Está en la página 1de 3

Probabilidad

 Es la posibilidad de ocurrencia de un suceso/evento.


 Es un número real que se encuentra entre cero y 1.
 Nos ayuda a tomar decisiones.
 Se expresa en decimal (va desde cero a uno) y cuando se expresa en porcentaje, va el
valor (del 1 al 100), pero con el símbolo de porcentaje.

P(A)= 0 Quiere decir que el evento no ocurre, nunca se da.

P(A)=1 El evento ocurre, ocurrencia segura. Es un evento seguro.

CORRECTAS INCORRECTO
P(A) = 80% = 0,8 = 8/10
(A)=80
Está mal porque no tiene el signo del porcentaje.

La probabilidad de que ocurra es igual a 1-la probabilidad de que no ocurra

P(A’)= P(

1. Probabilidad Clásica

PC = Número de casos favorables/Número de casos totales

 Supongamos que tenemos el experimento lanzar una moneda, cuál sería el espacio
muestral para que dé como resultado cara?

A: Cara

P(A)= 1/2

Espacio Muestral: Todos los posibles resultados de ese experimento.

2. Probabilidad Empírica

Se basa en la frecuencia relativa

Probabilidad Empírica = Número de veces que se da el evento / Numero de

3. Probabilidad Subjetiva

Tienen que ver con la experiencia de investigador, el conocimiento que tenga uno sobre los
hechos.

Distribución de Probabilidad
Muestra los posibles resultados de un evento y la probabilidad de cada uno de ellos se
presente.

Características

 La probabilidad que un resultado esté entre 0 y 1.


 Los resultados deben ser mutuamente excluyente (No pueden ser simultáneos)
 La lista es exhaustiva (suma de todas las posibilidades da 1)

X P(x)
0 0,01
1 0,07
2 0,37
3 0,5
4 0,05
SUMATORIA 1
Sí es una distribución

X P(x)
0 0,1
1 0,07
2 0,4
3 0,5
4 0,05
SUMATORIA 1,12
No es una distribución de probabilidades porque la sumatoria da más de 1

Los posibles resultaos de un experimento que implica los lanzamientos d un dado es 1,


2y3
(pasar el ejercicio)

Variables Aleatorias
Es una cantidad que resulta de un experimento que por azar puede adoptar diferentes
valores.

1. Variable Aleatoria Discreta


 Adopta valores claramente separados (no hay valores intermedios)
 Puede haber decimales, pero claramente separados
 Viene de un proceso de conteo
 Ej.: Número de estudiantes, número de automóviles en el parqueadero,
numero de libros en la biblioteca.
2. Variable Aleatoria Continua
 Toma valores en un intervalo, es decir entre dos valores consecutivos hay
infinitos valores
 Generalmente vienen de un proceso de medición
 Ej.: medir distancias, medir pesos.

Media, Varianza y

Media se obtiene sumando todos los productos de la variable por la probabilidad

µ2=∑ [ x ⋅ P ( x ) ]

Varianza

ơ 2 =∑ [ x ⋅ P ( x ) ]

También podría gustarte

  • Gestion LOSEP
    Gestion LOSEP
    Documento4 páginas
    Gestion LOSEP
    Pame Quipo
    Aún no hay calificaciones
  • CARATULA
    CARATULA
    Documento1 página
    CARATULA
    Pame Quipo
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento1 página
    Clase 5
    Pame Quipo
    Aún no hay calificaciones
  • Caratulas
    Caratulas
    Documento8 páginas
    Caratulas
    Pame Quipo
    Aún no hay calificaciones