Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD

DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

NOMBRES:

● MAIRA CAROLA CHURQUI MANTILLA


● BEATRICE ALEJANDRA HURTADO MANCILLA

GRADO:

QUINTO SEMESTRE

DOCENTE:

LIC. SILVANA LUCIA MENDEZ SANDOVAL

MATERIA:

HABILIDADES GERENCIALES

BOLIVIA

GESTIÓN “I” 2023


Empresa Pollos Copacabana

Antecedentes
Es una cadena con más de 30 años en el mercado, cuenta con 8 sucursales en
la ciudad de La Paz y dos en Santa Cruz. Mantiene la preferencia de sus clientes
con un variado menú de pollos, hamburguesas, pasteles y postres que se
caracterizan por el sabor único que identifica a la marca, además de brindar un
servicio cordial y eficiente que hace que la visita de nuestros clientes sea una
experiencia única… ¡Cómo te gusta a ti! En todos estos años se llegó a conformar
una empresa sólida y respetable, con un cumplimiento estricto a las leyes en
materia tributaria y social, así como también a las obligaciones bancarias. Los
fundadores realizaron un sueño como empresarios aportando a la economía del
país, con la creación de fuentes de trabajo para muchas familias bolivianas.
Historia
El 8 de abril de 1957, José Hugo Camacho Prado y su esposa Martha García
Agreda abrieron una pequeña tienda de venta de café al detalle ubicada en
la zona Miraflores de la ciudad de La Paz. Fue el inicio de Industria Copacabana
S.A., la que luego incursionaría en el mundo de la comida rápida. Actualmente,
Café Copacabana es el mayor exportador de café en Bolivia.
Entre 1999 y 2004 la industria creció sostenidamente, permitiendo la construcción
de un centro de distribución y la apertura de tres nuevas sucursales. El 2002 se
incorporó al menú pasteles y postres y, para el año 2011, se abrieron cuatro
nuevas sucursales. El 2014 la industria se expandió y abrió dos sucursales en la
ciudad de Santa Cruz y una nueva en la ciudad de El Alto. El año 2017, Pollos
Copacabana incorporó a su menú ensaladas
Misión
Estamos comprometidos a satisfacer a nuestros clientes, ofreciendo productos
de alta calidad con un servicio amable y profesional, la promoción de una
cultura de eficiencia y la colaboración dentro de nuestro equipo.

Visión
Ser la mejor cadena de comida rápida reconocida por su excelente sabor y
servicio a sus clientes.

Valores
Honestidad
• Para actuar y hablar con veracidad siempre

• Para no robar

• Para no ser perezoso o posponer las cosas

• Nunca poner excusas pobres

• Para completar todas las tareas con gran esfuerzo

Calidad

• Para tener una actitud de dar servicio a otros

• La limpieza y la pulcritud son prioridades de nuestra empresa

• Para actuar y hacer una buena acción siempre

• Entregar más de lo esperado

• mejorar continuamente

Compromiso

• Puntualidad
• Para cumplir estrictamente los plazos de entrega

• Para tener siempre un sentido de urgencia

• Para siempre obedecer las reglas

Trabajo en equipo

• Coordinar nuestros esfuerzos

• Comunicación efectiva

• Tener un espíritu de colaboración

• La solidaridad con los colegas

Proponer mejoras empresariales para la empresa escogida que respondan a


esta pregunta ¿qué actividades de la empresa se podrían tercerizar y así
aprovechar mejor sus recursos? Respondan con 2 propuestas para la empresa
escogida.
Propuestas de mejoras empresariales

