Está en la página 1de 4

NOMBRE DE LA ARTÍCULO/TEMA ANÁLISIS PERSONAL

NORMA DE CADA ARTÍCULO


d) Reglamento LOSEP Es esencial la
(1 de abril del 2011) implementación del
Artículos 135 a 138 en portafolio de productos y
el ámbito de la gestión servicios dentro de una
de Desarrollo entidad, ya que es un
Institucional y el aspecto relacionado
Comité de gestión de la directamente con la misión
calidad de servicio y del negocio; entonces este
Desarrollo Institucional Art. 135.- Desarrollo es un documento el cual
institucional.- Es el conjunto nos permitirá mostrar a los
de principios, políticas, usuarios quienes somos y
normas, técnicas, procesos y que vendemos, por lo que
estrategias que permiten a las es importante que sea claro
instituciones, organismos y y completo. Por
entidades de la consiguiente podemos
administración pública captar la atención de
central, institucional y clientes y potenciales
dependiente, a través del clientes a través de un
talento humano, organizarse portafolio que demuestre
para generar el portafolio de la calidad que se ofrece en
productos y servicios cada producto o servicio.
institucionales acordes con el Incluso se puede
contenido y especialización mencionar que podemos
de su misión, objetivos y crear una ventaja
responsabilidades en competitiva a través de
respuesta a las expectativas y esta herramienta, ya que
demandas de los usuarios puede ayudarnos a
internos y externos. (LOSEP, mantenernos en constante
2011) mejoramiento y desarrollo
interno en la entidad,
cumpliendo de esta
manera con el objetivo
principal de una empresa,
el cual es la satisfacción de
los clientes internos y
externos mediante la
calidad.
Art. 136.- De los proyectos Las estructuras son los
de estructuras pilares de una entidad, ya
institucionales y que son estos los que nos
posicionales.- Los proyectos permiten poder
de estructuras institucionales desenvolvernos
adecuadamente, por ende
los proyectos de
y posicionales de las
estructuras deben tener en
instituciones, entidades y
cuenta ciertos aspectos
organismos de la
como son: la misión, el
Administración Pública
talento humano y los
Central, Institucional y
resultados que se busca
Dependiente, previo a su
obtener; puesto que para
promulgación en el Registro
que una entidad pueda
Oficial, sólo serán sometidos
desarrollarse y evolucionar
al dictamen presupuestario
es necesario el gestionar
del Ministerio de Finanzas si
correctamente los recursos
se requiriere reforma
que se tiene, siendo el más
presupuestaria; y al informe
importante el recurso
favorable por parte de la
humano, entonces
Secretaría Nacional de la
debemos poner total
Administración Pública, que
énfasis en proponer
lo emitirá considerando la
proyectos que se enfoquen
racionalidad y consistencia
en mejorar la relación y
del Estado, y sobre la base de
comunicación entre cada
la norma técnica emitida para
uno, consiguiendo de esta
el efecto. Se exceptúan a las
manera un crecimiento
empresas públicas. (LOSEP,
significativo de la
2011)
eficiencia y eficacia en los
sistemas organizacionales.
Art. 137.- Administración La labor que desempeña el
del desarrollo institucional.- área de talento humano, es
Las UATH tendrán bajo su indispensable en cualquier
responsabilidad el desarrollo, actividad que desee
estructuración y realizar la empresa, ya que
reestructuración de las para la ejecución de
estructuras institucionales y cualquier tarea es
posicionales, en función de la necesaria la persona que lo
misión, objetivos, procesos y realizara; por esta razón es
actividades de la organización importante encaminar la
y productos. (LOSEP, 2011) gestión administrativa del
talento humano hacia los
objetivos empresariales;
para de esta manera lograr
optimizar los procesos;
dando como resultado un
trabajo eficaz y eficiente,
además de que esto se
reflejara en los productos o
servicios a través del
aumento de la calidad.
Art. 138.- Del Comité de Dentro de una empresa la
Gestión de Calidad de existencia de un comité de
Servicio y el Desarrollo gestión de la calidad es
Institucional.- En las prioritario porque a través
instituciones establecidas en de este se puede controlar
el artículo 3 de la LOSEP, se cada proceso realizado,
integrará el Comité de permitiendo detectar
Gestión de Calidad de cualquier inconveniente u
Servicio y el Desarrollo error antes, durante y
Institucional que tendrá la después del proceso, de tal
responsabilidad de proponer, manera que sea más
monitorear y evaluar la sencillo proponer
aplicación de las políticas, estrategias de corrección a
normas y prioridades relativas tiempo. Además, es
al mejoramiento de la altamente beneficioso, ya
eficiencia institucional. El que podemos obtener
Comité tendrá la calidad de distintas perspectivas que
permanente, y estará ayuden a proyectarnos en
integrado por: cada panorama posible,
a) La autoridad nominadora o logrando de esta forma
su delegado, quien lo abarcar cada detalle de los
presidirá; procesos y por
b) El responsable del proceso consiguiente poder
de gestión estratégica; plantear nuevas acciones
c) Una o un responsable por que mejoren la eficiencia
cada uno de los procesos o de la entidad.
unidades administrativas; y,
d) La o el responsable de la
UATH o quien hiciere sus
veces. En las unidades o
procesos desconcentrados se
contará con comités locales
los cuales serán permanentes
y deberán coordinar sus
actividades con el comité
nacional. (LOSEP, 2011)
Lexis. (01 de 04 de 2011). REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGANICA DEL
SERVICIO PUBLICO. Obtenido de OAS:
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic5_ecu_ane_mdt_4.4_reg_losep.pdf

También podría gustarte