a los estudiantes que en la clase de hoy realizaremos un juego donde deberán lanzar
unas pelotas de papel a una caja o cesto. Que lanzar es hacer que algo salga disparado desde un
punto hacia otro, impulsándolo con la mano o con un golpe.
DESARROLL Práctica guiada
O Realizar un pequeño trote al ritmo de las palmas de la docente a cargo.
Tiempo La docente modela como se realiza el juego mientras los alumnos observan.
estimado:50 Nombre del juego: “Lanzar al cesto”
Medios: Pelotas pequeñas, cestos o cajas.
Objetivo: Mejorar la habilidad de lanzar.
Forma de organización: Se organizan los niños en dos hileras, a una distancia moderada de 2
metros se coloca un cesto o caja frente a cada una de ellas, el primer niño tendrá una pelota en la
mano.
Desarrollo: Al sonido de la palmada del profesor el primer niño lanzará la pelota elevando el brazo
por encima del hombro y desde atrás lanzará al cesto, luego irá caminando a recogerla y se la
entregará al próximo compañero. Gana el equipo que más pelotas enceste.
Reglas:
 La pelota hay que lanzarla hacia el cesto o caja.
 El siguiente niño no puede salir hasta que el compañero le entregue el objeto en la mano.
Variante: El juego puede realizarse con pelotas de otros tamaños y peso.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades explicadas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente está monitoreando que cada alumno este
participando y lanzando las pelotas dentro de la caja o cesto.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Sentar a los alumnos en círculo y luego preguntar
estimado:20 Alumnos deben levantar su mano y esperar que le den la palabra para contestar.
¿Qué fue lo que más les gusto de la clase de hoy? Respuestas variadas ¿Que era lanzar? (hacer
que algo salga disparado de un punto otro)
¿Quién tuvo dificultad para lanzar al cesto las pelotas? ¿Lo lograste? Respuestas variadas
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida

Nombre: Curso: 1°___

Observa las imágenes y colorea al niño que está realizando el ejercicio de lanzar.

Respuesta ejemplar

Nombre: Curso: 1°___

Observa las imágenes y colorea al niño que está realizando el ejercicio de lanzar.
Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 7 Semana N° 2 del 8 al 12

OA Priorizado: OA 7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control,


equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y
desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados,
seguir ritmos, en una variedad de juegos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 3 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Ejecutar ejercicios de equilibrio Equilibrio


mediante un juego.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar habilidades motrices básicas


clase.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado:20 Lectura del docente de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Se dice a los alumnos que en la clase de hoy trabajaremos la habilidad de equilibrio
Que es mantener el cuerpo en la posición erguida gracias a los movimientos que es cuando el
individuo está quieto (equilibrio estático) o desplazándose (equilibrio dinámico).
DESARROLL Práctica guiada
O Trotar al ritmo de las palmas de la profesora.
Tiempo La docente modela como se realiza el juego mientras los alumnos observan.
estimado:50 Nombre del juego: “Los aviones”.
Objetivo: Desarrollar el equilibrio.
Medios: Ninguno.
Forma de organización: Dispersos en el terreno.
Desarrollo: Los niños estarán colocados de forma dispersa por el área y bien separados, a la señal
de la maestra "Aviones a volar" los niños imitarán el vuelo de los aviones por el área, con los
brazos extendido lateralmente, a la otra señal, "Aterricen", se detendrán y realizarán cuclillas.
Regla: Los alumnos mantendrán los brazos laterales durante todo el juego.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades explicadas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente está monitoreando la participación de los
alumnos y que estos estén con los brazos extendidos como lo dice la regla del juego.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Sentar a los alumnos en círculo y luego preguntar
estimado:20 Alumnos deben levantar su mano y esperar que le den la palabra para contestar.
¿Qué fue lo que más les gusto de la clase de hoy? respuestas variadas ¿Cómo se llama el
equilibrio cuando me quedo quieto? R: Estático ¿Cómo se llama el equilibrio donde me desplazo?
R: dinámico

Evaluación del aprendizaje

Forma de evaluar: ticket de salida

Nombre: Curso: 1°___

Marca con una X donde se realice equilibrio estático y encierra en un círculo donde se realice
equilibrio dinámico.
Respuesta ejemplar

Nombre: Curso: 1°___

Marca con una X donde se realice equilibrio estático y encierra en un círculo donde se realice
equilibrio dinámico.

Pedir 1 globo para próxima clase.

