Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE

AZOGUES
Unidad educativa de industrias y construcción
Facultad de Arquitectura

La situación ambiental del Ecuador en la actualidad

ELABORADO POR: Cristian Paul Lema Yumbla

MATERIA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, ETICA


CIUDADANA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE: Ing. Diego Verdugo

AZOGUES, 10 de mayo del 2023


Introducción
Ecuador a pesar de ser uno de los países con mayor biodiversidad en América Latina y de
poseer una gran importancia ecológica, son numerosos los problemas del medio ambiente que
lo afectan.
La situación ambiental actual en el país es compleja y presenta desafíos significativos en
términos de conservación y protección del medio ambiente. A pesar de los grandes
esfuerzos del gobierno y de la sociedad en general en los últimos años, el país enfrenta
una serie de problemas ambientales, entre los que destacan la deforestación, la
contaminación del aire y del agua, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo.
La deforestación es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta Ecuador, con
una tasa anual promedio de pérdida de bosques que se estima en alrededor del 0,5% por
año. Además, la actividad minera y petrolera en el país ha tenido un impacto significativo
en el medio ambiente, causando la contaminación del aire, el agua y el suelo.
A pesar de estos desafíos, el gobierno y la sociedad civil están trabajando para abordar
estos problemas y promover la conservación y protección del medio ambiente en
Ecuador.
El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los principales problemas que
afectan la biodiversidad del Ecuador, además, se mencionara aquellas políticas que se
están ejecutando para minimizar el impacto ambiental que genera dichos problemas.

Objetivo general
 El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar cuales son los principales problemas
ecológicos que se presentan el ecuador y como estas han afectado a la biodiversidad y
a las personas en general.

Objetivos específicos
 Conocer en que consiste cada uno de los principales problemas ecológicos en el
ecuador.
 Conocer sobre aquellas políticas que se ejecutaron para salvaguardar los ecosistemas
en la amazonia ecuatoriana.
MARCO TEÓRICO
Los problemas ambientales de Ecuador están asociados principalmente a la perdida y
degradación de los espacios naturales por efecto de la deforestación, el desarrollo de
infraestructura no planificada y la contaminación por actividades extractivistas y productivas
a nivel industrial. (Montaño, 2022)
Además, el uso no sustentable de los elementos de la naturaleza, como la extracción selectiva
de madera, la sobrepesca y la sobrecaza, también constituyen una amenaza para el equilibrio
de la naturaleza.
La situación ambiental actual en Ecuador presenta desafíos significativos en términos de
conservación y protección del medio ambiente. A pesar de los esfuerzos del gobierno y
de la sociedad civil en los últimos años, el país enfrenta una serie de problemas
ambientales, algunos de los cuales se describen a continuación:

Deforestación: Ecuador es uno de los países con mayor pérdida de bosques en América
Latina. La tasa anual promedio de pérdida de bosques se estima en torno al 0,5% por año.
La deforestación se debe principalmente a la expansión de la agricultura, la ganadería, la
extracción maderera y la minería.
Los ecosistemas más amenazados por la deforestación son los bosques húmedos de la
cordillera de la costa, que presentan la tasa de deforestación anual más alta de Ecuador, así
como una tendencia hacia el incremento de la misma en los próximos años. (MARQUEZ,
2021)

Extracción, procesamiento y quema de combustibles fósiles: Ecuador posee importantes


reservas de gas natural y petróleo, concentradas en la región amazónica, al este del país.

Durante más de 40 años de producción petrolera en Ecuador, se han derramado más de 5


millones de barriles de crudo en los suelos, pantanos y ríos de la Amazonía. Además ha sido
quemado gran cantidad de gas natural emanado de los yacimientos y ocurrido pérdidas
importantes de crudo en los oleoductos que transportan el crudo a las refinerías.

Más del 80% de la energía consumida en Ecuador proviene del petróleo y del gas. El
transporte es el sector con mayores requerimientos de combustibles fósiles (gasolina y diésel),
seguido por el sector residencial y el industrial. (Gomez, 2019)

Contaminación del aire y del agua: La actividad minera y petrolera en el país ha tenido
un impacto significativo en el medio ambiente, causando la contaminación del aire, el
agua y el suelo. La contaminación del aire es un problema particularmente grave en las
ciudades, donde se registra un alto nivel de contaminación. (Gomez, 2019)

Pérdida de biodiversidad: Ecuador es uno de los países más biodiversos del mundo,
pero también enfrenta una alta tasa de pérdida de biodiversidad debido a la
sobreexplotación de los recursos naturales, la expansión de la agricultura y la ganadería,
la caza y la pesca ilegal, entre otros. (MARQUEZ, 2021)
Cambio climático: El cambio climático es una amenaza creciente en el país, afectando
especialmente a las comunidades rurales ya las poblaciones más vulnerables. Los eventos
climáticos extremos, como las sequías y las inundaciones, son cada vez más frecuentes en
el país. (MARQUEZ, 2021)

Gestión inadecuada de residuos: La gestión de residuos es un problema importante en


el país, con una falta de infraestructura adecuada para la recolección, tratamiento y
disposición final de los residuos sólidos y líquidos.

A pesar de estos desafíos, el gobierno y la sociedad civil están trabajando para abordar
estos problemas y promover la conservación y protección del medio ambiente en
Ecuador. Se han implementado políticas y programas para la conservación de bosques, la
gestión de residuos, la protección de especies en peligro de extinción y la mitigación del
cambio climático.
La educación ambiental es una herramienta importante para saber cómo cuidar el medio
ambiente en el Ecuador y poder mitigar su problemática ambiental. Por lo que, como primer
paso hacia la concienciación, se informa de cuáles son los problemas ambientales más
comunes, como la contaminación ambiental, y cómo afectan en el Ecuador. (Marquez, 2019)

Políticas para minimizar el impacto ambiental en el Ecuador.

