Está en la página 1de 4

Capítulo 2: Comprensión y modelado de los sistemas

organizacionales
- el concepto de las organizaciones como sistemas
Están diseñados para lograr las metas y objetivos establecidos por los usuarios y los
recursos que utilizan. Algunas de las funciones más comunes proporcionadas por
los sistemas organizacionales incluyen contabilidad, marketing, manufactura,
procesamiento de datos y administración.
Estos tipos de sistemas también brindan funcionalidades especializadas que se
pueden usar de diversas maneras para hacer que la organización sea más eficiente
en su conjunto. Las organizaciones como sistemas complejos nos ayudan a
comprender cómo funcionan al principio del sistema, al tiempo que enfatizan que
los sistemas están formados por subsistemas.

- Capacidad de interrelación e independencia de los sistemas.


Todos los sistemas y subsistemas están interconectados y son independientes.
Cuando se modifica o elimina un elemento de un sistema, cambia
significativamente la armonía entre otros elementos y subsistemas de ese sistema.
Un sistema procesa los datos de entrada de su entorno y los transforma o cambia
en datos de salida. Algunos de los procesos más comunes que ocurren en el
sistema son: validación, actualización e impresión. Otra característica de las
organizaciones como sistemas es que están delimitadas y aisladas de su entorno.
Para adaptarse a dicho entorno, las personas deben poder salir de las limitaciones
del sistema (entrada) y obtener información del mundo exterior (salida).
El concepto de apertura o cierre en una organización está relacionado y es similar al
concepto de permeabilidad de los límites externos, que se refiere al flujo
independiente de información dentro de una organización.

- Organizaciones y equipos virtuales.


Entre los beneficios potenciales que tienen las organizaciones virtuales son:

 La posibilidad de reducir los costos derivados de instalaciones físicas.


 Una respuesta más rápida a las necesidades de los clientes.
 La capacidad de ayudar a los empleados virtuales a cumplir con sus
obligaciones familiares de criar a sus hijos o a sus padres que están
envejeciendo.

- Una perspectiva de sistema.


Viendo desde una perspectiva del sistema, los analistas pueden comenzar a
descifrar y obtener una amplia comprensión de las diversas empresas que
encontrarán.
Es importante que los miembros del subsistema se den cuenta de que su trabajo
está relacionado. Los problemas surgen cuando cada gerente tiene una visión
diferente de la importancia de su subsistema funcional. La importancia relativa de
las áreas funcionales se vuelve cada vez más importante a medida que los gerentes
se convierten en gerentes estratégicos, como lo revelan las creencias personales de
los gerentes.

- Sistemas empresariales: considerar a la organización como un


sistema.
También conocidos como sistemas de planificación de recursos empresariales
(ERP), están diseñados para describir un sistema de información integrado para una
organización.
ERP es un software que soporta el flujo de información entre las áreas funcionales
de una organización. Por lo general, la empresa que lo necesita no lo desarrolla
internamente, sino que lo compra a una empresa de desarrollo de software
conocida por los paquetes ERP y se personaliza para cumplir con los requisitos de la
empresa que lo necesita.
Puede ser estresante utilizar ERP como solución, trayendo como consecuencias:

 El resultado es que se requiere más personalización.


 Periodos de tiempo de implementación extendidos.
 Costos más altos.
 a menudo se pierde la confianza del usuario.

Los analistas necesitan estar conscientes de la magnitud del problema al que se enfrentan
al tratar de implementar paquetes de ERP.

- Los sistemas y el diagrama de flujo de datos a nivel de contexto.


Un diagrama de flujo de datos se trata de los datos que entran y salen del sistema y
el procesamiento de esos datos. Podemos detallar estos componentes básicos de
cualquier programa de computadora y usarlos para analizar la precisión y la
integridad del sistema.
1) Un rectángulo con esquinas redondas, un proceso significa que se llevan a cabo una o
varias acciones.

2) Un cuadrado con dos bordes sombreados, una entidad es una persona, grupo,
departamento o cualquier sistema que recibe o genera información o datos.

3) Una flecha, Un flujo de datos muestra que un proceso va a pasar o recibir información.

- Los sistemas y el modelo de entidad-relación.