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 7 Semana N° 2 del 8 al 12

OA Priorizado: OA 7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control,


equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y
desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados,
seguir ritmos, en una variedad de juegos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 4 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Ejecutar ejercicios de Manipulación


desplazamientos mediante un juego.
Favorecer el desarrollo físico personal y Desplazamiento
el autocuidado, en el contexto de la
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar habilidades motrices básicas


clase.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado:20 Lectura del docente de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Cuando se realizan las actividades es juego son más entretenidas, hoy trabajaremos lanzar,
atrapar y correr dentro de un juego.

DESARROLL Práctica guiada


O Trotar al ritmo de las palmas de la profesora.
Tiempo La docente modela como se realiza el juego mientras los alumnos observan.
estimado:50 Nombre del juego: ALTO AHÍ
1. Un niño toma la pelota y el resto de los niños corren dentro de una zona delimitada.
2. El jugador tira la pelota, grita un nombre y sale corriendo junto al resto.
3. El nombrado deberá ir a buscar la pelota.
4. Una vez que el nombrado la tome, gritará stop. Entonces, todos los niños se detendrán y el
jugador que tiene la pelota la lanzará e intentará quemar a algún niño.
5. Si lo logra, el quemado deberá salir del juego o perder un turno; si no lo logra, el lanzador saldrá
del juego o perderá un turno.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades explicadas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente está monitoreando que los alumnos se
desplacen dentro de la zona delimitada y que se estén cumpliendo las reglas del juego.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Sentar a los alumnos en círculo recordar que trabajamos la manipulación de un objeto en este caso
estimado:20 un balón dentro de un juego en espacios delimitados.
Alumnos deben levantar su mano y esperar que le den la palabra para contestar.
¿Qué ejercicios realizamos en el juego? R: lanzar, atrapar, correr.
Durante esta semana y la anterior realizamos diferentes actividades prácticas como equilibrio,
coordinación al combinar diversos movimientos, diferentes posturas y desplazamientos tales como:
lanzar y recibir, seguir ritmos, en una variedad de juegos.
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida

Nombre: Curso: 1°___

Los alumnos de primer año realizan un circuito de 3 etapas donde en la primera corren de un cono
a otro, en la segunda lanzan un balón a un cesto, en la tercera un compañero debe lanzar un balón
que él debe atrapar sin que este caiga al suelo.

Identifica los desplazamientos que se realizaron en el circuito y luego escríbelos.

Respuesta esperada: correr, lanzar, atrapar.

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 1 Semana N° 3 del 15 al 19

OA Priorizado: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción,


manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas,
como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, lanzar un balón
hacia un compañero, caminar y correr consecutivamente, lanzar y recoger un
balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar
suspensiones, giros y rodadas o volteos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 5 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Identificar y practicar habilidades Concepto de habilidad motriz y


motrices de locomoción. habilidad motriz de locomoción.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la Ejercicios de locomoción.
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Identificar y ejecutar habilidades motrices de


clase. locomoción.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado: 20 Lectura del docente de los objetivos de la clase.
min. Presentar un nuevo conocimiento
¿Qué es una habilidad motriz básica?
Las habilidades motrices BÁSICAS son acciones generales. Algunos ejemplos típicos son: correr,
saltar, lanzar un objeto, agarrar algo
Las HMB nos permiten desplazarnos, trabajar, jugar, relacionarnos... y estas se dividen en 3 y hoy
solo veremos habilidad motriz de locomoción.
DESARROLL Práctica guiada
O (En sala)Las habilidades locomoción son toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice
Tiempo como medio único el movimiento corporal, total o parcial.
estimado: 50 Ejemplos: Andar, trotar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse,
esquivar, caer, trepar, subir, bajar...
(patio o cancha)Trotar al ritmo de las palmas de la profesora.
La docente modela como se realiza cada ejercicio mientras los alumnos observan.
Los alumnos formaran 4 hileras y comenzaran a trabajar las habilidades nombradas anteriormente.
Práctica independiente
Los alumnos realizaran en forma independiente cada ejercicio modelado por la docente al sonido
del silbato irán realizando las actividades.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente está monitoreando que estén realizando
cada ejercicio mencionado de locomoción: trotar, correr, saltar pie junto, saltar en un pie, rodar, etc.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Sentar a los alumnos en círculo.
estimado:20 Alumnos deben levantar su mano y esperar que le den la palabra para contestar.
¿Qué habilidad motriz de aprendió hoy? (habilidad de locomoción, algunas de ellas son: trotar,
correr, saltar, rodar, etc.) ¿Cuál fue el ejercicio que te causo mayor dificultad ejecutar? Respuestas
variadas ¿Finalmente lo lograste? Sí, no, reforzar si este no, no logro que podemos seguir
practicando y mejorar.
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida
Nombre: Curso: 1°___

Juan está realizando actividad física en su casa primero ordena sus peluches en hilera dejando un
espacio entre ellos para luego ir saltando, luego corre en el patio ida y vuelta dos veces, y para
terminar realiza equilibrio levantando un pie.

