Está en la página 1de 27
CAPITULO III Fundamentos de la Teoria Neocldsica Elpropésito de este capitulo es presentar los fundamentos de la teo- ria neoclisica. Una Economia Neoclisica es una economia abstracta donde todos los mereados son walrasianos. Hiay, entonces, necesidad de estudiar 1 funcionamiento de este sistema walrasiano, El modelo a utilizar para ‘lustrar a teoria descansara en el libro clésico de Walras.' Sin embargo, no se prevende aqui hacer una extgesis de Walras. La intencién es, més bien, hacer una presentacién de su sistema tedrico en términos de las proposi clones oy 8. 1. Contexte institucional y racionalidad de las unidades econémicar _ una sociedad particular:la sociedad capitalista. Esta Economia particular se caracterizard por los siguientes hechos,que consticuyen la primera propo sicién axiomitica de la teoria: 1. Li obra bajo andisis serd Le6n Walras, ements af pure econeics (Mev York: Augustus 'H. Kelley Publishers. 1954) que es una traduccién del francés hecha por William jaffé de |b Edition Difinice (1926) de Elements economic potque pur. (La primera edicidn fue ppublcada en 1870). 90 Teorios Econdnnicas del Copitaimo : Las relaciones de mercado constituyen un conjunto de reglas de-in- ‘tercambio aceptadas por todos los individuos de la sociedad. Es parte del marco institucional de la sociedad. Sus caracteristicas principales son: (@) (o) | son balances de corto plazo. que comienzan y terminan con la transaeci6n.a diferen- cia de las relaciones personales que pueden operar con desbalances cen el corto plazo (“favores” en el intercambio) pero con balances de i j (©) en cancerdancia con Io anterior esto ocurriri inde- jentemence de que [a estructura de mercado sea de competen- cia perfecta, monopolio 0 monopsonic,o de competencia imperfece a. Dentro del marco institucional sefialado, geémo se organizan los in- dividuos para obtener los bienes con os cuales puedan satisfacer sus nece- sidades? ere ee cerse a ‘conf unidades de consumo, Supondremos: aqui que esta unidad es la familia. Por lo tanto la propiedad privada o indi- vidual, fa que se hizo referencia arriba, quiere decir la propiedad familiar La familia es la unidad de propiedad de los recursos primarios y también la unidad de consumo. Sin embargo, para simplificar, aqui hablaremos indis- ‘tintamente de "familias" 0 “individuos” como conceptos equivalentes. "Go sgn nari doles ios No Mab eons Teosia neodésica at ‘econémicas entre los individuos. Walras intenta estudiar sociedades con intercambio, con relaciones econémicas. Para ello establece otra unidad) quien podriames denominar gresos vendiendo en el mercado los servicios de esos recursos. Sin embar- go, para que esto pueda materializarse, se requiere que alguien esté dis- [puesto a comprar esos servicios y producir los bienes; es decir, se requie- re de empresas. _ El empresario organiza la produccién con effin de obtener un ingre- So} este ingreso es la ganancia. La ganancia es el residuo de deducir de las cual incluye ef costo de oportuni- fe los recursos 5 por el empresario. es es decir hay un mercado de alquileres de bis de capital. Los individuos en tanto duefios del capital reciben rentas, es oe nee ee rs renee aie: {Bajo qué condiciones un individue vende los servicios de sus recur- 08 y bajo qué condiciones la compra y opera asi como empresaria! Es decir, geudndo un individue decide aceuar como empresario! Esta es una cuestion que la teoria tendrd que explicar En la teoria walrasiana los individuos desean consumir no solo bie- nes, que resultan de fa production, y en donde se utilizan los servicios de Jos recursos, sino también esos servicios de manera di Cuil es el objetivo que persiguen los individuos en este contexto? Evidentemente los individuos entran en relaciones econdmicas con el fin de satisfacer sus necesidades individuales.Pero esta proposicién es trivial y 92 Teorias Econémicas del Copitolismo no et suficiente para entender cémo actian los individuos en el proceso de produccién y distribucién. “mavides en su accionar no sole por el deseo de satisfaver sus necesidades, Gates oes ee a ce tisface al individu loque i Es evidence que en una sociedad individualista, donde la edad de las recurs es pris esd eri idles Fe comport "Ia accidn aleruista. Hay asi una légica en el comportamiento econémico de losindividuos.que es claramente una respuesta légica o racional al contex- to ecanémico en que operan. Esta racionalidad econémica que guia las acciones de los individuos tiene que ser congruen- te can el marco institucional. Como en los pracesos ic a ‘Walras propuso la siguiente proposicién axlomitica: el individuo acta buscando que obtener la méxima satisfaccién de sus prapias necesidades. ‘Consistente con esta proposicién axiomitica sobre la racionalidad econémica de los individuos, éstos en tanto consumidores buscarin la canasta de bienes y servicios que les suministre la maxima satisfacci6n de sus necesidades individuales; y en tanto empresarios, buscardn la ganancia maxima en la actividad empresarial que realicen. 