Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA “JUNÍN”
SAN FERNANDO DE ATABAPO
ESTADO AMAZONAS
AVEC

RECUPERACION DE LOS ESPACIOS DEL GRUPO “A” DEL C.E.I


“ALFREDO MARIA BONVECCHIO” DE SAN FERNANDO DE ATABAPO-
ESTADO AMAZONAS EN EL AÑO ESCOLAR 2017- 2018.

ESTUDIANTES:
PROFESOR: CAMICO ISMAEL
LEVIN PAUL FALCÓN CAMICO LUIS
SÁNCHEZ TIANY
ENERO 2018
A Dios
todopoderoso
DEDICATORIA

A nuestros padres

A nuestros profesores de
la U.E. «Junín»
A Dios todopoderoso, por
darnos sabiduría.
AGRADECIMIEN

A nuestros padres, por


apoyarnos.
TO

A la Unidad Educativa
“Junín” por abrirnos las
puertas en esa casa de estudio.

Al C.E.I. “Alfredo María


Bonvecchio”, por darnos la
oportunidad de recuperar esa
Institución.
El C.E.I, “Alfredo María Bonvecchio”

Diagnostico integral de la comunidad


funciona en la población de San Fernando de
Atabapo- Estado Amazonas.
Ubicado en la calle Piar.
Fase I

Sus límites son: N


 Al norte con Nuevo México
 Al sur con la bodega Kayelys E O
 Al este con la panadería Pani-Pan
 Al oeste con la herrería Alvarito
 S

Institución fundada en el año de 1974, dio inicio el primer año


escolar el 03 de octubre de 1975.
CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL:

DIRECTIVO ADMINISTRATIV
O

OBRERO DOCENTE
Situación actual del C.E.I “Alfredo
María Bonvecchio”.
• Falta de planta física
• Falta del Programa SAE
• Falta de material de oficina y aseo
• Falta de dotación de computadora y sonido
• Necesidad de dotación deportiva
DETECTADOS
PROBLEMAS

• Recuperación y ambientación de diferentes espacios


• Falta de apoyo por autoridades y entes gubernamentales

Jerarquización
• Recuperación y ambientación de diferentes espacios
• Falta de planta física.
• Falta del Programa SAE
• Falta de apoyo por autoridades y entes gubernamentales
• Falta de material de oficina y aseo
• Falta de dotación de computadora y sonido
• Necesidad de dotación deportiva.
SELECCIÓN DEL
PROBLEMA A
RESOLVER
Llegamos a la conclusión de seleccionar el tema
“Recuperación y Ambientación de los espacios del grupo “A”
y la pintura de la fachada de la institución, ya que es de vital
importancia para los niños y niñas del C.E.I ”Alfredo María
Bonvecchio” para el fortalecimiento de la enseñanza –
aprendizaje, e innovar nuevas estrategias en su desarrollo
pedagógico, cultural, deportivo y recreativo.
J
U Importancia
S
Este trabajo de servicio comunitario servirá como
T mejor proyección a la didáctica como método de un
I mejor ambiente educativo, que contribuye al proceso
de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del C.E.I.
F “Alfredo María Bonvecchio”.
I
C Beneficiarios
A
 Principalmente los beneficiarios de este servicio comunitario
C será el alumnado y el personal docente del C.E.I “Alfredo
I María Bonvecchio” ya que por medio de nuestro servicio le
seremos de mucha ayuda incentivándolos a mantener sus
Ó espacios recreativos en buen estado .
N
Objetivo General

DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN


INCENTIVAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL PARA RECUPERAR LOS
ESPACIOS DEL GRUPO “A”, Y LA PINTURA DE LA FACHADA DEL C.E.I “ALFREDO
Fase II

MARÍA BONVECCHIO” EN SAN FERNANDO DE ATABAPO- ESTADO AMAZONAS PARA EL


AÑO ESCOLAR 2017- 2018.
• Dinamizar la participación de la comunidad educativa para la recuperación de los
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
espacios del grupo A, del C.E.I “Alfredo María Bonvecchio”.
1

•  Elaborar los recursos didácticos a emplear en los espacios del grupo A, del C.E.I
“Alfredo María Bonvecchio” .
2

•Ejecutar las actividades de pintura y colocación de los recursos didácticos en los


espacios del grupo A, del C.E.I “Alfredo María Bonvecchio”.
3

• Evaluar las actividades de pintura y colocación de los recursos didácticos en los


espacios del grupo A, del C.E.I “Alfredo María Bonvecchio”.
4
METAS A LOGRAR

• Lograr incentivar a la comunidad educativa en general del C.E.I


“Alfredo María Bonvecchio” en un 100% de aceptación .

• Elaborar recursos didácticos para la ambientación de los


espacios del grupo A, del C.E.I “Alfredo María Bonvecchio”.

• Ejecutar nuestro servicio comunitario con un mínimo de 100%.