Según lo aprendido en clases ¿Qué actividades son de locomoción?

a) Saltar y hacer equilibrio


b) Saltar y correr
c) Correr y hacer equilibrio

Respuesta ejemplar

Nombre: Curso: 1°___

Juan está realizando actividad física en su casa primero ordena sus peluches en hilera dejando un
espacio entre ellos para luego ir saltando, luego corre en el patio ida y vuelta dos veces, y para
terminar realiza equilibrio levantando un pie.

Según lo aprendido en clases ¿Qué actividades son de locomoción?

a) Saltar y hacer equilibrio


b) X Saltar y correr
c) Correr y hacer equilibrio

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 1 Semana N° 3 del 15 al 19

OA Priorizado: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción,


manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas,
como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, lanzar un balón
hacia un compañero, caminar y correr consecutivamente, lanzar y recoger un
balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar
suspensiones, giros y rodadas o volteos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 6 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Practicar habilidades motrices de Ejercicios de locomoción.


locomoción.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.
Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar habilidades motrices básicas de locomoción
clase. en diferentes juegos y actividades

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado: 20 Lectura del docente de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Recordar y nombrar las habilidades motrices de locomoción vistas en la clase anterior.
DESARROLL Práctica guiada
O Docente muestra y explica la actividad a realizar en la clase. Donde los alumnos se desplazaran
Tiempo por medio de la carrera en diferentes distancias y direcciones. Luego realizaran diferentes tipos de
estimado: 50 saltos (un pie y pie juntos). Deberán subir y bajar algunos peldaños de la escalera en forma
ordenada (explicando que deben seguir instrucciones para evitar cualquier tipo de accidente).
Práctica independiente
Realizaran un trote de 4 vueltas a la cancha.
Los alumnos realizaran en forma independiente cada ejercicio modelado por la docente para esto
formaran 4 filas y al sonido del silbato irán realizando las actividades.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente está monitoreando la clase. Asegurando
que todos estén participando y practicando de manera independiente.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Alumnos se sientan en círculo y responden:
estimado: 20 ¿Qué habilidad motriz aprendimos esta semana? (la habilidad de locomoción)
Las habilidades vistas en clase ¿están presentes en algún juego o deporte que ustedes conozcan?
¿Cuál? Respuestas variadas: luche, saltar la cuerda, futbol, etc…
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida
Nombre: Curso: 1°___

Marca con una X la alternativa correcta.

Un ejemplo de habilidad motriz de locomoción es:

a) Cocinar b) saltar c) bailar

Respuesta ejemplar

Marca con una X la alternativa correcta.

Un ejemplo de habilidad motriz de locomoción es:

b) Cocinar b) X saltar c) bailar

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 1 Semana N° 4 del 22 al 26

OA Priorizado: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción,


manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas,
como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, lanzar un balón
hacia un compañero, caminar y correr consecutivamente, lanzar y recoger un
balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar
suspensiones, giros y rodadas o volteos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 7 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Identificar y practicar habilidades Concepto de habilidad motriz de


motrices de manipulación. manipulación.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la Ejercicios de manipulación
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Identificar y ejecutar habilidades motrices básicas de
clase. manipulación.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado:20 Lectura de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Hoy aprenderemos la habilidad motriz de manipulación.
En este caso, el cuerpo maneja uno o varios objetos. Algunos ejemplos son: lanzar, recibir, golpear,
manipular…
DESARROLL Práctica guiada
O Realizaran un trote de 4 vueltas a la cancha.
Tiempo La docente modela como se realiza cada ejercicio mientras los alumnos observan.
estimado:50 La docente a cargo forma grupos de 4 estudiantes formados en hileras; cada grupo con un balón, el
estudiante que posee el balón lo entrega por sobre la cabeza al integrante ubicado delante de él.
Cuando llega el balón al final de la hilera es devuelto realizando el recorrido hacia atrás.
Esta actividad puede ser variada entregando el balón por debajo de las piernas y pasando el balón
en las manos al compañero que esté detrás.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades modeladas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades se está monitoreando que alumnos manipulen el
balón como fue solicitado por encima de sus cabezas, por debajo de las piernas, etc.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Sentar a los alumnos en círculo y preguntar ¿Qué habilidad motriz de aprendió hoy? (habilidad de
estimado:20 manipulación) ¿Cuál fue la habilidad motriz que más les costó realizar? Respuestas variadas ¿Qué
habilidad motriz fue La más fácil? Respuestas variadas
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida

Nombre: Curso: 1°___

Sofía está jugando básquetbol con sus amigas para encestar el balón Sofía debe:

a) Lanzar
b) Recibir
c) Bailar

Respuesta ejemplar

Nombre: Curso: 1°___

Sofía está jugando básquetbol con sus amigas para encestar el balón Sofía debe:

a) X Lanzar
b) Recibir
c) Bailar

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 1 Semana N° 4 del 22 al 26

OA Priorizado: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción,


manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas,
como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, lanzar un balón
hacia un compañero, caminar y correr consecutivamente, lanzar y recoger un
balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar
suspensiones, giros y rodadas o volteos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 8 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Practicar habilidades motrices de Ejercicios de manipulación.


manipulación.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar habilidades motrices básicas de


clase. manipulación.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado:20 Lectura de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Recordar y nombrar las habilidades motrices de manipulación vistas en la clase anterior.
DESARROLL Práctica guiada
O Realizaran un trote de 4 vueltas a la cancha.
Tiempo La docente modela como se realiza cada ejercicio mientras los alumnos observan.
estimado:50 Distribuidos en pareja. Cada pareja sentada frente a frente con un balón. A la señal del docente los
alumnos lanzan el balón por sobre la cabeza en forma continua.
Luego las parejas cada una con una pelota de papel. Se colocan a una distancia de dos metros y
lanzan la pelota al compañero de variadas formas, desde arriba, abajo, con una mano, con la otra.
Para variar la actividad, se puede aumentar la distancia establecida.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades modeladas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente monitorea que estos estén lanzando la
pelota de papel en variadas formas: desde arriba, abajo, con una mano, con la otra
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Alumnos se sientan en círculo y responden:
estimado:20 ¿Qué habilidad motriz aprendimos esta semana? La habilidad de manipulación
Las habilidades vistas en clase ¿están presentes en algún juego o deporte que ustedes conozcan?
¿Cuál? Basquetbol, alto ahí, etc.
Recordamos que la habilidad de manipulación el cuerpo maneja uno o varios objetos. Algunos
ejemplos son: lanzar, recibir, golpear, manipular…
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida
Nombre: Curso: 1°___

Un ejemplo de habilidad motriz de manipulación es:

c) correr b) saltar c) lanzar

respuesta ejemplar

Nombre: Curso: 1°___

Un ejemplo de habilidad motriz de manipulación es:

d) correr b) saltar c) X lanzar

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 1 Semana N° 5 del 29 al 2 de abril

OA Priorizado: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción,


manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas,
como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, lanzar un balón
hacia un compañero, caminar y correr consecutivamente, lanzar y recoger un
balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar
suspensiones, giros y rodadas o volteos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 9 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Identificar y practicar habilidades Concepto habilidad motriz de


motrices de estabilidad. estabilidad.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la Ejercicios de estabilidad.
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar habilidades motrices básicas de estabilidad.
clase.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado:20 Lectura de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Hoy aprenderemos la habilidad motriz de estabilidad:
Son el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, sin que exista desplazamiento. Algunos
ejemplos son: balancearse, inclinarse, estirarse, doblarse, tirar de algo, colgarse, equilibrarse…
DESARROLL Práctica guiada
O Los estudiantes responden a las siguientes invitaciones del profesor: ¿Puede mantener el equilibrio
Tiempo con un solo pie? ¿Puede estirarse y mantener el equilibrio? ¿Puede mantener el equilibrio con los
estimado:50 ojos cerrados y levantando un pie?
La docente modela como se realiza cada ejercicio mientras los alumnos observan.
Se ubican sobre líneas de cinco metros dibujadas o marcadas en el suelo utilizar las líneas de la
cancha. A la señal del profesor, los alumnos recorren las líneas sin salir de ellas. Para variar la
actividad, se puede aumentar la velocidad, cambiar la forma de desplazamiento o disminuir las
zonas de contacto.
Los alumnos se ubican sentados en el espacio. A la señal del docente, se mueven como si fueran
un balancín (movimiento adelante y hacia atrás). Una variación es ejecutar el movimiento y ponerse
de pie sin la ayuda de las manos.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades modeladas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente monitorea que estén practicando los
ejercicios de estabilidad: caminar sobre líneas sin salir de ellas y actividad del balancín.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Sentar a los alumnos en círculo y preguntar ¿Qué habilidad motriz de aprendió hoy? La habilidad
estimado:20 de estabilidad. ¿Cuál fue la habilidad motriz que más les costó realizar? Respuestas variadas ¿Qué
habilidad motriz fue La más fácil? Respuestas variadas
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida
Nombre: Curso: 1°___
Tamara camina sobre una cuerda manteniendo el control de su cuerpo. ¿Qué habilidad motriz está
realizando?