2. Un modelo walrasiano para el sistema estdtico La teoria walrasiana serd expuesta aqui uulizando un modelo particu- lar. Para simplificar el andlisis consideraremos una Economia Walrasiana con un ndmero minimo de bienes factores primarios. Tendremos cuatro Teoria neoiésica 3 primarios:B, y B, como bienes de capital, que representa la tierra y H la mano de ebra. Los precios de mercado de los bienes seran p, y pyy de los factores primarios serin:r, yr, por las rentas (o alquileres) de los servi- cios del capital, r, por la renta de la tierra y w por la tasa de salarios. Los precios se denominan en unidades del bien dinero, al que llama- remos simones i honor al libertador Simén Bolivar) Pe dinero para realizar sus transacciones. de lado, s6lo provisionalmente, el mercado monetario. Construiremos un modelo sélo con las variables reales de la economia (precios relatives y cantidades). Mostraremos asi que es posible separar la economia en dos subsistemas: uno real y otro monetario,con una dicotomia entre ambos. En el capitulo siguiente se retomard el anilisis de la economia en su con- junto, incluyendo el mercado monetario. En cuanto a la estructura del mercado se asumiré una estructura de competencia perfecta en todos los mercado: La duracion de la jornada s ‘igual a8. El periodo de andlisis también es fijo y puede pensarse que sea el afio. 2.1. Unidades de consumo Supondremos que existe para cada unidad de consumo una funci6n de utilidad, la cual buseard que maximizar, como [a siguiente: BOC Vy VE Me) @ donde ayy indican las cantidades de bienes y servicios consumides en un ‘se vera mas adelante. Paraun consumidor individual, esta dotacin se puede expresar ast: a4 Teorias Econémicas del Coptolima = {5.5,.5.5) donde +, expresa, respectivamente, stocks de los dos bienes de capital, tierra y cantidad de mano de obra, como dotacién inicial de su riqueza. ~ El conjunto factible del consumider en el mercado serd..l siguiente: QT a ae, Far, TGP, TYE, Hur tu tye (2) donde q, = 5s, son las cantidades de servicios de que dispone el individuo. en el aio. En la ecuaci6n (2) se encuentra incluido el auto-consumo direc- to de los servicios de los recursos, valorado a precios de mercado. Se puede, entonces, re-escribir la ecuacién (2) de la manera siguien- ow tor, tor, +07, =c,p, + ep, @) donde 0, = q — ¥, indica las cantidades de oferta neta de servicios que ofrece af individuo al mercado. Claramente algunos valores de 0, pueden ser cero o ndmeros negativos, pero no todes.S\ el individuo desea obtener La racionalidad de la unidad de consumo se puede ahora expresar de una manera particular: es Ia busqueda de fa maximizacién de la ecuacién (1) sujeto a la ecuacign (3). 0, = Ff (ppy ry GF 8 Per @y SP, = (yr, + o,f, + OF, +O,W)~ GP, La tikkima ecuacién del sistema (4) asegura que la restriecién presupuesta- ria, la ecuaci6n (3), sea efectivamente satisfecha en el comportamiento del consumidor. Teoria neoelésica 95 La teoria de Walras lleva a la conclusién de que, dada la dotacién inicial de recursos y dado el sistema de preferencias del consumidor, la JE! sistema (4) sefiala que\ ‘ver que todos lot preiot 8 conocen El nimero de das de trabajo que ofrece el individuo en el mercado de trabajo no estara definido a menos que se sepa el precio de la camisa; ni el nimero de camisas a comprar estard definido a menos que se conozca la tasa beet ae Otra consecuencia de la teoria de Walras es que ef ingreso moneta (@randelindriduavesunaiyarablrendogen A dierenca de ts teori microeconémica convencional donde el consumidor tiene un ingreso mo- io dado, 2qu el consumidor tiene una cantded de recursos dad, y netario Las demandas y ofertas agregadas del mereado se obtendra por sim- ple adicién de las eantidades ofrecidas y demandas par cada individuo, © unidad familiar, para precios dados.Asi, del sistema (4) se pueden obtener las funciones de oferta agregada de servicios produetivos: FOP Be Py Fe ety =F Peep rete ty) (8) Pu Pett tM) FP PpPy Fete te) O90 2 7 también las funciones de demanda agregadas de bienes: C= G6 bpr. rr.) ©) Cp= (Of, + O,p, + O,p, + Om) - Cp, ” 2.2 Unidades de produecién Las unidades de produccién se componen de emprasas capitalistas. Ei empresario es cl individu, 0 un grupe de individues, que organiza la produccién. - cuiinto producir.El empresario cantrata servicios produ sa través del 96 ‘Teovias Econémicas del Capitotsmo mercado y alos precios que rigen en ef mercado ASUiRiFeRI63 SqurqUeTELIND ganancia €s apropiada por el empresario, En este contexto racionalidad del empresaria seré buscar la maximizackin de la ganancia, Esta es ‘otra proposicin axiomitica de la teoria walrasiana. Se necesita ahora hacer un supuesto sobre las relaciones tecnolégi- cas entre las dos industrias. Suponemos un sistema del tipo LeontiefLa Los empresarios compi ten entre si dentro de cada industria y entre industria. Hay libertad de entrada y salida para los empresarior; es decir hay competancia perfects)

También podría gustarte