 Acción pública por inconstitucionalidad de la Ley de Minería


En marzo de 2009 el representante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador y el representante de los Sistemas Comunitarios de Agua de varias comunidades de
la Provincia del Azuay presentaron dos acciones públicas de inconstitucionalidad de la Ley de
Minería. La demanda se fundamentaba en la inconstitucionalidad por la forma y por el fondo
de la Ley de Minería. (Barragán, 2017)

 Acción de protección por violación de los derechos de la naturaleza.


Un grupo de personas obtuvo una concesión para realizar actividades mineras artesanales
para la explotación de materiales pétreos. Estas actividades se llevaron a cabo sin contar con
el licenciamiento ambiental respectivo, por lo que la actividad extractiva estaba provocando el
deslizamiento de materiales en el Río Granobles (Río Blanco), causando así la afectación del
río y su caudal.
Frente a esta situación dos particulares presentaron una acción de protección, en enero de
2013, por la presunta violación de los derechos de la naturaleza, específicamente del Río
Blanco y por existir la amenaza de vulneración del derecho al agua; en la acción también
solicitan medidas cautelares, específicamente: el desalojo y retiro de la maquinaria, volquetas
y más herramientas que se encuentran en el sitio y la suspensión inmediata de la actividad de
explotación de la cantera hasta la resolución de la acción. (Barragán, 2017)
 Acción de protección por presunta violación de derechos de la naturaleza por
concesión minera
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil y representantes de grupos indígenas
presentaron una acción de protección en enero de 2013, por la presunta violación de los
derechos de la naturaleza de una concesión minera para la explotación de cobre. La compañía
responsable ya había obtenido la concesión, había firmado el contrato de explotación minera y
contaba con el licenciamiento ambiental para el inicio de las actividades.
La acción de protección se fundamenta en que en los actos jurídicos (concesión, contrato y
licencia ambiental) el Estado ha incurrido en vulneraciones de los siguientes derechos de la
naturaleza: extinción de especies endémicas, destrucción de ecosistemas y alteración de los
ciclos naturales, así como el derecho humano al agua y a la vida. Además, se aludió a los
principios constitucionales in dubio pro natura y principio precautelatorio como base para la
suspensión de dicha actividad minera. Además, se solicitaron como medidas cautelares las
siguientes acciones: suspensión del proyecto minero Mirador y realización de un estudio de
impacto ambiental alterno. (Barragán, 2017)
Recomendaciones
1. Fomentar la conservación de áreas naturales: Ecuador cuenta con una gran
biodiversidad y numerosas áreas naturales protegidas, por lo que se debería promover
y fortalecer la gestión y conservación de estas zonas.

2. Fomentar la educación ambiental: Una buena manera de mejorar la calidad ambiental


es educando a la población acerca de los problemas ambientales y las soluciones que
se pueden implementar. El gobierno y las organizaciones pueden promover programas
educativos en las escuelas, universidades, ya través de campañas de concientización en
la comunidad.
3. Promover el uso de energías renovables: El Ecuador tiene una gran cantidad de
recursos naturales para producir energía renovable, como la energía solar, eólica e
hidráulica. Fomentar su uso puede reducir la dependencia del país en combustibles
fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

4. Fortalecer y hacer cumplir las leyes ambientales: El Ecuador cuenta con leyes
ambientales que protegen el medio ambiente, pero a menudo no se hacen cumplir. Es
importante fortalecer los organismos encargados de hacer cumplir las leyes y
garantizar que se apliquen de manera efectiva.

Conclusiones
La situación ambiental actual del Ecuador presenta desafíos significativos, así como
oportunidades para mejorar y proteger el medio ambiente. Aunque el país cuenta con una gran
biodiversidad y recursos naturales valiosos, estos están siendo amenazados por la
deforestación, la minería, la contaminación y el cambio climático.
Es necesario tomar medidas urgentes para proteger los ecosistemas del país y reducir la huella
ambiental del sector industrial. Además, es importante promover el desarrollo sostenible,
mejorar la gestión de residuos y aumentar el acceso a energías renovables.
A pesar de estos desafíos, el Ecuador ha tomado importantes medidas para proteger el medio
ambiente en las últimas décadas, incluyendo la inclusión de derechos ambientales en su
Constitución y la creación de áreas protegidas. Con un compromiso continuo por parte de la
sociedad y el gobierno, el Ecuador puede continuar avanzando hacia un futuro más sostenible
y proteger su rica biodiversidad para las generaciones futuras.

Bibliografía
Barragán, D. (2017). Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Ecuador. MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO, 31-35.

Gomez, V. (17 de 08 de 2019). 5 Problemas ambientales de Ecuador y sus características. Obtenido


de 5 Problemas ambientales de Ecuador y sus características:
https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-ecuador/

Marquez, A. (18 de febrero de 2019). Ecologia verde. Obtenido de


https://www.ecologiaverde.com/problemas-ambientales-en-el-ecuador-3145.html

MARQUEZ, A. (22 de enero de 2021). EDUCAR PLUS. Obtenido de


https://educarplus.com/2021/02/lista-de-problemas-ambientales-en-el-ecuador.html

Montaño, D. (11 de enero de 2022). Mongabay. Obtenido de


https://es.mongabay.com/2022/01/desafios-ambientales-de-ecuador-en-2022/

También podría gustarte