a) Correr
b) Saltar
c) Equilibrio

Respuesta ejemplar
Tamara camina sobre una cuerda manteniendo el control de su cuerpo. ¿Qué habilidad motriz está
realizando?

a) Correr
b) Saltar
c) X Equilibrio

Asignatura: Ed. Física Curso : Primero Básico Semestre: I Mes : Marzo

N° del OA Priorizado: OA 1 Semana N° 5 del 29 al 2 de abril

OA Priorizado: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción,


manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas,
como saltar con dos pies consecutivamente en una dirección, lanzar un balón
hacia un compañero, caminar y correr consecutivamente, lanzar y recoger un
balón, caminar sobre una línea manteniendo el control del cuerpo, realizar
suspensiones, giros y rodadas o volteos.

Nivel del OA Priorizado: 1 Clase: N° 10 / 2 hrs

Objetivo Transversal Objetivo específico de la clase Contenidos

Dimensión física Practicar habilidades motrices de Ejercicios de estabilidad.


estabilidad.
Favorecer el desarrollo físico personal y
el autocuidado, en el contexto de la
valoración de la vida y el propio cuerpo,
mediante hábitos de higiene, prevención
de riesgos y hábitos de vida saludable.

Actitudes Habilidades

Demostrar disposición a participar de manera activa en la Ejecutar habilidades motrices básicas de estabilidad.
clase.

Prácticas instruccionales/Implementación de la clase


INICIO Preparar el aprendizaje
Tiempo Control de asistencia.
estimado: Lectura de los objetivos de la clase.
Presentar un nuevo conocimiento
Recordar y nombrar las habilidades motrices de estabilidad vistas en la clase anterior.
DESARROLL Práctica guiada
O Se explica la importancia de realizar un calentamiento ya que permite que sus músculos y corazón
Tiempo estén preparados para un esfuerzo físico mayor.
estimado: Es por eso es que en todas las clases siempre comenzamos con un trote. (4 vueltas a la cancha)
La docente modela como se realiza cada ejercicio mientras los alumnos observan.
Los alumnos se ubican en hileras de cinco integrantes como máximo. Con una mano se apoyan en
el hombro del compañero y con la otra se toman un pie. Guiados por el primero de la hilera, se
desplazan saltando hacia un cono que está dispuesto a diez metros. Las reglas son que no deben
soltar al compañero.
Práctica independiente
Alumnos al sonido del silbato comienzan a realizar las actividades modeladas por la docente.
Mientras los alumnos realizan las actividades la docente monitorea la actividad que alumnos no se
suelten y mantengan la estabilidad mientras se desplazan.
CIERRE Consolidar el aprendizaje
Tiempo Alumnos se sientan en círculo y responden:
estimado: ¿Qué habilidad motriz aprendimos esta semana? La habilidad motriz de estabilidad
Las habilidades vistas en clase ¿están presentes en algún juego o deporte que ustedes conozcan?
¿Cuál? Respuestas variadas
Recordamos que la habilidad de estabilidad es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, sin
que exista desplazamiento. Algunos ejemplos son: balancearse, inclinarse, estirarse, doblarse, tirar
de algo, colgarse, equilibrarse…
Evaluación del aprendizaje
Forma de evaluar: ticket de salida
Nombre: Curso: 1°___

Un ejemplo de habilidad motriz de estabilidad es:

a) inclinarse b) saltar c) lanzar

respuesta ejemplar

Un ejemplo de habilidad motriz de estabilidad es:

a) X inclinarse b) saltar c) lanzar

También podría gustarte