• Evaluar nuestro servicio comunitario.


INVESTIGACIÓN ACCIÓN NIVEL: PROYECTIVO
MARCO METODOLÓGICO

TIPO: DE CAMPO TÉCNICAS: LA ENCUESTA

POBLACIÓN : PERSONAL ADM. DIREC.


DISEÑO: NO EXPERIMENTAL OBRERO DOC.(20)
MUESTRA CENSAL 20

MODALIDAD: PROYECTO FACTIBLE INSTRUMENTOS


CUESTIONARIO
PLAN DE ACCIÓN

EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


Incentivar a la comunidad Educativa en general para recuperar los espacios del grupo “A” del C.E.I. “Alfredo María Bonvecchio” en
San Fernando de Atabapo- Estado Amazonas para el año escolar 2017-2018.

OBJETIVOS ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


 Dinamizar la participación de la Reunión con la docente de la sección Realizar un informe detallado acerca de
comunidad educativa para la “A”, para ver que tantos cambios se van todos los cambios que se realizaran, para la
recuperación de los espacios de la a realizar en los diferentes espacios del recuperación de la sección “A”, tomando en
sección A, del C.E.I. “Alfredo María salón. cuenta los aportes de la docente del aula.
Bonvecchio”.    
Fase III

 Elaborar los recursos didácticos a Reunión con la docente de la sección Chequear que las dos primeras carteleras,
emplear en los espacios de la sección “A” para pautar los días los cuales se va tengan informaciones correctas según los
"A", del C.E.I. "Alfredo María a comenzar a realizar la recuperación espacios correspondientes del aula de clase.
Bonvecchio". de los espacios.  
 
 Ejecutar las actividades de pintura y Comienzo de la jornada de pintura Formalizar jornadas de supervisión
colocación de los recursos didácticos en pautada para la recuperación de la frecuentemente para observar si la ejecución
los espacios de la sección A, del C.E.I. sección “A”. del servicio comunitario arrojado resultados
“Alfredo María Bonvecchio”.   satisfactorios.
 
 Evaluar las actividades de pintura y Seguimiento con las actividades
colocación de los recursos didácticos en pautadas para la ejecución del servicio Revisar que todos los espacios de la sección
los espacios de la sección A, del C.E.I comunitario (Recuperación de la “A” hayan quedado de manera correcta de
“Alfredo María Bonvecchio”. sección “A” y pintura de la fachada). igual manera la pintura.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

ENCUESTA
ÍTEMS SI % NO % 20 20
20
¿Están de acuerdo con la
recuperación de los espacios
 13 65%  7 35 18
15
del grupo “A”? 16
13
14
¿Los demás grupos B y C
necesitan ser recuperados?
15 75%  5  25 12
10
7
¿La escuela necesita 20 100%  0  0 8
5
una planta física? 6
4
¿Se benefician los niños y
niñas con la recuperación del
20 100%  0  0 2 0 0

grupo “A”? 0
ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4

SI NO

Interpretación: de acuerdo a los resultados obtenidos en el ítems 1, un 65% opina que deben
recuperarse los espacios del grupo «A, B, C», En relación a los ítems 3 y 4 un 100% de la
muestra opina que esta institución necesita con urgencia una planta física para beneficiar a
todos los estudiantes de educación inicial.
CONCLUSIONES

• Después de haber finalizado el siguiente trabajo comunitario, pudimos


ver e indagar que el preescolar C.E.I “Alfredo María Bonvecchio”,
necesitaba ayuda por parte de los entes gubernamentales para la
recuperación en su totalidad.

• El apoyo incondicional brindado por parte de todo el colectivo de docente


y obreros .

• El aprendizaje obtenido por parte de la docente de la sección “A”, para


poder comprender los diferentes espacios utilizados para la enseñanza de
los niño-niña.

• Cabe resaltar que la Institución C.E.I-“Alfredo María Bonvecchio“, no está


en sus instalaciones propias ya que se encuentra en construcción.
RECOMENDACIONES

• Que las docentes de los diferentes grupos A, B y C tengan más


creatividad a la hora de organizar los diferentes espacios.

• Que la Alcaldía del Municipio le brinde más apoyo a la Institución.

• Que la planta física del C.E.I “Alfredo María Bonvecchio” sea


culminada para que los espacios de los diferentes grupos no tengan
inconvenientes a la hora de partir clase.

• Que el Gobierno Nacional le asigne el programa SAE a la


Institución, ya que los niños y niñas lo necesitan para una mejor
alimentación.
• Que el gobierno competente no realice demolición de espacios
escolares hasta tanto no se confirme la ejecución de un proyecto de
construcción en su totalidad.
MEMORIAS
FOTOGRÁFICAS
MEMORIAS
FOTOGRÁFICAS
MEMORIAS
FOTOGRÁFICAS
Gracias, por su Atención…

También podría gustarte