Otra forma en que un analista de sistemas puede mostrar el alcance de un sistema y trazar
los límites apropiados para ese sistema es usar un modelo de relación de unidad. Los
elementos que componen un sistema organizativo pueden denominarse unidades. Una
entidad puede ser una persona, un lugar o una cosa, como un pasajero de un vuelo, un
destino o una aeronave. Alternativamente, la unidad puede ser un evento, como el final de
un mes, un período de ventas o el tiempo de inactividad de la máquina. Las relaciones son
asociaciones que describen interacciones entre entidades.

- Relaciones de los casos de usos.


Las relaciones de actividad se denominan relaciones de comportamiento y se utilizan
principalmente en diagramas de casos de uso. Hay cuatro tipos principales de relaciones de
comportamiento: comunicar, contener, extender y generalizar.

1. Comunicación: estas relaciones de comportamiento se utilizan para asociar actores con


casos de uso. Recuerde, el papel de un caso de uso es proporcionar algún tipo de resultado
que beneficie a los miembros del sistema. Por lo tanto, es importante documentar estas
relaciones entre actores y casos de uso.

2. Inclusión: esta relación describe una situación en la que un caso de uso contiene una
acción compartida por varios casos de uso. Las flechas discontinuas que indican casos de
uso común indican condiciones limitantes.

3. Extensión: esta relación describe una situación en la que un caso de uso tiene una
acción que permite que un nuevo caso de uso maneje variantes o excepciones del caso de
uso base.

4. Generalización: esta relación significa que una cosa es más general que la otra. Esta
relación puede existir entre dos actores o entre dos casos de uso.

- Desarrollo del alcance del sistema.


El alcance de un sistema define sus límites, lo que está al alcance (dentro del sistema) y lo
que está fuera de él. Por lo general el proyecto cuenta con un presupuesto que ayuda a
definir el alcance, además del tiempo inicial y final.

- Desarrollo de diagramas de casos de uso.


El caso de uso principal consiste en un flujo estándar de eventos que describe un
comportamiento estándar del sistema. El caso de uso principal representa la
terminación normal, esperada y exitosa del caso de uso

- Niveles de los casos de uso.


Tal vez quiera crear casos de uso para distintos niveles. Hay un método (definido por
Alistair Cockburn) que utiliza las siguientes metáforas de altitud:

1. El blanco es el nivel más alto, como las nubes. Es de nivel empresarial, y puede
haber solo cuatro o cinco en toda la organización. Algunos ejemplos incluyen la
promoción de productos, la venta de productos a los clientes, la gestión de
inventario, la gestión de la cadena de suministro y la optimización de envíos.
2- El cometa no es tan bueno como un objetivo, pero sigue siendo alto para una
visión general. Un caso de uso de Comet puede ser a nivel de unidad de negocio o
departamento y es un resumen de objetivos. Algunos ejemplos son la admisión de
estudiantes o, si trabaja con una agencia de viajes, hacer reservas de aerolíneas,
hoteles, automóviles o cruceros.
3- Azul está ubicado al nivel del mar y generalmente se crea para las necesidades
del usuario. Suele ser el más interesante para los usuarios y el más fácil de
entender para las empresas. Por lo general, está escrito para actividades
comerciales y cada persona debería poder realizar una actividad de nivel azul en 2-
20 minutos.
4- Índigo o pez es un caso de uso que muestra muchos detalles, generalmente a
nivel de objeto o subfunción. Algunos ejemplos incluyen la selección de un curso,
las tasas de matrícula, la búsqueda del código de aeropuerto de una ciudad y la
generación de una lista de clientes después de ingresar un nombre.
5- Negro o concha, como en el fondo del mar. Estos son casos de uso más
detallados en el nivel de sub características. Los ejemplos podrían ser verificar un
inicio de sesión seguro, agregar nuevos campos usando HTML dinámico o
representar una pequeña porción de una página web usando Ajax.
Un sistema abierto asegura un flujo libre de recursos (personas, información,
materiales) a través de sus fronteras; un sistema cerrado no permite el libre flujo de
entrada o salida. Las organizaciones y los equipos también se pueden organizar
virtualmente, lo que permite a los miembros conectarse electrónicamente sin estar
en el mismo espacio de trabajo físico. Un sistema de planificación de recursos
empresariales es un sistema de información organizacional (comercial) integrado
desarrollado utilizando software personalizado y patentado para ayudar en el flujo
de información entre las áreas funcionales de una organización. Apoya la
perspectiva de sistemas de la organización.

También podría gustarte