1. Limpieza y mantenimiento: Otra actividad que podría ser tercerizada es el


servicio de limpieza y mantenimiento de las instalaciones. En lugar de
contratar personal interno para estas tareas, la empresa podría externalizar
este servicio a una empresa de limpieza profesional. Esto permitiría a la
empresa enfocarse en sus operaciones principales y garantizar un entorno
limpio y seguro para los clientes y empleados sin tener que preocuparse
por los detalles de la limpieza diaria. Al tercerizar estas tareas, la empresa
podría ahorrar en costos de contratación, salarios y capacitación de
personal de limpieza, y también tendría la flexibilidad de ajustar los servicios
según las necesidades cambiantes.
2. Gestión de inventario: La gestión de inventario puede ser una tarea
compleja y requiere un seguimiento constante de los ingredientes y
productos utilizados en la empresa de comida rápida. Tercerizar la gestión
de inventario a una empresa especializada en logística y control de
inventario podría ser beneficioso. Esta empresa externa se encargaría de
mantener registros precisos de los niveles de existencias, realizar pedidos
de reposición en función de la demanda y asegurarse de que los
ingredientes y productos estén disponibles en todo momento. Al
externalizar esta actividad, la empresa de pollo frito podría reducir la carga
administrativa y dedicar más tiempo y recursos a la preparación y venta
de alimentos.
3. Contabilidad y finanzas: Si la empresa tiene operaciones financieras
complejas, se puede considerar tercerizar la contabilidad y las tareas
financieras a una firma de contabilidad externa. Esto brindará acceso a
profesionales especializados y permitirá optimizar los informes financieros,
la gestión de impuestos y otros aspectos relacionados.
4. Gestión de tecnología de la información (TI): Si no se cuenta con un
departamento de TI interno, tercerizar la gestión de la infraestructura
tecnológica y el soporte técnico puede ser beneficioso. Una empresa de
servicios de TI puede encargarse de mantener y actualizar los sistemas de
la organización, proporcionar soporte a los empleados y garantizar la
seguridad de tus datos.

Propuestas escogidas para la empresa (2)

1. Servicio al cliente: Se puede tercerizar el servicio al cliente a través de un


centro de atención telefónica externo o mediante la implementación de
chatbots y sistemas automatizados de respuesta. Estas soluciones pueden
manejar consultas comunes, realizar seguimiento de pedidos y resolver
problemas básicos, liberando al personal interno para enfocarse en tareas
más críticas y ofrecer un servicio eficiente y de calidad a los consumidores.
2. Servicio de entrega a domicilio: Una de las principales actividades que se
podría considerar tercerizar es el servicio de entrega a domicilio. En lugar
de mantener una flota de repartidores y gestionar todo el proceso logístico
internamente, la empresa podría asociarse con servicios de entrega a
domicilio ya establecidos, como aplicaciones de entrega de alimentos.
Esto permitiría a la empresa ahorrar en costos operativos, como salarios de
los repartidores, mantenimiento de vehículos y gestión logística, y centrarse
en su núcleo de negocio: la preparación y venta de comida rápida.
Además, al aprovechar la infraestructura y el alcance de los servicios de
entrega a domicilio existentes, la empresa podría llegar a un público más
amplio sin tener que invertir recursos adicionales.

De todas formas, debemos tomar en cuenta que al tercerizar procesos, es


importante seleccionar proveedores confiables y establecer acuerdos claros
mediante contratos bien redactados. Además, se debe mantener una
comunicación fluida con los proveedores y realizar un seguimiento regular para
garantizar que cumplan con los estándares de calidad y servicio esperados por
la empresa.
Conclusiones
Al proponer mejoras empresariales a la empresa de “Pollos Copacabana”, se
pueden identificar actividades que se pueden tercerizar para aprovechar mejor
los recursos internos y enfocarse en el núcleo del negocio. Esto puede generar
eficiencia operativa, una mejor experiencia del cliente y una mayor capacidad
de adaptación a medida que la empresa crece.
Es importante destacar que, si bien la tercerización puede ser beneficiosa en
muchos casos, también es necesario evaluar cuidadosamente los proveedores
externos, establecer acuerdos claros y mantener una supervisión adecuada
para garantizar la calidad y la coherencia en la entrega de servicios
tercerizados.

También podría gustarte